martes, 13 de enero de 2015

Recomendaciones sobre el multifilamento

 

Muchos pescadores usan el multifilamento en la pesca, con sobradas razones que acá no vamos a discutir, la verdad es que una vez que se prueba este tipo de sedal de pesca uno queda, o bien prendido de él o no lo usas nunca más.
Es un sedal de cuidado, tiene sus pros y contras, es más costoso que una línea de nylon, sin embargo cada centavo invertido vale la pena.

Puede ser usado en casi todas las modalidades de pesca y con casi todos los equipos de pesca. Menos en la pesca de trucha, fuera de eso creo que vale para todo.




Acá muestro algunas medidas del diámetro del multifilamento reflejadas en milímetros y su resistencia en kilogramos. Estas cifras pueden variar entre fabricantes, pero uso las reflejadas a continuación por ser consideradas las más cercanas a la realidad sin intervención publicitaria y sacadas de bancos de pruebas de empresas fabricantes, no comercializadoras.

Estas medidas son aplicadas a pesca en ríos y pesca en mar desde orilla (Surfcasting), no son reflejadas acá las medidas para la pesca de altura en alta mar.


MEDIDAS Y RESISTENCIAS


0,14 mm--------- 9 Kilos
0,16 mm--------- 11 Kilos

0,18 mm--------- 13 Kilos
0,20 mm--------- 15 Kilos
0,22 mm--------- 17 Kilos
0,25 mm--------- 19 Kilos
0,28 mm--------- 22 Kilos 


ALGUNAS RECOMENDACIONES:

Para llenar la bobina del carrete se debe mantener la tensión de la línea, podemos hacerlo entre los dedos utilizando un guante o un trapo para protegernos, conseguir mantener las espiras bien apretadas será una buena ventaja durante las salidas de pesca.

Antes de llenar la bobina se recomienda hacer una cama de nylon de 5 o 10 metros. Hace amortiguador y protege en carrete de deformaciones o estallidos.

Cargue multifilamento dejando un mínimo de 2 mm al borde del labio del carrete, evitara enredos al hacer lances.

Los nudos que solemos usar para el monofilamento no siempre valen para los trenzados de PE. Una buena fórmula para mejorarlos es aumentar considerablemente el número de vueltas, antes de cerrarlos.

El multifilamento es más resistente a la abrasión que el nylon a igual diámetro, pero no a igual resistencia.

Un multifilamento de 0,20 mm puede soportar 15 Kg., el equivalente a un nailon 0,70 mm. En este caso el nylon es más resistente al roce por una relación diámetro/superficie.

En lugares de alta abrasión, como piedras o palos se recomienda poner un terminal grueso de fluorocarbono o nylon para evitar cortes prematuros.

La repetición de tiros produce roturas en las micro-fibras en los primeros dos o tres metros de multifilamento. Córtelos sin miramientos ante los primeros avistamientos de fibras rotas, eso sí, descártelo de manera segura. Ningún sedal de pesca debe ser dejado en áreas silvestres.

Como el multifilamento prácticamente no estira ni amortigua, clave con menos fuerza y regule el freno un poco más flojo.

Al usar multifilamento hay que tomar un recaudo especial: cuando se hace un nudo (por ejemplo para atar el Mosquetón) en la punta del hilo conviene hacer otro nudo simple de tres vueltas para que haga de tope, así cuando cerramos el nudo principal éste patinará hasta frenar en el nudo tope.

Para usar multifilamento se deben usar cañas con pasahilos de buena calidad (cerámicos o hardloy).

Hay que tener cuidado en cuanto al roce con piedras o elementos con algo de filo ya que estos lo degradan mucho.

Tiene nula absorción de agua, el multifilamento flota, ideal para señuelos de superficie.

Otra ventaja, además de tener poca "memoria", es que la resistencia se multiplica hasta 5 veces más que la del nylon permitiendo usar diámetros mucho más finos para soportar los mismos pesos (un buen nylon del 0.30 tiene una resistencia de 7,900 Kg. y un multifilamento del 0,16 resiste 12 kilos).

El multifilamento se puede limpiar usando un paño de franela y silicón liquido (no spray), a mí me parece que al estar limpio los lances son más suaves porque corre el multifilamento sobre el borde del carrete mucho mejor.

Nunca jalen del multifilamento con la mano desnuda si se llegase a pegar un señuelo durante la pesca, el monofilamento puede cortar muy profundamente las manos.

Existen varios nudos que se pueden usar para los multifilamento, yo de todos prefiero el nudo Palomar por su sencillez, alta resistencia y no produce fricciones o estrangulamientos en el multifilamento lo que evita que se pueda partir. Siempre es útil humedecer el multifilamento antes de hacer un nudo. Si se usan los nudos de pesca tradicionales es necesario incluir varias vueltas más en el multifilamento ya que es sabido que este sedal se corre un poco al apretar los nudos.



CUANDO NO USAR MULTIFILAMENTO

Pescando con señuelos muy livianos, en sticking o con paradas bruscas (recoger flojo y con poca resistencia genera permanentes galletas).

Pescando con cañas o reels frágiles, delicados o de poco libraje, porque la extrema resistencia del multifilamento y falta de estiramiento promueve roturas en cañas, reels, etc....

Con peces muy luchadores de boca blanda (como las truchas) ya que propicia desgarros, heridas innecesarias y vuelve a la lucha extremadamente brusca y agresiva.

Lo mismo sucede en pescas sutiles de carnada, como el caso de las bogas o carpas. De la misma manera que nosotros sentimos todo a través del multifilamento, los peces tienen la misma sensación picando mal o con excesivo recelo.

Saludos y buena pesca!



No hay comentarios:

Publicar un comentario