jueves, 29 de enero de 2015

MINNOWS UN CLÁSICO PARA LA PESCA DE PAVON

El clásico de los clásicos, pocos señuelos han sido tan copiados como este, al grado que existen tantas variaciones que se hace difícil saber cuál es "el bueno", sin embargo todos y cada uno de ellos tienen algo en común: todos son descendientes de un diseño que difícilmente puede ser "mejorado".
Entre los Minnows existen muchas variedades aquí hablaremos del popular "jerkbait". Primero entendamos el significado del nombre para entender el uso de este señuelo, pues su nombre explica y define su concepto y uso. El nombre de este señuelo está compuesto por dos palabras del idioma inglés. La primera palabra “Jerk” quiere decir Jalón y “Bait” significa Carnada o Señuelo. Algunos afirman que el nombre se debe a el movimiento “tonto” que se logra cuando se jala este señuelo, pero Rapala no pretendía hacer un señuelo tonto, su intención cuando lo invento fue imitar un pequeño pececillo o sardina, de allí le proviene el nombre Minnow, el vocablo en ingles identifica a un pez pequeño de cuerpo alongado, sin identificar a ninguna especie en particular. El peculiar movimiento del minnow de Rapala le da al señuelo la apariencia, cuando se jala, de un pez herido o moribundo, de allí proviene el nombre con el cual se ha hecho famoso este señuelo, Jerkbait Minnow.

Tipos de Minnows y sus características:

Debido a la gran cantidad de imitaciones y modelos, para hacer más fácil su clasificación, empecemos a dividirlos por sus características más importantes.

1.- FLOTABILIDAD
1.1 Flotabilidad positiva. 
Es decir que flotan, si no son recuperados no se hunden y una vez hundidos si se dejan de recuperar regresan a la superficie.

Ejemplos:

Rapala Original



Storm Thunderstick


Smithwick Rogue


Bomber Long A


1.2 Flotabilidad neutra.
También conocido como "de suspensión", en principio es igual que uno de flotabilidad positiva pero, una vez hundido, se mantiene a la profundidad para la cual está diseñado si no se recupera, es decir, no regresa inmediatamente a la superficie. 

Ejemplos:

Rapala Husky Jerk


Rapala X-Rap


Smithwick Suspending Minnow



1.3 Flotabilidad Negativa. Carecen de flotabilidad, se hunden inmediatamente al estar en el agua.
Ejemplo:
Rapala Countdown

Los primeros modelos solo se fabricaban de flotabilidad positiva, lo cual limitaba bastante su aplicación ya que algo común a todos era que no se hundían más allá de 1mt de profundidad, sin embargo con el desarrollo de nuevos materiales aparecieron en el mercado versiones capaces de sumergirse más profundo,

2.- CAPACIDAD DE INMERSIÓN
2.1 De suspensión.- 
No se hunden por si mismos al ser recuperados más allá de 1.5 mt de profundidad. 
Ejemplos: los mismos que expuse en flotabilidad positiva y neutra.

2.2 De profundidad.- 
Se hunden al ser recuperados hasta una profundidad determinada por el diseñador, la forma de distinguirlos es la posición y largo de la paleta. 
Ejemplos:

Rapala Down Deep Husky Jerk

Lucky Craft Staysee

Lucky Craft Pointer DD

Rebel Spoonbill Minnow

3.- CANTIDAD DE SEGMENTOS
Para incrementar las oportunidades y las presentaciones también han aparecido en el mercado otras variaciones en las cuales el señuelo ya no es de una sola pieza sino que el cuerpo está formado por dos o más piezas.

3.1 Sólidos. De una sola pieza. 
Ejemplos: todos los anteriores

3.2 Multi seccionado. De dos o más piezas. 
Ejemplos:
Rapala Jointed Minnow

Estos tipos de señuelos, los minnows, originalmente se fabricaban con madera, principalmente madera de balsa aunque algunos productores lo fabricaban con madera de cedro, actualmente no solo se manufactura con madera de balsa sino también con plásticos, esto ha revolucionado el señuelo.

Algunos prefieren los señuelos de madera balsa, existe una razón, a diferencia de los señuelos fabricados con plástico los señuelos de madera son únicos, cada señuelo es diferente aunque se haya fabricado con madera del mismo árbol, además, los señuelos de madera tienen un movimiento especial que no se observa en los señuelos de plástico, los únicos señuelos de plástico que tienen un movimiento similar a los señuelos de madera son los señuelos "top-of-the-line" como los Lucky Craft, Daiwa, Evergreen o Megabass que cuestan 3-5 veces más que uno de madera. No quiere decir que los señuelos de plástico sean malos, es simplemente que los de madera poseen alma.

LA ATRACCION
Este tipo de señuelos son buenos de por sí, obviamente, en las manos adecuadas en el momento adecuado son muy efectivos, uno de los motivos por los cuales son tan efectivos es su increíble capacidad de imitar un pez herido o moribundo, ningún otro señuelo es capaz de imitar ese movimiento de la forma en la que el minnow lo hace y sabiéndolo usar ejercen una ATRACCION FATAL sobre los peces depredadores.

DE SUSPENSIÓN.
El señuelo (quien lo haya utilizado ya se habrá dado cuenta de ello) no tiene mucho movimiento a diferencia de otros, el movimiento del señuelo se limita a mecerse sobre su eje longitudinal. Es decir que, el movimiento, el sonido y vibraciones que emite son muy pobres, se preguntarán por qué si casi no se mueve es tan efectivo, bueno la razón es bastante sencilla, el señuelo no fue diseñado para ser recuperado en forma continua, el señuelo fue diseñado para ser recuperado a jalones, al ser recuperado a jalones es cuando la "magia" del señuelo aparece.

Cuando nosotros le damos el jalón el señuelo baja la cabeza, se acuesta sobre uno de sus lados, al acostarse se genera más presión en un costado que en otro lo cual hace que el señuelo se incline en la dirección del jalón, al inclinarse sube la cabeza y trata de subir con la cola hacia arriba, ese movimiento es lo que hace que imite a un pez moribundo, si ustedes alguna vez han tenido pecera y les ha tocado ver cuando a uno de sus pececitos está muriendo verán exactamente esos movimientos, ahí es cuando de ser un pedazo de madera o plástico se convierte en algo vivo. Quien tenga oportunidad de comprarse un Lucky Craft Live Pointer se va a llevar una sorpresa, ese movimiento en ese señuelo va más allá de lo creíble.

DE PROFUNDIDAD
Lo que antiguamente limitaba su aplicación ahora ya no existe, afortunadamente ahora contamos con minnows de profundidad, se parecen a los media agua, pero el parecido se limita a la forma del cuerpo, la presencia de una paleta más larga y particularmente la posición en la cual está colocada la paleta hacen que sean totalmente diferentes a los media agua. En los de profundidad el señuelo no sólo se mece sobre su eje longitudinal sino además también se mueve de un lado al otro sobre su eje horizontal, estos señuelos sí se pueden recuperar en forma continua y se pueden recuperar a jalones, al darles el jalón se comportan igual que los media agua.

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN

1.- NO HAGAS NADA: 
Lanzas tu señuelo, esperas a que las ondas desaparezcan, una vez que desparecieron las ondas le das un jaloncito apenas lo suficientemente fuerte para que se hunda, haga su teatro y regrese a la superficie, regresa a la superficie, esperas unos segundos y otra vez, lo bueno de la técnica es precisamente que el señuelo se quede ahí, nada más recoges la línea floja. Funciona igual con un minnow flotante que con uno de suspensión la diferencia será que el flotante regresa a la superficie.

2.- RECUPERACION Y JALON: 
Esta técnica consiste en lanzar, recuperar unos metros de línea, se detienen, y le dan uno o dos jalones y recuperan otra vez. Aquí es muy importante la posición de la caña, la caña debe estar dirigida hacia abajo y a un lado, el jalón debe ser de lado, si jalan hacia arriba el señuelo no se mueve bien. Una variante de la técnica es permitir que el señuelo suba a la superficie, en cuanto llegue a la superficie le dan un jalón fuerte hacia abajo y de lado, esto causa que el minnow chapotee en la superficie pero esto nada más funciona con los flotantes de suspensión. Esta es la técnica que se utiliza en el Rapala Countdown, la diferencia con él es que el Countdown se hunde.

ATADO DE LINEA EN MINNOWS
Estos señuelos tienen un balance sumamente delicado, si usan el nudo incorrecto le quitan movimiento al señuelo, un nudo rígido, no le permite al señuelo "expresarse", le quita movimiento, este tipo de señuelo se debe anudar con un nudo Duncan o con un nudo Rapala en el cual el nudo no está en contacto con la argolla de sujeción sino que está por delante de ella. A muchos les sonará extraño, pero la diferencia en movimiento entre un minnow atado con uno de los nudos que les recomiendo a otro nudo es notable.

Muchos pescadores tienen dudas sobre el uso de split rings con estos señuelos. Algunos jerkbaits cuentan con una pequeño aro (split ring) colocada al frente del señuelo; es aro no aparece en todos los tipos de minnow, si la traen es porque la necesitan, sin ella el minnow no trabaja como debe. Hablando de marcas, el Rapala Original Floating Minnow y el Countdown no la tienen y no se les debe poner, el Husky Jerk sí la trae y no se le debe quitar. 

LOS NUDOS RECOMENDADOS SON:

NUDO DUNCAN

NUDO RAPALA




Espero les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.



No hay comentarios:

Publicar un comentario