Mostrando entradas con la etiqueta anzuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anzuelos. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

CONSEJOS PARA UNA PESCA EXITOSA EN DIFERENTES MODALIDADES

Para todos aquellos que practican la pesca deportiva, en sus diferentes modalidades o tendencias, les traigo una serie de consejos recopilados de expertos pescadores de todas partes del mundo. Esta recopilación está tomada de profesionales de las técnicas de Spinning, Baitcasting, Surfcasting, Jigging, Trolling y Chambel.

Cada técnica tiene sus adeptos, cada técnica tiene sus ventajas y desventajas, pero ciertamente todas han servido para el propósito de lograr capturar un pez, bien sea de manera deportiva para luego devolverlo al agua, o bien para alimentar a un grupo de personas.

Bajos de línea largos
Utiliza bajos de línea cuando te sea posible, preferiblemente de fluorocarbono de muy buena calidad, el fluorocarbono se mimetiza con el agua logrando un 98% de invisibilidad por lo cual los peces no lo notan. Discreción y efectividad total.

Que floten los anzuelos
Cuando se pesca tipo jigging una buena manera de que los peces vean nuestra carnada más fácilmente es colocar un pequeño flotador justo antes del anzuelo, así lograremos separar la línea secundaria con el anzuelo de la línea madre que lleva el plomo en la punta.

Sacar al pez cuando se esconde
A menudo, el pez capturado busca esconder su cabeza dentro de unas piedras. Más allá de recoger la línea, si reduces la presión por unos segundos, el pez usualmente reacciona nadando y así se retira de su escondite.

Anzuelos de calidad
Hoy en día existen anzuelos de afilado perfecto, capaces de penetrar en las bocas más duras. Notarás la diferencia si montas buenos anzuelos. Tus capturas se incrementarán más del doble.

Castear más largo
Cuando se domina bien un carrete de baitcasting y se quiere lanzar un poco más largo, se le debe hacer un buen mantenimiento con aceite fino, es muy importante que sea aceite fino, para lograr que el carrete deslice mejor y lograr un lanzado mas lejano. El mantenimiento del carrete garantizara un día de pesca exitoso.

Pesque en lugares difíciles de llegar con lanzados laterales
Aprender el lanzado lateral añade una habilidad útil para su repertorio de lanzados. Mover la caña paralela a la superficie del agua ayuda a la línea y señuelo a pasar obstáculos como ramas de árboles colgando y arbustos cerca de la orilla. Esto es clave cuando los peces se quedan cerca de la orilla escondidos a la sombra. Lanzar de esta manera puede ser la diferencia entre lograr o no una buena jornada de pesca en ríos o lagos de riberas con frondosa vegetación.
El lanzado lateral no es difícil de dominar. Considérelo como el lanzado por sobre la cabeza desplazado 45 grados hacia un lado. La parte difícil es lograr coordinar bien, pero un poco de práctica en el patio trasero puede hacerse cargo de eso. Puede encontrar que el tiempo de liberación del sedal este un poco fuera de tiempo al principio, pero manténgase practicando hasta que lo domine y vera grandes resultados en la pesca.

Camufla tus plomos
A ser posible nos haremos con plomos de pesca surfcasting que se mimeticen con los fondos. Los colores arena son muy interesantes ante los ojos del pez, que no lo relaciona con peligro.

Utiliza sedales finos
Aún muchos aficionados cargan sus carretes con hilo de pesca del 0,40 mm y no se atreven a lanzar con un sedal fino del 0,18 por ejemplo. Cierto es que esos gruesos hilos nos servirán perfectamente en zonas de roca o mixtas, pero cuanto más lejos lancemos mucho mejor. Grandes y numerosas sorpresas nos esperan. Lanzar por encima de los cien metros está al alcance de cualquiera con los carretes cargados de fino sedal.

Adéntrate en el agua.
Si pescamos en playas poco profundas, una muy buena idea es adentrarse unos metros en el mar para ganar distancia. No es la manera más adecuada de lanzar largos bajos, pero cuando utilizamos montajes más cortos, en estas zonas acabarás lanzando más lejos que el resto de aficionados, pudiendo ser tú quien se lleve el premio dependiendo de la especie que busques.

Los estilos de lanzado son importantes.
Puede tomar un poco de investigación, pero descubra qué estilos de lanzado funcionan mejor para su área especial de pesca. Por ejemplo, el lanzado de por encima del hombro funciona bien para grandes estanques o lagos donde no hay mucha interferencia, pero este método no puede funcionar bien en otras situaciones. Investigue, practique y aprenda diferentes lanzados para luego usarlos en los lugares de pesca que frecuenta o los nuevos que llegue a conocer.

Lleva siempre tu equipo preparado y listo
Prepara tu caja de pesca o mochila de pesca con los señuelos que vas a usar según el sitio de pesca. Revisa tu sedal de pesca y los anzuelos de tus señuelos para asegurarte que no están golpeados o desafilados por el uso y el abuso al cual los exponemos. Lleva siempre dos cañas listas con diferentes señuelos, eso te servirá en caso de que alguna de las cañas se dañe o el carrete.

Camuflaje de cucharillas
Cuando compramos cucharillas bien sean ondulantes o sonoras, para la pesca a spinning nos encontramos que los anzuelos que tienen en la parte trasera viene completamente desnudos. Esto muchas veces hace que el pez que buscamos, que puede ser cualquier depredador, esquive a comer o morder debido a que divisa los anzuelos. Para ello, lo mejor es camuflar estos anzuelos con tiras de colores, plumas o incluso las falditas plásticas que venden para este fin. Dicha operación hará la cucharilla mucho más atractivas.

Cargar un carrete de sedal
A la hora de cargar un carrete con su sedal correspondiente, si tenemos la suerte de estar acompañado no tendremos ningún problema, ya que nuestro acompañante sujetara la bobina de la tienda y será fácil cargarlo. Pero la cosa se complica que a la hora de cargarlo cuando estamos solos, y todo porque si dejamos la bobina en el suelo esta se descontrola y termina por enredarse. Para ello existe el truco de introducir dicha bobina en un cubo con agua dulce y de esta forma aparte de ir limpiándose el sedal, la bobina no se descontrola. Por otra parte también procuraremos colocar los dedos índice y pulgar entre el sedal para ir eliminando el agua que contiene dicho sedal, aparte de que se ira apretando dentro del carrete. 

Capado de artificiales
En la pesca a spinning o baitcasting con señuelos artificiales, existe siempre la posibilidad de que nuestro artificial se quede en el fondo cuando pescamos en zonas someras o en sitios donde la profundidad es menor. Para ello existe el posibilidad de modificar los anzuelos triples que tienen dichos artificiales, esto consiste en cortar el anzuelo del triple que está en la parte inferior, de esta forma podremos pescar en áreas donde apenas hay agua sin riesgo de que se nos quede el artificial.

Usando cucharas
Las cucharas están entre los más populares señuelos y son fáciles de usar. Algunas son delgadas y ligeras, algunas son gruesas y pesadas. Cucharas diferentes tienen acciones diferentes. Cómo y dónde esté pescando determinará cómo usarlas.
• Lanzando cucharas: La técnica básica es lanzarla y recoger. Una recogida constante es lo mejor. Si los peces son curiosos, pero no pican, trate con pequeñas variaciones en la velocidad o la dirección de su cuchara.
• Trolling con cucharas: Más delgadas y más ligeras que las cucharas de lanzado para que puedan ser arrastradas con lentitud.
• Cucharas para superficies: Ideales para los depredadores como pavón y payara que tienden a atacar desde abajo. Lance e inicie la recuperación lo suficientemente rápido como para mantener la cuchara en la superficie.
• Cucharas para Jigging: Ideales para los depredadores que normalmente se encuentran en las estructuras profundas. Deje que la cuchara caiga libremente. Cuando toque fondo, recupere manteniendo la línea suelta hasta que la punta de la caña esté a medio metro sobre el agua, entonces trabaje la cuchara con tirones cortos arriba y abajo. Por lo general, los ataques se producen cuando la cuchara está cayendo, así que prepárese.

Anzuelo con cabeza plomada y gusano
Fije un gusano a su anzuelo con cabeza plomada y utilícelo para saltar en el fondo o barrer a través de su área de destino. Para saltar en el fondo, lance al objetivo y deje que el anzuelo se hunda. Luego recoja lentamente, dando tirones con la caña cada vez tercera o cuarta vuelta de su carrete. Para el barrido, lance al objetivo y arrastre el anzuelo paralelo al fondo, mientras recoge con un sedal relativamente tenso. Ser lento y constante atrae a los peces cuando se está barriendo con un anzuelo y gusano.

Pescar en las curvas de los ríos
Los peces tienden a congregarse en las curvas de los ríos, más que en las rectas. Se sugiere buscar las curvas más pronunciadas del río para tener más probabilidades de encontrar grandes peces. La corriente en las curvas es más fuerte, creando aguas más profundas. A los depredadores les gusta sentarse en este cuello de botella natural para encontrar presas, esperando que la comida flote por ahí. Comienza en la parte de la curva aguas arriba y baja a medida que busques los peces.

Selección de línea
Al elegir una línea, hay que considerar el tamaño de los peces que vas a pescar y las condiciones del río. La prueba de fuerza puede variar de una ligera de 15 libras hasta una línea de 80 libras para peces gigantes. El escritor de BassPro.com, Keith Sutton recomienda utilizar una línea trenzada al pescar cerca de un montón de escombros. Las líneas más delgadas pueden deshilarse y encajarse mientras el pez tira de ellas a través de la madera y la roca, pero las líneas trenzadas soportarán más tiempo.

Pescar cerca de la orilla
Cuando pescas desde la orilla, eliminas la necesidad de un bote, así como los problemas que vienen junto con él. Puede ser difícil encontrar un lugar para anclar cerca del sitio de pesca y siempre existe la posibilidad de que el motor ahuyente a los peces. Los botes pueden no ser capaces de llegar a ciertas superficies o aguas llenas de escombros. La orilla del río te permite moverte a diferentes lugares con facilidad.

Pescar cerca de palos
A los peces depredadores les encanta esconderse entre los árboles muertos y ramas, piedras y cualquier otro tipo de cobertura que pueden encontrar en las curvas. Estos desechos provocan remolinos que atraen comida al pez y les brindan protección. Debes tirar tu línea hacia la parte superior de la corriente que lleva a los escombros y luego te mueves hacia abajo, para que el señuelo le llegue a los peces que allí se esconden.

Paciencia y constancia
La clave del éxito de los pescadores es la constancia en el casteo de las diferentes zonas de pesca que visitan. Castear en forma de abanico, iniciando a la derecha o a la izquierda del punto donde estamos, realizando tres lanzamientos en la misma dirección y luego moviéndonos un par de grados y volver a lanzar, garantizara que podamos cubrir más metros de agua de forma ordenada.

Saludos y que tengan una exitosa jornada de pesca!



lunes, 2 de febrero de 2015

Cabeza plomada “Picol´eau” desde Francia.


Hace un tiempo compre una buena cantidad de señuelos suaves de silicón (Vinilos), en la selección hay pequeños minnows, salamandras, gusanos, minnows grandes, ranas e incluso algunos pulpitos. En total son más de 250 diferentes señuelos de silicón con los cuales crecía mi abanico de opciones para la pesca pero paralelamente creció mi curiosidad en cómo usar este tipo de señuelos para la pesca de pavones en nuestros ríos de Venezuela.


Gracias a la internet, mágica herramienta de consulta que siempre está a la mano, pude hacerme de mucha información necesaria sobre el uso de este tipo de señuelos, entre toda la información colectada una me llamo mucho la atención, quizás porque le vi mucho potencial para lo que yo la quiero, pesca en aguas oscuras de ríos y lagos. Se trata de la combinación de un plomo redondo y una chuchara de pesca, quizás suene un poco extraño, pero voy a explicar detalladamente y con gráficos como es esta combinación y como funciona en la pesca de pavón con señuelos suaves de silicón.

La primera reacción fue salir a comprarlo en las establecimientos del ramo, pero acá no se conoce por lo tanto no está a la venta en las tiendas de pesca deportiva. Acto seguido busque como fabricarlo, lo cual no es para nada complicado y luego de estudiar cómo se hace me di a la tarea de fabricar el primero. Satisfecho por el resultado me surtí con un par de señuelos de silicón sin cola y me fui a probarlo al lago de Caruachi en busca de pavones.

A partir de acá y con la propiedad que me da haberlo probado en el lago, les explico las ventajas del uso de esta cabeza plomada en la pesca.

Análisis de la configuración del Picol´eau.
Esta cabeza plomada, compuesta de una cuchara o paleta metálica en forma de punta de lanza y un plomo redondo u ovoide, está diseñada para lograr profundidad a la vez que produce un movimiento ondulante cuando es arrastrado en el agua. Según se varié el peso del plomo y el tamaño de la cuchara se ganara más o menos profundidad y se lograra mayor ondulación, lo que se traduce en un excelente y muy realista movimiento del señuelo de silicón (vinilo).

Al ser muy sencillo de reproducir en casa, podemos también personalizar los colores usando atractivas pinturas fluorescentes, que combinadas con los señuelos, darán mayores posibilidades de ser vistos y atacados por los pavones y otras especies de peces que habitan nuestros diferentes ríos y lagos.

Además de la ventaja de los colores esta la ondulación que produce, la cual puede ser detectada por los peces antes de incluso ser visto el señuelo por ellos. Como ven existen interesantes razones de porque usar estas cabezas plomadas con señuelos de silicón.

No es recomendable usar señuelos de silicón con colas de paleta, estas colas están diseñadas para que el señuelo nade de manera natural, si usamos un picol´eau con este tipo de señuelos seguramente distorsionaremos el nado del señuelo volviéndolo inútil a su propósito.

Los señuelos más recomendados para este tipo de cabeza plomada son los señuelos largos sin cola tipo anguila como los que muestro en la imagen al pie de estas líneas.

Existen dos movimientos idóneos para este tipo de combinación cabeza Picol´eau y señuelo de silicón. El primer movimiento consiste en un arrastre continuo y luego una pausa para que el señuelo caiga al fondo, un pequeño tirón de la punta de la caña para levantarlo del fondo y nuevamente arrastre continuo por un par de metros repitiendo constantemente hasta llevarlo a nosotros.

Quienes los recomiendan aseguran que al levantarlo del fondo es cuando se presenta el ataque del pez, quizás porque lo ve como una anguila que escapa hacia la superficie del agua y es en este momento donde se da el enganche del pavón. Les recuerdo que el pavón además de ser un depredador es también un pez territorial que atacara todo aquello que considere una amenaza.

El segundo movimiento igualmente efectivo es usado en la pesca vertical o pesca de fondo a profundidad. En este caso el picol´eau es muy atractivo, solo dándole tirones a la punta de la caña hacia arriba y luego dejando caer el señuelo se logra un movimiento errático y atractivo para los peces depredadores. En estos casos de pesca vertical lo mejor es usar señuelos de silicón blanco o amarillo, ambos colores son detectados por los peces en la oscuridad de las aguas más profundas.

Les invito a probar este señuelo, el cual en mi caso y por experimentar, lo he usado tanto con señuelos de silicón sin cola como también con salamandras de silicon de patas planas.


Existen muchas opciones para combinar esta cabeza plomada no solo con silicones, experimenten y quien sabe, quizás logren dar con ese señuelo que nunca deja de pescar.


Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca.




viernes, 23 de enero de 2015

¿Cómo comprar una caña?

Aunque la sociedad mercantilista en la que vivimos pretenda ofrecer productos mágicos, que solucionan todo, hay que aclarar desde el comienzo al desprevenido lector que no existe una caña de pesca que sirva para todas las necesidades. Si le dicen que hay una de tales características, sea en un comercio o en un aviso “compre ya”, no lo crea.
Afortunadamente, los avances tecnológicos y las necesidades del amplio mundo de la pesca hacen que hoy día haya muchas opciones para elegir una caña de pescar, pero eso también hace que sea más difícil tomar esa decisión. Muchos pescadores creen que es la parte del equipo más difícil de comprar, ya que existen varias marcas y todas las cañas parecen iguales. Pero no lo son. Y en algunos casos, la diferencia va más allá del largo, el color o el precio. No puede hablarse de una caña estándar y ni siquiera de una caña recomendable para empezar a pescar sino definimos de antemano, al menos, tres elementos:

Qué queremos pescar.
Dónde pretendemos pescar y, muchas veces como consecuencia,
De qué modo pensamos realizar la captura.

Para elegir una caña, no alcanza simplemente con definir el primer punto, porque podemos tener en claro o ansiar pescar un determinado pez (digamos, un pavón), pero no se usará la misma caña -o el mismo equipo, en verdad- si lo pescamos en una corriente rápida o en una piedra muy honda en la orilla del rio. Ahora bien, una vez definidas ambas cosas: pez y lugar, podemos pensar en la modalidad. Volvamos al ejemplo: para pescar un pavón en una piedra honda a la orilla de rio tenemos dos opciones: con carnada natural o con señuelos. Cuando elijamos entre estas dos podremos especificar qué caña comprar. Por caso, si optamos por hacer pescar con señuelos necesitaremos una caña apta para arrojar hasta dos onzas (56 gramos), mientras que si pescamos con carnada tendremos que lanzar el peso de la carnada más un plomo corredizo de, mínimamente, cuarenta gramos, lo que obliga a usar una vara mucho más potente.
Con todo esto lo que queremos decir es que comprar una caña no es un acto menor en el aprendizaje y el disfrute de la pesca deportiva. Mucho más con los costos actuales. Al respecto, el consejo es: “siempre conviene comprar una caña de excelente calidad y la que el bolsillo nos permita”. Si no se puede, entonces, se compra una caña de media, recuerden que no vale la pena perder “el pez de su vida” por usar una caña que no le permita lanzar bien, clavar apropiadamente el pez y aguantar las embestidas del mientras lo acercamos a la orilla o al bote.
División

Las cañas no se dividen en cortas y largas, ni en gruesas y finas, ni en baratas y caras. Básicamente, se clasifican en cañas para usar con reel frontal y cañas para usar con reel rotativo. La diferencia más obvia son los pasahílos más grandes para las primeras, ya que el nailon sale enrulado de los reeles frontales, mientras que en los rotativos sale en forma recta y, por tanto, los pasahílos tienen un diámetro menor. Algo importante es que no sirve tomar una caña para reel frontal y cambiarle los pasahílos para transformarla en una caña para reel rotativo, ni la situación inversa. Sucede que las buenas cañas están reforzadas en el cuerpo en distintas zonas según se empleen con rotativos o frontales. No son lo mismo y esto es fundamental al comprarla, sobre todo, si se la usará intensamente.
Para conocerla más a fondo, una caña está compuesta por un mango o “grip”, y un cuerpo o “blank”. Las especificaciones de la caña, es decir, el objetivo con el que el fabricante la construyó, están escritas en el cuerpo. Y esta inscripción es clave, porque sólo las buenas marcas la poseen para que los usuarios decidan inteligentemente su compra.
Generalmente, los datos se encuentran en el cuerpo, cerca del portareel y estos son el largo de la caña: en pies (1 pie: 0,30 m) o en metros directamente; la capacidad de lanzamiento: en onzas (1 onza: 28,35 gr) o en gramos directamente; la resistencia de la línea recomendada: en libras (1 libra: 454 gr) o en diámetro. Además suelen aparecer el tipo de acción: light (leve), medium (media), heavy (pesada), o una combinación de ambas como medium/heavy.
En reglas generales y sin entrar en las muchas especializaciones que los fabricantes brindan, una caña de acción leve está pensada para líneas de seis a doce libras y señuelos de 3/16 a ½ onza; las medium, para líneas de ocho a catorce libras y señuelos de 3/8 a ¾ de onza; las medium/heavy, para líneas de doce a diecisiete libras y señuelos de ½ a una onza; las heavy, para líneas de doce a veinticinco libras y señuelos de 3/8 a dos onzas.
También pueden clasificarse las cañas según su respuesta de lanzamiento. Así tenemos cañas extra fast (extra rápidas), fast (rápidas), moderate (moderada) y slow (lenta). Si una vara se curva un cuarto de su cuerpo es rápida, pero si se flexiona cerca de la mitad o la mitad, es moderada. Cuando se dobla más allá de la mitad del cuerpo o blank, se trata de una caña lenta. Generalmente, las cañas rápidas se usan para reeles rotativos y las lentas para reeles frontales. Cada una tiene sus pros y sus contras.
Con cañas lentas es más fácil lanzar señuelos leves y lo mismo sucede cuando se usa un reel frontal. Por tanto, si va a pescar con señuelos muy chicos, olvídese de una caña para baitcast, es decir, la técnica que emplea reel rotativo y caña más rápida. Durante mucho tiempo se sostuvo que las cañas para baitcast eran mejores para luchar con grandes piezas, porque los reeles frontales tienen un pick up para sostener el ingreso de nailon a la bobina que se saltaba cuando un pez tiraba con mucha fuerza. Hoy día, las grandes marcas solucionaron este problema y salvo para piezas muy pesadas, como un marlín, un atún o un gran tiburón, pueden pescarse peces de hasta cincuenta kilos con un buen reel frontal. Repito “buen” reel frontal. Estas son consideraciones básicas que le ayudarán a ir mejor pertrechado a la pesca. Si tiene alguna duda, consúlteme que estoy para ayudarles a pescar mejor. 
Sobre el mango de la caña, muy importante considerarlo!
Los mangos tienen distintas formas, pero lo principal es que se adapten bien a la mano del usuario. Algunos son más livianos y están construidos con goma eva o corcho. Son muy sensibles aquellos que están perforados y por su interior transita el cuerpo de la caña. Si va a comprar una caña para pescar en spinning o baitcast recuerde que realizará por día, centenas de lanzamientos y, la comodidad del mango es mucho más importante que con una caña que solamente la empleará con pesca a la espera o a trolling.


Espero que este post les sea de utilidad.

Saludos y que te tengan una excelente jornada de pesca!



Picadura de una Raya: Cuales son los primeros pasos y auxilios

Como se debe proceder ante la urgencia de una picadura de una Raya

La picadura:

La mayoría de los casos de picaduras de rayas de río se da en  en personas que estaban vadeando el río o una laguna. La raya, pariente cercano al tiburón, generalmente descansa sobre fondos arenosos poco profundos por eso suele ser habitual encontrarlas en alguna playa arenosa. 


Al caminar por estos lugares se puede pisar una raya a lo que responderá con un golpe de su cola armada con un gran aguijón o púa. Casi el 100% de las heridas son producidas en el tercio inferior de las piernas o el pie. 

 

El consejo más antiguo y efectivo es, cuando uno está vadeando, caminar arrastrando los pies o utilizar polainas de goma. 


Las Rayas pertenecen a la familia Potamotrygonidae y a unos diez centímetros del final de la cola tienen dos púas siendo una más larga que la otra, ambas dentadas. Las púas están recubiertas por un tegumento gelatinoso que es sumamente tóxico y que generalmente se desprende quedando adherido a la herida.
 
El síntoma predominante de una picadura de raya es el dolor inmediato, agudo, punzante y pulsante o espasmódico. Este dolor tiene como característica principal que aumenta en la hora y media siguiente y se irradia hasta afectar a toda la pierna y es incalculablemente mayor que el causado por un pinchazo con una lata, vidrio o hierro sumergido. 

La herida se produce por desgarro ya que la púa es dentada y al salir va desgarrando los tejidos produciendo cortes muy grandes y muy sangrantes. 


Primeros pasos:

El primer paso es el lavado de la herida en forma inmediata con agua limpia y bien fría. Este lavado elimina bastante cantidad de veneno y además el frío actúa como vaso constrictor y previene la absorción de mayor cantidad de veneno. 

Si se nota la presencia de la espina o restos del tegumento gelatinoso hay que sacarlo con ayuda de una pinza chica. 

Una vez bien limpia la herida se debe sumergir el miembro afectado en agua tan caliente como se pueda llegar a soportar por unos treinta minutos como mínimo. El veneno de las púas de la raya es termolábil es decir se descompone con el calor perdiendo mucha toxicidad y disminuyendo el dolor en un gran porcentaje. 

También es recomendable tener el miembro afectado elevado. Por supuesto el tratamiento médico es indispensable y urgente. 

El período mínimo de curación de estos accidentes es de tres semanas y a veces se extiende hasta tres meses. 

Precaución y mucho cuidado cuando se camina en zonas de aguas bajas.-




Carretes: Consejos básicos para principiantes.


Antes de entrar en el tema como tal es conveniente que primero les muestre los tipos de carretes existentes, además de las variantes de cada tipo.

Así tenemos los siguientes carretes y tipos de variantes:

*Carrete Frontal (Tambien llamado carrete de Tambor Fijo) Usado paras tecnicas de Spinning, Surfcasting y Currican ligero (Trolling)

Existen dos tipos:
1 Spinning reel

2 Surfcasting reel


*Carrete Baitcasting (Tambien llamados Low Profile Reel [Carrete de Perfil Bajo en español], Reel Huevito, Reel Rotativo)

*Carrete Redondo (tambien llamado Trolling Reel, Round Reel, Carrete de Currican)

Existen dos tipos:
1 Leverdrag Round reel

2 Stardrag Round Reel

Así como tiempo atrás discutimos la conveniencia o no de adoptar el multifilamento, hoy vemos que muchos aficionados prueban la pesca con carretes de baitcasting y cañas acorde a esta pesca (por lo general, en cañas de varios tramos y con gran número de anillas).

De todo el equipo de pesca el carrete es el elemento más especializado y el que requiere mayor esfuerzo económico del pescador.
Quien recién se inicia en el mundo de la pesca, generalmente, suele actuar por imitación lo cual no resulta acertado ya que la elección del carrete, tan importante como la elección del resto del equipo de pesca, dependerá en gran medida de factores como tipo de pesca a practicar, ambiente en el cual se usara el carrete, pesca de orilla o en bote. Muchos factores influyen en la elección del carrete, por ello vamos a realizar un repaso sobre las opciones que encontraremos en el mercado.

La elección del carrete es generalmente una preferencia del pescador ya que muchos usan carretes de baitcasting para un tipo de pesca donde tranquilamente podrían usar uno frontal. 

Hay una verdad insoslayable: para quien recién se inicia en la pesca el manejo de un carrete de baitcasting suele presentar más dificultades que ventajas, no es práctico para lanzar lejos y su costo es bastante más elevado que uno frontal. Si no se tiene embarcación y la mayoría de las veces va a pescar de orilla, aunque lo vea más lindo y se lo recomienden, no compre un carrete rotativo, para esa modalidad es mejor un carrete frontal. Ahora si Usted ya domina la técnica del lanzamiento, suele pescar embarcado y posee practica y manejo de la técnica de pesca con caña, entonces pruebe con un carrete de baitcasting. 

Como en todas las cosas, en carretes, también hay distintos precios. Aquí la diferencia estriba en los materiales de cada uno y en que sus mecanismos de rotación estén montados sobre bujes o sobre rolineras. Los que poseen rolineras tienen mayor suavidad para recoger línea, giran más fácilmente por lo que permiten salir línea más rápido y, por ende, lanzamientos más largos. A mayor cantidad de rolineras más suavidad tendrá el carrete.

Un carrete debe tener buena capacidad de carga, por lo menos 150 metros de sedal y de preferencia que sea indicado para ser usado con multifilamentos, aunque ya casi todos los carretes nuevos están indicados para usar multifilamentos. El tambor siempre debe estar lleno hasta 3 milímetros por debajo del borde porque esto facilita los lanzamientos.
Respecto de la multiplicación del carrete (cuantas vueltas da el tambor por cada vuelta de manivela) suele ser un gusto personal, prefiriendo la mayoría los de mayor multiplicación que permiten recoger más rápido, pero sean conscientes que a mayor multiplicación suelen tener menor resistencia lo que puede ser dañino si nos topamos con algún pez grande y batallador, como una payara, por ejemplo.
Cuidado con los materiales de construcción, muchas marcas no tan conocidas llevan la leyenda "grafito" cuando en realidad es sólo plástico. Los de cuerpo de aluminio son resistentes a la par que livianos.

La estrella o embrague es un elemento importante que regula la salida del nylon y generalmente soporta gran presión, en ello también los que poseen rolineras son superiores. Concluyendo, asesorarse convenientemente, preguntar todo, estar atento a las marcas y al precio, consultar a otros con más experiencia y luego tomar una decisión. 
Amantes de la nueva variante sostienen que los carretes de baitcasting permiten un mayor control de línea que se traduce en mayor cantidad de piques concretados. Los detractores, por su parte, defienden el tradicional carrete frontal y aseguran que pescar con carretes de baitcasting “es una moda” o “un invento de comerciantes astutos para vender equipos costosos”.

Existen opiniones encontradas como por ejemplo quienes sostienen los siguientes argumentos:

“Para mí el carrete frontal es superior. Considero lo del rotativo una moda para vender equipos. No es cómodo usarlos, es como pescar a fondo con el hilo en la mano”.

Otros afirman:

“La tecnología de carretes de perfil bajo ha evolucionado, dando nuevos avances como sistemas de freno multidisco, sofisticados frenos magnéticos, devanadores casi perfectos, o funciones como el flippin switch, que permiten ceder hilo con una tecla y bloquear el tambor con sólo soltarla. Además, ahora pesan poco. Aclaro que sólo considero ventajoso el uso de esta combinación en la pesca desde bote, particularmente en el ríos o ambientes similares, donde la consigna es pescar lejos manteniendo el control absoluto del aparejo, muchas veces, bajo circunstancias extremas”.

Entre las ventajas que destacan los amantes del carrete de baitcasting, se enumeran:

1) Control de línea pescando a distancia: El tambor debe girar libre al levantar el pulgar, pero a la vez tener el freno exacto para evitar enredos en la línea de pesca. Es muy desagradable que al inicio de la pesca se nos enrede el sedal pues puede hacernos perder un buen tiempo y además es sumamente frustrante.

2) Sensibilidad en la pesca a pulso: Cuando pescamos a distancia o río picado, sin poder ver las boyas, los piques son transmitidos inmediatamente al carrete y se perciben por el aumento de velocidad en el giro del tambor. Con sólo aumentar la presión del pulgar y acompañar con un suave movimiento lateral de la vara, la clavada es instantánea y muy efectiva”.

3) Control durante el pique: especialmente en carretes con flippin switch, dispositivo que permite ceder línea con una tecla y bloquear la salida con sólo levantar el pulgar logrando clavadas certeras.

4) Velocidad en la clavada: Aunque en ambos carrete esto dependerá de la experiencia del pescador en reconocer el pique, los usuarios del carrete de baitcasting aseguran que con este carrete es más rápido clavar al pez.

Para optimizar su equipo con carrete de baitcasting conviene seguir los siguientes consejos:

      Elegir una caña con mango grueso, dado que la pesca se hace con el carrete para arriba y esto da sustento sin balanceos laterales al carrete.

          Elija siempre cañas con porta reel de rosca metálica.

       En la caña, verifique que el hilo salga libre, minimizando roce en los pasahilos.

     Por último, utilice carretes de recuperación no menor a 6.3:1. Invierta en un buen carrete.

En carretes de perfil bajo, hacer una mayor inversión en tecnología (como los carretes Shimano) asegura carretes con mucho mejores prestaciones.


No es mi intención juzgar ni dar dictámenes sobre el beneficio o no de usar tal o cual equipo. De allí la pluralidad de voces opinando sobre el tema, para que el lector saque conclusiones. Por último, entendamos que en la pesca el disfrute individual debe estar por encima de la competencia con otros aficionados, y por ello estamos convencidos de que el pescador debe elegir los elementos que más le guste. Y tanto mejor si se anima a probar equipos que brinden nuevas sensaciones. Al fin de cuentas, el goce de la pesca no pasa siempre por pescar más, sino por pescar como uno quiere.

En próximos post explicare cada tipo de carrete y sus ventajas.

Saludos y buena pesca!