Mostrando entradas con la etiqueta pescar Puerto Ordaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescar Puerto Ordaz. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

9 Lecciones de pescadores Pro que nos ayudaran en nuestras jornadas de pesca.

Estos consejos de pesca provienen de entrevistas a pescadores deportivos profesionales de varias categorías. Es una recopilación de los más usados para la pesca del Bass americano, el cual guarda muchas similitudes en cuanto a la forma de pescarlo con nuestro pavón o Tucunare.
Cuál es la mejor técnica para pescar estos escurridizos peces de rio? Como uno podría imaginar, no hay una respuesta corta a esta pregunta capciosa.
Los malos días de pesca suceden, nadie es inmune a ellos. Por el motivo anterior pensé que sería interesante sentarse junto a estos profesionales de la pesca y construir una lista de los consejos de pesca más inolvidables obtenidos de las experiencias vividas por estos pescadores profesionales. Aunque sería imposible enumerar todos los consejos y trucos que con el paso de los años y las enseñanzas particulares nos han sacado de apuros en varias ocasiones durante la pesca, creo que estos 10 consejos serán muy útiles para todos.

1.-Sean fieles a sus fortalezas en condiciones difíciles.
Muchas veces nos vemos tentados y, muchos lo hacemos, al cambiar contante de señuelos pensando que con el señuelo mágico se lograra una buena captura. El error en este, según los pescadores Pro, es que cada uno de nosotros tenemos mayor y mejor técnica con ciertos tipos de señuelos, el problema es que no nos damos cuenta de ellos en nuestro afán de pescar cualquier cosa. Ellos recomiendan constancia y sobre todo identificar con cual señuelo somos mejores, entonces sabremos nuestras fortalezas y podremos trabajar nuestras debilidades. A la hora de pescar seamos fieles y creamos en nuestra técnica, esta será nuestra mejor arma.
2.-Seamos lanzadores más competentes.
Este punto ya lo he compartido con ustedes en mis notas de pesca anteriormente. La precisión en el lance hace que la pesca sea más efectiva. Para esto debemos conocer nuestro equipo completamente, desde el señuelo hasta la caña pues todas y cada una de las partes de nuestro equipo de pesca lograran nuestro éxito. Intentar hacer un lance largo con un crankbait no tendrá el mismo resultado que hacerlo con un minnow diseñado para tal fin, pero no se trata de distancia en este caso sino de precisión y aunque la forma del señuelo importa incluso con la práctica se lograran resultados sorprendentes.
3.-Rotación sistemática del casteo
Los peces grandes no se quedan en áreas específicas de aguas poco profundas durante mucho tiempo.
Algunas veces es importante realizar un cuadrante de pesca que nos permita realizar un casteo organizado y con el tiempo suficiente para determinar la posible permanencia en el lugar de pesca o por el contrario movernos a otro punto estratégico. Los peces no están desesperados por morder nuestros señuelos, tampoco el hecho de entrar el señuelo al agua significara que el pez será atraído por el señuelo. Son muchos factores que determinan por qué un pez atacara un señuelo y jamás lo sabremos a ciencia cierta, pero si sabemos que una casteo repetido y con cierta constancia puede lograr un ataque de los peces en la zona.
4.-La mecánica de clavar el anzuelo.
Muchas veces el no lograr una buena pesca no se debe al equipo o al señuelo, puede deberse simplemente a una técnica errada de clavar el anzuelo. Un segundo antes de que el pez tenga completamente el anzuelo en la boca dar una jalada al señuelo con nuestra caña puede resultar en la pérdida del pez. En este factor importante esta la paciencia como eslabón principal entre el éxito de lograr la captura o la triste perdida de la oportunidad de un gran pez. Una mano entrenada que logra reconocer cuando un pez muerde el señuelo es necesaria en la pesca.
5.-Los peces en aguas fangosas son como los seres humanos en una habitación oscura.
"Si alguien apaga las luces en su casa por la noche, lo primero que van a hacer es llegar a una pared y mediante el contacto con la pared buscar el camino hasta la puerta. Cuando la lluvia vierte un montón de barro en un rio, que anteriormente era de aguas claras, los peces van a hacer lo mismo que haríamos nosotros, buscaran las orillas para realizar sus recorridos".
Haciendo uso de esta afirmación de pescadores profesionales realice lances cerca de las rocas y zonas costeras donde existían promontorios y otras estructuras que podrían servirle a los peces de guía para nadar y la verdad es que dio sus resultados. Los peces, increíblemente, cuando están en aguas muy fangosas buscan la superficie por el oxígeno dejado por las gotas de lluvia en esas primeras capas de agua y segundo buscan estructuras naturales o artificiales que les sirvan de guía, ante la bajísima visión que existe en esas condiciones.
6.-El dominio de los equipos electrónicos va a llevar a más capturas.
Aunque yo no soy usuario de sonares u otros equipos electrónicos, los pescadores profesionales aseguran que saber usar el cien por ciento de los equipos electrónicos será de suma utilidad para obtener mayor cantidad de capturas. La recomendación es simple, lean bien los manuales, prueben y comprueben estos equipos y les rendirán excelente resultados.
7.-Contrastes de colores fuertes pueden dar lugar a más ataques por parte de los peces.
Los colores en los señuelos son sin lugar a dudas uno de los factores principales que desatan el ataque de un pez sobre ellos. Los señuelos con contrastes más fuertes en sus colores son principalmente los que logran más ataques, sobre todo cuando hablamos de crankbaits de profundidad. Puede que tengamos muchos crankbaits de la misma marca, tamaño y peso, pero alguno de ellos parece mágico por la cantidad de capturas que logra, la verdad es que no se trata de otra cosa que del contraste de colores que tiene. Si son cuidadosos y registran cual señuelo es más efectivo verán que estos señuelos tienen colores fuertes en contratastes muy llamativos.
8.-Cuando la superficie no arroja resultados, es hora de buscar en las profundidades.
No todos los peces hacen lo mismo, no desovan al mismo tiempo, no se mueven a poca profundidad al mismo tiempo, no cazan al mismo tiempo. El hecho de que nuestros señuelos de superficie no dan resultado no significa que ese punto de pesca esta desolado. Algunas veces los peces están a mayor profundidad y es útil realizar una pesca profunda haciendo uso de los crankbaits. Esta pesca profunda es útil cuando se trata de horas de mucha luz, como lo es al medio día.
9.-Cuando el peso importa y el sonido atrae!
Otro factor muy importante a la hora de pescar a profundidad es el peso de los señuelos. Según dicen algunos pescadores Pro, el resultado obtenido por ellos cuando pescan a profundidad se ha vuelto más satisfactorio cuando usan señuelos pesados que le permite a los señuelos bajar más rápido hasta las profundidades. Además del peso el segundo factor de éxito reportado en señuelos de profundidad son los sonajeros que llevan. Muchos pescadores manifiestan que en aguas oscuras el peso, los colores contrastantes y los sonajeros logran más ataques.

Espero que estos consejos sean de ayuda a todos y puedan incrementar las capturas.
Saludos y que tengan una exitosa pesca!



sábado, 13 de junio de 2015

Transferencia del Peso Magnético

Cuando se trata de lances largos y bien dirigidos, el sistema de “transferencia de peso magnético” es la tecnología que nos permite conseguir distancia en el lance. No es útil en todos los casos, pero para quienes están pescando desde la orilla contar con señuelos que logren sobrepasar los 30 metros es siempre bienvenido. Muchas de las marcas, que lideran el mercado de fabricación de señuelos, nos han proporcionado ventajas a la hora de castear y entre otros aportes: ganar más distancias. Todo comenzó con la inclusión de esferas metálicas dentro del propio señuelo para generar sonidos y ganar distancia por la inclusión de más peso al momento del lance. Ello significó nuevas ventajas para ofrecer sus productos, primero el sonido: muy efectivo en la pesca en aguas turbias, se convertía en otra posibilidad de localización de los señuelos. Segundo, la posibilidad de mover el peso hacia la cola (Long Casting Minnow de Rapala por ejemplo) aumentaba la potencia de salida en los lances generando más distancia.

Ahora, el tema de lograr que esas esferas se desplazaran a la cola durante el lance y luego se situaran al centro del señuelo durante el casteo fue la dificultad con la que los diseñadores se dieron de bruces. Fue la firma japonesa DUEL (la marca que ofrece algunos de sus productos con el nombre de Yo-Zuri) una de las primeras que dio con la base de este sistema tan sencillo como efectivo al diseñar una solución a base de imanes, cambiaría a partir de ese momento el alcance de nuestros lanzamientos cuando casteamos con señuelos artificiales, y que conocemos hoy como: transferencia de peso magnético. Si a ello se le suma la posibilidad de generar sonidos (en la que muchas compañías invierten gran cantidad de dinero buscando la frecuencia más efectiva para ello), colores llamativos, cuerpos hidrodinámicos, tendremos un señuelo eficaz, capaz de otorgarnos mayor porcentaje de zona de pesca casteada y excelente atracción.

El uso de señuelos simples, como los minnows tradicionales, de ninguna manera será despreciable pues un buen pescador debe contar con un conjunto de señuelos para cada escenario de pesca. En zonas de ríos cerrados por maleza o cuerpos de aguas angostos un señuelo con sistema de transferencia de peso magnético estaría por encima de las necesidades reales del pescador.

Yo les recomiendo probar estos señuelos, de la marca de su preferencia, pues en estos días todos los fabricantes cuentan con minnows que gozan de este sistema.

Espero que estos consejos les sean útiles y les deseo a todos una buena pesca.






sábado, 21 de febrero de 2015

REDHEAD o “LOS SEÑUELOS CARDENALES”

Los colores de nuestros señuelos pueden resultar determinantes a la hora de desencadenar el ataque de nuestro depredador favorito. En este sentido, las posibilidades de elegir cual comprar son infinitas, ya sea desde un plano realista o bien con colores fluorescentes, pero eso lleva contenida la contrapartida de complicarnos la elección de cual adquirir.

En principio, probablemente la opción de combinar colores ya haya alcanzado su cota máxima. De hecho, hay esquemas que reúnen tonalidades sumamente atrevidas, aunque pocas resultan tan extendidas como es la CARDENAL, es decir, la que mezcla el rojo con el blanco. Basta con echar un vistazo a cualquier catálogo de artificiales para comprobar que, al menos uno de sus modelos, recibe este acabado, esto es señal inequívoca de la efectividad que despliega en acción de pesca.

Los peces no son absolutamente ciegos respecto de los colores, pero es verdad que ven unos colores mejor que otros. En este sentido, una posible explicación para los CARDENALES estriba en pensar en que los señuelos coloreados de este modo explotan al máximo el contraste existente entre ambas tonalidades, en la medida que la cabeza del señuelo aparece oscurecida respecto del resto del cuerpo.
No obstante, resulta un tanto aventurado pensar en una explicación racional, pues los peces, al contrario que los humanos, no son capaces de asociar un color con un determinado contexto, como es, por ejemplo, el rojo con el peligro.

Por otra parte, un depredador en misión de caza no se detiene a contemplar cada uno de los detalles que portan nuestros señuelos, simplemente ven una sombra que se asemeja y mueve de un modo similar a las presas que acostumbra a cazar y se lanza en persecución de esta. Pero cuidado, los señuelos que aquí describo no son tan útiles en aguas claras donde los peces son recelosos a picar los señuelos, en estas aguas claras hay que ofrecer a los peces señuelos más.

El rojo genera un amplio nivel de contraste cuando decae el índice de luz.
En ausencia de luz, muchos colores se transforman en diversos tonos de negro y blanco incluso para los humanos, los cuales, por su parte, son capaces de distinguirlos infinitamente mejor que los peces. Sin embargo, aunque los estos últimos puedan verlos relativamente, la nitidez con que lo hagan depende de cada especie.
Pero detengámonos por un momento, y echemos un vistazo en la naturaleza. Seguro que, en sus jornadas de pesca, más de una vez han tenido oportunidad de contemplar a algún alevín enfermo o moribundo, si lo detallamos veremos que su cuerpo presenta un tono más pálido, mientras que, por su parte, la cabeza parece retener mejor el color. Con esto en mente, no es de extrañar que una recuperación pausada de un señuelo con un aspecto similar, como es el caso de los señuelos REDHEAD, ofrezca una perfecta recreación de un pez agonizante.

Que señuelos llevan esta combinación de colores?
Increíblemente señuelos CARDENALES existen en todas las variedades, desde señuelos de superficie como Poppers, pasando por Minnows, Crankbaits, Jigsheads, Rattlings, Swimbaits, Silicones y hasta cucharas están pintadas con una parte de su cuerpo en rojo!
Su uso no se limita a solo ríos, también se encuentran en muchos señuelos de mar como por ejemplo los usados para la pesca de calamares.
  





Enigmas o caprichos de la naturaleza
Una posible explicación que añadir radica en suponer que esta extraña coloración se convierte en un gris mezclado con blanco a los ojos del pez, lo que genera un contraste que desencadena el ataque. Así, mientras otras combinaciones muestran un gran choque para quienes pueden distinguir los colores, en cambio podría suponer muy poco en un entorno con poca luz, allí donde precisamente todo se traduce en distintas escalas de gris. Es más, el rojo genera un amplio nivel de contraste cuando decae el índice de luz.
En cualquier caso, sea por el contraste, la visión de los peces, o bien las veces que es utilizado, lo cierto es que la combinación del rojo y el blanco en los señuelos, pese a que resulte un sinsentido a nuestros ojos, tiene sus aplicaciones a lo largo de los mares, ríos y océanos de nuestro planeta.
A partir de aquí, sólo es cuestión de descubrir cuándo llega el instante adecuado de echar a nadar nuestros señuelos CARDENALES, y un buen punto de partida es justo antes del amanecer, momento en el cual se combina el bajo índice de luz con la actividad de los peces cazadores.

Mi recomendación final!
Adquieran un par de señuelos REDHEAD o CARDENALES y hagan la prueba de pescar con ellos en aguas turbias y oscuras, así como al final del día cuando el son nos abandona pero no las ganas de seguir pescando.


Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.



viernes, 20 de febrero de 2015

ROPA DE PESCA, EL FINAL DE “YO USO CUALQUIER COSA”

Cuando hablamos de equipos de pesca, siempre pensamos en cañas, carretes, señuelos,… pero a pocos se les viene a la cabeza la ropa e incluso algunos van más allá y dicen ¡yo uso cualquier cosa! pero no debe ser así. Las prendas con las que nos vestimos para una jornada de pesca deben ser cómodas, prácticas y que nos protejan de las inclemencias del tiempo, no sólo de la lluvia y el frío, sino también de las consecuencias perjudiciales de los rayos solares sobre nuestra piel, que traspasa las prendas de algodón y que por sus efectos acumulativos pueden acabar en graves problemas de salud. ¡Y horas pescando pasamos muchas!



Pero también ¿por qué no ir con estilo? En definitiva unos productos que se les puede sacar su mejor partido y que no se nos olvide… también es importante la salud de nuestra piel.

En los últimos años se han desarrollado telas con materiales que repelen los perjudiciales rayos UV del sol. Estas prendas, algunas ciertamente muy costosas son, más que un lujo una necesidad para quienes vamos de pesca más de 4 días a la semana, como es mi caso particular que todos los domingos sin excepción estoy de pesca desde muy temprano en la mañana.

CUAL SERÍA ENTONCES EL IDEAL DE NUESTRAS PRENDAS DE VESTIR PARA LA PESCA?
Dependiendo de nuestra ubicación geográfica la prenda de pesca variara ampliamente, pero dado que estamos en un país netamente tropical en más del 90% de su territorio, voy a explicar las prendas adecuadas para este clima de eterno verano. Considero justo iniciar por la pieza más importante, según mi punto de vista el sombrero.

EL SOMBRERO DE ALA ANCHA:
Noten que hago referencia al sombrero de ala ancha y no a la gorra con protector de nuca. La razón para hacer mención y recomendar el sombrero de ala ancha es que su radio de protección es mayor que el de una gorra y permite que circule el viento alrededor de nuestro cuello, lo cual ayuda a mantener la sangre que va a nuestro cerebro fría, por consiguiente tendremos el cerebro más fresco y no sufriremos de un fuerte dolor de cabeza debido al calor. Un consejo para quienes pescan en las horas de mayor exposición solar! Tomen una pañoleta o bufanda del algodón, mójenla con agua del rio y colóquenla alrededor de su cuello, eso refrescara la sangre que va al cerebro y además evitara quemaduras del sol en la nuca, las cuales son muy dolorosas cuando debemos usar camisa y corbata de vuelta a nuestras actividades de la semana. Dato importante! Las alas pequeñas (menores de 2,5 cm) proporcionan poca protección; mientras que alas anchas (mayores de 7,5 cm) protegen la cara, las orejas y el cuello.




FRANELAS DE MANGA LARGA:
Las franelas, sean de algodón o telas semi-sintéticas con mayor cantidad de poliéster en su fabricación, son necesarias para cubrir nuestros brazos, hombros y espalda.
Si compran franelas de algodón, las cuales son muy frescas, asegúrense que sean de algodón grueso. Mientras más gruesa la tela menos permitirá que los rayos UV la traspasen. Para saber que tan gruesa debe ser la tela de nuestras franelas basta con colocarlas contra luz, mientras menos luz se vea a través de la tela mayor protección nos brindara.
Por otra parte están las nuevas telas con mayor cantidad de poliéster, estas telas con tejido cerrado y calidades de telas certificadas para deportes extremos garantizan mayor protección y son igual de frescas que las de algodón, aunque un poco más costosas. La ventaja es que secan de manera muy rápida evitando que el sudor, producto de la  transpiración, permanezca en la tela.





CAMISAS DE MANGA LARGA Y SISTEMAS DE TRANSPIRACIÓN CONTROLADA:
Existen una gran cantidad de marcas de camisas que se ofrecen para la pesca, esto queda a gusto del pescador, sea que prefiera franelas o camisas la elección de los colores y la tela debe cumplir los mismos parámetros de protección a la piel.
Los fabricantes de ropa más reconocidos en el mundo de la pesca ofrecen excelentes variedades de camisas, pero también se encuentran muchas imitaciones de todas las calidades y precios.
Las camisas me gusta usarlas en entornos muy frondosos y donde existe la presencia de mosquitos, protegen un poco más que las franelas y, la resistencia de las telas de las camisas es también mayor a los arbustos de las riberas de los ríos.



PANTALONES TIPO CARGO:
Si el uso de este tipo de pantalones, con muchos bolsillos y telas resistentes a uso y abuso, ha sido un clásico en las actividades al aire libre. Los colores van en todas las gamas de marrones y verdes hasta camuflados variados. La ventaja de estos pantalones radica en su comodidad, la frescura de las telas en los cuales se fabrica y su resistencia a los entornos a los cuales los exponemos. Existen versiones de estos pantalones cargo que pueden, gracias a broches o cierres, convertirse en cómodas bermudas. Esto último es muy útil cuando estamos en zonas de arbustos, donde necesitamos protegernos las piernas, pero luego ya en el campamento queremos relajarnos bajo alguna sombra y necesitamos un cambio rápido a bermudas.




UN CALZADO ADECUADO:
Este tema es un poco más complicado porque depende mucho del entorno donde se pesque, la vegetación, el tipo de suelo, si se pesca en una lancha o muelle. La realidad es que estén donde estén los pies deben sufrir lo menos posible el castigo de las largas horas de pesca y del embate del sol.
Actualmente muchos fabricantes de calzados deportivos están dirigiendo, parte de su tecnología de diseño, a la fabricación de calzados que soporten perfectamente bien la humedad, el barro, las rocas y el peso del cuerpo.
Luego están los suecos fabricados en polímeros plásticos de alta resistencia los cuales son usados por muchos pescadores profesionales. Estos suecos son muy económicos y nos permiten estar dentro del agua cómodamente, incluso sobre las rocas de la orilla sin sentir molestia alguna.






LENTES POLARIZADOS:
La verdad es que los lentes polarizados son una ventaja para los pescadores, además de protegernos de los dañinos rayos UV, nos permiten poder ver con claridad, hasta cierta profundidad en el agua, ya que eliminan el reflejo de la luz en la superficie.
No hay mucho que decir sobre estos lentes pero usarlos es una necesidad que nos beneficiara.




CONSEJOS FINALES
Por último, algunos consejos generales sobre los cuidados que debemos tener al escoger muestra ropa de pesca, esta información esta obtenida de fuentes en internet como la fundación de medicina de cáncer de piel, entre otras.

1.- Mientras más claros sean los colores de la ropa menor protección solar ofrecen; en cambio, mientras más oscuros, mayor protección. 

2.- El tipo de tela también determina el nivel de protección. La SCF indica que las fibras sintéticas y semi-sintéticas ­como el poliéster y el rayón­ ofrecen la mayor protección solar.

3.- Cuanto mayor sea la densidad de fibras y el grosor, menor capacidad tendrán los rayos del sol de atravesar la ropa.

4.- El FPU (Factor de Protección Ultravioleta) de un tejido es una medida cuantitativa de la efectividad con que un tejido puede proteger a la piel humana contra la radiación UV.

5.- Una clasificación de 50 FPU significa que sólo uno de cada 50 rayos ultravioleta atravesará la tela. Es decir, la tela reduce la exposición de la piel a la radiación UV considerablemente, ya que sólo 2% de los rayos solares ultravioleta pueden pasar.

6.- Sólo la ropa con un FPU de 15 a 50+ puede etiquetarse como ropa con protección solar.

7.- No siempre la ropa más cara ofrece la mayor protección UV.

8.- Se recomiendan colores como marrón, azul marino, verde oliva, vino tinto en las prendas a ser usadas en actividades al aire libre. Estos colores repelen los rayos UV con mayor facilidad que los colores pastel.

9.- Estiramiento: el FPU disminuye con el estiramiento del tejido.

10.- Humedad: el FPU disminuye cuando el algodón está húmedo (ojo los que creen que bañarse con camiseta protege más).

11.- Se recomienda usar protector solar bajo la ropa aun cuando esta posea certificación FPU.

Les recomiendo que elijan con cuidado que usar cuando salgan a pescar y recuerden que nuestra salud está en juego, la exposición prolongada a los rayos solares en horas comprendidas entre las 9:00am y las 4:00pm son las más dañinas para nuestra piel.

Para terminar, recuerden que podemos pescar de manera cómoda y con estilo!

Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.


viernes, 23 de enero de 2015

¿Cómo comprar una caña?

Aunque la sociedad mercantilista en la que vivimos pretenda ofrecer productos mágicos, que solucionan todo, hay que aclarar desde el comienzo al desprevenido lector que no existe una caña de pesca que sirva para todas las necesidades. Si le dicen que hay una de tales características, sea en un comercio o en un aviso “compre ya”, no lo crea.
Afortunadamente, los avances tecnológicos y las necesidades del amplio mundo de la pesca hacen que hoy día haya muchas opciones para elegir una caña de pescar, pero eso también hace que sea más difícil tomar esa decisión. Muchos pescadores creen que es la parte del equipo más difícil de comprar, ya que existen varias marcas y todas las cañas parecen iguales. Pero no lo son. Y en algunos casos, la diferencia va más allá del largo, el color o el precio. No puede hablarse de una caña estándar y ni siquiera de una caña recomendable para empezar a pescar sino definimos de antemano, al menos, tres elementos:

Qué queremos pescar.
Dónde pretendemos pescar y, muchas veces como consecuencia,
De qué modo pensamos realizar la captura.

Para elegir una caña, no alcanza simplemente con definir el primer punto, porque podemos tener en claro o ansiar pescar un determinado pez (digamos, un pavón), pero no se usará la misma caña -o el mismo equipo, en verdad- si lo pescamos en una corriente rápida o en una piedra muy honda en la orilla del rio. Ahora bien, una vez definidas ambas cosas: pez y lugar, podemos pensar en la modalidad. Volvamos al ejemplo: para pescar un pavón en una piedra honda a la orilla de rio tenemos dos opciones: con carnada natural o con señuelos. Cuando elijamos entre estas dos podremos especificar qué caña comprar. Por caso, si optamos por hacer pescar con señuelos necesitaremos una caña apta para arrojar hasta dos onzas (56 gramos), mientras que si pescamos con carnada tendremos que lanzar el peso de la carnada más un plomo corredizo de, mínimamente, cuarenta gramos, lo que obliga a usar una vara mucho más potente.
Con todo esto lo que queremos decir es que comprar una caña no es un acto menor en el aprendizaje y el disfrute de la pesca deportiva. Mucho más con los costos actuales. Al respecto, el consejo es: “siempre conviene comprar una caña de excelente calidad y la que el bolsillo nos permita”. Si no se puede, entonces, se compra una caña de media, recuerden que no vale la pena perder “el pez de su vida” por usar una caña que no le permita lanzar bien, clavar apropiadamente el pez y aguantar las embestidas del mientras lo acercamos a la orilla o al bote.
División

Las cañas no se dividen en cortas y largas, ni en gruesas y finas, ni en baratas y caras. Básicamente, se clasifican en cañas para usar con reel frontal y cañas para usar con reel rotativo. La diferencia más obvia son los pasahílos más grandes para las primeras, ya que el nailon sale enrulado de los reeles frontales, mientras que en los rotativos sale en forma recta y, por tanto, los pasahílos tienen un diámetro menor. Algo importante es que no sirve tomar una caña para reel frontal y cambiarle los pasahílos para transformarla en una caña para reel rotativo, ni la situación inversa. Sucede que las buenas cañas están reforzadas en el cuerpo en distintas zonas según se empleen con rotativos o frontales. No son lo mismo y esto es fundamental al comprarla, sobre todo, si se la usará intensamente.
Para conocerla más a fondo, una caña está compuesta por un mango o “grip”, y un cuerpo o “blank”. Las especificaciones de la caña, es decir, el objetivo con el que el fabricante la construyó, están escritas en el cuerpo. Y esta inscripción es clave, porque sólo las buenas marcas la poseen para que los usuarios decidan inteligentemente su compra.
Generalmente, los datos se encuentran en el cuerpo, cerca del portareel y estos son el largo de la caña: en pies (1 pie: 0,30 m) o en metros directamente; la capacidad de lanzamiento: en onzas (1 onza: 28,35 gr) o en gramos directamente; la resistencia de la línea recomendada: en libras (1 libra: 454 gr) o en diámetro. Además suelen aparecer el tipo de acción: light (leve), medium (media), heavy (pesada), o una combinación de ambas como medium/heavy.
En reglas generales y sin entrar en las muchas especializaciones que los fabricantes brindan, una caña de acción leve está pensada para líneas de seis a doce libras y señuelos de 3/16 a ½ onza; las medium, para líneas de ocho a catorce libras y señuelos de 3/8 a ¾ de onza; las medium/heavy, para líneas de doce a diecisiete libras y señuelos de ½ a una onza; las heavy, para líneas de doce a veinticinco libras y señuelos de 3/8 a dos onzas.
También pueden clasificarse las cañas según su respuesta de lanzamiento. Así tenemos cañas extra fast (extra rápidas), fast (rápidas), moderate (moderada) y slow (lenta). Si una vara se curva un cuarto de su cuerpo es rápida, pero si se flexiona cerca de la mitad o la mitad, es moderada. Cuando se dobla más allá de la mitad del cuerpo o blank, se trata de una caña lenta. Generalmente, las cañas rápidas se usan para reeles rotativos y las lentas para reeles frontales. Cada una tiene sus pros y sus contras.
Con cañas lentas es más fácil lanzar señuelos leves y lo mismo sucede cuando se usa un reel frontal. Por tanto, si va a pescar con señuelos muy chicos, olvídese de una caña para baitcast, es decir, la técnica que emplea reel rotativo y caña más rápida. Durante mucho tiempo se sostuvo que las cañas para baitcast eran mejores para luchar con grandes piezas, porque los reeles frontales tienen un pick up para sostener el ingreso de nailon a la bobina que se saltaba cuando un pez tiraba con mucha fuerza. Hoy día, las grandes marcas solucionaron este problema y salvo para piezas muy pesadas, como un marlín, un atún o un gran tiburón, pueden pescarse peces de hasta cincuenta kilos con un buen reel frontal. Repito “buen” reel frontal. Estas son consideraciones básicas que le ayudarán a ir mejor pertrechado a la pesca. Si tiene alguna duda, consúlteme que estoy para ayudarles a pescar mejor. 
Sobre el mango de la caña, muy importante considerarlo!
Los mangos tienen distintas formas, pero lo principal es que se adapten bien a la mano del usuario. Algunos son más livianos y están construidos con goma eva o corcho. Son muy sensibles aquellos que están perforados y por su interior transita el cuerpo de la caña. Si va a comprar una caña para pescar en spinning o baitcast recuerde que realizará por día, centenas de lanzamientos y, la comodidad del mango es mucho más importante que con una caña que solamente la empleará con pesca a la espera o a trolling.


Espero que este post les sea de utilidad.

Saludos y que te tengan una excelente jornada de pesca!