Mostrando entradas con la etiqueta Pescando en Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescando en Venezuela. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

9 Lecciones de pescadores Pro que nos ayudaran en nuestras jornadas de pesca.

Estos consejos de pesca provienen de entrevistas a pescadores deportivos profesionales de varias categorías. Es una recopilación de los más usados para la pesca del Bass americano, el cual guarda muchas similitudes en cuanto a la forma de pescarlo con nuestro pavón o Tucunare.
Cuál es la mejor técnica para pescar estos escurridizos peces de rio? Como uno podría imaginar, no hay una respuesta corta a esta pregunta capciosa.
Los malos días de pesca suceden, nadie es inmune a ellos. Por el motivo anterior pensé que sería interesante sentarse junto a estos profesionales de la pesca y construir una lista de los consejos de pesca más inolvidables obtenidos de las experiencias vividas por estos pescadores profesionales. Aunque sería imposible enumerar todos los consejos y trucos que con el paso de los años y las enseñanzas particulares nos han sacado de apuros en varias ocasiones durante la pesca, creo que estos 10 consejos serán muy útiles para todos.

1.-Sean fieles a sus fortalezas en condiciones difíciles.
Muchas veces nos vemos tentados y, muchos lo hacemos, al cambiar contante de señuelos pensando que con el señuelo mágico se lograra una buena captura. El error en este, según los pescadores Pro, es que cada uno de nosotros tenemos mayor y mejor técnica con ciertos tipos de señuelos, el problema es que no nos damos cuenta de ellos en nuestro afán de pescar cualquier cosa. Ellos recomiendan constancia y sobre todo identificar con cual señuelo somos mejores, entonces sabremos nuestras fortalezas y podremos trabajar nuestras debilidades. A la hora de pescar seamos fieles y creamos en nuestra técnica, esta será nuestra mejor arma.
2.-Seamos lanzadores más competentes.
Este punto ya lo he compartido con ustedes en mis notas de pesca anteriormente. La precisión en el lance hace que la pesca sea más efectiva. Para esto debemos conocer nuestro equipo completamente, desde el señuelo hasta la caña pues todas y cada una de las partes de nuestro equipo de pesca lograran nuestro éxito. Intentar hacer un lance largo con un crankbait no tendrá el mismo resultado que hacerlo con un minnow diseñado para tal fin, pero no se trata de distancia en este caso sino de precisión y aunque la forma del señuelo importa incluso con la práctica se lograran resultados sorprendentes.
3.-Rotación sistemática del casteo
Los peces grandes no se quedan en áreas específicas de aguas poco profundas durante mucho tiempo.
Algunas veces es importante realizar un cuadrante de pesca que nos permita realizar un casteo organizado y con el tiempo suficiente para determinar la posible permanencia en el lugar de pesca o por el contrario movernos a otro punto estratégico. Los peces no están desesperados por morder nuestros señuelos, tampoco el hecho de entrar el señuelo al agua significara que el pez será atraído por el señuelo. Son muchos factores que determinan por qué un pez atacara un señuelo y jamás lo sabremos a ciencia cierta, pero si sabemos que una casteo repetido y con cierta constancia puede lograr un ataque de los peces en la zona.
4.-La mecánica de clavar el anzuelo.
Muchas veces el no lograr una buena pesca no se debe al equipo o al señuelo, puede deberse simplemente a una técnica errada de clavar el anzuelo. Un segundo antes de que el pez tenga completamente el anzuelo en la boca dar una jalada al señuelo con nuestra caña puede resultar en la pérdida del pez. En este factor importante esta la paciencia como eslabón principal entre el éxito de lograr la captura o la triste perdida de la oportunidad de un gran pez. Una mano entrenada que logra reconocer cuando un pez muerde el señuelo es necesaria en la pesca.
5.-Los peces en aguas fangosas son como los seres humanos en una habitación oscura.
"Si alguien apaga las luces en su casa por la noche, lo primero que van a hacer es llegar a una pared y mediante el contacto con la pared buscar el camino hasta la puerta. Cuando la lluvia vierte un montón de barro en un rio, que anteriormente era de aguas claras, los peces van a hacer lo mismo que haríamos nosotros, buscaran las orillas para realizar sus recorridos".
Haciendo uso de esta afirmación de pescadores profesionales realice lances cerca de las rocas y zonas costeras donde existían promontorios y otras estructuras que podrían servirle a los peces de guía para nadar y la verdad es que dio sus resultados. Los peces, increíblemente, cuando están en aguas muy fangosas buscan la superficie por el oxígeno dejado por las gotas de lluvia en esas primeras capas de agua y segundo buscan estructuras naturales o artificiales que les sirvan de guía, ante la bajísima visión que existe en esas condiciones.
6.-El dominio de los equipos electrónicos va a llevar a más capturas.
Aunque yo no soy usuario de sonares u otros equipos electrónicos, los pescadores profesionales aseguran que saber usar el cien por ciento de los equipos electrónicos será de suma utilidad para obtener mayor cantidad de capturas. La recomendación es simple, lean bien los manuales, prueben y comprueben estos equipos y les rendirán excelente resultados.
7.-Contrastes de colores fuertes pueden dar lugar a más ataques por parte de los peces.
Los colores en los señuelos son sin lugar a dudas uno de los factores principales que desatan el ataque de un pez sobre ellos. Los señuelos con contrastes más fuertes en sus colores son principalmente los que logran más ataques, sobre todo cuando hablamos de crankbaits de profundidad. Puede que tengamos muchos crankbaits de la misma marca, tamaño y peso, pero alguno de ellos parece mágico por la cantidad de capturas que logra, la verdad es que no se trata de otra cosa que del contraste de colores que tiene. Si son cuidadosos y registran cual señuelo es más efectivo verán que estos señuelos tienen colores fuertes en contratastes muy llamativos.
8.-Cuando la superficie no arroja resultados, es hora de buscar en las profundidades.
No todos los peces hacen lo mismo, no desovan al mismo tiempo, no se mueven a poca profundidad al mismo tiempo, no cazan al mismo tiempo. El hecho de que nuestros señuelos de superficie no dan resultado no significa que ese punto de pesca esta desolado. Algunas veces los peces están a mayor profundidad y es útil realizar una pesca profunda haciendo uso de los crankbaits. Esta pesca profunda es útil cuando se trata de horas de mucha luz, como lo es al medio día.
9.-Cuando el peso importa y el sonido atrae!
Otro factor muy importante a la hora de pescar a profundidad es el peso de los señuelos. Según dicen algunos pescadores Pro, el resultado obtenido por ellos cuando pescan a profundidad se ha vuelto más satisfactorio cuando usan señuelos pesados que le permite a los señuelos bajar más rápido hasta las profundidades. Además del peso el segundo factor de éxito reportado en señuelos de profundidad son los sonajeros que llevan. Muchos pescadores manifiestan que en aguas oscuras el peso, los colores contrastantes y los sonajeros logran más ataques.

Espero que estos consejos sean de ayuda a todos y puedan incrementar las capturas.
Saludos y que tengan una exitosa pesca!



lunes, 7 de septiembre de 2015

Pesca de pavones, consejos de cómo pescarlos a media agua.

Siempre que hablamos de la pesca de pavones nos referimos a la pesca de superficie o a la pesca de profundidad, es decir casi nunca hay términos medios, o nos quedamos en la superficie o nos vamos al fondo. Pero algunas veces pescar en profundidades medias es realmente interesante para la captura de grandes peces.
Antes de continuar debo decir que esta peca de profundidades medias se logra en áreas de ríos o lagos muy profundos, áreas reservadas para quienes pescan en botes. Otro punto interesante es que esta pesca a media agua no tiene como actor exclusivo al señuelo tipo crankbait.



La teoría de las algas y la luz
El crecimiento de la vegetación juega un papel importante en esta teoría. En muchos ríos o lagos las algas y otras hierbas de los fondos dejan de crecer en el rango de profundidad de los 3.50 metros debido a una reducción en la penetración de la luz. Este punto es el que nos interesa ya que a esa profundidad los pavones y otros peces depredadores se camuflan para atacar a sus presas. Un poco más abajo tendríamos que usar crankbaits adecuados pues los colores empiezan a perderse mientras más se profundice.
El tipo de señuelos a usar puede variar entre crankbaits sin baberos, algunos minnows y mis preferidos los jigs con señuelos de silicon.
Utilicen el microclima de los cuerpos de agua a su favor
Otra razón para pescar a esas profundidad, sobre todo en los lagos, es que después de los 2.50 metros la temperatura del agua es mucho más fresca y si estamos en zonas muy cálidas en época de verano los peces estarán ubicados en esa franja de plantas que, podríamos decir, divide las capas de agua de la superficie y el fondo.
Si desean pescar entre esa zona de algas y otras hierbas les recomiendo, basado en experiencias propias, usar señuelos con anzuelos simples, es decir reemplacen los anzuelos triples que vienen de fabrica y coloquen en sus señuelos anzuelos simples de una sola punta. La razón es simple, con un anzuelo de una sola punta pueden reducir considerablemente los enganches en rocas y palos.
Las corrientes son zonas de aguas frías, oxigeno y alimento. 
Si buscan grandes peces estos tres factores deben ser considerados y todos se reúnen en las corrientes de los ríos. Es sabido por todos que las corrientes de los ríos al chocar con rocas o al caer de ciertas alturas producen mucho oxigeno, además las aguas de las corrientes se mantienen frías siempre y es allí donde los peces grandes busca a sus presas. Pero debido a turbulencia de la corriente los peces se encuentran a una profundidad mayor a los 2 metros, prueben sus señuelos en estas zonas y recuerden que además de luchar con la tarea de atraer al pez con sus cebos deberán luchar con la corrientes que pueden poner los señuelos en las zonas menos pensadas, este tipo de pesca requiere de mucha paciencia.
El contacto del señuelo con el fondo no es una necesidad
A la mayoría de los pescadores les gusta arar el fondo con sus crankbaits. Yo no soy creyente de que hacer contacto con el fondo atraiga a los peces, al menos no a los pavones. El pavón es un pez que está casi siempre suspendido del fondo al acecho de su alimento, por eso prefiero usar señuelos a media agua que pasen justo frente a los peces, no por debajo.
Cuando pesquen a profundidades medias eviten estar en automático!
La pesca con crankbaits parece a muchos pescadores bastante simple a que los señuelos, dotados de esos baberos fabulosos, hacen todo el trabajo por ellos mismos, pero, siempre hay un pero que nos desalienta! Al pescar con crankbaits a a cualquier profundidad requiere que estemos muy atentos a los pequeños movimientos de la punta de la caña y del sedal, recuerden que no tenemos la posibilidad de ver el taque como sucede en la superficie así que pescar en estado automático en profundidades es contraproducente.
Yo llamo modo automático simplemente a no estar al pendiente de lo su sucede durante la recuperación del señuelo, eviten que eso suceda y procuren enfocar su atención a las mas mínimas señales emitidas por los crankbaits durante su nado.
Usen barridos en aguas medias a diferentes profundidades.
Muchos de los ataques a los señuelos cuando se pescan en medias aguas, suceden precisamente por la facultad de poder hacer barridos a diferentes profundidades. Pero cuidado, estos barridos deben carecer de monotonía, un barrido constante a la misma profundidad y con la misma velocidad no será nada atractivo a un pez si este no tiene hambre. Recuerden hacer pausas, dejen caer los señuelos, hagan arranques cortos y deténganse a los pocos centímetros, esos definitivamente le dará vida al señuelo y atraerá a los peces por curiosidad.
Donde hay uno, hay más.
Muchas veces el castear con los señuelos de profundidad lleva una dificultad añadida, debemos triangular nuestro casteo para poder reconocer la zona del primer ataque, porque donde hay un pavón hay más. Sean constantes y sobre todo sean creativos después de capturar un pez, muchas veces el lograr dos buenas capturas dependerá de nuestra manera de poder provocar a otro pavón a atacar y créanme son muy frecuentes las ocasiones en que dos peces son capturados en la misma área con solo minutos de diferencia entre uno y otro.
Triangular nuestra ubicación para un casteo mas organizado
La triangulación nos permite determinar cuáles zonas hemos peinado con nuestros señuelos y en caso de lograr una captura podremos determinar donde volver a lanzar nuestro señuelos, es una manera sencillas de lograr ubicarnos en nuestros espacios de pesca y obtener mejores resultados en las capturas.
Por otra parte la triangulación también nos permite determinar cual zona es peligrosa para nuestros señuelos y así evitar enganches al volver al mismo lugar tiempo después. La triangulación la logramos ubicándonos geográficamente en el área, nosotros seriamos el punto A y, equidistante de nosotros a mano derecha e izquierda, ubicaremos dos puntos fáciles de identificar como arboles, piedras, cascadas o cualquier singularidad del terreno y que identificaremos como el punto B y el Punto C.
El sistema de ciclo de cambio de señuelos.
Esta es una técnica que leí de un Pro de la pesca de Bass en un campeonato televisado, el decía que muchas veces lograba una captura y aunque seguía usando el mismo señuelo no lograba otro ataque del Bass, por lo tanto implemento un sistema en el cual usaba el mismo modelo de señuelos con una variación de tono mas no de forma, es decir usaba un crankbait pero de color diferente al primero. Su explicación fue que para la pesca de media agua donde la luz no es tan intensa, una pequeña variación en el color del señuelo puede significar que el pez enfoque su atención en este nuevo intruso. Manifestaba que algunas veces seleccionaba algún señuelo que tuviese mayor agresividad de movimiento que el señuelo anterior, bien por su tipo de babero o bien por el movimiento que le imponía el pescador con su caña.
Increíblemente la manera en que el señuelo captura al pez dice mucho de su efectividad.
Muchas veces no nos fijamos la manera en que el anzuelo está enganchado en el pez, pero esto tiene mucha importancia y sobre todo nos permite hacer correcciones al momento. Si el pez esta enganchado en la parte exterior de la cabeza o en la esquina exterior de la boca es necesario hacer un cambio.
Que significado puede tener esto? Quizás sea un señuelo muy grande para los peces de la zona. Los expertos afirman que cuando un pez es enganchado por el señuelo mas no está dentro de la boca de este, lo que logro la captura fue la curiosidad del pez y no su ataque por hambre o por defensa del territorio. Puede ser prudente en estos casos cambiar a un señuelo más pequeño que sea de idénticos colores y forma.
En las próximas salidas de pesca, cuando estén en zonas profundas pongan en práctica estos consejos, quizás el gran pez que están buscando se encuentra a unos 3 metros por debajo de ustedes.
Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca!




miércoles, 18 de febrero de 2015

PESCA DE PAVÓN Y OTRAS ESPECIES CON CUCHARILLA GIRATORIA.

La pesca con cucharilla pronto cumplirá dos siglos. Fue inventada por Julio Thompson Buel en el estado de Vermont en USA, a principios del siglo XIX, cuando la pesca con caña “resurgió” como actividad recreativa, aunque a su creador le costó convencer a los pescadores de la época y vender sus esmeradas cucharillas el invento fue haciendo su puesto en la historia y consiguió mantenerse hasta nuestros días.


Hoy en día la pesca con cucharilla no es garantía de grandes éxitos, pero tampoco lo es ninguna modalidad de pesca. La razón principal, no es que los peces de este siglo XXI sean más listos que los peces de hace 100 o 150 años, sino que la densidad es infinitamente menor. Esta es una de las razones fundamentales para que fabricantes y distribuidores trabajen cada vez más para ofrecer innovaciones en sus gamas de productos y el mercado está lleno de productos de todo tipo, pero siempre hay uno que perdura en las cajas de artificiales de casi todos los pescadores, la cucharilla.


Desde luego, la pesca con cucharilla tiene como especies destacadas los salmónidos. Cuando Julio T Buel creo las cucharillas pensaba en un artificial para pescar grandes truchas de lago, y desde luego son muchos los pescadores de truchas y salmones los que llevan al río cajas llenas de todo tipo de estos artificiales, pero las posibilidades de su uso se extienden a muchos ríos y especies.

PECES CAZADORES

Poseemos un gran número de recursos de pesca y los lugares donde podemos encontrar peces depredadores. Las opciones de pesca de depredadores como el pavón y la payara se multiplican con nuevos campamentos, viajes y lugares de pesca. Por eso en estas especies, especialmente el pavón, el desarrollo de nuevos equipos y artificiales de pesca ha sido más que importante, tenemos novedades casi todos los meses, los grandes fabricantes de señuelos se esmeran por hacer de sus señuelos técnicamente infalibles para los peces, aunque algunas veces llegan a tener precios inaccesibles para muchos pescadores.


Pero los señuelos, por caros que sean, no garantizan el éxito de la captura, especialmente del pavón, pez de costumbres muy caprichosas. Por otro lado pescamos en lugares muchas veces de entornos complicados, con rocas y obstáculos hundidos… que hacen que perdamos más de un artificial, y si es de los “Premium”, una jornada de pesca puede dejar un agujero en nuestro presupuesto.

LA PESCA CON CUCHARILLA!
La cucharilla no debe faltar nunca en la caja de artificiales de cualquier pescador, con independencia de la especie que vamos a capturar. Las ventajas de la pesca con cucharilla son claras, una enorme versatilidad que permite ir eligiendo aquel artificial que mejor se adapte al entorno y con un precio asequible que nos permite tener fácilmente muchas alternativas en nuestra caja de señuelos, aunque optemos por cucharillas de calidad.


La máxima calidad y variedad de los productos fabricados hoy en día nos permitirá conseguir cucharillas para todas las necesidades, desde modelos con vinilo incluido, ideales para el pavón, hasta otros modelos con plumas para la pesca con de grandes especies.  Todo ello, porque la cucharilla es y será un artificial indispensable para la pesca.

COMO ELEGIR TU CUCHARILLA IDEAL: EL COLOR
Ya hemos hablado de la importancia de elegir bien la forma y los complementos de nuestros señuelos, pero ¿Qué pasa con el color?


El color de las cucharillas es un aspecto fundamental. Entre la enorme variedad de cucharillas que podemos encontrar en las tiendas, tenemos desde las más clásicas con sólo el color de metal (oro, plata, cobre) sin ningún tipo de adorno hasta las pintadas de distintos colores, sin que destaque el metal de las mismas.

¿Influye el color en nuestra jornada de pesca?
Mucho, el efecto del color en las aguas es fundamental tanto para atraer como para  lo contrario, asustar a nuestra presa.

La elección depende de dos aspectos conexos y fundamentales, la climatología y el tipo de aguas en la que pesquemos. Estas últimas varían con el tiempo y por ello están relacionadas. Con días nublados el color del agua es muy distinto que con una jornada soleada, pero también son muy distintas las características de luz en agua somera de poca profundidad que en una poza, o en un fondo arenoso que en otro con vegetación.

Cucharillas plata
Son cucharillas sensacionales, especialmente cuando las aguas están revueltas o turbias y necesitamos un plus, el de los destellos que ofrecen este tipo de cucharillas. También son ideales para los días nublados o entornos en donde apenas alcance la luz del sol.


Cucharillas oro
Para días soleados y especialmente en fondos donde abunde la vegetación. Sus destellos son algo menores, pero si el día es muy soleado debemos optar por aquellas que “disimulen” algo más el dorado con distintos colores, especialmente los azules y rojos.


Cucharillas cobre
Las cucharillas cobre son muy versátiles, para días en los que alterne el sol y la sombra y especialmente para los fondos rocosos y arenosos. Con el cobre conseguimos un aspecto intermedio, controlando destellos de más. Yo las utilizo mucho cuando el agua es clara y de poca profundidad.


Cucharillas pintadas
Especialmente útiles para depredadores como el pavón, cachama, curbinata y para los salmónidos de buen tamaño (trucha) en embalses o zonas de río de gran profundidad. La razón principal que según que colores se estimule el ataque de los peces que confunden la cucharilla con sus presas, por ello también como hemos visto en otros artículos añadir un vinilo o complemento es más que útil.


Entre las cucharillas para las truchas recomiendo las amarillas que se asemeja a una mariposa y son muy apreciadas entre abril y junio cuando en nuestros ríos de montaña abunda este insecto.


LAS VENTAJAS DE LA CUCHARILLA CON VIBRACIÓN
Cada vez más frecuentemente los pescadores nos encontramos en revistas y catálogos especializados un nuevo artificial revolucionario con el que conseguiremos más y mejores capturas. Entre ellas esta la cucharilla giratoria con vibración.


Los que llevamos unos cuantos años en la pesca recordamos el lanzamiento de este modelo de cucharilla revolucionario, cuyos sonidos atraería a nuestras presas inexorablemente al anzuelo. Sin ser la panacea, la cucharilla con vibración si supuso una mejora considerable pero en determinadas circunstancias y para determinadas especies.
A la hora de elegir la cucharilla con vibración ideal influyen otros aspectos como peso, forma o color.


Existen cucharillas con vibración desde las más clásicas en colores lisos, como la plata, ideal para los días nublados como otras pintadas.

Sacar el máximo partido a la cucharilla con vibración
Las cucharillas con vibración son especialmente recomendadas para aguas profundas, su mayor peso ayuda a fondear sin plomadas adicionales y la vibración las hace más fáciles de ubicar por los peces en aguas turbias. Por el contrario en aguas poco profundas, es mucho menos efectiva.

COMO ELEGIR TU CUCHARILLA IDEAL: LOS COMPLEMENTOS
Otro aspecto importante a la hora de escoger la cucharilla son los complementos que muchas de ellas llevan y que pueden ser determinantes a la hora de salir de pesca.

EL VINILO O SILICÓN, PARA ATRAER A GRANDES PRESAS

Los vinilos son uno de mis complementos favoritos, es económico (no encarece en exceso la cucharilla) y fáciles de sustituir en caso de pérdida o deterioro, algo frecuente con las dentelladas de grandes depredadores. Para truchas funcionará mejor la cucharilla simple.


Existen muchos modelos de cucharillas giratorias con peces de silicón, son económicos y  muy polivalentes, existen también cucharillas giratorias con vibración para la pesca a trolling que incluyen pulpos de colores fluorescentes.

LA PLUMA, ATRACCIÓN DE COLORES

La pluma es otro clásico, los peces se verán atraídos por esta cucharilla que con las plumas camufla el anzuelo como gran mosca o insecto. Debemos adaptar la cucharilla con plumas a nuestras necesidades, colores de plumas atractivos como amarillo, verde lima o naranja para la profundidad, en por el contrario azules, rojos, verdes oscuros y combinaciones variadas para aguas menos profundas.


La plomada adicional siempre es una solución para darle más profundidad, pero ojo, nunca en exceso para no limitar los movimientos y recogidas naturales de nuestro artificial.


COMO ELEGIR TU CUCHARILLA IDEAL: LA FORMA DE LA HOJA

CUCHARILLA DE HOJA NORMAL
Estas son las más clásicas, en esta categoría son ligeras y especialmente destinadas para río o lances cortos en grandes masas de agua. Su ángulo de rotación limitado (45 grados) hace que imite el movimiento de un gran insecto con sus alas. Otro punto fuerte está en el sonido de este giro limitado que atrae a nuestras presas. Aunque el fuerte de esta cucharilla está en la trucha, también tiene buenos resultados para otras especies.


CUCHARILLA DE HOJA REDONDA
Las más desconocidas para mucho pero con un resultado extraordinario en muchas circunstancias, especialmente si buscamos buenas presas que habitan en las pozas. Su punto más fuerte, su pala redondeada que permite un giro más abierto y maximiza el resultado hasta en aguas más turbias (especialmente en este caso eligiendo la cucharilla plateada).

CUCHARILLAS DE HOJA ALARGADA
Existe con forma de oliva o incluso más alargadas. Son especialmente útiles para la pesca en grandes corrientes, ya que mantiene mejor sus características y estabilidad atrayendo muy bien a nuestras presas.  No hay que olvidar que el ángulo de rotación es mucho menor al de la cucharilla normal (30 grados frente a 45 grados) o lo que es lo mismo, está diseñada para mantener la estabilidad y profundidad constante bien sea por la corriente de los ríos o por la recuperación del carrete. Su diseño y características se deben a que los peces que acechan en una corriente rápida generalmente son más activos a los estímulos de alimento que ven pasar en la corriente a su alrededor.

Esto es sólo la forma, los “accesorios” como plumas, vinilos o cuerpos de vibración, y por supuesto el color también, como ya vimos en los anteriores artículos, será un punto a considerar para intentar aumentar el éxito de nuestras jornadas de pesca con cucharilla.

TRES CUCHARILLAS PARA LA PESCA DE PAVÓN
La cucharilla es el artificial perfecto para el pavón. Es versátil, nos permite utilizarlo en todos los escenarios (aguas profundas, remansos, fuertes corrientes) y si elegimos cucharillas de calidad y variedad multiplicamos nuestras opciones para capturar una especie tan bella y esquiva como es el pavón. Para simplificar les dejo mi elección de tres excelentes cucharillas probadas por compañeros de pesca y por mi persona en diferentes ríos del estado Bolívar.

Cucharilla giratoria 1

Se trata de una cucharilla giratoria con vibración y 10grs de peso, especialmente recomendada en aguas profundas. La pala redondeada permite un giro más abierto y la hace muy atractiva para las presas de gran tamaño. Adornada con plumas amarillas en el modelo que he utilizado, da un buen punto de atracción que la convierte en una de las mejores cucharillas para la pesca de pavón que he usado en los últimos años.

Cucharilla giratoria 2

Su diseño imita una ninfa natural es una cucharilla pesada pero con hoja estrecha y un buen giro, que podemos encontrar en diversos colores. Esta cucharilla obtiene el mejor rendimiento si se usa en corrientes rápidas con alta resistencia y aguas muy profundas, donde le gusta estar a los grandes peces de nuestros ríos, gracias a su constante rotación que permite un plus de motivación para atraer al pez más esquivo. Un modelo con doble hoja está especialmente pensado para las grandes capturas de peces

Cucharilla 3 con falda de silicon

¿Una cucharilla con falda de silicon para río? Pues sí y que buen resultado da!! Esta cucharilla giratoria adicionada con una falda de silicon de colores llamativos la he usado especialmente en los tramos más bajos y, de todas las combinaciones de silicones, me gustan especialmente las de colores amarillo y negro. Cuando hago trolling ligero estas cucharillas giratorias con falda de silicon son fantásticas.

3 TÉCNICAS EFICACES DE PESCA CON CUCHARILLA GIRATORIA

Para todo tipo de condiciones
La pesca con cucharillas giratorias nos permite ser muy versátiles, mientras que hay imitaciones de peces que sólo actúan en superficie, otras a fondo o en aguas intermedias, la cucharilla nos ofrece una mayor libertad ya que será en muchas ocasiones el pescador quien tendrá la libertad de elegir como expone el señuelo gracias a diferentes técnicas.
Esta libertad no tiene precio, especialmente si pescamos en ríos donde los cambios de escenarios son continuos, de grandes pozas a tramos de poca profundidad, de remansos a otros con corrientes importantes.

Para aprovechar esta versatilidad les dejo 5 formas de manejo de la cucharilla que nos permitirá “explotar” todas las posiciones que nos permite nuestro río, de las más sencillas a las más arriesgadas.

Recuperar de forma continua:
Es la forma más elemental de usar la cucharilla, sea ondulante o giratoria, después del lance la recogemos a ritmo, sin modificar el mismo. A la velocidad adecuada la cucharilla despliega todos sus movimientos, reflejos y vibraciones que seducen a nuestras presas. Si la cucharilla es giratoria y vibradora esta es la mejor manera de usarla.

Cambios bruscos de ritmo y profundidad:
A diferencia del primer caso, según recuperamos la cucharilla giratoria hacemos modificaciones de velocidad y profundidad, ya sea ajustando la velocidad de recogida, cambiando la altura de la caña o dándole tironcitos. El objetivo el mismo conseguir estimular el ataque de nuestra presa.

Pesca en profundidad:
Si recuperamos rápidamente nuestra cucharilla la iremos llevando cerca de la superficie, pero también podemos dejar profundizar hasta tocar el fondo e ir recuperando lentamente y con la caña baja. Recuerden que mientras la cucharilla se va a fondo continuara girando logrando siempre el efecto deseado.

Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.



viernes, 23 de enero de 2015

¿Cómo comprar una caña?

Aunque la sociedad mercantilista en la que vivimos pretenda ofrecer productos mágicos, que solucionan todo, hay que aclarar desde el comienzo al desprevenido lector que no existe una caña de pesca que sirva para todas las necesidades. Si le dicen que hay una de tales características, sea en un comercio o en un aviso “compre ya”, no lo crea.
Afortunadamente, los avances tecnológicos y las necesidades del amplio mundo de la pesca hacen que hoy día haya muchas opciones para elegir una caña de pescar, pero eso también hace que sea más difícil tomar esa decisión. Muchos pescadores creen que es la parte del equipo más difícil de comprar, ya que existen varias marcas y todas las cañas parecen iguales. Pero no lo son. Y en algunos casos, la diferencia va más allá del largo, el color o el precio. No puede hablarse de una caña estándar y ni siquiera de una caña recomendable para empezar a pescar sino definimos de antemano, al menos, tres elementos:

Qué queremos pescar.
Dónde pretendemos pescar y, muchas veces como consecuencia,
De qué modo pensamos realizar la captura.

Para elegir una caña, no alcanza simplemente con definir el primer punto, porque podemos tener en claro o ansiar pescar un determinado pez (digamos, un pavón), pero no se usará la misma caña -o el mismo equipo, en verdad- si lo pescamos en una corriente rápida o en una piedra muy honda en la orilla del rio. Ahora bien, una vez definidas ambas cosas: pez y lugar, podemos pensar en la modalidad. Volvamos al ejemplo: para pescar un pavón en una piedra honda a la orilla de rio tenemos dos opciones: con carnada natural o con señuelos. Cuando elijamos entre estas dos podremos especificar qué caña comprar. Por caso, si optamos por hacer pescar con señuelos necesitaremos una caña apta para arrojar hasta dos onzas (56 gramos), mientras que si pescamos con carnada tendremos que lanzar el peso de la carnada más un plomo corredizo de, mínimamente, cuarenta gramos, lo que obliga a usar una vara mucho más potente.
Con todo esto lo que queremos decir es que comprar una caña no es un acto menor en el aprendizaje y el disfrute de la pesca deportiva. Mucho más con los costos actuales. Al respecto, el consejo es: “siempre conviene comprar una caña de excelente calidad y la que el bolsillo nos permita”. Si no se puede, entonces, se compra una caña de media, recuerden que no vale la pena perder “el pez de su vida” por usar una caña que no le permita lanzar bien, clavar apropiadamente el pez y aguantar las embestidas del mientras lo acercamos a la orilla o al bote.
División

Las cañas no se dividen en cortas y largas, ni en gruesas y finas, ni en baratas y caras. Básicamente, se clasifican en cañas para usar con reel frontal y cañas para usar con reel rotativo. La diferencia más obvia son los pasahílos más grandes para las primeras, ya que el nailon sale enrulado de los reeles frontales, mientras que en los rotativos sale en forma recta y, por tanto, los pasahílos tienen un diámetro menor. Algo importante es que no sirve tomar una caña para reel frontal y cambiarle los pasahílos para transformarla en una caña para reel rotativo, ni la situación inversa. Sucede que las buenas cañas están reforzadas en el cuerpo en distintas zonas según se empleen con rotativos o frontales. No son lo mismo y esto es fundamental al comprarla, sobre todo, si se la usará intensamente.
Para conocerla más a fondo, una caña está compuesta por un mango o “grip”, y un cuerpo o “blank”. Las especificaciones de la caña, es decir, el objetivo con el que el fabricante la construyó, están escritas en el cuerpo. Y esta inscripción es clave, porque sólo las buenas marcas la poseen para que los usuarios decidan inteligentemente su compra.
Generalmente, los datos se encuentran en el cuerpo, cerca del portareel y estos son el largo de la caña: en pies (1 pie: 0,30 m) o en metros directamente; la capacidad de lanzamiento: en onzas (1 onza: 28,35 gr) o en gramos directamente; la resistencia de la línea recomendada: en libras (1 libra: 454 gr) o en diámetro. Además suelen aparecer el tipo de acción: light (leve), medium (media), heavy (pesada), o una combinación de ambas como medium/heavy.
En reglas generales y sin entrar en las muchas especializaciones que los fabricantes brindan, una caña de acción leve está pensada para líneas de seis a doce libras y señuelos de 3/16 a ½ onza; las medium, para líneas de ocho a catorce libras y señuelos de 3/8 a ¾ de onza; las medium/heavy, para líneas de doce a diecisiete libras y señuelos de ½ a una onza; las heavy, para líneas de doce a veinticinco libras y señuelos de 3/8 a dos onzas.
También pueden clasificarse las cañas según su respuesta de lanzamiento. Así tenemos cañas extra fast (extra rápidas), fast (rápidas), moderate (moderada) y slow (lenta). Si una vara se curva un cuarto de su cuerpo es rápida, pero si se flexiona cerca de la mitad o la mitad, es moderada. Cuando se dobla más allá de la mitad del cuerpo o blank, se trata de una caña lenta. Generalmente, las cañas rápidas se usan para reeles rotativos y las lentas para reeles frontales. Cada una tiene sus pros y sus contras.
Con cañas lentas es más fácil lanzar señuelos leves y lo mismo sucede cuando se usa un reel frontal. Por tanto, si va a pescar con señuelos muy chicos, olvídese de una caña para baitcast, es decir, la técnica que emplea reel rotativo y caña más rápida. Durante mucho tiempo se sostuvo que las cañas para baitcast eran mejores para luchar con grandes piezas, porque los reeles frontales tienen un pick up para sostener el ingreso de nailon a la bobina que se saltaba cuando un pez tiraba con mucha fuerza. Hoy día, las grandes marcas solucionaron este problema y salvo para piezas muy pesadas, como un marlín, un atún o un gran tiburón, pueden pescarse peces de hasta cincuenta kilos con un buen reel frontal. Repito “buen” reel frontal. Estas son consideraciones básicas que le ayudarán a ir mejor pertrechado a la pesca. Si tiene alguna duda, consúlteme que estoy para ayudarles a pescar mejor. 
Sobre el mango de la caña, muy importante considerarlo!
Los mangos tienen distintas formas, pero lo principal es que se adapten bien a la mano del usuario. Algunos son más livianos y están construidos con goma eva o corcho. Son muy sensibles aquellos que están perforados y por su interior transita el cuerpo de la caña. Si va a comprar una caña para pescar en spinning o baitcast recuerde que realizará por día, centenas de lanzamientos y, la comodidad del mango es mucho más importante que con una caña que solamente la empleará con pesca a la espera o a trolling.


Espero que este post les sea de utilidad.

Saludos y que te tengan una excelente jornada de pesca!



Picadura de una Raya: Cuales son los primeros pasos y auxilios

Como se debe proceder ante la urgencia de una picadura de una Raya

La picadura:

La mayoría de los casos de picaduras de rayas de río se da en  en personas que estaban vadeando el río o una laguna. La raya, pariente cercano al tiburón, generalmente descansa sobre fondos arenosos poco profundos por eso suele ser habitual encontrarlas en alguna playa arenosa. 


Al caminar por estos lugares se puede pisar una raya a lo que responderá con un golpe de su cola armada con un gran aguijón o púa. Casi el 100% de las heridas son producidas en el tercio inferior de las piernas o el pie. 

 

El consejo más antiguo y efectivo es, cuando uno está vadeando, caminar arrastrando los pies o utilizar polainas de goma. 


Las Rayas pertenecen a la familia Potamotrygonidae y a unos diez centímetros del final de la cola tienen dos púas siendo una más larga que la otra, ambas dentadas. Las púas están recubiertas por un tegumento gelatinoso que es sumamente tóxico y que generalmente se desprende quedando adherido a la herida.
 
El síntoma predominante de una picadura de raya es el dolor inmediato, agudo, punzante y pulsante o espasmódico. Este dolor tiene como característica principal que aumenta en la hora y media siguiente y se irradia hasta afectar a toda la pierna y es incalculablemente mayor que el causado por un pinchazo con una lata, vidrio o hierro sumergido. 

La herida se produce por desgarro ya que la púa es dentada y al salir va desgarrando los tejidos produciendo cortes muy grandes y muy sangrantes. 


Primeros pasos:

El primer paso es el lavado de la herida en forma inmediata con agua limpia y bien fría. Este lavado elimina bastante cantidad de veneno y además el frío actúa como vaso constrictor y previene la absorción de mayor cantidad de veneno. 

Si se nota la presencia de la espina o restos del tegumento gelatinoso hay que sacarlo con ayuda de una pinza chica. 

Una vez bien limpia la herida se debe sumergir el miembro afectado en agua tan caliente como se pueda llegar a soportar por unos treinta minutos como mínimo. El veneno de las púas de la raya es termolábil es decir se descompone con el calor perdiendo mucha toxicidad y disminuyendo el dolor en un gran porcentaje. 

También es recomendable tener el miembro afectado elevado. Por supuesto el tratamiento médico es indispensable y urgente. 

El período mínimo de curación de estos accidentes es de tres semanas y a veces se extiende hasta tres meses. 

Precaución y mucho cuidado cuando se camina en zonas de aguas bajas.-