miércoles, 21 de enero de 2015

Cucharas para pesca, más 150 años dando batalla.

La cuchara ha cumplido más de 150 años de éxitos, sin embargo desde hace más de dos décadas, la cuchara de pesca se enfrenta a una competencia muy fuerte contra nuevos señuelos, de alta tecnología y materiales modernos. Pero esto no ha hecho mella en la popularidad de la cuchara, ya que es uno de los señuelos que más posibilidades brinda en diferentes entornos, bien sean ríos, lagos e incluso en el mar.
Ampliamente recomendad en la pesca de la trucha y salmones ha llegado a ser excelente para los grandes depredadores como el pavón y la payara.



Entre algunas ventajas que encuentro en la cuchara de pesca esta su precio, económico comparado con otros señuelos, la amplia variedad que existe en el mercado, las diferentes técnicas que podemos usar con ella, su alta resistencia al ser atacada por peces depredadores con afilados dientes son solo algunas de las muchas ventajas que nos ofrece este excelente y duradero señuelo de pesca. La pesca con cuchara permite, en la mayoría de las ocasiones, lanzarla en lugares difíciles como fondos rocosos, obstáculos sumergidos, corrientes rápidas, etc.




Yo clasifico a las cucharas en dos tipos, cada una con sus diferentes variedades. El primer tipo es la cuchara clásica ondulante bien sea plateada o dorada. El segundo tipo son las cucharas giratorias con vibración, tan efectivas como las primeras.



El pescador debe llevar siempre un buen surtido de artificiales, los peces son caprichosos y muchas veces ignoran nuestros señuelos. En esas ocasiones usar una cuchara puede hacer una gran diferencia. Actualmente la cuchara de pesca se ha modernizado con formas, colores, combinaciones e incluso vibratorias, esto nos permite trabajarlas en superficie, media agua o pesca de fondo, la cuchara nos ofrece una mayor libertad ya que el pescador tendrá la libertad de elegir como tentar a los peces gracias a diferentes técnicas.


Esta libertad no tiene precio especialmente si pescamos en ríos donde los cambios de escenarios son continuos, de grandes pozas a tramos de poca profundidad, de remansos a otros con corrientes importantes.






 Técnicas básicas de pesca con cuchara

*Recuperar de forma continua:
Es la forma más elemental de usar la cuchara, después del lance la recogemos a la misma velocidad, sin modificar el ritmo de recuperación. A la velocidad adecuada la cuchara despliega todos sus movimientos, reflejos y vibraciones que seducen a nuestras presas.

*Cambios bruscos de ritmo y profundidad:
A diferencia del primer caso, según recuperamos la cuchara hacemos modificaciones de velocidad y profundidad, ya sea ajustando la velocidad de recogida, cambiando la altura de la caña o dándole tironcitos. El objetivo es conseguir estimular el ataque de nuestra presa.

*Parada y recogida:
En este caso no reducimos la velocidad de recuperación, sino que la paramos directamente. La cuchara no deja de moverse, lo hará ganando profundidad como cuando una hoja cae de un árbol. Las picadas suelen producirse al profundizar o al reiniciar la recuperación.

*Pesca en profundidad:
Si recuperamos rápidamente nuestra cucharilla la iremos llevando cerca de la superficie, pero también podemos dejar profundizar hasta tocar el fondo e ir recuperando lentamente y con la caña baja. Buena técnica para buscar depredadores de gran tamaño.

*Como una rana:
Sin duda la menos ortodoxa, pero está probada y comprobado que funciona, lanzamos la cuchara, con la caña en alto iniciamos la recuperación a alta velocidad para que se deslice en la superficie del agua y damos tirones para que “salte”. En muchas ocasiones tras la primera o segunda salida, el pez se lanza alocadamente por ella. Esta técnica es ideal si estamos en una posición bien por encima de la superficie del agua como una roca, bote o muelle.
En sus próximas salidas de pesca no olviden llevar unas cucharas y cuando estén difíciles lo piques prueben usando estos excelentes señuelos.

Saludos y buena pesca.- 



No hay comentarios:

Publicar un comentario