Acá esta una de las más complicadas decisiones del
pescador novato y del no tan novato también, ¿qué debo llevar a mis jornadas de
pesca? ¿Qué es realmente útil y que no? ¿Cuánto es mucho y cuánto innecesario?
Para poder responder debemos primero determinar si
la jornada es por un solo día o si por el contrario es un viaje de pesca de fin
de semana. En el caso de esta nota vamos a enfocarnos en la salida de un solo día
de pesca, desde la amanecida hasta bien entrada la tarde. Además de lo anterior
debo acotar que estoy pensando en una jornada de pesca en el trópico, en zonas
cálidas, a orillas de ríos o lagos.
Sin más iniciamos con aquello que me ha sido útil
en mis jornadas de pesca y, que recomiendo por experiencias vividas.
1. ATUENDO DE PESCA, MIENTRAS MÁS COMO
MEJOR:
Aunque estamos en zonas tropicales siempre llevo un
jersey manga larga, bien sea de tela de algodón o de las nuevas telas de fibras
sintéticas de secado rápido y muy frescas. Un sombrero de alas anchas o una
gorra tipo legionario que protege la nuca de los rayos solares. Unos pantalones
tipo bermudas o mejor aún pantalones tipo cargo con cierres que permiten
separar las piernas y convertirlos en pantalones cortos. Estos pantalones son
muy útiles y perfectos para la pesca.
No olviden un impermeable tipo poncho en caso de
una fuerte lluvia, no sea que pesquemos una gripe y no un pez.
2. PRIMEROS
AUXILIOS, QUE NO DEBEN FALTAR:
·
Gasas
·
Guantes quirúrgicos desechables
·
Adhesivo clínico
·
Vendas elásticas
·
Toallas húmedas
·
Soluciones antisépticas (para lavar las heridas)
·
Antihistamínicos (anti alérgicos)
·
Analgésicos contra fuertes dolores por lesiones
o dolores de cabeza.
·
Anti-inflamatorios
·
Pinzas
·
Lupa
·
Tijeras
·
Termómetro
·
Crema calmante contra quemaduras no solo del sol
sino de las producidas por fuego
·
Alcohol en gel para limpiar las manos
·
Sobres de rehidratación oral
·
Antidiarreico
·
CAFINITRINA
el cual es indicado en anginas de pecho, yo siempre lo llevo. Dilata las
arterias coronarias y suele revertir el dolor en minutos. Se toma en pastillas
debajo de la lengua.
3. GAFAS DE SOL POLARIZADAS:
Más que un lujo son artículos de protección
personal. Nos ayudan a evitar daños en nuestra retina por los rayos solares,
nos protegen contra ramas, insectos, polvo o arena en el viento, contra un
anzuelo descontrolado en un lance con mucho viento y paren ustedes de contar.
Lo más importante es que al ser polarizadas podremos tener una mejor visión de
lo que hay cerca de nosotros bajo el agua.
4. LINTERNA DE CABEZA:
Útil no solo para la pesca nocturna, también nos
sirve como ayuda en caso de un desperfecto mecánico, aplicación de primeros
auxilios en la noche o caminatas de vuelta al vehículo cuando anochece.
5. REPELENTE DE INSECTOS:
Es indispensable cuando estamos pescando en zonas
cálidas con mucha vegetación a orilla de ríos o lagos.
Sobre este particular tengo una anécdota
importante, en una oportunidad fuimos a pescar un grupo de amigos, entre ellos
uno que es sumamente delicado con el tema de los insectos por lo cual se bañó,
literalmente, con el repelente de insectos. Aunque pescamos codo a codo desde
la misma embarcación él no lograba que ningún pez le picara, al final de la
tarde me di cuenta que tanto el sedal como los señuelos apestaban a repelente
de insectos. No sé con seguridad, si este fue el motivo por el cual no picaran
los peces, pero desde ese día nunca uso repelente de insectos junto a mi equipo
de pesca.
6. HERRAMIENTA MULTIFUNCIÓN:
Yo nunca salgo sin ella. Está de más describirla
pero les aseguro que muy útil sí que es.
7. AGUA Y COMIDA:
La hidratación es muy importante por lo cual llevar
con nosotros agua suficiente es esencial, recuerden que bajo el sol nos
deshidrataremos mas rápido y sin agua llega el dolor de cabeza consecuente a la
deshidratación. Por otra parte llevar unos bocadillos (sándwich) para la larga
jornada nos augurara tranquilidad. Algunas semillas y nueces para una rápida
merienda a media tarde son ideales ya que nos reponen energías y son sumamente
sanas.
8. TELÉFONO CELULAR:
Podemos comunicarnos, tomar fotos o vídeos,
fastidiar a nuestros amigos de pesca contándoles cuan pesado fue el último pez
que sacamos, etc. Ciertamente es indispensable para comunicarnos en caso de alguna
emergencia y tenerlo cargado antes de salir es importante. Además un cargador
de viaje para recargar nuestro teléfono en el carro es también muy útil.
9. EQUIPO DE PESCA:
10. GPS:
Si nos dirigimos a un
lugar que no conocemos muy bien y, eso de los mapas no se nos da como debe ser,
siempre tenemos la tecnología a la mano. Es importante que antes de salir
tengamos la ruta del lugar al cual vamos muy clara tanto en la mente como en un
mapa o GPS. No existe nada peor que perderse en medio de un territorio que no
conocemos.
11. NAVAJA, CUCHILLO Y MACHETE:
Herramientas útiles y
necesarias para las salidas al campo. Una navaja pequeña y muy afilada de
preferencia con freno o seguro de hoja. En cuanto a los cuchillos yo prefiero
llevar cuchillos de talla media a uno extremadamente grande y aparatoso que
resultara molesto por su peso y tamaño. Por último y esto siempre lo llevo
conmigo es el machete mediano, lo uso para cortar leña en caso de hacer una
fogata donde cocinar, en caso de despejar algún sitio en la orilla desde donde
quiero hacer algunos lances, en fin siempre lo llevo dentro de mi equipo para
la pesca.
12. CUERDAS:
Por simple seguridad
llevo conmigo una cuerda de 20 metros y me ha sido útil en varias ocasiones,
para amarrar a un árbol de la orilla el bote y dejarnos llevar por la corriente
sin usar el motor, para jalar a algún amigo que se queda atascado en el camino,
etc. Recuerdo una oportunidad pescando en el delta del Orinoco llego una
tormenta como pocas que duro aproximadamente 3 horas y fue lluvia continua.
Gracias a la cuerda y a unas bolsas plásticas grandes de basura, que siempre
llevo, pude improvisar una tienda donde al menos nos resguardamos de la lluvia
y resguardamos nuestros equipos. Lo mejor fue evitar el frío que trae una
tormenta como esas cuando se tiene la ropa completamente mojada.
13. BOLSAS DE BASURA:
Nuestra huella en la
naturaleza debe ser color verde, eso quiere decir que no debemos dejar nada
botado, olvidado o perdido en el sitio que visitemos. La basura es primordial
retirarla y para esto las bolsas grandes de plástico fuerte son las ideales.
14. FOSFOROS O YESQUERO:
Siempre llevar una cajita
de fósforos, un yesquero o simplemente una piedra de yesca para encender un
fuego es indispensable. Pero recuerden resguardar estos utensilios en un
recipiente hermético a prueba de golpes y agua.
15. UN MORRAL (MOCHILA):
Si se trata de pesca de
orilla llevar nuestros utensilios en una morral es lo más cómodo, primero
porque tenemos el peso distribuido en la espalda y segundo nos permite llevar
las manos libres. Señuelos, anzuelos, plomadas y demás aparejos se deben llevar
en cajas plásticas con múltiples separaciones.
16. UN PORTA CAÑAS O PROTECTOR DE
CAÑAS:
Las cañas son muy delicadas y propensas a
sufrir daños en las anillas que pueden dejarlas inutilizadas para una jornada
de pesca, no para siempre porque son reparables, pero llegar a un lugar a
pescar y encontrar la caña dañada es una calamidad. Yo llevo un protector de
caña tubular, fabricado en tubo de PVC de 4 pulgadas revestido internamente con
una capa de aislante de goma EVA de 1 cm de grosor y por fuera forrado de lona
resistente.
17. UN PROTECTOR PARA EL CARRETE DE
PESCA (REEL)
También debemos llevar
nuestros carretes protegidos y nada mejor que llevarlos en unas cajas
acondicionadas para tal fin, eso evitara que se rompan por algún golpe antes de
llegar a nuestro sitio de pesca.
Espero les sea útil esta publicación a todos.
Saludos y buena pesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario