Geográficamente hablando, Venezuela posee una gran cantidad de ríos.
Algunos ríos confluyen en ríos de mayor tamaño y otros desembocan directamente
al mar, bien sea como un brazo de río único o en forma de delta. En estas
líneas describiré la efectividad y algunas técnicas que se pueden emplear para
la pesca en la confluencia de los ríos.
Primero que nada debemos saber que existen, en las zonas tropicales,
tres tipos de ríos, ríos blancos, ríos negros y ríos claros o azules.
Los ríos blancos, como el Orinoco, tienen este color amarillento resultado de la gran carga de sedimentos que acarrea el agua.
A causa de las fuertes lluvias tropicales, todos los días toneladas de
sedimentos son acarreados hacia los ríos desde las montañas y las áreas
boscosas circundantes. Los ríos blancos representan a la mayoría de los grandes
ríos tropicales de los bosques lluviosos de tierras bajas.
Los ríos negros, como el Caroní,
son más comunes que los blancos en los bosques lluviosos de tierras
bajas. El adjetivo de negro describe la apariencia del agua de estos ríos, la
cual es de un color café obscuro. Este color es el resultado del lavado de los
taninos producidos por las hojas en descomposición de la vegetación adyacente.
Los ríos negros también se caracterizan por la sorprendente claridad del agua;
tan clara que la visibilidad puede exceder los 9 metros. Sin embargo, después
de una tormenta, los ríos negros pueden perder su claridad y color
característicos con los sedimentos arrastrados desde el bosque. Las condiciones
regresan a la normalidad después de unas horas o unos cuantos días.
Los ríos claros o azules deben su nombre a la transparencia de sus
aguas. Estas aguas son bastante comunes en arroyuelos y ríos que corren a lo
largo de las rocas antiguas, aunque no son abundantes en tierras bajas del
bosque lluvioso tropical. Los ríos de agua clara se encuentran principalmente
en las tierras altas en donde crecen los bosques de montaña y neblina. Debido a
su elevación y a su tendencia de fluir por encima de las rocas, los ríos claros
normalmente corren rápidamente.
Ya habiendo definido los tipos
de ríos, pasamos directamente a cómo podemos favorecernos con la confluencia de
los ríos para practicar la pesca deportiva. Existe un factor importante en la confluencia
de un río, “la cantidad de peces depredadores”, estos peces depredadores o
cazadores, aprovechan para estar al acecho de presas fáciles, algunas
arrastradas por las corrientes, otras que hacen uso de estas conexiones
fluviales para subir por alimento desde un río grande y caudaloso a otro más
tranquilo y menos profundo.
Es justamente esta ubicación,
lugar de caza de los peces depredadores, donde podemos poner en práctica
nuestras habilidades con señuelos artificiales para capturar grandes peces.
Recuerden que en las confluencias de los ríos existe además una condición primordial,
mucha corriente y oxigenación en el agua.
QUE EQUIPO PODEMOS USAR PARA LA PESCA EN LA CONFLUENCIA DE RÍOS
TROPICALES?
Yo prefiero cañas y carretes
fuertes que soporten la lucha con peces de 4kg en adelante, porque les aseguro
que encontraran peces de grandes tallas.
La línea…. Multifilamento para usar con poppers y propelas, ideales para zonas de ríos
como la que describe este artículo. Si vamos a usar crankbaits, countdowns,
minnows u otros señuelos de profundidad entonces una línea de fluorocarbono.
Aunque queda a elección de
cada pescador, los tiros en estas zonas de confluencia de los ríos deben ser muy
precisos, porque si están pescando cerca de las orillas seguramente encontraran
una frondosa vegetación. El uso de cañas y carretes de baitcasting sería lo
ideal, recordando siempre que encontraran con seguridad peces que les darán
pelea, así que lleven equipos apropiados. Equipos de spinning son igual de adecuados
si cuidamos los lances y afinamos la precisión, estas son zonas con aguas muy
caudalosas, por lo cual los señuelos de media agua y profundidad serán
arrastrados rápidamente. Yo suelo realizar los lances corrientes arriba con
señuelos de media agua, así permito que el señuelo recorra parte del rio
ayudado por la corriente y bajo mi atenta vigilancia.
Otro factor importante a tomar en cuenta es la escasa visibilidad que puede existir en las confluencias cuando uno o, ambos ríos, arrastran gran cantidad de sedimentos resultado de lluvias corrientes arriba. En este caso yo les recomiendo usar los crankbaits con sonajeros, llamados Rattles en inglés. La ventaja de este señuelos sobre los demás es que logra profundizar, tiene colores muy atractivos y con cada sacudida de su cuerpo hace repiquetear el sonajero que lleva dentro, así tenemos atracción visual, por vibración y por sonido en un señuelo.
Otro señuelo que uso. con prolijo entusiasmo, es la cuchara bien sea plateada o dorada. Esta cuchara es un éxito con las payaras y, dado que es fabricada en metal, resiste perfectamente bien el uso y abuso a la cual la exponemos en zonas de mucha corriente y rocas. Yo siempre llevo un par de ellas conmigo cuando voy de pesca.
Un último comentario que considero importante y no puedo dejar pasar por alto, las confluencias de los ríos son zonas de mucha profundidad, necesitaran tener los carretes bien cargados de sedal pues pueden tener una batalla larga con un pez, que quizás les robe varias decenas de metros de sedal, previo a rendirse ante ustedes.
Ya lo saben, cuándo se les dé
la oportunidad de pescar en la confluencia de ríos, no escatimen en
preparativos, pues les aseguro que tendrán una excelente experiencia de pesca.
Saludos y les deseo a todos
una excelente jornada de pesca.-