Como
se debe proceder ante la urgencia de una picadura de una Raya
La
mayoría de los casos de picaduras de rayas de río se da en en
personas que estaban vadeando el río o una laguna. La raya, pariente
cercano al tiburón, generalmente descansa sobre fondos arenosos poco profundos
por eso suele ser habitual encontrarlas en alguna playa arenosa.
Al
caminar por estos lugares se puede pisar una raya a lo que responderá con un
golpe de su cola armada con un gran aguijón o púa. Casi el 100% de las heridas
son producidas en el tercio inferior de las piernas o el pie.
El
consejo más antiguo y efectivo es, cuando uno está vadeando, caminar
arrastrando los pies o utilizar polainas de goma.
Las
Rayas pertenecen a la familia Potamotrygonidae y a unos diez centímetros del
final de la cola tienen dos púas siendo una más larga que la otra, ambas
dentadas. Las púas están recubiertas por un tegumento gelatinoso que es sumamente
tóxico y que generalmente se desprende quedando adherido a la herida.
El
síntoma predominante de una picadura de raya es el dolor inmediato, agudo,
punzante y pulsante o espasmódico. Este dolor tiene como característica
principal que aumenta en la hora y media siguiente y se irradia hasta afectar a
toda la pierna y es incalculablemente mayor que el causado por un pinchazo con
una lata, vidrio o hierro sumergido.
La
herida se produce por desgarro ya que la púa es dentada y al salir va
desgarrando los tejidos produciendo cortes muy grandes y muy sangrantes.
Primeros
pasos:
El
primer paso es el lavado de la herida en forma inmediata con agua limpia y bien
fría. Este lavado elimina bastante cantidad de veneno y además el frío actúa
como vaso constrictor y previene la absorción de mayor cantidad de
veneno.
Si
se nota la presencia de la espina o restos del tegumento gelatinoso hay que
sacarlo con ayuda de una pinza chica.
Una
vez bien limpia la herida se debe sumergir el miembro afectado en agua tan
caliente como se pueda llegar a soportar por unos treinta minutos como mínimo.
El veneno de las púas de la raya es termolábil es decir se descompone con el
calor perdiendo mucha toxicidad y disminuyendo el dolor en un gran
porcentaje.
También
es recomendable tener el miembro afectado elevado. Por supuesto el tratamiento
médico es indispensable y urgente.
El
período mínimo de curación de estos accidentes es de tres semanas y a veces se
extiende hasta tres meses.
Precaución y mucho cuidado cuando se camina en zonas de aguas bajas.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario