Mostrando entradas con la etiqueta spinning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spinning. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

EL COLOR DE LOS SEÑUELOS PARA LA PESCA DEL PAVÓN

Hablemos del color de los señuelos para la pesca del pavón. Existen millones de señuelos que son perfectamente válidos, ya sea en colores naturales o menos realistas. La polémica entre los partidarios de unos u otros es y será eterna. Basándome en mis vivencias intentaré exponer los pros y contras de cada tipo de librea, según mi punto de vista.

Realismo de los señuelos para la pesca.
Un señuelo artificial que imite a la perfección al pez del cual se alimentan los pavones u otras especies de peces depredadores de un determinado embalse o río nos ayudará mucho, pero si pescamos con él a horas inadecuadas, de baja actividad, o no lo manejamos correctamente, el pavón lo ignorará.

Pero, ¿cuáles son las horas correctas para los señuelos de colores naturales?
En el horario el pavón es caprichoso y varía mucho, lo seguro es que al pavón no le gusto el calor excesivo. En días soleados las mejores horas son las primeras de la mañana y en horas del final de la tarde, aunque puede darse el caso de que pique un pavón a las 11:00am. El pavón es un depredador, pero también es un cascarrabias territorial, eso quiere decir que aunque no esté cazando para alimentarse puede atacar a un señuelo que invada su territorio, o perturbe la paz de su descanso.

¿Cómo sacarle partido a un señuelo realista?
Yo les recomiendo que lo primero que se debe hacer es conocer el señuelo a cabalidad, practicar los lances en aguas claras para observar el nado del señuelo, aplicar la técnica correcta y sobre todo recuperar el señuelo con diferentes velocidades, eso dará tiempo al pez de cazar a nuestro señuelo.
Un señuelo realista recuperado de manera inadecuada es una pérdida de tiempo y esfuerzo pues el pez no se verá tentado a picar.
El tamaño de los señuelos también es importante ya que el pavón se acostumbra a presas de un determinado tamaño en cada época. Busquen en qué tamaño abunda más el alimento del pez que queremos pescar. Eso es muy fácil de lograr, si se fijan en el agua antes de empezar a castear notaran si existen alevines y de qué tamaño están, eso dará una idea del tamaño del señuelo que debemos usar. Aunque suena difícil, esta técnica de observación no es ningún invento reciente, los profesionales de la pesca usan esta práctica y da excelentes resultados.
Pros de los colores realistas
1.-Confían al pez por asemejarse a su alimento habitual.
2.-Nos dan opción a utilizar una imitación determinada según lo que esté cazando el pavón.
3.-En aguas claras un pavón puede desplazarse varios metros, más de diez, si lo que ve le parece comestible.

Contras de los colores realistas
1.-No provocará el ataque por irritación o enfado. El pavón puede resultar muy irascible, pero no le molesta ver pasar un pez al cual está acostumbrado a ver por todo su territorio.
2.-No será detectado con facilidad en aguas turbias.
3.-En determinados escenarios, demasiado presionados por la pesca, el pavón puede ignorar ciertos señuelos muy usados por los pescadores.

Señuelos no realistas o señuelos de colores
Colores no realistas también producen ataque de los pavones, eso es un hecho. Si nuestro objetivo no tiene hambre, no se encuentra en una clara actitud de caza, o dispone de tanto alimento que nuestros señuelos son constantemente ignorados, tendremos que buscar cómo hacer que  pique. Es aquí donde entran en juego los señuelos de colores, muchos de ellos adicionados de complementos que los hacen más fáciles de detectar por los pavones.

A todo el mundo le molesta que le despierten mientras descansa una siesta, más aun si la molestia es de un animalito ruidoso, que es lo que se busca en el caso de señuelos con propelas o sonajeros.
Por otro lado cuando nos encontramos en aguas turbias, donde los colores realistas o más naturales se disimulan y tan sólo atraerán al pez las vibraciones de nuestro señuelo, ganaremos muchos puntos a favor si además el pavón puede detectar nuestro artificial desde cierta distancia gracias a sus llamativos colores.

El uso de señuelos que rompen el entorno natural de los peces no se limita solo a los señuelos de colores, también existen muchas variedades de señuelos de silicón que pueden cumplir el cometido de tentar a un pez a atacar por irritación y no por hambre. Las propelas en señuelos híbridos son una panacea de la pesca en lugares muy explotados.
Cuando todo falla y los señuelos más perfectamente realizados, con hermosas imitaciones de escamas de altísima calidad holográfica, ojos en 3D y branquias que parecen estar abiertas durante el nado no resultan ser lo suficientemente atractivos para nuestro escurridizo pavón no queda más alternativa que sacar esos señuelos de colores con propelas o sonajeros para enfadarlo y esperar que su mal humor le haga picar nuestro señuelo. 

Pros de los colores no realistas
1.-Provocan picadas por irritación o enfado.
2.-Son detectados en aguas turbias.
3.-Posibilitan la pesca de peces que no tienen hambre.

Contras de los colores no realistas
1.-En aguas claras pueden llegar a asustar al pez o provocar su recelo.
2.-Pocos útiles ante peces apáticos.
3.-Falsas picadas: el pavon comprueba si “eso” es de verdad.

No nos queda más remedio que observar, aprender y después pescar. Y esto se repetirá cada vez que pesquemos, sea un lugar ya conocido o en un lugar nuevo.

Saludos a todos y les deseo una excelente jornada de pesca!



lunes, 2 de marzo de 2015

SEÑUELOS SUSPENDIDOS. “CUANDO LA TÉCNICA SUPERA AL INSTINTO”

Considero prudente iniciar explicando, para aquellos que se inician en la pesca deportiva, las características de este tipo de señuelo que como indica su nombre se mantienen a ciertas profundidades inmóviles, sin flotar y sin hundirse.
En línea general los señuelos suspendidos tienen cuerpos en forma minnows o, lo que es igual, son réplicas de pequeños pececitos alargados. Los colores generalmente son similares a sardinas aunque existen infinidad de tonos desde verdes, marrones, dorados y plateados. Estos señuelos son grandes aliados para vencer el recelo de muchas especies.

La fabricación de estos señuelos, que lleva varias décadas, en principio fue realizado en madera aunque en la actualidad se fabrican de plásticos con colores y tonalidades que asemejan mucho a un pez real y esa es una gran ventaja en éstos señuelos y explicare el porque.

EL POR QUÉ SON TAN EFECTIVOS.

Imitando
Un pequeño pez que huye, cuando se cansa, se detiene momentáneamente para volver a comenzar la evasión. Lo que no hace durante las pausas es flotar, se queda estático a una profundidad específica. Éste es el comportamiento que imita el señuelo cuando damos largos tirones con la punta de nuestra caña, seguidos de breves pausas.
Por este motivo es muy importante usar la técnica adecuada con estos señuelos. Si recuperamos con el carrete constantemente perderemos parte de la efectividad y es muy posible que también buenas picadas de los peces cazadores.
Es siempre útil con estos señuelos usar un bajo de línea de fluorocarbono de unos 50cms para evitar que los peces detecten el sedal, además el fluorocarbono se hunde a diferencia del multifilamento que queda en la superficie suspendido. Para lograr un mejor efecto es también útil hacerle un nudo Rapala entre sedal y el señuelo.
 
Colores
Dado que lo que provocamos con la acción de este tipo de señuelos es despertar el instinto depredador del pez que queremos pescar, es aconsejable elegir colores similares a los de los pececitos de la zona de los cuales se alimentan los peces de mayor tamaño.
La excepción a esta norma está en las aguas turbias, donde coloraciones llamativas, unidas a las pausas y tirones, e incluso con ayuda de sonajeros internos, facilitarán al depredador detectar nuestro engaño.
El equipo
Cualquier equipo es útil, sean los modernos equipos de spinning o los avanzados equipos de baitcasting,  la ventaja radicara en la acción de punta de la caña, sensible, nerviosa y progresiva. Es lógico y resulta ideal para el manejo de múltiples señuelos, entre ellos los señuelos suspendidos.
Respecto al carrete, si bien cualquier carrete en un tamaño acorde a la caña que utilicemos nos servirá perfectamente para este tipo de artificiales, así como para el uso de paseantes, es preciso que bobine el hilo perfectamente, la razón es que la técnica de recuperación de este señuelo mantendrá nuestro sedal destensado y eso puede producir inconvenientes a la hora de realizar un nuevo lance. Tengan en cuenta que este señuelo no tiene babero y nada que haga resistencia contra el agua en su cuerpo, por este motivo su recuperación puede llegar a ser rápida y sin darnos cuenta lo tendremos en la punta de la caña.

Río y mar
Existen pequeñas diferencias de peso entre los señuelos de rio y los de mar, pero la forma de trabajarlos es igual.
Me atrevería a decir que la mayor diferencia cuando cambiamos de escenarios, es el equipo en sí. Los pescadores del mar tienen preferencia en usar los equipos de spinning, pero la acción de la caña permanece inalterable para estos señuelos.

El amargo sabor de la realidad
Quizás el mayor o, único problema de estos señuelos, es que se enganchan con suma facilidad en palos, rocas o cualquier obstáculo que consigan a su paso, y a diferencia de los señuelos como el crankbaits que al dejar de recuperarlo vuelve a la superficie pudiendo en algunos casos liberarse, los señuelos suspendidos no tienen esa facultad.

La cautela en la pesca no es precisamente la mayor de la virtudes de los pescadores que castean áreas extensas en busca de grande picadas y capturas de fotografía, por tal motivo les doy mi último consejo de este artículo, cuidado en ríos o lagos con muchos palos sobre todo si se pesca de orilla, muchos buenos señuelos suspendidos terminan su vida útil entre palos hundidos o rocas del fondo de los ríos.

Saludos a todos y les deseo una excelente jornada de pesca!


sábado, 28 de febrero de 2015

¿SON BUENOS TODOS LOS SEÑUELOS?

Muchas son las empresas que fabrican señuelos de pesca actualmente, de ellas gran parte tienen un considerable éxito, lo cual ha conllevado a creencias de que tales y cuales marcas son mejores y en consecuencia los modelos producidos por estas fábricas tienen mejores prestaciones que otros de menor o igual valor, pero de diferente procedencia.











Esto puede ser tema para un debate muy amplio entre defensores y detractores de las muchas marcas de fabricantes y sus modelos de señuelos de pesca. La intención de estas líneas no es tal, por lo cual voy a describir, basado en entrevistas, conversaciones, lecturas, videos y pruebas en campo, “que hace bueno a un señuelo” independientemente de su marca, color y forma.

AFIRMACIONES ERRADAS
Se ha hecho parte de las conversaciones entre pescadores que la marca del señuelo garantiza la pesca, además del tamaño y otros temas inherentes a su fabricación, material y nado, eso sucede mucho entre los nuevos pescadores. La realidad es otra, aunque por supuesto la mejor calidad de los materiales empleados en la fabricación de los diferentes señuelos garantiza, no la pesca propiamente, si en cambio la durabilidad de los mismos.

No obstante, si bien es verdad que algunos nuevos y modernos modelos ofrecen un considerable rendimiento, no podemos olvidar las virtudes que esconden los viejos y clásicos que nos han acompañado desde hace años. Y es que ambas concepciones, viejos y modernos señuelos, han sido diseñados para encarar distintas situaciones de pesca, de ahí que no se pueda proclamar abiertamente que una prevalecerá siempre sobre otro.

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO!
El precio de un señuelo induce a pensar que su nivel de efectividad transcurre a la par del desembolso efectuado, pero eso no siempre es así. En muchos nuevos y costosos artificiales sus componentes dejan mucho que desear, en algunos casos sus malos acabados, anzuelos que pierden el filo antes de que finalice la primera pesca, o baberos que rajan con mucha facilidad, son algunos de los defectos que padecen esos señuelos, que tan cara venden su piel y, que sin embargo muestran sus defectos apenas son estrenados.

En principio, podemos pensar que con la calidad y diseño de los señuelos basta para hacer picar al pez, pero en realidad es el propio pescador quien se encarga de incrementar la capacidad letal de estos. Por eso a menudo el secreto del éxito radica más en el espíritu que se pone de manifiesto que en el material que se emplea.

Otra circunstancia que hace que un señuelo se pueda imponer radica en el modo en que éste es recuperado, pues a veces la recogida y la animación pausada pueden llegar a ser claves. Por tal motivo, apacigüen los cobros veloces de línea, pues si bien a veces la captura tiene lugar debido a una acción refleja del cazador, determinados artificiales están concebidos para desplegar un contoneo mortífero a bajas revoluciones.

REINCORPORANDO A LOS VIEJOS GUERREROS
Muchas veces, bien sea por mero capricho o por comentarios escuchados de otros pescadores, nos llenamos de nuevos señuelos dejando por fuera a aquellos que han cumplido cabalmente su cometido y que erróneamente son relegados al fondo de nuestra caja de pesca, olvidándonos inclusive que están allí.

Por eso es conveniente tener criterio propio, olvidar prejuicios carentes de sentido y darle uso a la multitud de desheredados que guardan en las cajas de pesca, pues a menudo, esos señuelos que tan bonitas líneas presentan, van diseñados para pescar los pescadores y no al pez.
De hecho, tengan en cuenta que mientras nadan, los depredadores no se detienen a deleitarse con ese sugerente brillo pegado a la agalla, o bien a comprobar embobado el exquisito efecto escama que se extiende a lo largo del lomo. El pez caza por instinto y será por instinto que atacara a esa silueta en forma de pez que nada cerca de él y que le llama la atención como alimento al alcance de un corto y veloz nado persecutorio.

DARLE AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR!
Para terminar este tema, aunque corto espero de luces a la hora de elegir un señuelo, quiero decirles a todos los compañeros pescadores que la mejor medida para determinar la efectividad de un señuelo no solo radica en su forma, tipo de nado, color y aditamentos como propelas y sonajeros, la mejor manera de determinar qué tan bueno es un señuelo es llevándolo a castear y aplicar las técnicas adecuadas de recuperación que sabemos son efectivas según el señuelo utilizado. Ningún señuelo pesca por si solo! Ningún pescador es efectivo sin un buen señuelo! La suma de ambos es lo que nos dará buenos piques y capturas gloriosas.

Sean precavidos en la calidad de fabricación, en la calidad de los anzuelos y sobre todo en que cada señuelo que adquiramos sea adecuado para el tipo de pesca que realizamos y el entorno en el cual lo usaremos.

El hecho de que un señuelo no nos resulte a nosotros no significa que es malo o no sirve para tal o cual técnica. Denle su merecido reconocimiento a los señuelos cuando la falla se deba a otros factores, un buen señuelo es definitivamente aquel que elaborado profesionalmente realiza la labor para la cual fue diseñado y manufacturado.

Saludos a todos y les deseo una excelente jornada de pesca!


miércoles, 25 de febrero de 2015

PESCA EN RÍOS, “SACÁNDOLE PARTIDO A LAS CORRIENTES”

En esta oportunidad no voy a hablar de un tipo de señuelos específicos, pero si de un grupo de señuelos reconocidos por sus cualidades de flotación, tanto en superficie como en media agua.
Estas cualidades tienen especial preponderancia en el consejo de pesca que nos ocupa el día de hoy y en específico cuando las condiciones no nos permiten realizar largos lances de nuestros señuelos.

Sacarle partido a la corriente de los ríos.
Si nos encontramos con un río angosto donde los arboles de la orilla no nos permiten realizar lances largos, la corriente del río puede ser nuestra aliada para transportar los señuelos río abajo por varios metros.

Los mejores señuelos para realizar esta corrida de corriente, río abajo, son los poppers y cualquier señuelo de media agua desde minnows hasta crankbaits. El método es muy sencillo, lancen el señuelo al centro del río y dejen abierto el carrete para que el señuelo sea arrastrado por la corriente, una vez logren la distancia que quieren comiencen la recuperación según el tipo de señuelo usado. Varias sorpresas pueden salir de este tipo de ríos, a los cuales la frondosidad de sus riveras protege de los lances de los pescadores y, donde los peces están muy poco amañados por la pesca.
No utilicen señuelos con baberos largos ni countdowns, estos señuelos perderán efectividad para esta modalidad, solo los señuelos flotantes podrán ser arrastrados de manera efectiva río abajo y al ser recuperados no se engancharan en el fondo con rocas, troncos de árboles o la maleza que crece en el fondo del río.

Cuales señuelos recomiendo:
1.- Poppers y Ranas
En todos sus modelos y formas, estos señuelos son los más adecuados.






2.- Minnows.
De babero muy corto e incluso los de suspensión a media agua, estos tienen un hermoso efecto contra corriente que los hace ver como verdaderos peces del río.




3.- Crankbaits.
Los crankbaits son igualmente efectivos, su nado contra corriente es muy llamativo y si tienen sonajero dentro el efecto es multiplicador.


Por otra parte, que los señuelos estén nadando contra corriente es muy positivo y les explico el porqué.  El efecto del señuelo en el agua generalmente dura, solamente, mientras es recuperado por nosotros, pero en la corriente de un río y con la suficiente destreza del pescado el señuelo puede ser recuperado hasta cierto punto y vuelto a soltar para mantenerlo en nado continuo, en una zona determinada por nosotros y sin necesidad de lances continuos.

Imaginen el efecto de un señuelo mantenido en nado continuo en un sector del río, a la misma profundidad o con cortos recorridos río arriba y río abajo. Esto despertara en los peces depredadores de la zona mucha curiosidad y posibles picadas espectaculares.

Recuerden que los peces suelen acechar en zonas de sombras, cerca de palos o rocas, es allí donde nuestros señuelos deben permanecer por más tiempo en nado continuo. Los invito a probar esta técnica, es realmente útil.

Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.-


jueves, 19 de febrero de 2015

LA PESCA CON POPPERS, "DESPIERTA A LOS DEPREDADORES MÁS PASIVOS”

El uso de los Poppers es una técnica sencilla, divertida, efectiva y excitante. Sea en agua dulce o en el mar su efectividad ante cualquier depredador es total y despiertan las más agresivas picadas, irritando incluso a depredadores pasivos. Estamos de lleno metidos con la pesca en superficie y como no, el Popper es el arma definitiva ante nuestros rivales.

¿Qué es un señuelo Popper?
El Popper es un artificial de forma alargada y con la característica principal de su cabeza, donde nos encontramos una concavidad que es la responsable de emitir esos pops tan excitantes y levantar grandes burbujas de agua. Están fabricados en plástico y alguna marca como la ya clásica Rapala tiene modelos en madera de balsa, concentrando gran parte de su peso en su zona trasera. Suelen estar armados con un par de triples y aunque podemos utilizar un Popper en cualquier tipo de aguas, actualmente hay modelos específicos para agua dulce y agua salada, algo fundamental, ya que los materiales con los que estarán construidos son los adecuados para nuestra masa de agua en particular. Sus sistemas de contrapesos también varían, siendo los poppers de mar más pesados, simplemente por pura necesidad.

Para qué especies pesca con poppers
No hay depredador que no ataque un ruidoso Popper en superficie. Quizás la especie reina y más “fácil” que pescar para iniciarse con estos señuelos, sean los pavones, una especie que siente gran predilección por los poppers. En ríos y embalses, cuando hay poco viento o suaves corrientes el uso del Popper es más que indicado, además que es un señuelo visiblemente fácil de manejar y controlar. Si se usa con un equipo de Baitcasting el resultado puede ser glorioso! He visto los más espectaculares ataques de pavones a poppers de todos los tamaños que puedan imaginar. Yo prefiero poppers en tamaños que vayan de los 6,5 a 15cm en colores verdes, amarillos y plata.




Como es la pesca con poppers
La técnica es sencilla. Pero vamos por partes. En agua dulce la búsqueda de peces a menudo es algo más técnica que en el mar. Detectado el lugar donde pensamos pueda haber un buen pez (como un árbol semisumergido, una roca que aflora, una punta rocosa…) lanzaremos el Popper lo más ajustado posible al apostadero y lo dejaremos reposar unos segundos para que desaparezca la onda de movimiento en el agua que ha creado el señuelo al caer alertará al pez de la presencia de una posible presa. A partir de aquí la recogida puede variar, uno, dos o tres toques de la punta de la caña para hacer que el Popper emita su peculiar sonido y las burbujas tan típicas de este señuelo. Repetimos estos movimientos hasta que llegue el señuelo a nuestros pies o tengamos una buena picada. Por norma, en aguas dulces las recogidas deben ser bastante lentas y pausadas y aún más con la brutal presión de pesca que tienen todas nuestros ríos y embalses. En el mar la cosa cambia un poco. Aquí ya buscamos modelos de Popper que nos permitan largos lances ya que o bien pescamos en botes, o los depredadores suelen nadar algo más alejados de nosotros si vamos a desde orilla. Las recogidas serán algo más veloces y con menos paradas. Para el pavón la recogida del señuelo puede necesitar de un poco de energía, sobre todo si estamos en una área muy visitada por pescadores. Eso sí, tampoco debemos exagerar en las recogidas a velocidad, ya que si no el Popper perderá efectividad y entonces sería más apto otro señuelo capaz de navegar a grandes velocidades.




Cuál es el equipo adecuado para el  popper
Pesquemos las aguas que pesquemos, a no ser que lancemos un pequeño Popper para lo cual nos ayudaremos de equipos de pesca livianos, lo más efectivo es utilizar cañas de acción M (medium), H (heavy) o MH (médium heavy). Trabajaremos mejor el señuelo y clavaremos mucho mejor a los peces cuando piquen. En ese caso, con cañas más potentes, se clavarán casi solos en la mayoría de ocasiones. Con equipos muy ligeros deberíamos asegurar mucho más las picadas con un fuerte tirón, al margen que el popper no tendrá la misma efectividad. Un carrete acorde con la caña en cuanto a tamaño y peso de ratio medio es más que suficiente. Las líneas es importante que sean trenzadas para una mejor sensibilidad del señuelo y las picadas y los bajos a poder ser de monofilamento lo más transparente posible. Hay que evitar el uso de fluorocarbonos al utilizar nuestros señuelos de superficie ya que no nadan de la manera más correcta, al ser hilos que se hunden muy rápidamente en el agua e imposibilitan que los señuelos de superficie naden a la perfección. Un consejo importante, si vamos a usar un Popper en lagos o ríos amplios podemos usar un equipo de Spinningbait ya que nos permitirá mayor distancia de lance, pero si estamos en ríos con riberas frondosas los mejores equipos son los de Baitcasting, por ser más acertado el lance en espacios reducidos, lo cual garantizara llegar a sitios de difícil acceso con otro tipo de equipos.

Marcas y modelos
Los hay muchos y de múltiples calidades. No hay marca que no disponga en su catálogo un popper en los más variados tamaños y colores. Pero los hay clásicos que como los viejos rockeros nunca mueren y modernos poppers con cualidades sorprendentes. Los Skitter pop de Rapala, de madera de balsa son clásicos en la pesca del pavon. Lucky Craft, Duel, Storm, Maria… son solo algunas marcas con modelos contrastados en agua dulce y mar. Si hablamos del mar, es obligado resaltar las cualidades del Roosta Popper de Halco, del Mullet de Herakles, el Splasher de Sébile, el jet Popper de Williamson, el saltiga Popper de Daiwa, el SP de Molix y los killer pop y Glopper de Roshi Lures. Tenemos modelos adecuados para cada situación sea río o mar.

No hay excusas para no lanzar un efectivo Popper tratando de engañar a los, cada día más esquivos, peces.