La pesca con cucharilla pronto cumplirá
dos siglos. Fue inventada por Julio Thompson Buel en el
estado de Vermont en USA, a principios del siglo XIX, cuando la pesca
con caña “resurgió” como actividad recreativa, aunque a su creador le costó
convencer a los pescadores de la época y vender sus esmeradas cucharillas
el invento fue haciendo su puesto en la historia y consiguió mantenerse hasta
nuestros días.
Hoy en día la pesca con cucharilla
no es garantía de grandes éxitos, pero tampoco lo es ninguna modalidad de
pesca. La razón principal, no es que los peces de este siglo XXI sean más
listos que los peces de hace 100 o 150 años, sino que la densidad es
infinitamente menor. Esta es una de las razones fundamentales para que
fabricantes y distribuidores trabajen cada vez más para ofrecer innovaciones en
sus gamas de productos y el mercado está lleno de productos de todo tipo, pero
siempre hay uno que perdura en las cajas de artificiales de casi todos los
pescadores, la cucharilla.
Desde luego, la pesca con cucharilla
tiene como especies destacadas los salmónidos. Cuando Julio T Buel creo las cucharillas pensaba en un artificial para
pescar grandes truchas de lago, y desde luego son muchos los pescadores de
truchas y salmones los que llevan al río cajas llenas de todo tipo de estos
artificiales, pero las posibilidades de su uso se extienden a muchos ríos y
especies.
Poseemos un gran número de recursos de
pesca y los lugares donde podemos encontrar peces depredadores. Las opciones de
pesca de depredadores como el pavón y la payara se multiplican con nuevos
campamentos, viajes y lugares de pesca. Por eso en estas especies,
especialmente el pavón, el desarrollo de nuevos equipos y artificiales de pesca
ha sido más que importante, tenemos novedades casi todos los meses, los grandes
fabricantes de señuelos se esmeran por hacer de sus señuelos técnicamente
infalibles para los peces, aunque algunas veces llegan a tener precios
inaccesibles para muchos pescadores.
Pero los señuelos, por caros que sean, no
garantizan el éxito de la captura, especialmente del pavón, pez de costumbres muy
caprichosas. Por otro lado pescamos en lugares muchas veces de entornos
complicados, con rocas y obstáculos hundidos… que hacen que perdamos más de un
artificial, y si es de los “Premium”, una jornada de pesca puede dejar un agujero
en nuestro presupuesto.
LA PESCA CON CUCHARILLA!
La cucharilla no debe faltar nunca en la
caja de artificiales de cualquier pescador, con independencia de la especie que
vamos a capturar. Las ventajas de la pesca con cucharilla son claras, una
enorme versatilidad que permite ir eligiendo aquel artificial que mejor se
adapte al entorno y con un precio asequible que nos permite tener fácilmente
muchas alternativas en nuestra caja de señuelos, aunque optemos por cucharillas
de calidad.
La máxima calidad y variedad de los
productos fabricados hoy en día nos permitirá conseguir cucharillas para todas
las necesidades, desde modelos con vinilo incluido, ideales para el pavón,
hasta otros modelos con plumas para la pesca con de grandes especies.
Todo ello, porque la cucharilla es y será un artificial indispensable para la
pesca.
COMO ELEGIR TU CUCHARILLA IDEAL: EL
COLOR
Ya hemos hablado de la importancia de elegir
bien la forma y los complementos de nuestros señuelos, pero ¿Qué pasa con el
color?
El color de las cucharillas es un aspecto
fundamental. Entre la enorme variedad de cucharillas que podemos encontrar en
las tiendas, tenemos desde las más clásicas con sólo el color de metal (oro,
plata, cobre) sin ningún tipo de adorno hasta las pintadas de distintos colores,
sin que destaque el metal de las mismas.
¿Influye
el color en nuestra jornada de pesca?
Mucho, el efecto del color en las aguas
es fundamental tanto para atraer como para lo contrario, asustar a
nuestra presa.
La elección depende de dos aspectos
conexos y fundamentales, la climatología y el tipo de aguas en la que
pesquemos. Estas últimas varían con el tiempo y por ello están relacionadas.
Con días nublados el color del agua es muy distinto que con una jornada
soleada, pero también son muy distintas las características de luz en agua
somera de poca profundidad que en una poza, o en un fondo arenoso que en otro
con vegetación.
Cucharillas plata
Son cucharillas sensacionales,
especialmente cuando las aguas están revueltas o turbias y necesitamos un plus,
el de los destellos que ofrecen este tipo de cucharillas. También son ideales
para los días nublados o entornos en donde apenas alcance la luz del sol.
Cucharillas oro
Para días soleados y especialmente en
fondos donde abunde la vegetación. Sus destellos son algo menores, pero si el
día es muy soleado debemos optar por aquellas que “disimulen” algo más el
dorado con distintos colores, especialmente los azules y rojos.
Cucharillas cobre
Las cucharillas cobre son muy versátiles,
para días en los que alterne el sol y la sombra y especialmente para los fondos
rocosos y arenosos. Con el cobre conseguimos un aspecto intermedio, controlando
destellos de más. Yo las utilizo mucho cuando el agua es clara y de poca
profundidad.
Cucharillas pintadas
Especialmente útiles para depredadores
como el pavón, cachama, curbinata y para los salmónidos de buen tamaño (trucha)
en embalses o zonas de río de gran profundidad. La razón principal que según
que colores se estimule el ataque de los peces que confunden la cucharilla con
sus presas, por ello también como hemos visto en otros artículos añadir un vinilo o complemento es más que útil.
Entre las cucharillas para las truchas recomiendo
las amarillas que se asemeja a una mariposa y son muy apreciadas entre abril y
junio cuando en nuestros ríos de montaña abunda este insecto.
LAS VENTAJAS DE LA CUCHARILLA CON
VIBRACIÓN
Cada vez más frecuentemente los pescadores
nos encontramos en revistas y catálogos especializados un nuevo artificial
revolucionario con el que conseguiremos más y mejores capturas. Entre ellas
esta la cucharilla giratoria con vibración.
Los que llevamos unos cuantos años en la
pesca recordamos el lanzamiento de este modelo de cucharilla revolucionario,
cuyos sonidos atraería a nuestras presas inexorablemente al anzuelo. Sin ser la
panacea, la cucharilla con vibración si supuso una mejora considerable pero en
determinadas circunstancias y para determinadas especies.
A la hora de elegir la cucharilla con
vibración ideal influyen otros aspectos como peso, forma o color.
Existen cucharillas con vibración desde
las más clásicas en colores lisos, como la plata, ideal para los días nublados
como otras pintadas.
Sacar el máximo partido a la cucharilla
con vibración
Las cucharillas con vibración son
especialmente recomendadas para aguas profundas, su mayor peso ayuda a fondear
sin plomadas adicionales y la vibración las hace más fáciles de ubicar por los
peces en aguas turbias. Por el contrario en aguas poco profundas, es mucho
menos efectiva.
COMO ELEGIR TU CUCHARILLA IDEAL: LOS
COMPLEMENTOS
Otro aspecto importante a la hora de
escoger la cucharilla son los complementos que muchas de ellas llevan y que
pueden ser determinantes a la hora de salir de pesca.
EL VINILO O SILICÓN, PARA ATRAER A
GRANDES PRESAS
Los vinilos son uno de mis complementos
favoritos, es económico (no encarece en exceso la cucharilla) y fáciles de
sustituir en caso de pérdida o deterioro, algo frecuente con las dentelladas de
grandes depredadores. Para truchas funcionará mejor la cucharilla simple.
Existen muchos modelos de cucharillas
giratorias con peces de silicón, son económicos y muy polivalentes, existen también cucharillas
giratorias con vibración para la pesca a trolling que incluyen pulpos de
colores fluorescentes.
LA PLUMA, ATRACCIÓN DE COLORES
La pluma es otro clásico, los peces se
verán atraídos por esta cucharilla que con las plumas camufla el anzuelo como
gran mosca o insecto. Debemos adaptar la cucharilla con plumas a nuestras
necesidades, colores de plumas atractivos como amarillo, verde lima o naranja
para la profundidad, en por el contrario azules, rojos, verdes oscuros y
combinaciones variadas para aguas menos profundas.
La plomada adicional siempre es una
solución para darle más profundidad, pero ojo, nunca en exceso para no limitar
los movimientos y recogidas naturales de nuestro artificial.
COMO ELEGIR TU CUCHARILLA IDEAL: LA
FORMA DE LA HOJA
CUCHARILLA DE HOJA NORMAL
Estas son las más clásicas, en esta
categoría son ligeras y especialmente destinadas para río o lances cortos en
grandes masas de agua. Su ángulo de rotación limitado (45 grados) hace que
imite el movimiento de un gran insecto con sus alas. Otro punto fuerte está en
el sonido de este giro limitado que atrae a nuestras presas. Aunque el fuerte
de esta cucharilla está en la trucha, también tiene buenos resultados para
otras especies.
CUCHARILLA DE HOJA REDONDA
Las más desconocidas para mucho pero con
un resultado extraordinario en muchas circunstancias, especialmente si buscamos
buenas presas que habitan en las pozas. Su punto más fuerte, su pala redondeada
que permite un giro más abierto y maximiza el resultado hasta en aguas más
turbias (especialmente en este caso eligiendo la cucharilla plateada).
CUCHARILLAS DE HOJA ALARGADA
Existe con forma de oliva o incluso más
alargadas. Son especialmente útiles para la pesca en grandes corrientes, ya que
mantiene mejor sus características y estabilidad atrayendo muy bien a nuestras
presas. No hay que olvidar que el ángulo de rotación es mucho menor al de
la cucharilla normal (30 grados frente a 45 grados) o lo que es lo mismo, está
diseñada para mantener la estabilidad y profundidad constante bien sea por la
corriente de los ríos o por la recuperación del carrete. Su diseño y
características se deben a que los peces que acechan en una corriente rápida
generalmente son más activos a los estímulos de alimento que ven pasar en la
corriente a su alrededor.
Esto es sólo la forma, los “accesorios”
como plumas, vinilos o cuerpos de vibración, y por supuesto el color también,
como ya vimos en los anteriores artículos, será un punto a considerar para
intentar aumentar el éxito de nuestras jornadas de pesca con cucharilla.
TRES CUCHARILLAS PARA LA PESCA DE PAVÓN
La cucharilla es el artificial perfecto
para el pavón. Es versátil, nos permite utilizarlo en todos los escenarios
(aguas profundas, remansos, fuertes corrientes) y si elegimos cucharillas de
calidad y variedad multiplicamos nuestras opciones para capturar una especie
tan bella y esquiva como es el pavón. Para simplificar les dejo mi elección de tres
excelentes cucharillas probadas por compañeros de pesca y por mi persona en
diferentes ríos del estado Bolívar.
Cucharilla giratoria 1
Se trata de una cucharilla giratoria con
vibración y 10grs de peso, especialmente recomendada en aguas profundas. La pala
redondeada permite un giro más abierto y la hace muy atractiva para las presas
de gran tamaño. Adornada con plumas amarillas en el modelo que he utilizado, da
un buen punto de atracción que la convierte en una de las mejores cucharillas
para la pesca de pavón que he usado en los últimos años.
Cucharilla giratoria 2
Su diseño imita una ninfa natural es una cucharilla pesada pero con hoja
estrecha y un buen giro, que podemos encontrar en diversos colores. Esta
cucharilla obtiene el mejor rendimiento si se usa en corrientes rápidas con
alta resistencia y aguas muy profundas, donde le gusta estar a los grandes peces
de nuestros ríos, gracias a su constante rotación que permite un plus de
motivación para atraer al pez más esquivo. Un modelo con doble hoja está
especialmente pensado para las grandes capturas de peces
Cucharilla 3 con falda de silicon
¿Una cucharilla con falda de silicon para río? Pues sí y que buen resultado da!! Esta cucharilla giratoria adicionada
con una falda de silicon de colores llamativos la he usado especialmente en los tramos más
bajos y, de todas las combinaciones de silicones, me gustan especialmente las de
colores amarillo y negro. Cuando hago trolling ligero estas cucharillas
giratorias con falda de silicon son fantásticas.
3 TÉCNICAS EFICACES DE PESCA
CON CUCHARILLA GIRATORIA
Para
todo tipo de condiciones
La pesca con cucharillas giratorias nos permite ser muy versátiles,
mientras que hay imitaciones de peces que sólo actúan en superficie, otras a
fondo o en aguas intermedias, la cucharilla nos ofrece una mayor libertad ya
que será en muchas ocasiones el pescador quien tendrá la libertad de elegir
como expone el señuelo gracias a diferentes técnicas.
Esta libertad no tiene precio, especialmente si pescamos en ríos
donde los cambios de escenarios son continuos, de grandes pozas a tramos de
poca profundidad, de remansos a otros con corrientes importantes.
Para aprovechar esta versatilidad les dejo 5 formas de manejo de la
cucharilla que nos permitirá “explotar” todas las posiciones que nos permite
nuestro río, de las más sencillas a las más arriesgadas.
Recuperar
de forma continua:
Es la forma más elemental de usar la cucharilla, sea ondulante o
giratoria, después del lance la recogemos a ritmo, sin modificar el mismo. A la
velocidad adecuada la cucharilla despliega todos sus movimientos, reflejos y
vibraciones que seducen a nuestras presas. Si la cucharilla es giratoria y
vibradora esta es la mejor manera de usarla.
Cambios
bruscos de ritmo y profundidad:
A diferencia del primer caso, según recuperamos la cucharilla
giratoria hacemos modificaciones de velocidad y profundidad, ya sea ajustando
la velocidad de recogida, cambiando la altura de la caña o dándole tironcitos.
El objetivo el mismo conseguir estimular el ataque de nuestra presa.
Pesca
en profundidad:
Si recuperamos rápidamente nuestra cucharilla la iremos llevando
cerca de la superficie, pero también podemos dejar profundizar hasta tocar el
fondo e ir recuperando lentamente y con la caña baja. Recuerden que mientras la
cucharilla se va a fondo continuara girando logrando siempre el efecto deseado.
Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.