Mostrando entradas con la etiqueta viajando y pescando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajando y pescando. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

HABLEMOS DE KAYAKS

Gran parte de mi vida he pescado en ríos y lagos con una que otra muy ocasional aventura de pesca en el mar. Ciertamente la pesca que he practicado ha sido pesca de orilla, de la cual jamás me quejare, pero ha llegado el momento de alejarme de la orilla pues necesito nuevas experiencias de pesca y para eso hace falta una embarcación.
 
 Luego de mucho estudiar diferentes factores, consultar precios y hacer varias pruebas he decidido combinar un deporte que practique por bastante tiempo cuando estaba mucho más joven con la pesca deportiva. Increíblemente hasta hace poco tiempo jamás pensé que podía combinarlos y lograr un
excelente resultado, me refiero al uso de kayaks para la pesca.
Siendo que donde vivo están ubicados los dos ríos más grandes de Venezuela como lo son el Orinoco y el Caroní, además de los cuatro magnánimos lagos de agua dulce del país que son nada menos que Gurí, Tocoma, Caruachi y Macagua, sería una locura no hacer uso de un kayak para explorar estas inmensas masas de agua.


Los factores por los cuales elegí el uso del kayak son muy simples. Primero es muy fácil de transportar, segundo no es contaminante, tercero puedo usarlo en cualquier cuerpo de agua incluso en aquellos donde no está permitido el uso de botes a motor, cuarto es muy silencioso lo cual me permite llegar a los sitios potencialmente ricos en peces sin espantarlos, quinto puedo pasar por zonas de aguas con solo 50cm de profundidad, sexto como ejercicio es excelente. Así podría pasar mucho tiempo porque de verdad tiene muchas ventajas positivas, todas ellas de amplio beneficio combinado para la práctica de la pesca deportiva.


Para elegir el kayak adecuado, lo cual en nuestro país se complica un poco dado que la variedad no es muy amplia, me dedique a leer los diferentes reportajes en páginas como Kayak Fishing, Latin Kayak Fishing, Kayak Bass Fishing, Kayak Fishing Magazine, Loja Rota do Caiaqueiro, KayakStore Brasil todas en Facebook además de mucha información en la red como por ejemplo http://kayakfishingcostablanca.blogspot.com/ - http://kayamonte.blogspot.com/ - http://www.kayakdemar.org/ - http://www.kayakismo.com/ - https://peskama.wordpress.com/ - http://www.kayakdmar.com/ entre muchos otros.

La marca del Kayak que elegí fue Ocean Kayaks http://www.oceankayak.com/ por factores como calidad, modelos disponibles en el mercado, seguridad, repuestos, pero sobre todo porque el paso de los años ha demostrado que son unos kayaks espectaculares. El modelo por el cual sentí más preferencia y el cual decidí comprar fue el Malibu Two XL ya que tiene bastante espacio, es muy estable y perfectamente adecuado para ser usado en la pesca.

Para algunos el tema de pesca en kayak sonara conocido pero para otros seguramente será algo completamente nuevo y fuera de lo común, les garantizo que cuando prueben la pesca en Kayaks estarán más que convencidos de que es una de las mejores maneras de salir de pesca en lagos, en el mar e incluso en ríos de corrientes suaves.

Luego de haber comentado, en líneas anteriores, las ventajas de la pesca en kayak, pasare a comentarles lo necesario para hacer que esta nueva experiencia sea cómoda y productiva.

La seguridad primero!
Por seguridad y estabilidad prefieran un kayak sit on top o kayak abierto, son más cómodos y seguros para la pesca que los kayaks de travesía, estos últimos son los kayaks cerrados tradicionales, óptimos para largos viajes y temperaturas frías pues ofrecen mayor protección a las piernas que los kayak sit on top. Sin embargo para la pesca en nuestro clima el sit on top es lo indicado.
No lo duden, el chaleco salvavidas es lo primero que debemos usar cuando estamos en cualquier tipo de embarcación y por favor asegúrense de comprar un chaleco salvavidas que cubra las necesidades de flotabilidad según su estatura y peso.



Si vamos a remar, que sea apropiadamente!
 Los remos son parte importante de los kayaks, existen muchos modelos, algunos incluso de fibra de carbono los cuales son muy livianos y resistente, pero también son costosos. Unos remos tradicionales con paleta de polietileno de alta densidad y tubo de aluminio son excelentes para iniciarnos.
 El tamaño del remo es importante, mientras más alto el remero más longitud necesitara para estar confortable mientras rema sentado. Para personas altas 1.84 m, son preferibles unos remos entre 200cm y 215cm. Para personas con una estatura de 1.72m a 1.84m deben estar cómodos con remos de 196cm a 200cm. Mientras que los más bajos deberían seleccionar unos remos de entre 192cm y 196cm.

 

 
Vamos a pescar sentados, que sea cómodamente!
Una de las principales cosas que deben hacer al ir en kayak durante una larga jornada es asegurarse que la espalda estará apoyada y estemos cómodos en el kayak, de lo contrario la experiencia será poco agradable.
Existen dos tipos de asientos, los completos y las llamadas riñoneras, que son un soporte únicamente para la zona lumbar de la espalda. Para serles franco yo compre un par de asientos completos pues pretendo salir a pescar con la mayor comodidad posible.
Por supuesto cada quien debe ajustarse a su presupuesto y la verdad es que el uso de la riñonera no es nada desagradable, pueden servir perfectamente bien a personas que usen el kayak para la pesca de manera esporádica o por cortos periodos de horas al día.

 



Con que equipar nuestro kayak para la pesca?
Este punto variara según cada usuario por lo cual solo enumerare las opciones básicas, luego estará de parte de cada pescador adecuar su kayak con el equipo que crea conveniente.
1.- Lo primero para salir a pescar en kayak son los porta cañas, bien sean empotrados o aquellos que son montados en una base, es importante contar con ellos.


2.- Una cesta plástica que pueda ser colocada en la parte posterior del kayak para en ella poder guardar útiles para la pesca.


 3.- Un ancla para evitar que el aire nos mueva de aquí para allá cuando estamos pescando fondeados.

4.- Una cuerda de rescate, esta cuerda debe ir amarrada un extremo al kayak y el otro extremo a nosotros. Existe cierta polémica sobre el tema de la cuerda de rescate pues alegan algunos expertos en el Kayakismo que puede resultar peligrosa si caemos al agua y nos enredamos con ella. Mi solución es una cuerda de apenas 2 metros de largo. Con eso evita que el kayak se aleje de mí en caso de volcamiento.
5.- Cuerda elástica retraible para asegurar el remo.

 
 6.- Si son fanáticos de la tecnología les recomiendo una pequeña plataforma sobre el kayak en la cual poder instalar su GPS, Fish Finder y cámara de video con la cual poder grabar sus capturas.
El tema sobre los kayaks es muy extenso así que poco a poco iré dándoles datos que les ayuden a, bien iniciarse o simplemente expandir conocimientos sobre la pesca en Kayaks.
 Espero que este tema sea de utilidad y les deseo a todos una excelente jornada de pesca.

https://www.facebook.com/viajandoypescando

Reconociendo mis errores cuando estoy de pesca.

Mucho se habla de las diferentes técnicas sobre los estilos de pesca, también se escribe mucho sobre cómo mejorar nuestros métodos a la hora de realizar este apasionante deporte, hoy yo quiero hablarles de los errores más comunes que he cometido y los cuales me he dado a la tarea de anotar luego de cada jornada que culmina.


Puede no ser muy interesante para muchos, pero créanme que de los errores también se aprende y en este caso se pueden aprender muchas cosas.

Las enumero sin ningún orden, simplemente por como las fui encontrando en mis cuadernos de notas:

1.- Anzuelos sin filo o doblados
Me ha pasado, es un grave error, que he salido a pescar con ese señuelo mágico que tanto me gusta porque ha logrado tantas buenas capturas y de pronto pierde la magia, resultado del uso y abuso sufrido en los anzuelos del señuelo y una falta absoluta de mi parte en revisarlos antes de salir de pesca.
Existen dos opciones si ven sus señuelos romos o doblados, la primera y más elegantes es remplazarlos por anzuelos nuevos de buena calidad. La segunda, en caso que sea solo falta de filo, es dedicarse a pulirlos y afilarlos con una piedra de grano sumamente fino, la piedra Arkansas es muy buena para esto.

2.- Se revienta mi línea de pesca
Volvemos a un error de principiantes, el descuido en la revisión de la línea de pesca previa a la salida no debería suceder, pero ante factores múltiples he dejado para luego algo que se debe hacer inmediatamente al llegar de la jornada de pesca, revisar el estado de la línea.
Lavarla la línea de pesca al llegar a casa, revisar los primeros 10 metros a la menor duda de rotura cortar lo que sea necesario, lubricarla en caso de ser multifilamento con un gel de glicerina sin alcohol o silicón líquido que repela los rayos UV, alarga la vida de la línea de pesca de manera considerable.
Recomiendan también sacarla completamente del reel e invertirla, es decir amarrar la punta que ha estado en uso al reel y así la que ha estado amarrada y completamente nueva quedaría para amarrar los señuelos.

3.- No reconocer las señales o patrones.
Lo primero que debo aclarar es la definición de patrones en la pesca. Los patrones son esos indicativos que nos da la experiencia basada en la observación del entorno, actividad de los peces y sus reacciones hacia nuestros señuelos. Explicado de forma más simple aun y con ejemplos seria esta.
Si yo uso de un señuelo plateado con propela en una zona del rio o del lago de agua somera y fondo oscuro logrando la captura de un pez y que luego se repite la captura en otra área con idénticas características y el mismo señuelo nos está dando un patrón el cual vale la pena anotar para el futuro.
Otro ejemplo de patrón se da, en el uso de colores llamativos específicos para señuelos de media agua que producen capturas repetidas en condiciones de luz excelente como la luz de media mañana, allí tenemos otro patrón.
Hacer caso omiso de estos patrones es otro error grave que he cometido.

4.- Dejar de pescar después de la lluvia
Muchas oportunidades he dejado de pescar después de una buena lluvia, bien sea porque he guardado mi equipo de pesca o porque me he retirado del lugar donde estaba pescando.
Resulta que la lluvia es un buen aliado del pescador, la lluvia oxigena el agua dando así una explosión de vida en las primeras capas de agua lo que atrae a pequeños peces que se alimentan de los micro organismos que salen después de la lluvia, estos pequeños peces son a su vez buscados por los peces más grandes por lo cual no pescar después de la lluvia es un desperdicio de oportunidades con señuelos de superficie o media agua.

5.- No protegerme contra el sol
Esto seguro nos pasa a muchos que como buenos hombres rudos y curtidos ignoramos el uso de cremas protectoras contra los dañinos rayos UV del sol. Grave error cometido por mí en muchas oportunidades que me ha costado una mala noche.

6.- La prisa, el apuro.
Cuando estén realizando sus preparativos para la pesca no tomen nada a la ligera, una lista con todo lo que debemos llevar nos evitara malos ratos y horas de arrepentimiento. Yo he optado por dejar un bolso ya preparado con todo lo que debo llevar a la pesca, así ahorro tiempo y evito que las cosas primordiales puedan ser dejadas en casa.

7.- No realizar un reconocimiento del sitio donde voy a pescar
Otro grave error cometido es no realizar un análisis del área de pesca, buscar indicativos de posibles escenarios de capturas basado en patrones anteriores, se repite los de los patrones, para determinar que señuelos usar en estas posibles áreas productivas.

8.- Terquedad
Otro error muy común que he cometido es ser terco u obstinado cuando se trata de elegir un señuelo para un determinado momento. Pongo un ejemplo propio, en una oportunidad estaba pescando con amigos y de pronto los señuelos crankbait estaban dando resultados excelentes, pero yo terco como siempre, me negué a usar mis crankbaits porque iba a lograr capturas con un par de minnows que eran nuevos y tenía que probar a toda costa. El resultado obvio es que esa tarde no logre ninguna captura.
Mi consejo es, “si van a Roma hagan lo que hacen los romanos”! Si están en grupo y algún señuelo está dando buenos resultados olviden la obstinación y usen lo que están usando los demás pescadores.

9.- Sobre dimensionar el equipo
Otro error que cometí fue salir de pesca con un equipo sobre dimensionado. Esto me afectaba al realizar los lances pues era muy pesado y por ende incómodo. A menos que estén seguros que van a luchar contra peces descomunales en el rio o en el lago, les recomiendo que se asesoren muy bien sobre qué equipo usar en sus zonas, seguramente algún pescador más experimentado les podrá indicar el equipo adecuado.

10.- Nudos mal hechos
Otro error común que cometí varias veces fue el usar un nudo inadecuado entre líneas de diferente material o diferente grosor. Aunque parezca mentira este error ocurre hasta en pescadores muy experimentados. Para evitarlo me decidí por usar el nudo palomar entre línea y señuelo el cual es simple seguro y mantiene más de un 90% de la resistencia de la línea.
Para unir dos líneas me decidí por un nudo sumamente fácil de hacer y de recordar, rápido y sobre todo muy resistente, ideal para usarlo cuando ponemos un bajo de línea de fluorocarbono en nuestro multifilamento. Les dejo un vínculo al video que encontré en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=jjUJ13-nXfM

11.- No hacerle mantenimiento adecuado a los equipos.
Esto fue aprendido a la fuerza, los carretes se deben lavar, secar y aceitar luego de llegar de una pesca. La razón responde al hecho de que el agua de ríos y lagos posee mucho sedimento, arenilla muy fina que flota en el agua y que llega a nuestros carretes con cada pulgada de línea que recogemos. Esta arenilla es la responsable de que nuestros equipos sufran desgaste prematuro y por consiguiente sufran desperfectos en sus engranajes.
Una lavada a conciencia es indispensable, luego dejarlos secar y por ultimo lubricar, según cada tipo de carrete y solo donde es recomendado por el fabricante. Un consejo adicional para quienes pescan en el mar, en camino a casa, después de la pesca, dejen sumergido el carrete en agua con hielo, eso saca toda la sal que se pueda incrustar, luego en casa lo lavan con abundante agua dulce.

12.- Ropa y calzado inadecuado
Todo es parte importante de la pesca, incluso la vestimenta. Aun que cada quien va a pescar como se siente más cómodo, mis errores puntuales fueron: llevar calzado inadecuado, franelas de manga corta de algodón blanco, pantalones de tela gruesa que tardaban mucho en secar, gorra y no sombrero de ala ancha.
Sobre el calzado les recomiendo algún tipo de zapato tenis fabricado en tela resistente a ser mojado y con suela que no resbale. Tengan en cuenta que al pescar nos movemos mucho y el calzado debe ser muy cómodo. Otra prenda importante es la franela o camisa, según el gusto de cada quien, pero consideren que el algodón permite que se filtren los rayos UV mientras que las nuevas telas deportivas evitan los rayos UV secan más rápido y son igual de frescas que el algodón. Por último el pantalón, sea largo o corto, prefieran aquellos de secado rápido, les evitara pasar malos ratos. Yo recomiendo a todos mis amigos que usen sombreros de ala ancha pues protege todo el cuello la cara y son frescos para estos climas tropicales tan calurosos. Yo no uso los Buff de pesca pues me ahogan al igual que esas gorras que tienen guarda nuca, siento que no circula el aire por mi cuello y me da más calor, pero estas son condiciones especiales que sufro pues sufro de calor incluso en noches frescas.

13.- No llevar primeros auxilios
Bueno este error no debería de suceder pero sucede y a mí me ha pasado. Llevar un botiquín con lo básico para cuando salimos fuera de casa es esencial nunca lo olviden.

14.- Salir solo de pesca
Si, aunque a muchos esto les pueda parecer exagerado el salir solo de pesca conlleva una cantidad de riesgos que no vale la pena correr. Siempre prefieran salir en pareja a pescar, mientras mayor el grupo mayor la diversión. Yo suelo aun cometer este error, mea culpa, pero también me a tocado enfrentar situaciones desagradables que pudieron resultar muy mal.

15.- Llevar un solo señuelo por tipo en mi caja de pesca
El peor de mis errores cometidos. Recuerdo haber salido a pescar con un solo popper y cuando la pesca estaba en el mejor punto con muchos ataques, sucedió que perdí ese único popper y la historia se volvió de terror. Siempre lleven un par de señuelos por tipo, es lo más aconsejable.

Esas son algunas recomendaciones basadas en mis errores y rectificaciones, espero que a todos esos pescadores noveles les sea de utilidad para que eviten cometerlos.



martes, 6 de octubre de 2015

Aprender a interpretar nuestro señuelo y nuestro sedal de pesca.

Vuelvo tras una pequeña ausencia debido a mis obligaciones de trabajo, sin embargo aproveche ese tiempo para dedicarme a reunir información de técnicas y anotaciones dispersas en mis cuadernos de pesca.

Les dejo una nota sobre una técnica de reconocimiento de picada y lograr capturas.
Siempre escuchamos diferentes opiniones sobre las técnicas de pesca, preferencias, trucos y hasta algunos secretos sobre cómo lograr capturas sin importar las condiciones del agua. Realmente para quienes tienen experiencia en la pesca lograr la captura de los peces no es un tema complicado, pero para aquellos que se inician o no son pescadores frecuentes este puede que no sea un tema tan fácil de entender.
Muchos pescadores noveles consideran que la captura se logra simplemente al tener el equipo más sofisticado, es decir un reel de altas prestaciones, una caña que parece un palo de escoba capaz de levantar un tiburón fuera del agua, un multifilamento de 100lbs y señuelos de gama alta y marcas reconocidas.
La realidad es que el equipo ayuda, pero lograr la captura tiene un punto importante que debe ser reconocido por todos los pescadores, debemos ser capaces de dominar diferentes técnicas. Dominar las técnicas se logra con la práctica, ensayo y error.

 Por supuesto tener una guía que nos indique en cuales puntos debemos poner especial atención es muy importante, basado en esta premisa les dejo una guiatura sobre como reconocer mediante la línea si tenemos o no una captura.

*Reconocer cuando el señuelo hace movimientos inesperados.-
Debemos reconocer cuando el señuelo está haciendo movimientos no habituales, esto sucede porque o bien se está enredando con las algas en el fondo o porque un pez lo ha mordido y se lo está llevando lentamente. La diferencia entre estas dos acciones es que cuando se enreda con las algas la línea se mantiene prácticamente paralela a la caña, cuando un pez se lleva el señuelo la línea puede realizar movimientos laterales, es decir puede que el pez muerda y se mueva hacia la derecha o la izquierda, teniendo como referencia la punta de la caña.

(Un punto importante, estos datos son válidos únicamente cuando usamos señuelos de media agua o profundidad, cuando usamos señuelos de superficie la mordida del pez es más que evidente).

*Espere en caso de duda.-
Lo complicado de reconocer un simple movimiento producido por el roce del señuelo contra el fondo, por el golpe con un objeto sumergido, por el enganche de los anzuelos en las algas, todo esto contra el movimiento que produce un pez al morder el anzuelo puede ser muy difícil para un pescador novel. Sea por la razón que sea nuestro instinto nos hace reaccionar de manera apresurada queriendo enganchar al pez con un golpe seco de la punta de la caña, pero presten mucha atención a esta sugerencia que puede resultar un poco contradictoria a lo que siempre han escuchado! Tengan paciencia y al sentir el movimiento en el señuelo ralenticen la recogida, presten atención a la línea y los movimientos laterales que pueda tener y si están seguros que tienen un pez entonces si pueden dar la enganchada para capturar el pez. Imaginen un tigre que acecha a su presa, primero se asegura de tenerlo a su alcance, luego se pone en posición de saltar sobre la presa y solo cuando está completamente seguro que dará un golpe certero es cuando se lanza por su presa. De esta manera un pescador debe estar atento a lo que su línea le indica y debe saber interpretar esta información.
*Vigilemos e interpretemos lo que nuestra línea de pesca nos indica.-
Según mi apreciación existen dos maneras de mantener la línea de pesca en el agua, ambas son válidas pero completamente diferentes a la hora de interpretar lo que está sucediendo entre nuestro señuelo y el entorno bajo el agua.
Pescar con la línea un poco suelta: Se utiliza mucho cuando se realiza una pesca de profundidad donde el sedal está reposando sobre el agua (los multifilamento permiten esta forma de pesca mucho mejor que otros sedales) dejando unos centímetros sobre superficie. Cuando un pez muerde el señuelo el sedal se hundirá rápidamente lo cual nos indicará que efectivamente tenemos batalla por librar. Quedará de parte del pescador lograr la captura.
Pescar con la línea tensa: Esto se da efectivamente cuando estamos usando señuelos, en esta situación es más complicado interpretar lo que el sedal nos puede indicar. Si tenemos una caña de acción rápida será la punta de nuestra caña la que nos indicara, siempre sutilmente, que tenemos movimiento en nuestro señuelo diferente a su nado constante. También el sedal nos dará, por apenas segundos, una indicación de que algo traemos ya que si bajamos un centímetro la punta de la caña el sedal estará siempre tenso, motivado a que el pez estará jalando el señuelo.
*Aprendan a diferenciar las vibraciones de los señuelos.-
Cada golpe del señuelo sea contra una roca, un tronco, el suelo lodoso o el pasar por un lecho de algas producirá una sensación diferente.
Seamos conscientes que cada señuelo tiene características de natación que producen vibraciones, fuerza inversa al arrastre y movimientos característicos en cada uno de ellos. Pero además de eso están las vibraciones que produce el señuelo al chocar contra objetos en el fondo del agua.
Algo que aprendí es que “la práctica hace al maestro”, por esto les recomiendo ubiquen un sitio con aguas claras que tenga rocas, palos, fondo arenoso o rocos y tomen un señuelo, puede ser un crankbait, retírenle los anzuelos y realicen lances hacia la zona de árboles hasta que se graben esa sensación que produce el señuelo chocando contra el árbol, hagan lo mismo contra las rocas, llévenlo hasta el fondo para que reconozcan cuando arrastra contra el lodo o la grava, pásenlo por el lecho de algas y aprendan a interpretar cada vibración.
Haciendo esto lograran diferenciar cuando un señuelo está siendo movido por un pez o simplemente se encuentra retozando con los objetos del fondo.

*Golpe y contra golpe.-
Una de las situaciones más comunes cuando pescamos desde embarcaciones, es que contamos con la ventaja de la profundidad, esto nos permite evitar que nuestro señuelo golpee objetos del fondo.
Acá cambia un poco la dinámica de la interpretación ya que, puede que lo que se sienta al final de la línea sea un pez que atrapo nuestro señuelo. Sin embargo también suele suceder que al tener esta confianza ganada por estar lejos de la orilla nuestra técnica sea dejada de lado y volvamos al “enganche al primer roce” también conocido como “contra golpe” lo cual no quiere decir que se logre la clavada del pez.
El contra golpe es nuestra reacción natural a dar una jalada a la caña capaz de arrancarle la mandíbula a un pez, esto puede resultar en la perdida de nuestra captura ya que la fuerza no garantiza la clavada.
 
*Clavada y recuperación.-
Les recuerdo a los pescadores noveles que los anzuelos se pueden hundir en nuestros dedos con una facilidad extrema, lo mismo que en la boca de la mayoría de los peces, por este motivo debemos también aprender a controlar dos cosas importantes:

La clavada: Esta debe ser suave pero firme, no hace falta sacar al pez del agua cuando clavamos los anzuelos, tampoco hace falta hacer una fuerza extraordinaria para lograr una clavada efectiva. He presenciado pescadores que pareciera están pretendiendo sacar al pez por los aires en la clavada y terminan con el señuelo enganchado en la ropa, algunas veces en la cara, las piernas o los brazos del pescador.

 La recuperación: También al lograr la captura suele suceder que se pretende traer al pez a una velocidad innecesaria hacia nosotros, lo cual termina con la pérdida del animal. Una vez tenemos al pez enganchado en el señuelo debemos ser más cuidadosos y precisos en lo que hacemos.
Mantener controlada la euforia es parte importante de todo buen cazador o pescador, la euforia desmedida puede resultar en errores y los errores en la perdida de la captura o en un accidente, ambas cosas por demás muy molestas cuando estamos fuera de casa a kilómetros de cualquier puesto de auxilio.
La idea de esta nota radica precisamente en aprender a reconocer las señales emanadas de nuestros señuelos y nuestra línea de pesca para evitar que la emoción y la euforia nos hagan cometer errores.

Les deseo a todos una excelente jornada de pesca.

https://www.facebook.com/viajandoypescando

martes, 8 de septiembre de 2015

9 Lecciones de pescadores Pro que nos ayudaran en nuestras jornadas de pesca.

Estos consejos de pesca provienen de entrevistas a pescadores deportivos profesionales de varias categorías. Es una recopilación de los más usados para la pesca del Bass americano, el cual guarda muchas similitudes en cuanto a la forma de pescarlo con nuestro pavón o Tucunare.
Cuál es la mejor técnica para pescar estos escurridizos peces de rio? Como uno podría imaginar, no hay una respuesta corta a esta pregunta capciosa.
Los malos días de pesca suceden, nadie es inmune a ellos. Por el motivo anterior pensé que sería interesante sentarse junto a estos profesionales de la pesca y construir una lista de los consejos de pesca más inolvidables obtenidos de las experiencias vividas por estos pescadores profesionales. Aunque sería imposible enumerar todos los consejos y trucos que con el paso de los años y las enseñanzas particulares nos han sacado de apuros en varias ocasiones durante la pesca, creo que estos 10 consejos serán muy útiles para todos.

1.-Sean fieles a sus fortalezas en condiciones difíciles.
Muchas veces nos vemos tentados y, muchos lo hacemos, al cambiar contante de señuelos pensando que con el señuelo mágico se lograra una buena captura. El error en este, según los pescadores Pro, es que cada uno de nosotros tenemos mayor y mejor técnica con ciertos tipos de señuelos, el problema es que no nos damos cuenta de ellos en nuestro afán de pescar cualquier cosa. Ellos recomiendan constancia y sobre todo identificar con cual señuelo somos mejores, entonces sabremos nuestras fortalezas y podremos trabajar nuestras debilidades. A la hora de pescar seamos fieles y creamos en nuestra técnica, esta será nuestra mejor arma.
2.-Seamos lanzadores más competentes.
Este punto ya lo he compartido con ustedes en mis notas de pesca anteriormente. La precisión en el lance hace que la pesca sea más efectiva. Para esto debemos conocer nuestro equipo completamente, desde el señuelo hasta la caña pues todas y cada una de las partes de nuestro equipo de pesca lograran nuestro éxito. Intentar hacer un lance largo con un crankbait no tendrá el mismo resultado que hacerlo con un minnow diseñado para tal fin, pero no se trata de distancia en este caso sino de precisión y aunque la forma del señuelo importa incluso con la práctica se lograran resultados sorprendentes.
3.-Rotación sistemática del casteo
Los peces grandes no se quedan en áreas específicas de aguas poco profundas durante mucho tiempo.
Algunas veces es importante realizar un cuadrante de pesca que nos permita realizar un casteo organizado y con el tiempo suficiente para determinar la posible permanencia en el lugar de pesca o por el contrario movernos a otro punto estratégico. Los peces no están desesperados por morder nuestros señuelos, tampoco el hecho de entrar el señuelo al agua significara que el pez será atraído por el señuelo. Son muchos factores que determinan por qué un pez atacara un señuelo y jamás lo sabremos a ciencia cierta, pero si sabemos que una casteo repetido y con cierta constancia puede lograr un ataque de los peces en la zona.
4.-La mecánica de clavar el anzuelo.
Muchas veces el no lograr una buena pesca no se debe al equipo o al señuelo, puede deberse simplemente a una técnica errada de clavar el anzuelo. Un segundo antes de que el pez tenga completamente el anzuelo en la boca dar una jalada al señuelo con nuestra caña puede resultar en la pérdida del pez. En este factor importante esta la paciencia como eslabón principal entre el éxito de lograr la captura o la triste perdida de la oportunidad de un gran pez. Una mano entrenada que logra reconocer cuando un pez muerde el señuelo es necesaria en la pesca.
5.-Los peces en aguas fangosas son como los seres humanos en una habitación oscura.
"Si alguien apaga las luces en su casa por la noche, lo primero que van a hacer es llegar a una pared y mediante el contacto con la pared buscar el camino hasta la puerta. Cuando la lluvia vierte un montón de barro en un rio, que anteriormente era de aguas claras, los peces van a hacer lo mismo que haríamos nosotros, buscaran las orillas para realizar sus recorridos".
Haciendo uso de esta afirmación de pescadores profesionales realice lances cerca de las rocas y zonas costeras donde existían promontorios y otras estructuras que podrían servirle a los peces de guía para nadar y la verdad es que dio sus resultados. Los peces, increíblemente, cuando están en aguas muy fangosas buscan la superficie por el oxígeno dejado por las gotas de lluvia en esas primeras capas de agua y segundo buscan estructuras naturales o artificiales que les sirvan de guía, ante la bajísima visión que existe en esas condiciones.
6.-El dominio de los equipos electrónicos va a llevar a más capturas.
Aunque yo no soy usuario de sonares u otros equipos electrónicos, los pescadores profesionales aseguran que saber usar el cien por ciento de los equipos electrónicos será de suma utilidad para obtener mayor cantidad de capturas. La recomendación es simple, lean bien los manuales, prueben y comprueben estos equipos y les rendirán excelente resultados.
7.-Contrastes de colores fuertes pueden dar lugar a más ataques por parte de los peces.
Los colores en los señuelos son sin lugar a dudas uno de los factores principales que desatan el ataque de un pez sobre ellos. Los señuelos con contrastes más fuertes en sus colores son principalmente los que logran más ataques, sobre todo cuando hablamos de crankbaits de profundidad. Puede que tengamos muchos crankbaits de la misma marca, tamaño y peso, pero alguno de ellos parece mágico por la cantidad de capturas que logra, la verdad es que no se trata de otra cosa que del contraste de colores que tiene. Si son cuidadosos y registran cual señuelo es más efectivo verán que estos señuelos tienen colores fuertes en contratastes muy llamativos.
8.-Cuando la superficie no arroja resultados, es hora de buscar en las profundidades.
No todos los peces hacen lo mismo, no desovan al mismo tiempo, no se mueven a poca profundidad al mismo tiempo, no cazan al mismo tiempo. El hecho de que nuestros señuelos de superficie no dan resultado no significa que ese punto de pesca esta desolado. Algunas veces los peces están a mayor profundidad y es útil realizar una pesca profunda haciendo uso de los crankbaits. Esta pesca profunda es útil cuando se trata de horas de mucha luz, como lo es al medio día.
9.-Cuando el peso importa y el sonido atrae!
Otro factor muy importante a la hora de pescar a profundidad es el peso de los señuelos. Según dicen algunos pescadores Pro, el resultado obtenido por ellos cuando pescan a profundidad se ha vuelto más satisfactorio cuando usan señuelos pesados que le permite a los señuelos bajar más rápido hasta las profundidades. Además del peso el segundo factor de éxito reportado en señuelos de profundidad son los sonajeros que llevan. Muchos pescadores manifiestan que en aguas oscuras el peso, los colores contrastantes y los sonajeros logran más ataques.

Espero que estos consejos sean de ayuda a todos y puedan incrementar las capturas.
Saludos y que tengan una exitosa pesca!



martes, 21 de julio de 2015

PRESTEMOS ATENCIÓN A LOS DETALLES EN LA PESCA.

Prestar especial atención a los detalles cuando se pesca es a menudo lo que separa a los buenos pescadores de los grandes pescadores. Ustedes pueden tener un buen bote y todos los accesorios de pesca de alta calidad que el dinero puede comprar, pero desarrollar la capacidad de darse cuenta y tomar ventaja de los pequeños detalles, aparentemente de poca importancia, les darán una ventaja definitiva.
Son muchos los factores externos que pueden ayudarnos en la pesca, hoy comparto con ustedes los que considero son importantes para mí.

1.- USANDO SEÑUELOS NO CONVENCIONALES
Aun en nuestras tierras, o debería decir más acertadamente en nuestras aguas, los señuelos de silicón no son muy usados por los pescadores. Sin embargo tras varias pruebas he constatado que los señuelos de silicón tienen factores que los hacen interesantes y que debemos tomar en cuenta, les comento algunos de estos factores que yo considero importantes:
EFECTIVIDAD:
La primera gran virtud que debe tener cualquier señuelo es su similitud con los peces. Mientras más simule a un pez, más probabilidades de capturas tendrá el pescador.
VISIBILIDAD:
Un señuelo con los colores apropiados puede ser más notorio en las diferentes profundidades con aguas turbias o claras.
COSTO:
Potencialmente al valor del señuelo está la posibilidad de usarlo en repetidas oportunidades. Aunque los señuelos de silicón no poseen la durabilidad de los señuelos de plástico o madera generalmente son económicos en comparación con los señuelos tradicionales, algunos vienen en paquetes de 20 unidades o más y cuestan la mitad del valor de un solo señuelo de plástico o madera.
ADAPTABILIDAD:
Un señuelo de silicón lo podemos usar en la superficie, a media agua o llevarlo al fondo para la búsqueda de esos peces que se esconden en las profundidades. Lo mejor, según mi experiencia, con estos señuelos es que los podemos usar combinados con cucharitas giratorias, con montajes tipo Texas, Carolina, Chatterbait, Picol´Eau, con propelas y también como parte de un Buzzbait o un Spinnerbait.







Existen señuelos de silicón que simulan un pez, un calamar, un pulpo, cangrejos de rio, camarones, ranas, salamandras y un sinfín de otras presentaciones.
Lo más interesante, en estos momentos, es que el costo de estos señuelos en relación a los señuelos convencionales es mucho menor. Eso aunado a la versatilidad y efectividad de estos señuelos los hace una elección interesante para nosotros. Yo les recomiendo a todos aquellos pescadores que aún no los han usado que los prueben y les den la oportunidad de demostrar su valía en los lances de pesca.

2.- SACÁNDOLE PARTIDO A LOS SEÑUELOS DE MEDIA AGUA EN LAS PROFUNDIDADES
Cuántas veces hemos tenido que enfrentar situaciones donde no contamos con señuelos adecuados para buscar los peces de las profundidades. Yo les comento mi anécdota.
Por el apuro, culpa netamente mía, deje fuera de mi bolso de pesca la caja que contiene los crankbaits y demás señuelos de profundidad. Llegamos al punto de pesca y para mi sorpresa las capturas se lograban solo en el fondo.
Al no tener más alternativa me vi en la obligación de sacarle punta al ingenio y darle uso a los implementos que tenía a la mano. Tome un minnow blanco con azul, un plomo pequeño en forma de pera con 5grs de peso parecido a los usados en surfcasting, un splitring grande y 3 cancamos o quita vueltas y dos trozos de monofilamento de 40cm cada uno.
Lo que hice fue muy sencillo, tome un trozo del monofilamento le ate el minnow en un extremo y en el otro extremo ate el primer quita vueltas, tome el otro trozo de monofilamento y en un extremo ate el plomo y en el otro extremo ate el segundo quita vueltas. A línea madre, que viene de la caña, le ate el tercer quita vueltas y por último uní los 3 quita vueltas con el splitring. Les dejo una imagen de como se ve este montaje (Montaje con minnow para profundidad).
Como pueden apreciar no es tan complicado y pueden hacer que su minnow baje hasta a la profundidad que ustedes desean para lograr interesantes capturas.



3.- ELIGIENDO LA CAÑA DE PESCA.
Además del carrete, que es sumamente importante como parte de nuestro equipo de pesca, les quiero comentar sobre como yo elijo mis cañas, siempre basado en tener en cuenta lo que voy a pescar y con cual modalidad.
Mi primera elección son las cañas de grafito, además del hecho de su mayor resistencia son más livianas lo cual se agradece cuando se está pescando por varios horas o días.
La resistencia, siempre aunada al carrete y al sedal a usar, yo las prefiero de 15Lbs en adelante, pero no me molesta usar las de 12Lbs. La resistencia, para mi ideal, es Medium Heavy o Heavy, estas cañas tienen un rango de poder que va desde 3.6Kg hasta 11.25kg dependiendo del fabricante y por supuesto del material, siendo las de fibra de carbono mucho más resistentes comparadas a las de fibra de vidrio.
La acción de la caña, yo las prefiero de acción media, estas cañas ofrecen un poco de flexibilidad, curvándose en la mitad y en la punta. Creo que las cañas de acción media son muy versátiles, pero cuando se trata de señuelos de superficie las mejores son de acción lenta.





4.- SONIDOS EN EL AGUA.
Existen detalles a los cuales debemos poner atención cuando pescamos, uno de estos detalles es el sonido que producen los peces cuando saltan o se acercan a la superficie, de allí la importancia de pescar en silencio, de ser parte del ambiente que nos rodea. Afinar el oído nos ayudara a pescar mejor. Estén atentos a sonido como los que se describen a continuación.
A.- La bocanada de un pez al romper la superficie del agua, es algo así como un “BLOB” un sonido que se produce cuando el pez sube y atrapa la presa saliendo solo un poco fuera del agua.
B.- El coletazo o la caída lateral del pez produce un sonido como de una bofetada en el agua, ese sonido es indicio de que un pez grande salto fuera del agua y que está cazando.
C.- El chapaleteo del pez cuando está muy en la superficie, producido cuando nos logra ver es indicio de actividad, significa que debemos castear la zona ya que si un pez se ahuyento otros estarán por la misma área.

5.- LOS PÁJAROS.
Muchas veces cuando digo esto la gente me ve con cara de, tú estás loco. Pero los pájaros necesitan alimentarse y ellos mejor que nosotros tienen la oportunidad de descubrir desde el aire donde están los peces. Si ven pájaros zambulléndose en el agua significa que allí hay peces pequeños y detrás de estos peces pequeños vienen los peces más grandes. Una zona con mucha actividad alimenticia puede significarnos a nosotros una buena captura.

6.- NUBES
Las nubes y la penetración de la luz juegan un papel importante en la pesca, sobre todo cuando debemos seleccionar los señuelos con colores más eficaces. Cada lanzamiento cuenta y saber qué color de señuelo usar dará buenos resultados.
A.- Cuando esta soleado. Bajo estas condiciones es cuando se deben usar señuelos con colores suaves o señuelos de silicón de color verde claro. Mientras más natural sea su señuelo, mejor oportunidad de lograr una buena captura. Los pavónes tienden a esconderse del sol y son menos agresivos, por lo que puede que quizá deban realizar una mayor cantidad de lances para llamarles la atención y la recuperación de los señuelos deberá ser lenta. Una buena opción es el uso de los Crankbaits ya que en días muy soleados y calientes el pavón se va al fondo.
B.- Cuando esta Nublado. Cuando hay poco sol los pavones están más activos, suben hasta las primeras capas de agua por lo cual el uso de los poppers y propelas es lo ideal.  Debido a una disminución de la penetración de la luz, prueben a utilizar colores más opacos en sus señuelos.

7.- CARDÚMENES DE PECES O LA COMIDA DEL PAVÓN
Otro aspecto importante cuando pescamos en observar el rio o lago y de ser posible detectar la existencia de cardúmenes de peces. Estos cardúmenes pueden indicar la presencia de depredadores y, su movimiento en el agua, nos indicara si están relajados o estresados, el estrés se puede constatar con los saltos fuera del agua que se producen cuando están siendo acechados o cazados por un gran depredador. Esto no falla e indica que podremos tener una buena captura.
También es importante estar atento al color de los peces del cardumen y usar un señuelo lo más parecido posible.

8.- MANTENGAN LA ATENCIÓN EN EL AGUA Y SOBRE TODO EN LA LÍNEA.
Para poder pescar se debe prestar la mayor atención a elemento donde se desarrolla la acción, ese elemento es el agua y lo que nos conecta con el agua es la línea de pesca.
Debemos lograr, con la práctica, hacer lances sin tener que separar la vista del sitio donde queremos llegar con nuestro señuelo, para esto es importante conocer nuestro el carrete, sea de baitcast o sea de spinning.

9.- TOMEN EL CAMINO ROCOSO
Gran parte de los lagos, naturales o provocados por el hombre, tienen concentraciones de roca a lo largo de la costa para apuntalar los diques vulnerables a la acción de las olas y de la erosión.
A menudo, estas rocas se extienden muy por debajo de la superficie y crea hábitats ideales para pequeños peces, camarones y cangrejos de ríos los cuales son parte de la dieta de los pavones. Si te topan en las riberas de un lago con estructuras como las comentadas anteriormente tengan la plena seguridad que será un excelente lugar para realizar unos lances, pero la paciencia debe ser parte de la pesca, recuerden que van a competir con el alimento natural de los peces y que puede ser abundante.






10.- REFUGIOS NATURALES
Árboles caídos, zona de algas, vegetación y otras formas de cobijo pueden ser sitios claves para la pesca de pavones.
Zonas con vegetación pueden ser excelente lugares para buscar al pavón que se camufla en estos lugares para acechar a las presas. No olviden castear en zonas con árboles, arbustos y ramas colgantes, siempre vale la pena trabajar estas zonas con cuidado.
Incluso pequeños muelles pueden ser refugio de peces. Existen, según los expertos, dos reglas importantes al elegir pescar cerca de un muelle, la primera dice que las estructuras más complejas están rodeadas de más peces, la segunda regla dice que es preferible pescar en muelles hechos de madera que en lo construidos en metal.

11.- IR CON LA CORRIENTE.
La acción de las olas trae comida a los peces y mantiene oxigenada el agua. Así que cuando estén en un rio o lago aprovechen de hacer unos lances cerca de la orilla, mientras más oxigenada sea el agua más vida tendrá por lo tanto también será un lugar para que los grandes peces se alimenten.
Busquen áreas con corrientes que producen pequeñas ensenadas, estas ensenadas son ideales ya que allí se mantienen peces pequeños, insectos y cangrejos, los nutrientes y sedimentos se reúnen aquí, lo que a menudo significa un mejor hábitat. Períodos de sequias pueden disminuir la productividad de estas áreas, pero vale la pena revisarla de vez en vez.
Hace unos meses pescaba en el lago y por la lluvia se producía una pequeña corriente que caía desde unas rocas directo al lago, increíblemente esta zona pululaba de actividad, me imagino que se debía a la oxigenación que producía el chorro de agua sobre el lago y el tiempo que duro esta pequeña cascada.
El Viento también apila plancton e insectos contra las orillas, lo que a su vez atrae carnada y depredadores. Después de un día de mucho viento la pesca puede estar muy interesante en las zonas cercanas a las orillas.





12.- ALGUNAS VECES RECUPERAR LENTO Y SER CONSTANTE ES MEJOR.
Muchas veces he salido de pesca con amigos que a los 20 minutos de estar en un lugar empiezan a quejarse de que no hay peces y se quieren mover a otro lugar, lo cual es un grave error. Muchas veces el señuelo pueden caer frente a un pez por repetidas oportunidades sin llamar su atención, esto simplemente quiere decir que el pez no está interesado en comer, pero puede que ataque el señuelo por otro factor, porque lo molestamos tanto que se irrite y ataque al intruso fastidioso.
Los cambios de recuperación del señuelo son importantes, cuando no tengamos resultados con un casteo rápido y ruidos probemos con un señuelo con sonajero (rattling) de media agua y cambiemos a una recuperación más pausada y haciendo paradas de varios segundos antes de continuar. Este movimiento le dará tiempo a un pez perezoso de llegar al señuelo.

Estas son algunas de las consideraciones que tengo a la hora de salía a pescar, espero que a ustedes les sean de utilidad, tanto como lo han sido para mí.