Mostrando entradas con la etiqueta ropa de pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ropa de pesca. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

ROPA DE PESCA, EL FINAL DE “YO USO CUALQUIER COSA”

Cuando hablamos de equipos de pesca, siempre pensamos en cañas, carretes, señuelos,… pero a pocos se les viene a la cabeza la ropa e incluso algunos van más allá y dicen ¡yo uso cualquier cosa! pero no debe ser así. Las prendas con las que nos vestimos para una jornada de pesca deben ser cómodas, prácticas y que nos protejan de las inclemencias del tiempo, no sólo de la lluvia y el frío, sino también de las consecuencias perjudiciales de los rayos solares sobre nuestra piel, que traspasa las prendas de algodón y que por sus efectos acumulativos pueden acabar en graves problemas de salud. ¡Y horas pescando pasamos muchas!



Pero también ¿por qué no ir con estilo? En definitiva unos productos que se les puede sacar su mejor partido y que no se nos olvide… también es importante la salud de nuestra piel.

En los últimos años se han desarrollado telas con materiales que repelen los perjudiciales rayos UV del sol. Estas prendas, algunas ciertamente muy costosas son, más que un lujo una necesidad para quienes vamos de pesca más de 4 días a la semana, como es mi caso particular que todos los domingos sin excepción estoy de pesca desde muy temprano en la mañana.

CUAL SERÍA ENTONCES EL IDEAL DE NUESTRAS PRENDAS DE VESTIR PARA LA PESCA?
Dependiendo de nuestra ubicación geográfica la prenda de pesca variara ampliamente, pero dado que estamos en un país netamente tropical en más del 90% de su territorio, voy a explicar las prendas adecuadas para este clima de eterno verano. Considero justo iniciar por la pieza más importante, según mi punto de vista el sombrero.

EL SOMBRERO DE ALA ANCHA:
Noten que hago referencia al sombrero de ala ancha y no a la gorra con protector de nuca. La razón para hacer mención y recomendar el sombrero de ala ancha es que su radio de protección es mayor que el de una gorra y permite que circule el viento alrededor de nuestro cuello, lo cual ayuda a mantener la sangre que va a nuestro cerebro fría, por consiguiente tendremos el cerebro más fresco y no sufriremos de un fuerte dolor de cabeza debido al calor. Un consejo para quienes pescan en las horas de mayor exposición solar! Tomen una pañoleta o bufanda del algodón, mójenla con agua del rio y colóquenla alrededor de su cuello, eso refrescara la sangre que va al cerebro y además evitara quemaduras del sol en la nuca, las cuales son muy dolorosas cuando debemos usar camisa y corbata de vuelta a nuestras actividades de la semana. Dato importante! Las alas pequeñas (menores de 2,5 cm) proporcionan poca protección; mientras que alas anchas (mayores de 7,5 cm) protegen la cara, las orejas y el cuello.




FRANELAS DE MANGA LARGA:
Las franelas, sean de algodón o telas semi-sintéticas con mayor cantidad de poliéster en su fabricación, son necesarias para cubrir nuestros brazos, hombros y espalda.
Si compran franelas de algodón, las cuales son muy frescas, asegúrense que sean de algodón grueso. Mientras más gruesa la tela menos permitirá que los rayos UV la traspasen. Para saber que tan gruesa debe ser la tela de nuestras franelas basta con colocarlas contra luz, mientras menos luz se vea a través de la tela mayor protección nos brindara.
Por otra parte están las nuevas telas con mayor cantidad de poliéster, estas telas con tejido cerrado y calidades de telas certificadas para deportes extremos garantizan mayor protección y son igual de frescas que las de algodón, aunque un poco más costosas. La ventaja es que secan de manera muy rápida evitando que el sudor, producto de la  transpiración, permanezca en la tela.





CAMISAS DE MANGA LARGA Y SISTEMAS DE TRANSPIRACIÓN CONTROLADA:
Existen una gran cantidad de marcas de camisas que se ofrecen para la pesca, esto queda a gusto del pescador, sea que prefiera franelas o camisas la elección de los colores y la tela debe cumplir los mismos parámetros de protección a la piel.
Los fabricantes de ropa más reconocidos en el mundo de la pesca ofrecen excelentes variedades de camisas, pero también se encuentran muchas imitaciones de todas las calidades y precios.
Las camisas me gusta usarlas en entornos muy frondosos y donde existe la presencia de mosquitos, protegen un poco más que las franelas y, la resistencia de las telas de las camisas es también mayor a los arbustos de las riberas de los ríos.



PANTALONES TIPO CARGO:
Si el uso de este tipo de pantalones, con muchos bolsillos y telas resistentes a uso y abuso, ha sido un clásico en las actividades al aire libre. Los colores van en todas las gamas de marrones y verdes hasta camuflados variados. La ventaja de estos pantalones radica en su comodidad, la frescura de las telas en los cuales se fabrica y su resistencia a los entornos a los cuales los exponemos. Existen versiones de estos pantalones cargo que pueden, gracias a broches o cierres, convertirse en cómodas bermudas. Esto último es muy útil cuando estamos en zonas de arbustos, donde necesitamos protegernos las piernas, pero luego ya en el campamento queremos relajarnos bajo alguna sombra y necesitamos un cambio rápido a bermudas.




UN CALZADO ADECUADO:
Este tema es un poco más complicado porque depende mucho del entorno donde se pesque, la vegetación, el tipo de suelo, si se pesca en una lancha o muelle. La realidad es que estén donde estén los pies deben sufrir lo menos posible el castigo de las largas horas de pesca y del embate del sol.
Actualmente muchos fabricantes de calzados deportivos están dirigiendo, parte de su tecnología de diseño, a la fabricación de calzados que soporten perfectamente bien la humedad, el barro, las rocas y el peso del cuerpo.
Luego están los suecos fabricados en polímeros plásticos de alta resistencia los cuales son usados por muchos pescadores profesionales. Estos suecos son muy económicos y nos permiten estar dentro del agua cómodamente, incluso sobre las rocas de la orilla sin sentir molestia alguna.






LENTES POLARIZADOS:
La verdad es que los lentes polarizados son una ventaja para los pescadores, además de protegernos de los dañinos rayos UV, nos permiten poder ver con claridad, hasta cierta profundidad en el agua, ya que eliminan el reflejo de la luz en la superficie.
No hay mucho que decir sobre estos lentes pero usarlos es una necesidad que nos beneficiara.




CONSEJOS FINALES
Por último, algunos consejos generales sobre los cuidados que debemos tener al escoger muestra ropa de pesca, esta información esta obtenida de fuentes en internet como la fundación de medicina de cáncer de piel, entre otras.

1.- Mientras más claros sean los colores de la ropa menor protección solar ofrecen; en cambio, mientras más oscuros, mayor protección. 

2.- El tipo de tela también determina el nivel de protección. La SCF indica que las fibras sintéticas y semi-sintéticas ­como el poliéster y el rayón­ ofrecen la mayor protección solar.

3.- Cuanto mayor sea la densidad de fibras y el grosor, menor capacidad tendrán los rayos del sol de atravesar la ropa.

4.- El FPU (Factor de Protección Ultravioleta) de un tejido es una medida cuantitativa de la efectividad con que un tejido puede proteger a la piel humana contra la radiación UV.

5.- Una clasificación de 50 FPU significa que sólo uno de cada 50 rayos ultravioleta atravesará la tela. Es decir, la tela reduce la exposición de la piel a la radiación UV considerablemente, ya que sólo 2% de los rayos solares ultravioleta pueden pasar.

6.- Sólo la ropa con un FPU de 15 a 50+ puede etiquetarse como ropa con protección solar.

7.- No siempre la ropa más cara ofrece la mayor protección UV.

8.- Se recomiendan colores como marrón, azul marino, verde oliva, vino tinto en las prendas a ser usadas en actividades al aire libre. Estos colores repelen los rayos UV con mayor facilidad que los colores pastel.

9.- Estiramiento: el FPU disminuye con el estiramiento del tejido.

10.- Humedad: el FPU disminuye cuando el algodón está húmedo (ojo los que creen que bañarse con camiseta protege más).

11.- Se recomienda usar protector solar bajo la ropa aun cuando esta posea certificación FPU.

Les recomiendo que elijan con cuidado que usar cuando salgan a pescar y recuerden que nuestra salud está en juego, la exposición prolongada a los rayos solares en horas comprendidas entre las 9:00am y las 4:00pm son las más dañinas para nuestra piel.

Para terminar, recuerden que podemos pescar de manera cómoda y con estilo!

Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.