Mostrando entradas con la etiqueta pescando en ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescando en ríos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

ROPA DE PESCA, EL FINAL DE “YO USO CUALQUIER COSA”

Cuando hablamos de equipos de pesca, siempre pensamos en cañas, carretes, señuelos,… pero a pocos se les viene a la cabeza la ropa e incluso algunos van más allá y dicen ¡yo uso cualquier cosa! pero no debe ser así. Las prendas con las que nos vestimos para una jornada de pesca deben ser cómodas, prácticas y que nos protejan de las inclemencias del tiempo, no sólo de la lluvia y el frío, sino también de las consecuencias perjudiciales de los rayos solares sobre nuestra piel, que traspasa las prendas de algodón y que por sus efectos acumulativos pueden acabar en graves problemas de salud. ¡Y horas pescando pasamos muchas!



Pero también ¿por qué no ir con estilo? En definitiva unos productos que se les puede sacar su mejor partido y que no se nos olvide… también es importante la salud de nuestra piel.

En los últimos años se han desarrollado telas con materiales que repelen los perjudiciales rayos UV del sol. Estas prendas, algunas ciertamente muy costosas son, más que un lujo una necesidad para quienes vamos de pesca más de 4 días a la semana, como es mi caso particular que todos los domingos sin excepción estoy de pesca desde muy temprano en la mañana.

CUAL SERÍA ENTONCES EL IDEAL DE NUESTRAS PRENDAS DE VESTIR PARA LA PESCA?
Dependiendo de nuestra ubicación geográfica la prenda de pesca variara ampliamente, pero dado que estamos en un país netamente tropical en más del 90% de su territorio, voy a explicar las prendas adecuadas para este clima de eterno verano. Considero justo iniciar por la pieza más importante, según mi punto de vista el sombrero.

EL SOMBRERO DE ALA ANCHA:
Noten que hago referencia al sombrero de ala ancha y no a la gorra con protector de nuca. La razón para hacer mención y recomendar el sombrero de ala ancha es que su radio de protección es mayor que el de una gorra y permite que circule el viento alrededor de nuestro cuello, lo cual ayuda a mantener la sangre que va a nuestro cerebro fría, por consiguiente tendremos el cerebro más fresco y no sufriremos de un fuerte dolor de cabeza debido al calor. Un consejo para quienes pescan en las horas de mayor exposición solar! Tomen una pañoleta o bufanda del algodón, mójenla con agua del rio y colóquenla alrededor de su cuello, eso refrescara la sangre que va al cerebro y además evitara quemaduras del sol en la nuca, las cuales son muy dolorosas cuando debemos usar camisa y corbata de vuelta a nuestras actividades de la semana. Dato importante! Las alas pequeñas (menores de 2,5 cm) proporcionan poca protección; mientras que alas anchas (mayores de 7,5 cm) protegen la cara, las orejas y el cuello.




FRANELAS DE MANGA LARGA:
Las franelas, sean de algodón o telas semi-sintéticas con mayor cantidad de poliéster en su fabricación, son necesarias para cubrir nuestros brazos, hombros y espalda.
Si compran franelas de algodón, las cuales son muy frescas, asegúrense que sean de algodón grueso. Mientras más gruesa la tela menos permitirá que los rayos UV la traspasen. Para saber que tan gruesa debe ser la tela de nuestras franelas basta con colocarlas contra luz, mientras menos luz se vea a través de la tela mayor protección nos brindara.
Por otra parte están las nuevas telas con mayor cantidad de poliéster, estas telas con tejido cerrado y calidades de telas certificadas para deportes extremos garantizan mayor protección y son igual de frescas que las de algodón, aunque un poco más costosas. La ventaja es que secan de manera muy rápida evitando que el sudor, producto de la  transpiración, permanezca en la tela.





CAMISAS DE MANGA LARGA Y SISTEMAS DE TRANSPIRACIÓN CONTROLADA:
Existen una gran cantidad de marcas de camisas que se ofrecen para la pesca, esto queda a gusto del pescador, sea que prefiera franelas o camisas la elección de los colores y la tela debe cumplir los mismos parámetros de protección a la piel.
Los fabricantes de ropa más reconocidos en el mundo de la pesca ofrecen excelentes variedades de camisas, pero también se encuentran muchas imitaciones de todas las calidades y precios.
Las camisas me gusta usarlas en entornos muy frondosos y donde existe la presencia de mosquitos, protegen un poco más que las franelas y, la resistencia de las telas de las camisas es también mayor a los arbustos de las riberas de los ríos.



PANTALONES TIPO CARGO:
Si el uso de este tipo de pantalones, con muchos bolsillos y telas resistentes a uso y abuso, ha sido un clásico en las actividades al aire libre. Los colores van en todas las gamas de marrones y verdes hasta camuflados variados. La ventaja de estos pantalones radica en su comodidad, la frescura de las telas en los cuales se fabrica y su resistencia a los entornos a los cuales los exponemos. Existen versiones de estos pantalones cargo que pueden, gracias a broches o cierres, convertirse en cómodas bermudas. Esto último es muy útil cuando estamos en zonas de arbustos, donde necesitamos protegernos las piernas, pero luego ya en el campamento queremos relajarnos bajo alguna sombra y necesitamos un cambio rápido a bermudas.




UN CALZADO ADECUADO:
Este tema es un poco más complicado porque depende mucho del entorno donde se pesque, la vegetación, el tipo de suelo, si se pesca en una lancha o muelle. La realidad es que estén donde estén los pies deben sufrir lo menos posible el castigo de las largas horas de pesca y del embate del sol.
Actualmente muchos fabricantes de calzados deportivos están dirigiendo, parte de su tecnología de diseño, a la fabricación de calzados que soporten perfectamente bien la humedad, el barro, las rocas y el peso del cuerpo.
Luego están los suecos fabricados en polímeros plásticos de alta resistencia los cuales son usados por muchos pescadores profesionales. Estos suecos son muy económicos y nos permiten estar dentro del agua cómodamente, incluso sobre las rocas de la orilla sin sentir molestia alguna.






LENTES POLARIZADOS:
La verdad es que los lentes polarizados son una ventaja para los pescadores, además de protegernos de los dañinos rayos UV, nos permiten poder ver con claridad, hasta cierta profundidad en el agua, ya que eliminan el reflejo de la luz en la superficie.
No hay mucho que decir sobre estos lentes pero usarlos es una necesidad que nos beneficiara.




CONSEJOS FINALES
Por último, algunos consejos generales sobre los cuidados que debemos tener al escoger muestra ropa de pesca, esta información esta obtenida de fuentes en internet como la fundación de medicina de cáncer de piel, entre otras.

1.- Mientras más claros sean los colores de la ropa menor protección solar ofrecen; en cambio, mientras más oscuros, mayor protección. 

2.- El tipo de tela también determina el nivel de protección. La SCF indica que las fibras sintéticas y semi-sintéticas ­como el poliéster y el rayón­ ofrecen la mayor protección solar.

3.- Cuanto mayor sea la densidad de fibras y el grosor, menor capacidad tendrán los rayos del sol de atravesar la ropa.

4.- El FPU (Factor de Protección Ultravioleta) de un tejido es una medida cuantitativa de la efectividad con que un tejido puede proteger a la piel humana contra la radiación UV.

5.- Una clasificación de 50 FPU significa que sólo uno de cada 50 rayos ultravioleta atravesará la tela. Es decir, la tela reduce la exposición de la piel a la radiación UV considerablemente, ya que sólo 2% de los rayos solares ultravioleta pueden pasar.

6.- Sólo la ropa con un FPU de 15 a 50+ puede etiquetarse como ropa con protección solar.

7.- No siempre la ropa más cara ofrece la mayor protección UV.

8.- Se recomiendan colores como marrón, azul marino, verde oliva, vino tinto en las prendas a ser usadas en actividades al aire libre. Estos colores repelen los rayos UV con mayor facilidad que los colores pastel.

9.- Estiramiento: el FPU disminuye con el estiramiento del tejido.

10.- Humedad: el FPU disminuye cuando el algodón está húmedo (ojo los que creen que bañarse con camiseta protege más).

11.- Se recomienda usar protector solar bajo la ropa aun cuando esta posea certificación FPU.

Les recomiendo que elijan con cuidado que usar cuando salgan a pescar y recuerden que nuestra salud está en juego, la exposición prolongada a los rayos solares en horas comprendidas entre las 9:00am y las 4:00pm son las más dañinas para nuestra piel.

Para terminar, recuerden que podemos pescar de manera cómoda y con estilo!

Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.


jueves, 19 de febrero de 2015

LA PESCA CON POPPERS, "DESPIERTA A LOS DEPREDADORES MÁS PASIVOS”

El uso de los Poppers es una técnica sencilla, divertida, efectiva y excitante. Sea en agua dulce o en el mar su efectividad ante cualquier depredador es total y despiertan las más agresivas picadas, irritando incluso a depredadores pasivos. Estamos de lleno metidos con la pesca en superficie y como no, el Popper es el arma definitiva ante nuestros rivales.

¿Qué es un señuelo Popper?
El Popper es un artificial de forma alargada y con la característica principal de su cabeza, donde nos encontramos una concavidad que es la responsable de emitir esos pops tan excitantes y levantar grandes burbujas de agua. Están fabricados en plástico y alguna marca como la ya clásica Rapala tiene modelos en madera de balsa, concentrando gran parte de su peso en su zona trasera. Suelen estar armados con un par de triples y aunque podemos utilizar un Popper en cualquier tipo de aguas, actualmente hay modelos específicos para agua dulce y agua salada, algo fundamental, ya que los materiales con los que estarán construidos son los adecuados para nuestra masa de agua en particular. Sus sistemas de contrapesos también varían, siendo los poppers de mar más pesados, simplemente por pura necesidad.

Para qué especies pesca con poppers
No hay depredador que no ataque un ruidoso Popper en superficie. Quizás la especie reina y más “fácil” que pescar para iniciarse con estos señuelos, sean los pavones, una especie que siente gran predilección por los poppers. En ríos y embalses, cuando hay poco viento o suaves corrientes el uso del Popper es más que indicado, además que es un señuelo visiblemente fácil de manejar y controlar. Si se usa con un equipo de Baitcasting el resultado puede ser glorioso! He visto los más espectaculares ataques de pavones a poppers de todos los tamaños que puedan imaginar. Yo prefiero poppers en tamaños que vayan de los 6,5 a 15cm en colores verdes, amarillos y plata.




Como es la pesca con poppers
La técnica es sencilla. Pero vamos por partes. En agua dulce la búsqueda de peces a menudo es algo más técnica que en el mar. Detectado el lugar donde pensamos pueda haber un buen pez (como un árbol semisumergido, una roca que aflora, una punta rocosa…) lanzaremos el Popper lo más ajustado posible al apostadero y lo dejaremos reposar unos segundos para que desaparezca la onda de movimiento en el agua que ha creado el señuelo al caer alertará al pez de la presencia de una posible presa. A partir de aquí la recogida puede variar, uno, dos o tres toques de la punta de la caña para hacer que el Popper emita su peculiar sonido y las burbujas tan típicas de este señuelo. Repetimos estos movimientos hasta que llegue el señuelo a nuestros pies o tengamos una buena picada. Por norma, en aguas dulces las recogidas deben ser bastante lentas y pausadas y aún más con la brutal presión de pesca que tienen todas nuestros ríos y embalses. En el mar la cosa cambia un poco. Aquí ya buscamos modelos de Popper que nos permitan largos lances ya que o bien pescamos en botes, o los depredadores suelen nadar algo más alejados de nosotros si vamos a desde orilla. Las recogidas serán algo más veloces y con menos paradas. Para el pavón la recogida del señuelo puede necesitar de un poco de energía, sobre todo si estamos en una área muy visitada por pescadores. Eso sí, tampoco debemos exagerar en las recogidas a velocidad, ya que si no el Popper perderá efectividad y entonces sería más apto otro señuelo capaz de navegar a grandes velocidades.




Cuál es el equipo adecuado para el  popper
Pesquemos las aguas que pesquemos, a no ser que lancemos un pequeño Popper para lo cual nos ayudaremos de equipos de pesca livianos, lo más efectivo es utilizar cañas de acción M (medium), H (heavy) o MH (médium heavy). Trabajaremos mejor el señuelo y clavaremos mucho mejor a los peces cuando piquen. En ese caso, con cañas más potentes, se clavarán casi solos en la mayoría de ocasiones. Con equipos muy ligeros deberíamos asegurar mucho más las picadas con un fuerte tirón, al margen que el popper no tendrá la misma efectividad. Un carrete acorde con la caña en cuanto a tamaño y peso de ratio medio es más que suficiente. Las líneas es importante que sean trenzadas para una mejor sensibilidad del señuelo y las picadas y los bajos a poder ser de monofilamento lo más transparente posible. Hay que evitar el uso de fluorocarbonos al utilizar nuestros señuelos de superficie ya que no nadan de la manera más correcta, al ser hilos que se hunden muy rápidamente en el agua e imposibilitan que los señuelos de superficie naden a la perfección. Un consejo importante, si vamos a usar un Popper en lagos o ríos amplios podemos usar un equipo de Spinningbait ya que nos permitirá mayor distancia de lance, pero si estamos en ríos con riberas frondosas los mejores equipos son los de Baitcasting, por ser más acertado el lance en espacios reducidos, lo cual garantizara llegar a sitios de difícil acceso con otro tipo de equipos.

Marcas y modelos
Los hay muchos y de múltiples calidades. No hay marca que no disponga en su catálogo un popper en los más variados tamaños y colores. Pero los hay clásicos que como los viejos rockeros nunca mueren y modernos poppers con cualidades sorprendentes. Los Skitter pop de Rapala, de madera de balsa son clásicos en la pesca del pavon. Lucky Craft, Duel, Storm, Maria… son solo algunas marcas con modelos contrastados en agua dulce y mar. Si hablamos del mar, es obligado resaltar las cualidades del Roosta Popper de Halco, del Mullet de Herakles, el Splasher de Sébile, el jet Popper de Williamson, el saltiga Popper de Daiwa, el SP de Molix y los killer pop y Glopper de Roshi Lures. Tenemos modelos adecuados para cada situación sea río o mar.

No hay excusas para no lanzar un efectivo Popper tratando de engañar a los, cada día más esquivos, peces.


jueves, 1 de enero de 2015

El tamaño y color adecuado de señuelos para la pesca en ríos tropicales.

El tamaño del señuelo a emplear, al igual que el color, depende de un gran número de variables y factores, que provienen tanto del medio, como del pez objeto de pesca.

El principal factor que determina el tamaño del señuelo es la tonalidad que presenta el agua. A grandes rasgos, puede estar turbia o cristalina, existiendo entre una y otra gran variedad de tonos. El que las aguas presenten tonalidades oscuras o estén turbias afecta directamente la visión del pez, reduciendo sus posibilidades de detección del señuelo, por lo que se deberán utilizar señuelos de mayores dimensiones que los que se emplearían con las aguas cristalinas. Colores llamativos serán adecuados y si tenemos señuelos que produzcan ruidos y vibraciones serán aún más efectivos en estas aguas. Cuando un pez ataca un artificial en aguas turbias puede fallar en su primer intento y tener que realizar otras «picadas», con señuelos más grandes el pez morderá más fácilmente y quedara prendido del anzuelo.



Tip:
En aguas turbias, sustituye los anzuelos de tu artificial por otros de mayor tamaño, así facilitarás el «enganche» en la primera picada.

En los días nublados utilizaremos los mismos tamaños que se han empleado en aguas turbias, es decir de medidas superiores a los empleados en días soleados y despejados.
También es importante recordar que, en las primeras horas del día y en las próximas al anochecer, las aguas están más oscuras por lo que se seguirá el mismo patrón mencionado anteriormente. En resumidas cuentas: en condiciones con más oscuridad, se emplearán tallas mayores que en condiciones de mayor visibilidad.

No existe una regla matemática en la pesca, la mayor parte de las recomendaciones que se ofrecen están basadas en las experiencias obtenidas y, algunas en pruebas, para determinar resultados concretos en diferentes condiciones de aguas y de cuales son los efectos causados por los señuelos en los peces. Tampoco existe el señuelo perfecto, pero si podemos adecuar nuestra caja de pesca para reunir señuelos que nos ofrezcan más posibilidades de éxitos en cada lance.

Cuando las aguas están muy turbias o los días muy oscuros yo pruebo siempre los BuzzBait. 





También los Spinner Baits son adecuados, su efecto de combinación de hojas de diferentes tamaños y formas los hacen muy atractivos a los peces, tanto por su movimiento y vibración así como por el destello producido por las hojas.





Cuando pesquen en ríos tropicales donde las aguas son, por lo general, muy oscuras recuerden esto:

1.        Colores llamativos y señuelos con sonajeros son más efectivos.
2.        El tamaño si hace una diferencia.
3.        Prueben los Spinner Baits y los Buzz Baits.
4.        Los señuelos de superficie tipo Popper o señuelos con Propelas son muy útiles.
5.        El plateado en aguas tropicales significa comida para los peces depredadores.
6.        Pregunten a otros pescadores cual color de señuelos es más atractivo para los peces de sus zonas.


Les deseo a todos una buena pesca!



miércoles, 31 de diciembre de 2014

Anzuelos dobles para zonas de mucha vegetación.

Uno de mis más grandes problemas en la pesca de orilla es enfrentarme a los factores que implican esta modalidad como por ejemplo, baja profundidad de las aguas, vegetación, árboles, troncos en el agua, rocas, etc.

Desde hace un tiempo he usado señuelos de superficie cuando practico la pesca de orilla con buenos resultados, sin embargo todos estos señuelos tienen anzuelos triples, generalmente dos, ubicados en la barriga del señuelo. Por mucho que uno lo evite siempre uno de los anzuelos termina atascado en la maleza, troncos o rocas.

Buscando como solucionarlo encontré que los anzuelos dobles, como el que muestro en la imagen siguiente,  tiene muchas ventajas cuando se pesca desde la orilla con las condiciones antes descritas.


Estos anzuelos colocados apropiadamente, siempre con las puntas hacia arriba, evitan en gran medida que nuestros señuelos se atasquen y por consiguiente perdamos tiempo valioso liberándolos.








Un buen ejemplo de cómo actúan estos anzuelos sobre vegetación lo pueden ver en un video del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=1GgyvUH19ok

Si queremos profundizar, es decir no usar señuelos de superficie desde la orilla, pero igual queremos evitar los enganches por maleza les recomiendo los Soft Baits o señuelos de silicona. Estos señuelos con un solo anzuelo viendo siempre hacia arriba son muy prácticos y efectivos. Los hay de diferentes tamaños, colores, formas y tienen diferentes efectos de natación, yo los uso bastante con buenos resultados.






Los anzuelos dobles son algunas veces escasos, pero yo cuando no los consigo simplemente corto uno de los anzuelos triples dejando solo dos puntas y de esta manera armo mis señuelos para evitar la maleza.

Otra técnica es colocar un protector de maleza a los anzuelos, esto evitara los enganches en vegetación pero no impedirá un buen enganche en un pez. Acá les dejo unas muestras.




Les recomiendo que lleven con ustedes un par de señuelos con este tipo de anzuelos en la caja de pesca, nunca están de más y si tienen que enfrentarse a mucha vegetación en el agua para lograr la captura de algún pez escurridizo, estoy seguro que con estos señuelos lograran la captura deseada.


Saludos y suerte en la pesca!