Mostrando entradas con la etiqueta consejos de pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos de pesca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

Cómo pescar en zonas de plantas acuáticas desde el kayak

Algo que los pescadores aman u odian son las zonas con plantas acuáticas, generalmente todos lo ven como zonas de poca pesca, bien sea porque no pueden usar sus señuelos favoritos o porque se producen muchos enganches con las plantas. Esto cambia radicalmente cuando estas en un kayak, la primera razón es que con el kayak podemos estar más cera de la zona de plantas, estaremos a nivel del agua y podremos notar cualquier movimiento o sonido que se produzca entre las plantas.
La verdad pescar desde un kayak en las zonas de muchas plantas acuáticas tienen sus ventajas, yo me referiré a solo 6 que son las que encuentro más atractivas cuando se pesca desde un kayak en áreas con plantas acuáticas.

 

Primero debo hacerles saber que la pesca en zonas con plantas acuáticas puede ser o bien una de las mejores experiencias o una de las más frustrantes, esto último generalmente se determina por la actitud del pescador y la estrategia que utiliza. Saber cómo pescar en zonas con plantas acuáticas es importante, pero saber ubicar el sitio para pescar dentro de esta zona de plantas es probablemente más valioso. Sólo porque hay plantas no significa que no podemos usar las diferentes técnicas de pesca que acostumbramos, ya les mostrare a que me refiero.

Decidí dividir en 6 partes el artículo, para hacer más entendible el contexto y, sobre todo, para resaltar los puntos fuertes en este tipos de pesca.

1.      Hora y temperatura
2.      Tipos de señuelo
3.      Tipos de línea
4.      Identificación del tipo de plantas acuáticas
5.      Temas a tener en cuenta en la pesca donde abundan las plantas
6.      Ventajas de pescar desde el kayak

HORA Y TEMPERATURA.

La realidad es que la pesca en zonas con plantas acuáticas se ve supeditada por la profundidad, tipo de fondo y la época del año, sea verano o época de lluvia en las zonas tropicales, también por la hora del día y la temperatura del agua. Es importante que se tomen en cuenta estos factores pues influenciaran en el tipo de señuelos a usar.

Al principio del día los peces estarán en los bordes de las zonas con plantas acuáticas. A medida que el sol sube pueden entrar y posicionarse debajo de las plantas buscando la sombra de áreas más frescas, más limpias y más oscuras para emboscar a sus presas. En las tardes los peces vuelven a ubicarse en bordes exteriores donde la luz penetra con más facilidad.

Algunos peces realizan recorridos desde las zonas con plantas acuáticas hasta otras áreas más despejadas, casi siempre estos recorridos ocurren en las primeras horas del día y al final de la tarde, así que estén muy pendientes con sus kayaks pues ustedes podrán posicionarse en puntos estratégicos por los cuales los peces se verán obligados a pasar en este recorrido.



ELIGE LOS MEJORES SEÑUELOS, NO TUS SEÑUELOS FAVORITOS.

No existe una regla específica sobre la pesca en zonas con plantas acuáticas. Pescar en estas áreas donde abundan las plantas acuáticas es como pescar en cualquier otro lugar, aquí lo que vale es elegir la herramienta que se ajusta a la situación, no nuestra técnica favorita. Dirían por allí “adecúate o fracasaras”.





Existen en el mercado una serie de señuelos para ser usados sobre las plantas acuáticas, me refiero a los señuelos suaves que llevan ocultos los anzuelos dentro del cuerpo y solo las puntas de los mismo se asoman en los costados, estos señuelos pasan sobre las plantas sin enredarse, hacen bastante movimiento sobre la superficie y permiten una perfecta clavada en el pez una vez que este muerde el señuelo. 

Otro señuelo eficaz para pescar en los canales abiertos entre plantas acuáticas son los crankbaits, esos señuelos gorditos y muy nadadores que bajan, según su paleta, desde algunos centímetros hasta varios metros. Porque crankbaits? Son cortos los que los hace muy versátiles entre los tallos de las plantas, casi todos tienen sonajeros y su movimiento acelerado hará que se noten entre las sombras. 




Los señuelos de silicón también son ideales para la pesca en zonas con muchas plantas, podemos usarlos tipo Jigs, podemos combinarlos y hacer unos Chatterbaits o unos Picol´Eau. Con estos señuelos podemos o bien arriesgarnos dentro de la zona con muchas plantas o bien tentar a los depredadores a salir a los canales libres de vegetación.



Desde el kayak podemos despejar una pequeña zona de plantas superficiales y por allí meter un señuelo para hacer un poco de pesca vertical, el movimiento y la luz atraerán a los peces.

Existen también en el mercado una serie de señuelos que vienen con una protección contra las malezas, en ingles se conocen como “Weedless lures” están pensados para la pesca bajo condiciones de mucha vegetación.






No utilicen señuelos con propelas de ningún tipo, nada que gire será útil entre las plantas acuáticas.


LA POLIVALENCIA DE LA LÍNEA DE PESCA.

Una línea con buena resistencia será necesaria, recuerden que las plantas pueden hacer que el señuelo pese más si se enreda y nadie quiere perder un señuelo por la rotura de la línea de pesca.

Usar línea multifilamento será útil sobre todo de color verde ya que pasara desapercibida entre los tallos por su color verde. Más si desean pescar en los canales con aguas abiertas usar una parada o leader de fluorocarbono será recomendable para que los peces no detecten la línea. Una de las muchas ventajas del fluorocarbono es que no refleja la luz del sol.

Aunque todos sabemos las ventajas de pescar con líneas trenzadas o multifilamento algunos muy versados pescadores prefieren usar líneas de fluorocarbono y monofilamento, especialmente cuando quieren mantener los peces enganchados entre las plantas pues dicen que con este tipo de líneas se tiene un mejor control al sacar los peces fuera de las plantas.

IDENTIFICANDO A LAS PLANTAS.

No me refiero a saber el nombre científico de la planta, lo que necesitamos saber realmente es el tipo de tallo que esta planta tiene bajo el agua, si es grueso o fino influenciara mucho en que pueda haber peces o no. Por ejemplo, existen varios tipos de plantas acuáticas que presentan tallos muy finos o raíces muy proliferas que realmente por su abundancia no permiten a los peces nadar bajo ellas, en este tipo de escenarios debemos buscar los peces alrededor de las plantas y no bajo ellas. Si por el contrario sabemos que los tallos son gruesos y separados entonces este será el lugar para buscar los peces bajo las plantas.
La ventaja de pescar con un kayak es que podemos llegar hasta el sitio mismo y, sin realizar ningún tipo de destrozo, remover un par de plantas y ver qué tipo de raíces o tallos tienen. Recuerden que deben ser muy gentiles con el ecosistema y solo remover unas cuantas plantas para determinar cómo será la pesca del día en esa locación.
Luego de eso estaremos listo para preparar nuestros señuelos.



TEMAS A TENER EN CUENTA EN LA PESCA DONDE ABUNDAN LAS PLANTAS.

Pescar en un lago o laguna jamás será igual que pescar en un rio, por muchos y diferentes motivos. Esto también aplica cuando encontramos lagos o lagunas con zonas de plantas acuáticas.
En un lago, por ejemplo, las zonas con plantas son quizás más tupidas, al no haber corrientes las plantas pueden crecer y proliferar en abundancia. También pescar en kayaks en estos cuerpos de aguas es más relajado y podemos adentrarnos en las zonas con plantas sin preocuparnos de que la corriente nos arrastre rio abajo.

Sin embargo debemos ser conscientes de nuestros actos y de nuestro efecto en el ecosistema. Existen plantas acuáticas que son invasoras y representan un peligro potencial para pequeños cuerpos de agua. Llevar estas plantas de un lugar a otro en nuestro kayak es un riesgo potencial que debemos evitar a toda costa.
La mejor manera de evitar la propagación de cualquier tipo de invasión, no solo de plantas también de animales como caracoles, batracios, larvas, etc., es lavar el casco de nuestro kayak en casa con una solución de agua y cloro.

No debemos bajo ningún concepto romper las plantas para pescar, eso acelera su propagación hacia otras áreas. Ir con un palo rompiendo plantas para abrir camino es un error que puede desbalancear el frágil ecosistema.

Lavar todos los señuelos es muy importante, eviten llevar restos de las plantas en los señuelos.

Lo mismo va para el sedal de pesca, lávenlo y eviten que queden restos verdes entre el sedal.

Si pescan en zonas tropicales recuerden que ustedes no serán los únicos que estarán por allí al acecho, muchas serpientes se desplazan por estos lugares para cazar ranas.

El uso del chaleco salvavidas es vital pues una caída al agua en una zona con muchas plantas puede significar un gran peligro al poder quedar enredado entre la maleza y sin ayuda de un dispositivo de flotación lograr llegar a la superficie puede ser muy complicado.

VENTAJAS DE PESCAR DESDE EL KAYAK.
Pescar en kayaks significa que pueden llegar donde otros no llegan, que pueden disfrutar de lugares vetados para los botes a motor y sobre todo que pueden disfrutar más íntimamente de la naturaleza y por su puesto de la pesca.

Pescar desde un kayak en una zona con plantas nos permite llegar más cerca de los peces, incluso posicionarnos sobre ellos, en silencio, para lograr las mejores capturas.

Con el kayak podemos lograr pescas tanto en la zona de plantas como en el canal de agua libre de ellas simplemente ubicándonos sobre la franja en la cual terminan las plantas.

Desde el kayak podemos hacer jiggings y castear sin problemas. Yo incluso coloco una línea monofilamento, con carnada, para lograr atrapar peces que con los señuelos seria improbable poder capturar. Esto me permite conocer que tipos de peces existen en la zona.

Pescar desde el kayak tiene muchas ventajas, la principal es que disfrutamos, por esfuerzo propio, llegar a sitios increíbles donde podemos pescar a nuestro antojo, y créanme que no hay nada más satisfactorio que eso.


Espero que este articulo les anime a probar y les deseo a todos una excelente pesca!

viernes, 18 de diciembre de 2015

6 maneras pescar junto a los diques de piedra o muelles con Kayaks

Cuando la pesca no está dando los resultados esperados siempre podemos contar con alternativas para encontrar peces, una de esas alternativas son los diques de piedra y estando en un kayak las ventajas son infinitas, explico 6 maneras que pueden ofrecernos buenos resultados.
1. Ubicando nuestro kayak en paralelo al dique.
El éxito consistirá en que nuestro lance sea paralelo a la pared del dique y lo más largo posible para darle chance al señuelo de hacer un largo recorrido, eso dará mayor opción de lograr capturas, no importa si está muy cerca del dique o separado unos cuantos metros, el éxito está en hacer los lances paralelos a la pared del dique.















2. Usar el viento a nuestro favor
Independientemente del señuelo que decidan usar el viento puede ser un amigo útil. Ubiquen el kayak de manera que el viento sople a nuestras espaldas, eso le hará ganar unos cuantos metros en el lance y por supuesto si el viento está un poco fuerte usen el ancla para fijar la posición del kayak.
3. Busque siempre irregularidades
Busque siempre zonas con irregularidades bajo el agua como piedras, troncos o incluso un área de vegetación, estos lugares son ideales para que los peces realicen sus emboscadas. Es en estos sitios donde deberemos realizar repetidos lances y si con poppers o propelas no funciona cambiemos a un crankbait llamativo y si es sonoro mucho mejor.
4. Experimente con su selección de color
Yo prefiero los colores vivos junto a los diques ya que las rocas se tornan oscuras con el limo y las algas lo cual da un fondo perfecto para mis crankbaits colores plata, amarillo o verde. Incluso con algunos minnows multicolores he tenido buena suerte. Recuerden las tablas de colores y profundidad además de como la luz del sol incide en nuestros señuelos dependiendo que tan profundo estén.
5. No olviden las esquinas de los diques y bases de puentes si los hay.
Increíblemente los mayores ejemplares de los peces encontrados en lo diques se localizan hacia las esquinas o en las bases de los puentes, debe ser que como paso obligado entre una parte y otra de los lagos esta zona de los puentes es ideal para las emboscadas y capturas de peces más pequeños por parte de los depredadores.







6. Separemos nuestro kayak cuatro metros de la pared y pesquemos a 5 metros de profundidad
Porque algunas veces los peces no están rozando las piedras, es mejor sepáranos un poco para probar suerte en aguas un poco más profundas, pero siempre en paralelo al dique.
Las mejores opciones para esta pesca son los crankbaits con sonajeros, esto ha dado resultado a muchos pescadores, sobre todo en horas donde el sol está prácticamente sobre nuestras cabezas. Recuerden que a horas de mayor sol las primeras capas de agua se calientan lo que hace que los peces busquen aguas más frías hacia el fondo de lago.
Aunque se ha escrito tanto sobre la pesca yo espero que aportando esta pequeña información pueda contribuir para que noveles pescadores encuentren técnicas útiles que les sirva para lograr excelentes capturas.
Espero les sea de utilidad y les invito a visitar también mi blogwww.viajandoypescando.blogspot.com y mi página de Facebook Viajando y Pescando en Kayaks.


Mike B.-

martes, 8 de septiembre de 2015

Como lograr que los peces muerdan el anzuelo, incluso cuando no tienen hambre!



He leído en muchas ocasiones que los peces no son inteligentes, que su retentiva o memoria es de muy corto plazo, también se dice que los peces reconocen los señuelos, que atacan un color determinado y otros colores simplemente no causan efecto en los peces, que si el señuelo tiene sonajero es más efectivo, que si……. En fin mucho se dice y poco realmente se puede dar por sentado en la realidad de la pesca, lo cierto es que algunas veces podemos estar pescando y usar todos los señuelos de nuestra caja de pesca sin obtener ningún tipo de resultado.
Entonces qué es lo que está pasando?
Antes de responder a esto debemos identificar las razones por las cuales un pez ataca nuestros señuelos y, básicamente, son dos los motivos.
1 Los peces atacaran los señuelos por hambre.
2 Los peces atacaran los señuelos por defensa a su territorio.
Yo le sumo una, que según mi parecer también influye, se trata de la curiosidad y dado que los peces no tienen manos necesitan morder para saber de qué se trata ese extraño artilugio que pasa frente a ellos.

Sea por hambre o territorialidad los peces morderán el señuelo y en ese preciso instante se inicia esa glamorosa lucha entre pez y pescador, lamentablemente no esta tan sencillo que el pez muerda el señuelo así que comparto con ustedes unos consejos emanados de profesionales de la pesca deportiva.
Varíen la cadencia de recuperación del señuelo.
Imaginen su señuelo bajo el agua, ahora imaginen ese señuelo pasando a velocidad constante y mantenida por el mismo lugar, una, otra y otra vez. Eso no tendrá nada de atractivo para un pez sin hambre y tampoco puede significar una amanezca para un pez territorial ver pasar un pez a toda velocidad frente a él.
Lo más indicado en estos casos es realizar recuperaciones del señuelo que puedan darle vida. Prueben varios movimientos y eviten ser repetitivos, pueden darle pausas, subirlo y dejarlo luego caer mientras lo recuperan, dejarlo suspendido y luego darle pequeños jalones con la punta de la caña, sean creativos e intenten darle vida a ese señuelo.
No se limiten a siempre hacer lo mismo una y otra vez.
Muchos pescadores no se atreven a salir de su zona de confort, está bien estar cómodo, pero cuando estar cómodo significa no lograr capturas se debe ser radical. Variar la cadencia de recuperación ayuda, pero debemos ir mas allá si queremos lograr buenas capturas. Tienten al pez con señuelos que no hayan probado, golpeen la superficie del agua para atraer a los depredadores como el pavón, hagan lances cortos y precisos cerca de la orilla con propelas muy ruidosas, sigan y sigan hasta quedar extenuados de tanto pescar.
Saturar la zona. 
Los peces no están suspendidos siempre en el mismo lugar, ellos nadan y se mueven dentro de su zona de caza, determinemos cual es la zona por la cual los peces estarán nadando y casteen esa zona haciendo lances en forma de abanico, lances largos y cortos, peinen toda la zonas ya que muchas veces el pez estará de espalda al señuelo, le pasara por un lado, le pasara por abajo. Imaginen la escena y definan donde pueden estar los peces e inicien lo que llaman los profesionales una pesca técnicamente dirigida, se trata de hacer dos máximo tres lances por el mismo sitio e inmediatamente hacer tres lances justo al lado y seguir hasta completar un abanico. Si quieren saber dónde iniciar los lances yo recomiendo hacerlo, si es un rio corriente arriba de nosotros, si es un lago de derecha a izquierda, siempre repitiendo los tres lances con sus respectivas recuperaciones en diferentes ritmos y luego repitiéndolo justo al lado.
No le hagan caso a las tendencias.
No importa como lo digan, no existen reglas reales en la pesca. Tampoco existen normativas sobre que señuelo usar, en que momento y de cual color. Romper las reglas, por decirlo de alguna manera, no traerá otra consecuencia que una posible buena captura. Siempre recomendamos que se usen señuelos de superficie a primeras horas de la mañana cuando el agua, en el caso de los lagos, esta calmada pudiendo los poppers y propelas ser mas eficaces. Yo he usado a esas horas unos crankbaits con buenos resultados, también con minnows y plumas, lo que les quiero decir que es prueben variar y salir de lo que es costumbre, puede que un gran pez este esperando un atrevido pescador que quiera desafiar la rutina de la pesca.
Golpeen arriba y abajo
Muchas veces tenemos que enfrentarnos a zonas muy agotadas por la pesca deportiva, o incluso la pesca comercial, donde lograr una captura es un desafío mayor que en cualquier otro lugar, así que la puesta en práctica de todos los consejos recopilados puede bien valer una captura importante.
Castear con nuestros crankbaits, minnows, poppers, propelas, paseantes etc., puede no darnos resultados, en ese momento debemos sacar del repertorio de señuelos nuestros gusanos de silicón o cangrejos de silicón e iniciar una pesca más delicada, donde realmente lo que lograra las capturas será nuestra habilidad de darle vida a esos señuelos en las profundidades.


En conclusión, según mi experiencia la única diferencia entre un pescador novato y un pescador experimentado es la capacidad, en este último, de conseguir hacer reaccionar a los peces incluso cuando no se están alimentando.
Un pescador novato realizara unos lances, algunas veces desordenados y, al poco tiempo, se retirara a probar suerte a otro lugar. Un pescador experimentado realizara lances técnicamente preparados para, no solo castear una zona en busca de peces, sino también para tentar a los peces con métodos y variedad de señuelos hasta lograr irritarlos lo suficiente, sin asustarlos, y que muerdan el señuelo.
Recuerden que deben pensar las técnicas a aplicar, pues es de suma importancia lograr despertar el instinto depredador de los peces para poder sacarlos del agua, y esto después de todo es el fin de la pesca deportiva, sacar al pez del agua.
Espero les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.



lunes, 7 de septiembre de 2015

Pesca de pavones, consejos de cómo pescarlos a media agua.

Siempre que hablamos de la pesca de pavones nos referimos a la pesca de superficie o a la pesca de profundidad, es decir casi nunca hay términos medios, o nos quedamos en la superficie o nos vamos al fondo. Pero algunas veces pescar en profundidades medias es realmente interesante para la captura de grandes peces.
Antes de continuar debo decir que esta peca de profundidades medias se logra en áreas de ríos o lagos muy profundos, áreas reservadas para quienes pescan en botes. Otro punto interesante es que esta pesca a media agua no tiene como actor exclusivo al señuelo tipo crankbait.



La teoría de las algas y la luz
El crecimiento de la vegetación juega un papel importante en esta teoría. En muchos ríos o lagos las algas y otras hierbas de los fondos dejan de crecer en el rango de profundidad de los 3.50 metros debido a una reducción en la penetración de la luz. Este punto es el que nos interesa ya que a esa profundidad los pavones y otros peces depredadores se camuflan para atacar a sus presas. Un poco más abajo tendríamos que usar crankbaits adecuados pues los colores empiezan a perderse mientras más se profundice.
El tipo de señuelos a usar puede variar entre crankbaits sin baberos, algunos minnows y mis preferidos los jigs con señuelos de silicon.
Utilicen el microclima de los cuerpos de agua a su favor
Otra razón para pescar a esas profundidad, sobre todo en los lagos, es que después de los 2.50 metros la temperatura del agua es mucho más fresca y si estamos en zonas muy cálidas en época de verano los peces estarán ubicados en esa franja de plantas que, podríamos decir, divide las capas de agua de la superficie y el fondo.
Si desean pescar entre esa zona de algas y otras hierbas les recomiendo, basado en experiencias propias, usar señuelos con anzuelos simples, es decir reemplacen los anzuelos triples que vienen de fabrica y coloquen en sus señuelos anzuelos simples de una sola punta. La razón es simple, con un anzuelo de una sola punta pueden reducir considerablemente los enganches en rocas y palos.
Las corrientes son zonas de aguas frías, oxigeno y alimento. 
Si buscan grandes peces estos tres factores deben ser considerados y todos se reúnen en las corrientes de los ríos. Es sabido por todos que las corrientes de los ríos al chocar con rocas o al caer de ciertas alturas producen mucho oxigeno, además las aguas de las corrientes se mantienen frías siempre y es allí donde los peces grandes busca a sus presas. Pero debido a turbulencia de la corriente los peces se encuentran a una profundidad mayor a los 2 metros, prueben sus señuelos en estas zonas y recuerden que además de luchar con la tarea de atraer al pez con sus cebos deberán luchar con la corrientes que pueden poner los señuelos en las zonas menos pensadas, este tipo de pesca requiere de mucha paciencia.
El contacto del señuelo con el fondo no es una necesidad
A la mayoría de los pescadores les gusta arar el fondo con sus crankbaits. Yo no soy creyente de que hacer contacto con el fondo atraiga a los peces, al menos no a los pavones. El pavón es un pez que está casi siempre suspendido del fondo al acecho de su alimento, por eso prefiero usar señuelos a media agua que pasen justo frente a los peces, no por debajo.
Cuando pesquen a profundidades medias eviten estar en automático!
La pesca con crankbaits parece a muchos pescadores bastante simple a que los señuelos, dotados de esos baberos fabulosos, hacen todo el trabajo por ellos mismos, pero, siempre hay un pero que nos desalienta! Al pescar con crankbaits a a cualquier profundidad requiere que estemos muy atentos a los pequeños movimientos de la punta de la caña y del sedal, recuerden que no tenemos la posibilidad de ver el taque como sucede en la superficie así que pescar en estado automático en profundidades es contraproducente.
Yo llamo modo automático simplemente a no estar al pendiente de lo su sucede durante la recuperación del señuelo, eviten que eso suceda y procuren enfocar su atención a las mas mínimas señales emitidas por los crankbaits durante su nado.
Usen barridos en aguas medias a diferentes profundidades.
Muchos de los ataques a los señuelos cuando se pescan en medias aguas, suceden precisamente por la facultad de poder hacer barridos a diferentes profundidades. Pero cuidado, estos barridos deben carecer de monotonía, un barrido constante a la misma profundidad y con la misma velocidad no será nada atractivo a un pez si este no tiene hambre. Recuerden hacer pausas, dejen caer los señuelos, hagan arranques cortos y deténganse a los pocos centímetros, esos definitivamente le dará vida al señuelo y atraerá a los peces por curiosidad.
Donde hay uno, hay más.
Muchas veces el castear con los señuelos de profundidad lleva una dificultad añadida, debemos triangular nuestro casteo para poder reconocer la zona del primer ataque, porque donde hay un pavón hay más. Sean constantes y sobre todo sean creativos después de capturar un pez, muchas veces el lograr dos buenas capturas dependerá de nuestra manera de poder provocar a otro pavón a atacar y créanme son muy frecuentes las ocasiones en que dos peces son capturados en la misma área con solo minutos de diferencia entre uno y otro.
Triangular nuestra ubicación para un casteo mas organizado
La triangulación nos permite determinar cuáles zonas hemos peinado con nuestros señuelos y en caso de lograr una captura podremos determinar donde volver a lanzar nuestro señuelos, es una manera sencillas de lograr ubicarnos en nuestros espacios de pesca y obtener mejores resultados en las capturas.
Por otra parte la triangulación también nos permite determinar cual zona es peligrosa para nuestros señuelos y así evitar enganches al volver al mismo lugar tiempo después. La triangulación la logramos ubicándonos geográficamente en el área, nosotros seriamos el punto A y, equidistante de nosotros a mano derecha e izquierda, ubicaremos dos puntos fáciles de identificar como arboles, piedras, cascadas o cualquier singularidad del terreno y que identificaremos como el punto B y el Punto C.
El sistema de ciclo de cambio de señuelos.
Esta es una técnica que leí de un Pro de la pesca de Bass en un campeonato televisado, el decía que muchas veces lograba una captura y aunque seguía usando el mismo señuelo no lograba otro ataque del Bass, por lo tanto implemento un sistema en el cual usaba el mismo modelo de señuelos con una variación de tono mas no de forma, es decir usaba un crankbait pero de color diferente al primero. Su explicación fue que para la pesca de media agua donde la luz no es tan intensa, una pequeña variación en el color del señuelo puede significar que el pez enfoque su atención en este nuevo intruso. Manifestaba que algunas veces seleccionaba algún señuelo que tuviese mayor agresividad de movimiento que el señuelo anterior, bien por su tipo de babero o bien por el movimiento que le imponía el pescador con su caña.
Increíblemente la manera en que el señuelo captura al pez dice mucho de su efectividad.
Muchas veces no nos fijamos la manera en que el anzuelo está enganchado en el pez, pero esto tiene mucha importancia y sobre todo nos permite hacer correcciones al momento. Si el pez esta enganchado en la parte exterior de la cabeza o en la esquina exterior de la boca es necesario hacer un cambio.
Que significado puede tener esto? Quizás sea un señuelo muy grande para los peces de la zona. Los expertos afirman que cuando un pez es enganchado por el señuelo mas no está dentro de la boca de este, lo que logro la captura fue la curiosidad del pez y no su ataque por hambre o por defensa del territorio. Puede ser prudente en estos casos cambiar a un señuelo más pequeño que sea de idénticos colores y forma.
En las próximas salidas de pesca, cuando estén en zonas profundas pongan en práctica estos consejos, quizás el gran pez que están buscando se encuentra a unos 3 metros por debajo de ustedes.
Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca!




EL PORQUE USAR SEÑUELOS PEQUEÑOS O EL ARTE DE RECONOCER EL TAMAÑO DE LOS PECES.


Existe una situación que se ha dado en repetidas oportunidades a los pescadores deportivos en la cual sentimos que el pez golpea el señuelo pero no logramos su captura. En muchas oportunidades este golpe no es otra cosa que la mordida del pez al señuelo, pero que por las dimensiones del señuelo, quizás muy grande para los peces del área, estos no logran tragarlo y lo sueltan.
En algunas oportunidades, donde he pescado en aguas muy transparentes, he podido ver como el pez llega al señuelo, lo jala pero no logro engancharlo. Esto sucedía simplemente porque este pez era muy pequeño para el tamaño de mi señuelo. Increíblemente y este es un error muy común, en vez de cambiar a un señuelo de idénticas características pero menor tamaño, seguí lanzando el mismo señuelo sobre dimensionado y no logre ninguna captura.
Aprendí con los golpes del destino que debo llevar dos señuelos idénticos en mis cajas de pesca pero siempre uno más pequeño que el otro.
Porque llevar un señuelo pequeño?
Aunque siempre se dice, yo también lo digo, que los señuelos deben parecerse a los peces que comen los depredadores más grandes, también se debe aclarar que deben tener un tamaño ajustado al tipo de pez que vamos a intentar capturar.
El exagerar el tamaño del señuelo no garantiza siempre una buena captura, tampoco señuelos extremadamente pequeños serán útiles.
Identificar el tipo y tamaño de los peces de los cuales se alimentan los peces grandes de un lago o rio requiere un gran esfuerzo, pero puede pagar grandes dividendos. Si lo quieren hacer de manera eficiente deben observar cuidadosa y constantemente las orillas o zonas de hierbas y algas que es el lugar donde estos peces suelen refugiarse.
Yo prefiero, y esta es en mí una regla general, iniciar la pesca con señuelos pequeños. Esto me permite ir aumentando el tamaño de los señuelos a medida que se desenvuelven las capturas y la pesca.

Tipos de señuelos
Bueno, sobre este tema que es muy amplio voy a comentar solo los que me han resultado prácticos en este tema particular.
Crankbaits 
Estos señuelos son ampliamente conocidos por ser de los más eficaces para lograr capturas de calidad bien sea de fondo o de media agua. Con un sinfín de colores y estilos para elegir, los pescadores pueden imitar todo tipo de peces imaginables que sirven de alimento a los grandes depredadores. Los crankbaits pequeños permiten a los pescadores realizar grandes e importantes capturas.
En la pesca donde el nivel del agua es muy bajo, un pequeño crankbait con una alta flotabilidad es difícil de superar a la hora de capturar peces.
Crankbaits sin baberos
Pequeños y mortales para los pavones, este señuelo ha demostrado su eficacia durante muchos años en las competencias de pesca deportiva alrededor del mundo. Famosos pescadores profesionales los recomiendan y aun asi no son muy usados por los pescadores fuera de las competencias.
Su inigualable versatilidad queda demostrada al ser usados en zonas de aguas bajas con muchas algas, dado su nado casi vertical, evita en gran medida los enganches y rastrilla esas zonas de manera de sacar a los pavones que están allí escondidos al acecho de sus presas. Yo le sumo a su efectividad el hecho de ser sumamente sonoros por los sonajeros internos. Para evitar enganches yo les retiro los señuelos triples y se los reemplazo por anzuelos de dos puntas.

Señuelos de superficie
A todos los pescadores les gusta el aspecto, sonido y emoción de un gran señuelo de superficie resoplando y levantando agua con su característico movimiento rítmico. Sin embargo también pequeños señuelos de superficie, sean poppers o propelas, a menudo pueden producir la misma adrenalina con esas capturas que a todos nos gustan.
La versatilidad de los señuelos de superficie no se ve desmejorada por sus pequeñas dimensiones como comente anteriormente, pero quizás si la distancia del lance, para lograr buenos lances con estos pequeños señuelos una caña de acción media y de punta ligera y rápida será ideal por su transferencia de energía al señuelo para lances largos.
En mi opinión el señuelo de superficie pequeño es mucho más efectivo en aguas tranquilas, pues quizás se pierda su efecto con las aguas picadas por el oleaje ya que en esas condiciones al pez se le hace más difícil ubicar estos señuelos en la superficie del agua.
Plásticos blandos
Incluso cuando pescamos con señuelos de silicón debemos tener muy presente el tamaño del señuelo. Un señuelo de silicón muy largo con una cola que sobresalga muy por detrás del anzuelo seguramente será mordido sin lograr una captura, pero si con la posible pérdida de la cola del mismo.
Existen muchos modelos y formas de estos versátiles señuelos, queda de nuestra parte no dejarnos deslumbrar por sus colores, texturas y brillos al escogerlos e intentar llevar una buena variedad en tamaños que nos permitan variabilidad en nuestra pesca.
Bien sea usado como jig o en cualquiera de las diferentes presentaciones que nos permiten manejar nuestros señuelos de silicón, siempre tengan presente que debemos iniciar la pesca con un tamaño pequeño y avanzar en dimensiones a medida que realizamos los lances.

Espero que esta información les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.



martes, 21 de julio de 2015

PRESTEMOS ATENCIÓN A LOS DETALLES EN LA PESCA.

Prestar especial atención a los detalles cuando se pesca es a menudo lo que separa a los buenos pescadores de los grandes pescadores. Ustedes pueden tener un buen bote y todos los accesorios de pesca de alta calidad que el dinero puede comprar, pero desarrollar la capacidad de darse cuenta y tomar ventaja de los pequeños detalles, aparentemente de poca importancia, les darán una ventaja definitiva.
Son muchos los factores externos que pueden ayudarnos en la pesca, hoy comparto con ustedes los que considero son importantes para mí.

1.- USANDO SEÑUELOS NO CONVENCIONALES
Aun en nuestras tierras, o debería decir más acertadamente en nuestras aguas, los señuelos de silicón no son muy usados por los pescadores. Sin embargo tras varias pruebas he constatado que los señuelos de silicón tienen factores que los hacen interesantes y que debemos tomar en cuenta, les comento algunos de estos factores que yo considero importantes:
EFECTIVIDAD:
La primera gran virtud que debe tener cualquier señuelo es su similitud con los peces. Mientras más simule a un pez, más probabilidades de capturas tendrá el pescador.
VISIBILIDAD:
Un señuelo con los colores apropiados puede ser más notorio en las diferentes profundidades con aguas turbias o claras.
COSTO:
Potencialmente al valor del señuelo está la posibilidad de usarlo en repetidas oportunidades. Aunque los señuelos de silicón no poseen la durabilidad de los señuelos de plástico o madera generalmente son económicos en comparación con los señuelos tradicionales, algunos vienen en paquetes de 20 unidades o más y cuestan la mitad del valor de un solo señuelo de plástico o madera.
ADAPTABILIDAD:
Un señuelo de silicón lo podemos usar en la superficie, a media agua o llevarlo al fondo para la búsqueda de esos peces que se esconden en las profundidades. Lo mejor, según mi experiencia, con estos señuelos es que los podemos usar combinados con cucharitas giratorias, con montajes tipo Texas, Carolina, Chatterbait, Picol´Eau, con propelas y también como parte de un Buzzbait o un Spinnerbait.







Existen señuelos de silicón que simulan un pez, un calamar, un pulpo, cangrejos de rio, camarones, ranas, salamandras y un sinfín de otras presentaciones.
Lo más interesante, en estos momentos, es que el costo de estos señuelos en relación a los señuelos convencionales es mucho menor. Eso aunado a la versatilidad y efectividad de estos señuelos los hace una elección interesante para nosotros. Yo les recomiendo a todos aquellos pescadores que aún no los han usado que los prueben y les den la oportunidad de demostrar su valía en los lances de pesca.

2.- SACÁNDOLE PARTIDO A LOS SEÑUELOS DE MEDIA AGUA EN LAS PROFUNDIDADES
Cuántas veces hemos tenido que enfrentar situaciones donde no contamos con señuelos adecuados para buscar los peces de las profundidades. Yo les comento mi anécdota.
Por el apuro, culpa netamente mía, deje fuera de mi bolso de pesca la caja que contiene los crankbaits y demás señuelos de profundidad. Llegamos al punto de pesca y para mi sorpresa las capturas se lograban solo en el fondo.
Al no tener más alternativa me vi en la obligación de sacarle punta al ingenio y darle uso a los implementos que tenía a la mano. Tome un minnow blanco con azul, un plomo pequeño en forma de pera con 5grs de peso parecido a los usados en surfcasting, un splitring grande y 3 cancamos o quita vueltas y dos trozos de monofilamento de 40cm cada uno.
Lo que hice fue muy sencillo, tome un trozo del monofilamento le ate el minnow en un extremo y en el otro extremo ate el primer quita vueltas, tome el otro trozo de monofilamento y en un extremo ate el plomo y en el otro extremo ate el segundo quita vueltas. A línea madre, que viene de la caña, le ate el tercer quita vueltas y por último uní los 3 quita vueltas con el splitring. Les dejo una imagen de como se ve este montaje (Montaje con minnow para profundidad).
Como pueden apreciar no es tan complicado y pueden hacer que su minnow baje hasta a la profundidad que ustedes desean para lograr interesantes capturas.



3.- ELIGIENDO LA CAÑA DE PESCA.
Además del carrete, que es sumamente importante como parte de nuestro equipo de pesca, les quiero comentar sobre como yo elijo mis cañas, siempre basado en tener en cuenta lo que voy a pescar y con cual modalidad.
Mi primera elección son las cañas de grafito, además del hecho de su mayor resistencia son más livianas lo cual se agradece cuando se está pescando por varios horas o días.
La resistencia, siempre aunada al carrete y al sedal a usar, yo las prefiero de 15Lbs en adelante, pero no me molesta usar las de 12Lbs. La resistencia, para mi ideal, es Medium Heavy o Heavy, estas cañas tienen un rango de poder que va desde 3.6Kg hasta 11.25kg dependiendo del fabricante y por supuesto del material, siendo las de fibra de carbono mucho más resistentes comparadas a las de fibra de vidrio.
La acción de la caña, yo las prefiero de acción media, estas cañas ofrecen un poco de flexibilidad, curvándose en la mitad y en la punta. Creo que las cañas de acción media son muy versátiles, pero cuando se trata de señuelos de superficie las mejores son de acción lenta.





4.- SONIDOS EN EL AGUA.
Existen detalles a los cuales debemos poner atención cuando pescamos, uno de estos detalles es el sonido que producen los peces cuando saltan o se acercan a la superficie, de allí la importancia de pescar en silencio, de ser parte del ambiente que nos rodea. Afinar el oído nos ayudara a pescar mejor. Estén atentos a sonido como los que se describen a continuación.
A.- La bocanada de un pez al romper la superficie del agua, es algo así como un “BLOB” un sonido que se produce cuando el pez sube y atrapa la presa saliendo solo un poco fuera del agua.
B.- El coletazo o la caída lateral del pez produce un sonido como de una bofetada en el agua, ese sonido es indicio de que un pez grande salto fuera del agua y que está cazando.
C.- El chapaleteo del pez cuando está muy en la superficie, producido cuando nos logra ver es indicio de actividad, significa que debemos castear la zona ya que si un pez se ahuyento otros estarán por la misma área.

5.- LOS PÁJAROS.
Muchas veces cuando digo esto la gente me ve con cara de, tú estás loco. Pero los pájaros necesitan alimentarse y ellos mejor que nosotros tienen la oportunidad de descubrir desde el aire donde están los peces. Si ven pájaros zambulléndose en el agua significa que allí hay peces pequeños y detrás de estos peces pequeños vienen los peces más grandes. Una zona con mucha actividad alimenticia puede significarnos a nosotros una buena captura.

6.- NUBES
Las nubes y la penetración de la luz juegan un papel importante en la pesca, sobre todo cuando debemos seleccionar los señuelos con colores más eficaces. Cada lanzamiento cuenta y saber qué color de señuelo usar dará buenos resultados.
A.- Cuando esta soleado. Bajo estas condiciones es cuando se deben usar señuelos con colores suaves o señuelos de silicón de color verde claro. Mientras más natural sea su señuelo, mejor oportunidad de lograr una buena captura. Los pavónes tienden a esconderse del sol y son menos agresivos, por lo que puede que quizá deban realizar una mayor cantidad de lances para llamarles la atención y la recuperación de los señuelos deberá ser lenta. Una buena opción es el uso de los Crankbaits ya que en días muy soleados y calientes el pavón se va al fondo.
B.- Cuando esta Nublado. Cuando hay poco sol los pavones están más activos, suben hasta las primeras capas de agua por lo cual el uso de los poppers y propelas es lo ideal.  Debido a una disminución de la penetración de la luz, prueben a utilizar colores más opacos en sus señuelos.

7.- CARDÚMENES DE PECES O LA COMIDA DEL PAVÓN
Otro aspecto importante cuando pescamos en observar el rio o lago y de ser posible detectar la existencia de cardúmenes de peces. Estos cardúmenes pueden indicar la presencia de depredadores y, su movimiento en el agua, nos indicara si están relajados o estresados, el estrés se puede constatar con los saltos fuera del agua que se producen cuando están siendo acechados o cazados por un gran depredador. Esto no falla e indica que podremos tener una buena captura.
También es importante estar atento al color de los peces del cardumen y usar un señuelo lo más parecido posible.

8.- MANTENGAN LA ATENCIÓN EN EL AGUA Y SOBRE TODO EN LA LÍNEA.
Para poder pescar se debe prestar la mayor atención a elemento donde se desarrolla la acción, ese elemento es el agua y lo que nos conecta con el agua es la línea de pesca.
Debemos lograr, con la práctica, hacer lances sin tener que separar la vista del sitio donde queremos llegar con nuestro señuelo, para esto es importante conocer nuestro el carrete, sea de baitcast o sea de spinning.

9.- TOMEN EL CAMINO ROCOSO
Gran parte de los lagos, naturales o provocados por el hombre, tienen concentraciones de roca a lo largo de la costa para apuntalar los diques vulnerables a la acción de las olas y de la erosión.
A menudo, estas rocas se extienden muy por debajo de la superficie y crea hábitats ideales para pequeños peces, camarones y cangrejos de ríos los cuales son parte de la dieta de los pavones. Si te topan en las riberas de un lago con estructuras como las comentadas anteriormente tengan la plena seguridad que será un excelente lugar para realizar unos lances, pero la paciencia debe ser parte de la pesca, recuerden que van a competir con el alimento natural de los peces y que puede ser abundante.






10.- REFUGIOS NATURALES
Árboles caídos, zona de algas, vegetación y otras formas de cobijo pueden ser sitios claves para la pesca de pavones.
Zonas con vegetación pueden ser excelente lugares para buscar al pavón que se camufla en estos lugares para acechar a las presas. No olviden castear en zonas con árboles, arbustos y ramas colgantes, siempre vale la pena trabajar estas zonas con cuidado.
Incluso pequeños muelles pueden ser refugio de peces. Existen, según los expertos, dos reglas importantes al elegir pescar cerca de un muelle, la primera dice que las estructuras más complejas están rodeadas de más peces, la segunda regla dice que es preferible pescar en muelles hechos de madera que en lo construidos en metal.

11.- IR CON LA CORRIENTE.
La acción de las olas trae comida a los peces y mantiene oxigenada el agua. Así que cuando estén en un rio o lago aprovechen de hacer unos lances cerca de la orilla, mientras más oxigenada sea el agua más vida tendrá por lo tanto también será un lugar para que los grandes peces se alimenten.
Busquen áreas con corrientes que producen pequeñas ensenadas, estas ensenadas son ideales ya que allí se mantienen peces pequeños, insectos y cangrejos, los nutrientes y sedimentos se reúnen aquí, lo que a menudo significa un mejor hábitat. Períodos de sequias pueden disminuir la productividad de estas áreas, pero vale la pena revisarla de vez en vez.
Hace unos meses pescaba en el lago y por la lluvia se producía una pequeña corriente que caía desde unas rocas directo al lago, increíblemente esta zona pululaba de actividad, me imagino que se debía a la oxigenación que producía el chorro de agua sobre el lago y el tiempo que duro esta pequeña cascada.
El Viento también apila plancton e insectos contra las orillas, lo que a su vez atrae carnada y depredadores. Después de un día de mucho viento la pesca puede estar muy interesante en las zonas cercanas a las orillas.





12.- ALGUNAS VECES RECUPERAR LENTO Y SER CONSTANTE ES MEJOR.
Muchas veces he salido de pesca con amigos que a los 20 minutos de estar en un lugar empiezan a quejarse de que no hay peces y se quieren mover a otro lugar, lo cual es un grave error. Muchas veces el señuelo pueden caer frente a un pez por repetidas oportunidades sin llamar su atención, esto simplemente quiere decir que el pez no está interesado en comer, pero puede que ataque el señuelo por otro factor, porque lo molestamos tanto que se irrite y ataque al intruso fastidioso.
Los cambios de recuperación del señuelo son importantes, cuando no tengamos resultados con un casteo rápido y ruidos probemos con un señuelo con sonajero (rattling) de media agua y cambiemos a una recuperación más pausada y haciendo paradas de varios segundos antes de continuar. Este movimiento le dará tiempo a un pez perezoso de llegar al señuelo.

Estas son algunas de las consideraciones que tengo a la hora de salía a pescar, espero que a ustedes les sean de utilidad, tanto como lo han sido para mí.