Mostrando entradas con la etiqueta Pesca en Caruachi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesca en Caruachi. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

Aprender a interpretar nuestro señuelo y nuestro sedal de pesca.

Vuelvo tras una pequeña ausencia debido a mis obligaciones de trabajo, sin embargo aproveche ese tiempo para dedicarme a reunir información de técnicas y anotaciones dispersas en mis cuadernos de pesca.

Les dejo una nota sobre una técnica de reconocimiento de picada y lograr capturas.
Siempre escuchamos diferentes opiniones sobre las técnicas de pesca, preferencias, trucos y hasta algunos secretos sobre cómo lograr capturas sin importar las condiciones del agua. Realmente para quienes tienen experiencia en la pesca lograr la captura de los peces no es un tema complicado, pero para aquellos que se inician o no son pescadores frecuentes este puede que no sea un tema tan fácil de entender.
Muchos pescadores noveles consideran que la captura se logra simplemente al tener el equipo más sofisticado, es decir un reel de altas prestaciones, una caña que parece un palo de escoba capaz de levantar un tiburón fuera del agua, un multifilamento de 100lbs y señuelos de gama alta y marcas reconocidas.
La realidad es que el equipo ayuda, pero lograr la captura tiene un punto importante que debe ser reconocido por todos los pescadores, debemos ser capaces de dominar diferentes técnicas. Dominar las técnicas se logra con la práctica, ensayo y error.

 Por supuesto tener una guía que nos indique en cuales puntos debemos poner especial atención es muy importante, basado en esta premisa les dejo una guiatura sobre como reconocer mediante la línea si tenemos o no una captura.

*Reconocer cuando el señuelo hace movimientos inesperados.-
Debemos reconocer cuando el señuelo está haciendo movimientos no habituales, esto sucede porque o bien se está enredando con las algas en el fondo o porque un pez lo ha mordido y se lo está llevando lentamente. La diferencia entre estas dos acciones es que cuando se enreda con las algas la línea se mantiene prácticamente paralela a la caña, cuando un pez se lleva el señuelo la línea puede realizar movimientos laterales, es decir puede que el pez muerda y se mueva hacia la derecha o la izquierda, teniendo como referencia la punta de la caña.

(Un punto importante, estos datos son válidos únicamente cuando usamos señuelos de media agua o profundidad, cuando usamos señuelos de superficie la mordida del pez es más que evidente).

*Espere en caso de duda.-
Lo complicado de reconocer un simple movimiento producido por el roce del señuelo contra el fondo, por el golpe con un objeto sumergido, por el enganche de los anzuelos en las algas, todo esto contra el movimiento que produce un pez al morder el anzuelo puede ser muy difícil para un pescador novel. Sea por la razón que sea nuestro instinto nos hace reaccionar de manera apresurada queriendo enganchar al pez con un golpe seco de la punta de la caña, pero presten mucha atención a esta sugerencia que puede resultar un poco contradictoria a lo que siempre han escuchado! Tengan paciencia y al sentir el movimiento en el señuelo ralenticen la recogida, presten atención a la línea y los movimientos laterales que pueda tener y si están seguros que tienen un pez entonces si pueden dar la enganchada para capturar el pez. Imaginen un tigre que acecha a su presa, primero se asegura de tenerlo a su alcance, luego se pone en posición de saltar sobre la presa y solo cuando está completamente seguro que dará un golpe certero es cuando se lanza por su presa. De esta manera un pescador debe estar atento a lo que su línea le indica y debe saber interpretar esta información.
*Vigilemos e interpretemos lo que nuestra línea de pesca nos indica.-
Según mi apreciación existen dos maneras de mantener la línea de pesca en el agua, ambas son válidas pero completamente diferentes a la hora de interpretar lo que está sucediendo entre nuestro señuelo y el entorno bajo el agua.
Pescar con la línea un poco suelta: Se utiliza mucho cuando se realiza una pesca de profundidad donde el sedal está reposando sobre el agua (los multifilamento permiten esta forma de pesca mucho mejor que otros sedales) dejando unos centímetros sobre superficie. Cuando un pez muerde el señuelo el sedal se hundirá rápidamente lo cual nos indicará que efectivamente tenemos batalla por librar. Quedará de parte del pescador lograr la captura.
Pescar con la línea tensa: Esto se da efectivamente cuando estamos usando señuelos, en esta situación es más complicado interpretar lo que el sedal nos puede indicar. Si tenemos una caña de acción rápida será la punta de nuestra caña la que nos indicara, siempre sutilmente, que tenemos movimiento en nuestro señuelo diferente a su nado constante. También el sedal nos dará, por apenas segundos, una indicación de que algo traemos ya que si bajamos un centímetro la punta de la caña el sedal estará siempre tenso, motivado a que el pez estará jalando el señuelo.
*Aprendan a diferenciar las vibraciones de los señuelos.-
Cada golpe del señuelo sea contra una roca, un tronco, el suelo lodoso o el pasar por un lecho de algas producirá una sensación diferente.
Seamos conscientes que cada señuelo tiene características de natación que producen vibraciones, fuerza inversa al arrastre y movimientos característicos en cada uno de ellos. Pero además de eso están las vibraciones que produce el señuelo al chocar contra objetos en el fondo del agua.
Algo que aprendí es que “la práctica hace al maestro”, por esto les recomiendo ubiquen un sitio con aguas claras que tenga rocas, palos, fondo arenoso o rocos y tomen un señuelo, puede ser un crankbait, retírenle los anzuelos y realicen lances hacia la zona de árboles hasta que se graben esa sensación que produce el señuelo chocando contra el árbol, hagan lo mismo contra las rocas, llévenlo hasta el fondo para que reconozcan cuando arrastra contra el lodo o la grava, pásenlo por el lecho de algas y aprendan a interpretar cada vibración.
Haciendo esto lograran diferenciar cuando un señuelo está siendo movido por un pez o simplemente se encuentra retozando con los objetos del fondo.

*Golpe y contra golpe.-
Una de las situaciones más comunes cuando pescamos desde embarcaciones, es que contamos con la ventaja de la profundidad, esto nos permite evitar que nuestro señuelo golpee objetos del fondo.
Acá cambia un poco la dinámica de la interpretación ya que, puede que lo que se sienta al final de la línea sea un pez que atrapo nuestro señuelo. Sin embargo también suele suceder que al tener esta confianza ganada por estar lejos de la orilla nuestra técnica sea dejada de lado y volvamos al “enganche al primer roce” también conocido como “contra golpe” lo cual no quiere decir que se logre la clavada del pez.
El contra golpe es nuestra reacción natural a dar una jalada a la caña capaz de arrancarle la mandíbula a un pez, esto puede resultar en la perdida de nuestra captura ya que la fuerza no garantiza la clavada.
 
*Clavada y recuperación.-
Les recuerdo a los pescadores noveles que los anzuelos se pueden hundir en nuestros dedos con una facilidad extrema, lo mismo que en la boca de la mayoría de los peces, por este motivo debemos también aprender a controlar dos cosas importantes:

La clavada: Esta debe ser suave pero firme, no hace falta sacar al pez del agua cuando clavamos los anzuelos, tampoco hace falta hacer una fuerza extraordinaria para lograr una clavada efectiva. He presenciado pescadores que pareciera están pretendiendo sacar al pez por los aires en la clavada y terminan con el señuelo enganchado en la ropa, algunas veces en la cara, las piernas o los brazos del pescador.

 La recuperación: También al lograr la captura suele suceder que se pretende traer al pez a una velocidad innecesaria hacia nosotros, lo cual termina con la pérdida del animal. Una vez tenemos al pez enganchado en el señuelo debemos ser más cuidadosos y precisos en lo que hacemos.
Mantener controlada la euforia es parte importante de todo buen cazador o pescador, la euforia desmedida puede resultar en errores y los errores en la perdida de la captura o en un accidente, ambas cosas por demás muy molestas cuando estamos fuera de casa a kilómetros de cualquier puesto de auxilio.
La idea de esta nota radica precisamente en aprender a reconocer las señales emanadas de nuestros señuelos y nuestra línea de pesca para evitar que la emoción y la euforia nos hagan cometer errores.

Les deseo a todos una excelente jornada de pesca.

https://www.facebook.com/viajandoypescando

martes, 8 de septiembre de 2015

9 Lecciones de pescadores Pro que nos ayudaran en nuestras jornadas de pesca.

Estos consejos de pesca provienen de entrevistas a pescadores deportivos profesionales de varias categorías. Es una recopilación de los más usados para la pesca del Bass americano, el cual guarda muchas similitudes en cuanto a la forma de pescarlo con nuestro pavón o Tucunare.
Cuál es la mejor técnica para pescar estos escurridizos peces de rio? Como uno podría imaginar, no hay una respuesta corta a esta pregunta capciosa.
Los malos días de pesca suceden, nadie es inmune a ellos. Por el motivo anterior pensé que sería interesante sentarse junto a estos profesionales de la pesca y construir una lista de los consejos de pesca más inolvidables obtenidos de las experiencias vividas por estos pescadores profesionales. Aunque sería imposible enumerar todos los consejos y trucos que con el paso de los años y las enseñanzas particulares nos han sacado de apuros en varias ocasiones durante la pesca, creo que estos 10 consejos serán muy útiles para todos.

1.-Sean fieles a sus fortalezas en condiciones difíciles.
Muchas veces nos vemos tentados y, muchos lo hacemos, al cambiar contante de señuelos pensando que con el señuelo mágico se lograra una buena captura. El error en este, según los pescadores Pro, es que cada uno de nosotros tenemos mayor y mejor técnica con ciertos tipos de señuelos, el problema es que no nos damos cuenta de ellos en nuestro afán de pescar cualquier cosa. Ellos recomiendan constancia y sobre todo identificar con cual señuelo somos mejores, entonces sabremos nuestras fortalezas y podremos trabajar nuestras debilidades. A la hora de pescar seamos fieles y creamos en nuestra técnica, esta será nuestra mejor arma.
2.-Seamos lanzadores más competentes.
Este punto ya lo he compartido con ustedes en mis notas de pesca anteriormente. La precisión en el lance hace que la pesca sea más efectiva. Para esto debemos conocer nuestro equipo completamente, desde el señuelo hasta la caña pues todas y cada una de las partes de nuestro equipo de pesca lograran nuestro éxito. Intentar hacer un lance largo con un crankbait no tendrá el mismo resultado que hacerlo con un minnow diseñado para tal fin, pero no se trata de distancia en este caso sino de precisión y aunque la forma del señuelo importa incluso con la práctica se lograran resultados sorprendentes.
3.-Rotación sistemática del casteo
Los peces grandes no se quedan en áreas específicas de aguas poco profundas durante mucho tiempo.
Algunas veces es importante realizar un cuadrante de pesca que nos permita realizar un casteo organizado y con el tiempo suficiente para determinar la posible permanencia en el lugar de pesca o por el contrario movernos a otro punto estratégico. Los peces no están desesperados por morder nuestros señuelos, tampoco el hecho de entrar el señuelo al agua significara que el pez será atraído por el señuelo. Son muchos factores que determinan por qué un pez atacara un señuelo y jamás lo sabremos a ciencia cierta, pero si sabemos que una casteo repetido y con cierta constancia puede lograr un ataque de los peces en la zona.
4.-La mecánica de clavar el anzuelo.
Muchas veces el no lograr una buena pesca no se debe al equipo o al señuelo, puede deberse simplemente a una técnica errada de clavar el anzuelo. Un segundo antes de que el pez tenga completamente el anzuelo en la boca dar una jalada al señuelo con nuestra caña puede resultar en la pérdida del pez. En este factor importante esta la paciencia como eslabón principal entre el éxito de lograr la captura o la triste perdida de la oportunidad de un gran pez. Una mano entrenada que logra reconocer cuando un pez muerde el señuelo es necesaria en la pesca.
5.-Los peces en aguas fangosas son como los seres humanos en una habitación oscura.
"Si alguien apaga las luces en su casa por la noche, lo primero que van a hacer es llegar a una pared y mediante el contacto con la pared buscar el camino hasta la puerta. Cuando la lluvia vierte un montón de barro en un rio, que anteriormente era de aguas claras, los peces van a hacer lo mismo que haríamos nosotros, buscaran las orillas para realizar sus recorridos".
Haciendo uso de esta afirmación de pescadores profesionales realice lances cerca de las rocas y zonas costeras donde existían promontorios y otras estructuras que podrían servirle a los peces de guía para nadar y la verdad es que dio sus resultados. Los peces, increíblemente, cuando están en aguas muy fangosas buscan la superficie por el oxígeno dejado por las gotas de lluvia en esas primeras capas de agua y segundo buscan estructuras naturales o artificiales que les sirvan de guía, ante la bajísima visión que existe en esas condiciones.
6.-El dominio de los equipos electrónicos va a llevar a más capturas.
Aunque yo no soy usuario de sonares u otros equipos electrónicos, los pescadores profesionales aseguran que saber usar el cien por ciento de los equipos electrónicos será de suma utilidad para obtener mayor cantidad de capturas. La recomendación es simple, lean bien los manuales, prueben y comprueben estos equipos y les rendirán excelente resultados.
7.-Contrastes de colores fuertes pueden dar lugar a más ataques por parte de los peces.
Los colores en los señuelos son sin lugar a dudas uno de los factores principales que desatan el ataque de un pez sobre ellos. Los señuelos con contrastes más fuertes en sus colores son principalmente los que logran más ataques, sobre todo cuando hablamos de crankbaits de profundidad. Puede que tengamos muchos crankbaits de la misma marca, tamaño y peso, pero alguno de ellos parece mágico por la cantidad de capturas que logra, la verdad es que no se trata de otra cosa que del contraste de colores que tiene. Si son cuidadosos y registran cual señuelo es más efectivo verán que estos señuelos tienen colores fuertes en contratastes muy llamativos.
8.-Cuando la superficie no arroja resultados, es hora de buscar en las profundidades.
No todos los peces hacen lo mismo, no desovan al mismo tiempo, no se mueven a poca profundidad al mismo tiempo, no cazan al mismo tiempo. El hecho de que nuestros señuelos de superficie no dan resultado no significa que ese punto de pesca esta desolado. Algunas veces los peces están a mayor profundidad y es útil realizar una pesca profunda haciendo uso de los crankbaits. Esta pesca profunda es útil cuando se trata de horas de mucha luz, como lo es al medio día.
9.-Cuando el peso importa y el sonido atrae!
Otro factor muy importante a la hora de pescar a profundidad es el peso de los señuelos. Según dicen algunos pescadores Pro, el resultado obtenido por ellos cuando pescan a profundidad se ha vuelto más satisfactorio cuando usan señuelos pesados que le permite a los señuelos bajar más rápido hasta las profundidades. Además del peso el segundo factor de éxito reportado en señuelos de profundidad son los sonajeros que llevan. Muchos pescadores manifiestan que en aguas oscuras el peso, los colores contrastantes y los sonajeros logran más ataques.

Espero que estos consejos sean de ayuda a todos y puedan incrementar las capturas.
Saludos y que tengan una exitosa pesca!



lunes, 7 de septiembre de 2015

EL PORQUE USAR SEÑUELOS PEQUEÑOS O EL ARTE DE RECONOCER EL TAMAÑO DE LOS PECES.


Existe una situación que se ha dado en repetidas oportunidades a los pescadores deportivos en la cual sentimos que el pez golpea el señuelo pero no logramos su captura. En muchas oportunidades este golpe no es otra cosa que la mordida del pez al señuelo, pero que por las dimensiones del señuelo, quizás muy grande para los peces del área, estos no logran tragarlo y lo sueltan.
En algunas oportunidades, donde he pescado en aguas muy transparentes, he podido ver como el pez llega al señuelo, lo jala pero no logro engancharlo. Esto sucedía simplemente porque este pez era muy pequeño para el tamaño de mi señuelo. Increíblemente y este es un error muy común, en vez de cambiar a un señuelo de idénticas características pero menor tamaño, seguí lanzando el mismo señuelo sobre dimensionado y no logre ninguna captura.
Aprendí con los golpes del destino que debo llevar dos señuelos idénticos en mis cajas de pesca pero siempre uno más pequeño que el otro.
Porque llevar un señuelo pequeño?
Aunque siempre se dice, yo también lo digo, que los señuelos deben parecerse a los peces que comen los depredadores más grandes, también se debe aclarar que deben tener un tamaño ajustado al tipo de pez que vamos a intentar capturar.
El exagerar el tamaño del señuelo no garantiza siempre una buena captura, tampoco señuelos extremadamente pequeños serán útiles.
Identificar el tipo y tamaño de los peces de los cuales se alimentan los peces grandes de un lago o rio requiere un gran esfuerzo, pero puede pagar grandes dividendos. Si lo quieren hacer de manera eficiente deben observar cuidadosa y constantemente las orillas o zonas de hierbas y algas que es el lugar donde estos peces suelen refugiarse.
Yo prefiero, y esta es en mí una regla general, iniciar la pesca con señuelos pequeños. Esto me permite ir aumentando el tamaño de los señuelos a medida que se desenvuelven las capturas y la pesca.

Tipos de señuelos
Bueno, sobre este tema que es muy amplio voy a comentar solo los que me han resultado prácticos en este tema particular.
Crankbaits 
Estos señuelos son ampliamente conocidos por ser de los más eficaces para lograr capturas de calidad bien sea de fondo o de media agua. Con un sinfín de colores y estilos para elegir, los pescadores pueden imitar todo tipo de peces imaginables que sirven de alimento a los grandes depredadores. Los crankbaits pequeños permiten a los pescadores realizar grandes e importantes capturas.
En la pesca donde el nivel del agua es muy bajo, un pequeño crankbait con una alta flotabilidad es difícil de superar a la hora de capturar peces.
Crankbaits sin baberos
Pequeños y mortales para los pavones, este señuelo ha demostrado su eficacia durante muchos años en las competencias de pesca deportiva alrededor del mundo. Famosos pescadores profesionales los recomiendan y aun asi no son muy usados por los pescadores fuera de las competencias.
Su inigualable versatilidad queda demostrada al ser usados en zonas de aguas bajas con muchas algas, dado su nado casi vertical, evita en gran medida los enganches y rastrilla esas zonas de manera de sacar a los pavones que están allí escondidos al acecho de sus presas. Yo le sumo a su efectividad el hecho de ser sumamente sonoros por los sonajeros internos. Para evitar enganches yo les retiro los señuelos triples y se los reemplazo por anzuelos de dos puntas.

Señuelos de superficie
A todos los pescadores les gusta el aspecto, sonido y emoción de un gran señuelo de superficie resoplando y levantando agua con su característico movimiento rítmico. Sin embargo también pequeños señuelos de superficie, sean poppers o propelas, a menudo pueden producir la misma adrenalina con esas capturas que a todos nos gustan.
La versatilidad de los señuelos de superficie no se ve desmejorada por sus pequeñas dimensiones como comente anteriormente, pero quizás si la distancia del lance, para lograr buenos lances con estos pequeños señuelos una caña de acción media y de punta ligera y rápida será ideal por su transferencia de energía al señuelo para lances largos.
En mi opinión el señuelo de superficie pequeño es mucho más efectivo en aguas tranquilas, pues quizás se pierda su efecto con las aguas picadas por el oleaje ya que en esas condiciones al pez se le hace más difícil ubicar estos señuelos en la superficie del agua.
Plásticos blandos
Incluso cuando pescamos con señuelos de silicón debemos tener muy presente el tamaño del señuelo. Un señuelo de silicón muy largo con una cola que sobresalga muy por detrás del anzuelo seguramente será mordido sin lograr una captura, pero si con la posible pérdida de la cola del mismo.
Existen muchos modelos y formas de estos versátiles señuelos, queda de nuestra parte no dejarnos deslumbrar por sus colores, texturas y brillos al escogerlos e intentar llevar una buena variedad en tamaños que nos permitan variabilidad en nuestra pesca.
Bien sea usado como jig o en cualquiera de las diferentes presentaciones que nos permiten manejar nuestros señuelos de silicón, siempre tengan presente que debemos iniciar la pesca con un tamaño pequeño y avanzar en dimensiones a medida que realizamos los lances.

Espero que esta información les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.



martes, 21 de julio de 2015

PRESTEMOS ATENCIÓN A LOS DETALLES EN LA PESCA.

Prestar especial atención a los detalles cuando se pesca es a menudo lo que separa a los buenos pescadores de los grandes pescadores. Ustedes pueden tener un buen bote y todos los accesorios de pesca de alta calidad que el dinero puede comprar, pero desarrollar la capacidad de darse cuenta y tomar ventaja de los pequeños detalles, aparentemente de poca importancia, les darán una ventaja definitiva.
Son muchos los factores externos que pueden ayudarnos en la pesca, hoy comparto con ustedes los que considero son importantes para mí.

1.- USANDO SEÑUELOS NO CONVENCIONALES
Aun en nuestras tierras, o debería decir más acertadamente en nuestras aguas, los señuelos de silicón no son muy usados por los pescadores. Sin embargo tras varias pruebas he constatado que los señuelos de silicón tienen factores que los hacen interesantes y que debemos tomar en cuenta, les comento algunos de estos factores que yo considero importantes:
EFECTIVIDAD:
La primera gran virtud que debe tener cualquier señuelo es su similitud con los peces. Mientras más simule a un pez, más probabilidades de capturas tendrá el pescador.
VISIBILIDAD:
Un señuelo con los colores apropiados puede ser más notorio en las diferentes profundidades con aguas turbias o claras.
COSTO:
Potencialmente al valor del señuelo está la posibilidad de usarlo en repetidas oportunidades. Aunque los señuelos de silicón no poseen la durabilidad de los señuelos de plástico o madera generalmente son económicos en comparación con los señuelos tradicionales, algunos vienen en paquetes de 20 unidades o más y cuestan la mitad del valor de un solo señuelo de plástico o madera.
ADAPTABILIDAD:
Un señuelo de silicón lo podemos usar en la superficie, a media agua o llevarlo al fondo para la búsqueda de esos peces que se esconden en las profundidades. Lo mejor, según mi experiencia, con estos señuelos es que los podemos usar combinados con cucharitas giratorias, con montajes tipo Texas, Carolina, Chatterbait, Picol´Eau, con propelas y también como parte de un Buzzbait o un Spinnerbait.







Existen señuelos de silicón que simulan un pez, un calamar, un pulpo, cangrejos de rio, camarones, ranas, salamandras y un sinfín de otras presentaciones.
Lo más interesante, en estos momentos, es que el costo de estos señuelos en relación a los señuelos convencionales es mucho menor. Eso aunado a la versatilidad y efectividad de estos señuelos los hace una elección interesante para nosotros. Yo les recomiendo a todos aquellos pescadores que aún no los han usado que los prueben y les den la oportunidad de demostrar su valía en los lances de pesca.

2.- SACÁNDOLE PARTIDO A LOS SEÑUELOS DE MEDIA AGUA EN LAS PROFUNDIDADES
Cuántas veces hemos tenido que enfrentar situaciones donde no contamos con señuelos adecuados para buscar los peces de las profundidades. Yo les comento mi anécdota.
Por el apuro, culpa netamente mía, deje fuera de mi bolso de pesca la caja que contiene los crankbaits y demás señuelos de profundidad. Llegamos al punto de pesca y para mi sorpresa las capturas se lograban solo en el fondo.
Al no tener más alternativa me vi en la obligación de sacarle punta al ingenio y darle uso a los implementos que tenía a la mano. Tome un minnow blanco con azul, un plomo pequeño en forma de pera con 5grs de peso parecido a los usados en surfcasting, un splitring grande y 3 cancamos o quita vueltas y dos trozos de monofilamento de 40cm cada uno.
Lo que hice fue muy sencillo, tome un trozo del monofilamento le ate el minnow en un extremo y en el otro extremo ate el primer quita vueltas, tome el otro trozo de monofilamento y en un extremo ate el plomo y en el otro extremo ate el segundo quita vueltas. A línea madre, que viene de la caña, le ate el tercer quita vueltas y por último uní los 3 quita vueltas con el splitring. Les dejo una imagen de como se ve este montaje (Montaje con minnow para profundidad).
Como pueden apreciar no es tan complicado y pueden hacer que su minnow baje hasta a la profundidad que ustedes desean para lograr interesantes capturas.



3.- ELIGIENDO LA CAÑA DE PESCA.
Además del carrete, que es sumamente importante como parte de nuestro equipo de pesca, les quiero comentar sobre como yo elijo mis cañas, siempre basado en tener en cuenta lo que voy a pescar y con cual modalidad.
Mi primera elección son las cañas de grafito, además del hecho de su mayor resistencia son más livianas lo cual se agradece cuando se está pescando por varios horas o días.
La resistencia, siempre aunada al carrete y al sedal a usar, yo las prefiero de 15Lbs en adelante, pero no me molesta usar las de 12Lbs. La resistencia, para mi ideal, es Medium Heavy o Heavy, estas cañas tienen un rango de poder que va desde 3.6Kg hasta 11.25kg dependiendo del fabricante y por supuesto del material, siendo las de fibra de carbono mucho más resistentes comparadas a las de fibra de vidrio.
La acción de la caña, yo las prefiero de acción media, estas cañas ofrecen un poco de flexibilidad, curvándose en la mitad y en la punta. Creo que las cañas de acción media son muy versátiles, pero cuando se trata de señuelos de superficie las mejores son de acción lenta.





4.- SONIDOS EN EL AGUA.
Existen detalles a los cuales debemos poner atención cuando pescamos, uno de estos detalles es el sonido que producen los peces cuando saltan o se acercan a la superficie, de allí la importancia de pescar en silencio, de ser parte del ambiente que nos rodea. Afinar el oído nos ayudara a pescar mejor. Estén atentos a sonido como los que se describen a continuación.
A.- La bocanada de un pez al romper la superficie del agua, es algo así como un “BLOB” un sonido que se produce cuando el pez sube y atrapa la presa saliendo solo un poco fuera del agua.
B.- El coletazo o la caída lateral del pez produce un sonido como de una bofetada en el agua, ese sonido es indicio de que un pez grande salto fuera del agua y que está cazando.
C.- El chapaleteo del pez cuando está muy en la superficie, producido cuando nos logra ver es indicio de actividad, significa que debemos castear la zona ya que si un pez se ahuyento otros estarán por la misma área.

5.- LOS PÁJAROS.
Muchas veces cuando digo esto la gente me ve con cara de, tú estás loco. Pero los pájaros necesitan alimentarse y ellos mejor que nosotros tienen la oportunidad de descubrir desde el aire donde están los peces. Si ven pájaros zambulléndose en el agua significa que allí hay peces pequeños y detrás de estos peces pequeños vienen los peces más grandes. Una zona con mucha actividad alimenticia puede significarnos a nosotros una buena captura.

6.- NUBES
Las nubes y la penetración de la luz juegan un papel importante en la pesca, sobre todo cuando debemos seleccionar los señuelos con colores más eficaces. Cada lanzamiento cuenta y saber qué color de señuelo usar dará buenos resultados.
A.- Cuando esta soleado. Bajo estas condiciones es cuando se deben usar señuelos con colores suaves o señuelos de silicón de color verde claro. Mientras más natural sea su señuelo, mejor oportunidad de lograr una buena captura. Los pavónes tienden a esconderse del sol y son menos agresivos, por lo que puede que quizá deban realizar una mayor cantidad de lances para llamarles la atención y la recuperación de los señuelos deberá ser lenta. Una buena opción es el uso de los Crankbaits ya que en días muy soleados y calientes el pavón se va al fondo.
B.- Cuando esta Nublado. Cuando hay poco sol los pavones están más activos, suben hasta las primeras capas de agua por lo cual el uso de los poppers y propelas es lo ideal.  Debido a una disminución de la penetración de la luz, prueben a utilizar colores más opacos en sus señuelos.

7.- CARDÚMENES DE PECES O LA COMIDA DEL PAVÓN
Otro aspecto importante cuando pescamos en observar el rio o lago y de ser posible detectar la existencia de cardúmenes de peces. Estos cardúmenes pueden indicar la presencia de depredadores y, su movimiento en el agua, nos indicara si están relajados o estresados, el estrés se puede constatar con los saltos fuera del agua que se producen cuando están siendo acechados o cazados por un gran depredador. Esto no falla e indica que podremos tener una buena captura.
También es importante estar atento al color de los peces del cardumen y usar un señuelo lo más parecido posible.

8.- MANTENGAN LA ATENCIÓN EN EL AGUA Y SOBRE TODO EN LA LÍNEA.
Para poder pescar se debe prestar la mayor atención a elemento donde se desarrolla la acción, ese elemento es el agua y lo que nos conecta con el agua es la línea de pesca.
Debemos lograr, con la práctica, hacer lances sin tener que separar la vista del sitio donde queremos llegar con nuestro señuelo, para esto es importante conocer nuestro el carrete, sea de baitcast o sea de spinning.

9.- TOMEN EL CAMINO ROCOSO
Gran parte de los lagos, naturales o provocados por el hombre, tienen concentraciones de roca a lo largo de la costa para apuntalar los diques vulnerables a la acción de las olas y de la erosión.
A menudo, estas rocas se extienden muy por debajo de la superficie y crea hábitats ideales para pequeños peces, camarones y cangrejos de ríos los cuales son parte de la dieta de los pavones. Si te topan en las riberas de un lago con estructuras como las comentadas anteriormente tengan la plena seguridad que será un excelente lugar para realizar unos lances, pero la paciencia debe ser parte de la pesca, recuerden que van a competir con el alimento natural de los peces y que puede ser abundante.






10.- REFUGIOS NATURALES
Árboles caídos, zona de algas, vegetación y otras formas de cobijo pueden ser sitios claves para la pesca de pavones.
Zonas con vegetación pueden ser excelente lugares para buscar al pavón que se camufla en estos lugares para acechar a las presas. No olviden castear en zonas con árboles, arbustos y ramas colgantes, siempre vale la pena trabajar estas zonas con cuidado.
Incluso pequeños muelles pueden ser refugio de peces. Existen, según los expertos, dos reglas importantes al elegir pescar cerca de un muelle, la primera dice que las estructuras más complejas están rodeadas de más peces, la segunda regla dice que es preferible pescar en muelles hechos de madera que en lo construidos en metal.

11.- IR CON LA CORRIENTE.
La acción de las olas trae comida a los peces y mantiene oxigenada el agua. Así que cuando estén en un rio o lago aprovechen de hacer unos lances cerca de la orilla, mientras más oxigenada sea el agua más vida tendrá por lo tanto también será un lugar para que los grandes peces se alimenten.
Busquen áreas con corrientes que producen pequeñas ensenadas, estas ensenadas son ideales ya que allí se mantienen peces pequeños, insectos y cangrejos, los nutrientes y sedimentos se reúnen aquí, lo que a menudo significa un mejor hábitat. Períodos de sequias pueden disminuir la productividad de estas áreas, pero vale la pena revisarla de vez en vez.
Hace unos meses pescaba en el lago y por la lluvia se producía una pequeña corriente que caía desde unas rocas directo al lago, increíblemente esta zona pululaba de actividad, me imagino que se debía a la oxigenación que producía el chorro de agua sobre el lago y el tiempo que duro esta pequeña cascada.
El Viento también apila plancton e insectos contra las orillas, lo que a su vez atrae carnada y depredadores. Después de un día de mucho viento la pesca puede estar muy interesante en las zonas cercanas a las orillas.





12.- ALGUNAS VECES RECUPERAR LENTO Y SER CONSTANTE ES MEJOR.
Muchas veces he salido de pesca con amigos que a los 20 minutos de estar en un lugar empiezan a quejarse de que no hay peces y se quieren mover a otro lugar, lo cual es un grave error. Muchas veces el señuelo pueden caer frente a un pez por repetidas oportunidades sin llamar su atención, esto simplemente quiere decir que el pez no está interesado en comer, pero puede que ataque el señuelo por otro factor, porque lo molestamos tanto que se irrite y ataque al intruso fastidioso.
Los cambios de recuperación del señuelo son importantes, cuando no tengamos resultados con un casteo rápido y ruidos probemos con un señuelo con sonajero (rattling) de media agua y cambiemos a una recuperación más pausada y haciendo paradas de varios segundos antes de continuar. Este movimiento le dará tiempo a un pez perezoso de llegar al señuelo.

Estas son algunas de las consideraciones que tengo a la hora de salía a pescar, espero que a ustedes les sean de utilidad, tanto como lo han sido para mí.






lunes, 22 de junio de 2015

PRUEBAS ENSAYOS Y ERRORES EN LA PESCA DE RÍOS Y LAGOS.

Esta vez me tocó sufrir las consecuencias de ir a pescar a un lugar lleno de plantas acuáticas que solo permitían pocos espacios de aguas abiertos donde lanzar y mover los señuelos de superficie.
Sin embargo aun siendo de superficie sufrí muchos enganches en las plantas lo cual no solo retrasaba la pesca en sí, también perturbaba la apacibilidad del área con esfuerzos, algunos infructuosos por liberar mis señuelos. Esto último aunque ustedes no lo crean es, en ambientes de aguas muy tranquilas, el peor error a cometer ya que lo peces huyen al ver tanta agitación en las plantas.
Como siempre llevo mis señuelos de superficie modificados a los cuales les removí los anzuelos triples por anzuelos simples, probé lances y aun así, aunque en menores proporciones, tuve uno que otro enganche por allí.
Dado que esto de la pesca no se trata de solo lanzar señuelos y recogerlos, busque en mi caja de pesca un señuelo tipo rana, regalo de mi amigo pescador Edward Quijada. Esta rana está hecha de goma, posee un anzuelo doble escondido dentro de su cuerpo hueco que apenas permite ver sus dos puntas en la parte superior de la rana. Está diseñada para poder nadar sobre las plantas acuáticas sin engancharse de estas, son réplicas exactas de las ranas verdaderas. La ventaja es que su cuerpo es muy suave y al ser mordido por el pez expone el anzuelo logrando la captura.

Como señuelo de superficie para zonas donde la vegetación es tupida pero con altas posibilidades de lograr una captura este señuelo está más que recomendado y probado.
Su nado llama la atención pues imita realmente a una rana en la superficie, sus colores muy variados según quien los fabrique siempre están apegados al realismo hasta donde lo permite el diseño.
Sus pesos varían, así como sus tamaños, el cuerpo de algunas de estas ranas posee una forma en su cabeza que las hace actuar como Popper incrementando la cantidad de agua levantada con cada movimiento que le damos a la punta de la caña.

Ahora que describí el señuelo creo muy conveniente explicar el método idóneo para su uso que difiere mínimamente del uso de un Popper convencional.
Lo primero es que este señuelo debe pasear suavemente, queremos imitar el nado de una rana en una zona de agua muy tranquila.
Segundo, pequeñas pausas entre cada recogida de línea. Estas pequeñas pausas además de imitar la conducta de una rana darán tiempo al pez de ubicar el señuelo en la superficie.
Tercera y última recomendación, si quieren llamar la atención del pez hacia el sitio donde vamos a lanzar el señuelo primero arrojen dos o tres guijarros. Los peces depredadores movidos por su curiosidad o instinto de caza ubicaran este lugar y al ver el señuelo moverse seguro lo atacaran. Cuando digo guijarros me refiero a pequeños, de máximo 1/2cm de diámetro y no lanzar más de tres, en pausa de varios segundos entre cada uno. La idea es llamar la atención no matar al pez con un guijarro.
En Asia también usan un tipo de rana para la pesca, pero esta es hecha en madera, y su forma le permite dar pequeños saltos en el agua lo cual es muy atractivo a los peces. También usa un señuelo de dos puntas, en muchos casos sin protector contra las plantas acuáticas. Yo los cambio y le coloco un anzuelo simple con anti enganche.

Esta rana, la cual es de origen Tailandés, está ampliamente usada en los países asiáticos pero es casi desconocida en estas latitudes del mundo, yo lo considero una verdadera lástima, pues son muy fáciles de usar y muy llamativas. Yo poseo varias de estas ranas y la verdad es que su trabajo en el agua me gusta mucho.
Para solucionar los posibles enganches con estas ranas se les puede colocar un alambre muy suave desde el ojo del anzuelo hasta las puntas del mismo, les dejo un ejemplo de esta opción en la imagen marcada como anti enganches.

Les recuerdo que las opciones que acá recomiendo son netamente por las experiencias vividas en el uso y desempeño de los señuelos, no por las marcas de los fabricantes o preferencia laguna sobre uno u otro tipo.
Espero que esta información les sea de utilidad y les deseo a todos una excelente pesca!



sábado, 13 de junio de 2015

Cañas de fibras de carbono y los rayos

Cada día más y más pescadores actualizan sus equipos, entre ellos las cañas de pesca. Con la creación de nuevos, ligeros y más resistentes materiales las casas fabricantes de artículos de pesca dictaminan el norte hacia dónde va dirigida la nueva moda, por llamarla de alguna manera, de la pesca deportiva.
Esta modernización de los equipos de pesca por parte de las casas fabricantes es excelente, pues la verdad yo mismo he realizado la actualización de mis equipos de pesca, entre ellos mis cañas de fibra de vidrio por cañas de fibra de carbono y doy fe de la versatilidad de estos equipos, sus prestaciones son muy altas y su resistencia también, pero……..



Lamentablemente todo en esta vida parece tener un pero, inclusive las excelentes y muy modernas cañas de pesca. La fibra de carbono tiene una cualidad que pareciera ir en contra de su uso en los deportes al aire libre, incluyendo y sobre todo en la pesca. La fibra de carbono es uno de los mejores conductores de electricidad pudiendo inclusive atraer la electricidad que pasa por los cables de alta tensión de las torres conductoras a más de 20 metros de altura hasta el suelo!
Es increíble que un equipo diseñado para ser usado en contacto con el agua tenga una de las mejores cualidades conductoras de electricidad y debemos ser conscientes de su uso adecuado, por este motivo les traigo algunos consejos importantes en caso de encontrarnos pescando y que llegue una tormenta eléctrica.



1.- Si están en la orilla y empieza una tormenta eléctrica dejen la caña en el suelo con la puna dentro del agua y apártense a una medida no menor de 30 metros. Un rayo puede buscar a nivel del suelo un conductor secundario y adivinen quienes también somos excelentes conductores de electricidad? Nosotros!

2.- Si están en un bote coloquen la punta de la caña en el agua, no la sostengan jamás con la mano y eviten tocar el agua mientras la tormenta eléctrica esta sobre ustedes. Les voy a dar un consejo para quienes tengan bote de aluminio y caña de fibra de carbono! Lleven siempre en el bote un trozo de goma que sirva de aislante, despliéguenlo sobre el suelo del bote y parecen sobre él, eso evitara que sean conductores. Pueden también llevar unas botas de goma, PVC u otro material aislante.



3.- Nunca refugiarse debajo de un árbol o una roca o elementos prominentes solitarios. Un árbol solitario por su humedad y verticalidad aumenta la intensidad del campo eléctrico. En cambio un bosque, aunque sea pequeño, puede ser un buen refugio. Cobijarse debajo de los árboles de menor altura



4.- Jamás corran con la caña en la mano y menos con la ropa mojada, esto es muy peligroso. Se crea una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer el rayo.
5.- Deje en un bolso aparte relojes, teléfonos móviles, cuchillos, walkie talkie, mochilas con estructuras o cualquier cosa que sea metálica y pueda atraer un rayo, el bolso debe estar a no menos de 30 metros de ustedes.



6.- El mejor lugar para refugiarse en una tormenta eléctrica estando en el campo es un vehículo, pero no se debe estar en contacto con ninguna parte metálica del mismo, las ventanas cerradas, radio apagada, bajar la antena del radio de ser posible. Si el vehículo es alcanzado por un rayo deben esperar que pase la tormenta, jamás intenten salir del vehículo apenas en alcanzado por un rayo.



7.- Si está en un área abierta la mejor posición para refugiarse en de cuclillas en el suelo y cúbrase con un poncho impermeable (existen ponchos impermeables que los pueden guardar doblados en un bolsillo) o una bolsa plástica grande.

8.- En caso de sentir un cosquilleo en la piel, que se eriza el cabello y que los objetos metálicos o que terminan en punta metálica emiten un extraño zumbido parecido al de una colmena y se producen chispas o destellos es indicativo de que la tormenta está próxima. Todos estos fenómenos se producen por el desplazamiento de las cargas eléctricas que generan las tormentas y significa que el aire en el que nos encontramos se ha vuelto conductor hasta el punto de que en ocasiones entre dos pescadores cercanos entre sí y sin tocarse puede producirse una molesta descarga.

Luego de estos consejos espero que tengan una idea de cómo actuar durante una tormenta eléctrica y espero de corazón que ninguno de ustedes deba pasar por esa experiencia.

Saludos y espero que tengan todos una excelente pesca!