Mostrando entradas con la etiqueta caroni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caroni. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

EL PORQUE USAR SEÑUELOS PEQUEÑOS O EL ARTE DE RECONOCER EL TAMAÑO DE LOS PECES.


Existe una situación que se ha dado en repetidas oportunidades a los pescadores deportivos en la cual sentimos que el pez golpea el señuelo pero no logramos su captura. En muchas oportunidades este golpe no es otra cosa que la mordida del pez al señuelo, pero que por las dimensiones del señuelo, quizás muy grande para los peces del área, estos no logran tragarlo y lo sueltan.
En algunas oportunidades, donde he pescado en aguas muy transparentes, he podido ver como el pez llega al señuelo, lo jala pero no logro engancharlo. Esto sucedía simplemente porque este pez era muy pequeño para el tamaño de mi señuelo. Increíblemente y este es un error muy común, en vez de cambiar a un señuelo de idénticas características pero menor tamaño, seguí lanzando el mismo señuelo sobre dimensionado y no logre ninguna captura.
Aprendí con los golpes del destino que debo llevar dos señuelos idénticos en mis cajas de pesca pero siempre uno más pequeño que el otro.
Porque llevar un señuelo pequeño?
Aunque siempre se dice, yo también lo digo, que los señuelos deben parecerse a los peces que comen los depredadores más grandes, también se debe aclarar que deben tener un tamaño ajustado al tipo de pez que vamos a intentar capturar.
El exagerar el tamaño del señuelo no garantiza siempre una buena captura, tampoco señuelos extremadamente pequeños serán útiles.
Identificar el tipo y tamaño de los peces de los cuales se alimentan los peces grandes de un lago o rio requiere un gran esfuerzo, pero puede pagar grandes dividendos. Si lo quieren hacer de manera eficiente deben observar cuidadosa y constantemente las orillas o zonas de hierbas y algas que es el lugar donde estos peces suelen refugiarse.
Yo prefiero, y esta es en mí una regla general, iniciar la pesca con señuelos pequeños. Esto me permite ir aumentando el tamaño de los señuelos a medida que se desenvuelven las capturas y la pesca.

Tipos de señuelos
Bueno, sobre este tema que es muy amplio voy a comentar solo los que me han resultado prácticos en este tema particular.
Crankbaits 
Estos señuelos son ampliamente conocidos por ser de los más eficaces para lograr capturas de calidad bien sea de fondo o de media agua. Con un sinfín de colores y estilos para elegir, los pescadores pueden imitar todo tipo de peces imaginables que sirven de alimento a los grandes depredadores. Los crankbaits pequeños permiten a los pescadores realizar grandes e importantes capturas.
En la pesca donde el nivel del agua es muy bajo, un pequeño crankbait con una alta flotabilidad es difícil de superar a la hora de capturar peces.
Crankbaits sin baberos
Pequeños y mortales para los pavones, este señuelo ha demostrado su eficacia durante muchos años en las competencias de pesca deportiva alrededor del mundo. Famosos pescadores profesionales los recomiendan y aun asi no son muy usados por los pescadores fuera de las competencias.
Su inigualable versatilidad queda demostrada al ser usados en zonas de aguas bajas con muchas algas, dado su nado casi vertical, evita en gran medida los enganches y rastrilla esas zonas de manera de sacar a los pavones que están allí escondidos al acecho de sus presas. Yo le sumo a su efectividad el hecho de ser sumamente sonoros por los sonajeros internos. Para evitar enganches yo les retiro los señuelos triples y se los reemplazo por anzuelos de dos puntas.

Señuelos de superficie
A todos los pescadores les gusta el aspecto, sonido y emoción de un gran señuelo de superficie resoplando y levantando agua con su característico movimiento rítmico. Sin embargo también pequeños señuelos de superficie, sean poppers o propelas, a menudo pueden producir la misma adrenalina con esas capturas que a todos nos gustan.
La versatilidad de los señuelos de superficie no se ve desmejorada por sus pequeñas dimensiones como comente anteriormente, pero quizás si la distancia del lance, para lograr buenos lances con estos pequeños señuelos una caña de acción media y de punta ligera y rápida será ideal por su transferencia de energía al señuelo para lances largos.
En mi opinión el señuelo de superficie pequeño es mucho más efectivo en aguas tranquilas, pues quizás se pierda su efecto con las aguas picadas por el oleaje ya que en esas condiciones al pez se le hace más difícil ubicar estos señuelos en la superficie del agua.
Plásticos blandos
Incluso cuando pescamos con señuelos de silicón debemos tener muy presente el tamaño del señuelo. Un señuelo de silicón muy largo con una cola que sobresalga muy por detrás del anzuelo seguramente será mordido sin lograr una captura, pero si con la posible pérdida de la cola del mismo.
Existen muchos modelos y formas de estos versátiles señuelos, queda de nuestra parte no dejarnos deslumbrar por sus colores, texturas y brillos al escogerlos e intentar llevar una buena variedad en tamaños que nos permitan variabilidad en nuestra pesca.
Bien sea usado como jig o en cualquiera de las diferentes presentaciones que nos permiten manejar nuestros señuelos de silicón, siempre tengan presente que debemos iniciar la pesca con un tamaño pequeño y avanzar en dimensiones a medida que realizamos los lances.

Espero que esta información les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.



sábado, 21 de febrero de 2015

REDHEAD o “LOS SEÑUELOS CARDENALES”

Los colores de nuestros señuelos pueden resultar determinantes a la hora de desencadenar el ataque de nuestro depredador favorito. En este sentido, las posibilidades de elegir cual comprar son infinitas, ya sea desde un plano realista o bien con colores fluorescentes, pero eso lleva contenida la contrapartida de complicarnos la elección de cual adquirir.

En principio, probablemente la opción de combinar colores ya haya alcanzado su cota máxima. De hecho, hay esquemas que reúnen tonalidades sumamente atrevidas, aunque pocas resultan tan extendidas como es la CARDENAL, es decir, la que mezcla el rojo con el blanco. Basta con echar un vistazo a cualquier catálogo de artificiales para comprobar que, al menos uno de sus modelos, recibe este acabado, esto es señal inequívoca de la efectividad que despliega en acción de pesca.

Los peces no son absolutamente ciegos respecto de los colores, pero es verdad que ven unos colores mejor que otros. En este sentido, una posible explicación para los CARDENALES estriba en pensar en que los señuelos coloreados de este modo explotan al máximo el contraste existente entre ambas tonalidades, en la medida que la cabeza del señuelo aparece oscurecida respecto del resto del cuerpo.
No obstante, resulta un tanto aventurado pensar en una explicación racional, pues los peces, al contrario que los humanos, no son capaces de asociar un color con un determinado contexto, como es, por ejemplo, el rojo con el peligro.

Por otra parte, un depredador en misión de caza no se detiene a contemplar cada uno de los detalles que portan nuestros señuelos, simplemente ven una sombra que se asemeja y mueve de un modo similar a las presas que acostumbra a cazar y se lanza en persecución de esta. Pero cuidado, los señuelos que aquí describo no son tan útiles en aguas claras donde los peces son recelosos a picar los señuelos, en estas aguas claras hay que ofrecer a los peces señuelos más.

El rojo genera un amplio nivel de contraste cuando decae el índice de luz.
En ausencia de luz, muchos colores se transforman en diversos tonos de negro y blanco incluso para los humanos, los cuales, por su parte, son capaces de distinguirlos infinitamente mejor que los peces. Sin embargo, aunque los estos últimos puedan verlos relativamente, la nitidez con que lo hagan depende de cada especie.
Pero detengámonos por un momento, y echemos un vistazo en la naturaleza. Seguro que, en sus jornadas de pesca, más de una vez han tenido oportunidad de contemplar a algún alevín enfermo o moribundo, si lo detallamos veremos que su cuerpo presenta un tono más pálido, mientras que, por su parte, la cabeza parece retener mejor el color. Con esto en mente, no es de extrañar que una recuperación pausada de un señuelo con un aspecto similar, como es el caso de los señuelos REDHEAD, ofrezca una perfecta recreación de un pez agonizante.

Que señuelos llevan esta combinación de colores?
Increíblemente señuelos CARDENALES existen en todas las variedades, desde señuelos de superficie como Poppers, pasando por Minnows, Crankbaits, Jigsheads, Rattlings, Swimbaits, Silicones y hasta cucharas están pintadas con una parte de su cuerpo en rojo!
Su uso no se limita a solo ríos, también se encuentran en muchos señuelos de mar como por ejemplo los usados para la pesca de calamares.
  





Enigmas o caprichos de la naturaleza
Una posible explicación que añadir radica en suponer que esta extraña coloración se convierte en un gris mezclado con blanco a los ojos del pez, lo que genera un contraste que desencadena el ataque. Así, mientras otras combinaciones muestran un gran choque para quienes pueden distinguir los colores, en cambio podría suponer muy poco en un entorno con poca luz, allí donde precisamente todo se traduce en distintas escalas de gris. Es más, el rojo genera un amplio nivel de contraste cuando decae el índice de luz.
En cualquier caso, sea por el contraste, la visión de los peces, o bien las veces que es utilizado, lo cierto es que la combinación del rojo y el blanco en los señuelos, pese a que resulte un sinsentido a nuestros ojos, tiene sus aplicaciones a lo largo de los mares, ríos y océanos de nuestro planeta.
A partir de aquí, sólo es cuestión de descubrir cuándo llega el instante adecuado de echar a nadar nuestros señuelos CARDENALES, y un buen punto de partida es justo antes del amanecer, momento en el cual se combina el bajo índice de luz con la actividad de los peces cazadores.

Mi recomendación final!
Adquieran un par de señuelos REDHEAD o CARDENALES y hagan la prueba de pescar con ellos en aguas turbias y oscuras, así como al final del día cuando el son nos abandona pero no las ganas de seguir pescando.


Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.



martes, 3 de febrero de 2015

CONSEJOS PARA UNA PESCA EXITOSA EN DIFERENTES MODALIDADES

Para todos aquellos que practican la pesca deportiva, en sus diferentes modalidades o tendencias, les traigo una serie de consejos recopilados de expertos pescadores de todas partes del mundo. Esta recopilación está tomada de profesionales de las técnicas de Spinning, Baitcasting, Surfcasting, Jigging, Trolling y Chambel.

Cada técnica tiene sus adeptos, cada técnica tiene sus ventajas y desventajas, pero ciertamente todas han servido para el propósito de lograr capturar un pez, bien sea de manera deportiva para luego devolverlo al agua, o bien para alimentar a un grupo de personas.

Bajos de línea largos
Utiliza bajos de línea cuando te sea posible, preferiblemente de fluorocarbono de muy buena calidad, el fluorocarbono se mimetiza con el agua logrando un 98% de invisibilidad por lo cual los peces no lo notan. Discreción y efectividad total.

Que floten los anzuelos
Cuando se pesca tipo jigging una buena manera de que los peces vean nuestra carnada más fácilmente es colocar un pequeño flotador justo antes del anzuelo, así lograremos separar la línea secundaria con el anzuelo de la línea madre que lleva el plomo en la punta.

Sacar al pez cuando se esconde
A menudo, el pez capturado busca esconder su cabeza dentro de unas piedras. Más allá de recoger la línea, si reduces la presión por unos segundos, el pez usualmente reacciona nadando y así se retira de su escondite.

Anzuelos de calidad
Hoy en día existen anzuelos de afilado perfecto, capaces de penetrar en las bocas más duras. Notarás la diferencia si montas buenos anzuelos. Tus capturas se incrementarán más del doble.

Castear más largo
Cuando se domina bien un carrete de baitcasting y se quiere lanzar un poco más largo, se le debe hacer un buen mantenimiento con aceite fino, es muy importante que sea aceite fino, para lograr que el carrete deslice mejor y lograr un lanzado mas lejano. El mantenimiento del carrete garantizara un día de pesca exitoso.

Pesque en lugares difíciles de llegar con lanzados laterales
Aprender el lanzado lateral añade una habilidad útil para su repertorio de lanzados. Mover la caña paralela a la superficie del agua ayuda a la línea y señuelo a pasar obstáculos como ramas de árboles colgando y arbustos cerca de la orilla. Esto es clave cuando los peces se quedan cerca de la orilla escondidos a la sombra. Lanzar de esta manera puede ser la diferencia entre lograr o no una buena jornada de pesca en ríos o lagos de riberas con frondosa vegetación.
El lanzado lateral no es difícil de dominar. Considérelo como el lanzado por sobre la cabeza desplazado 45 grados hacia un lado. La parte difícil es lograr coordinar bien, pero un poco de práctica en el patio trasero puede hacerse cargo de eso. Puede encontrar que el tiempo de liberación del sedal este un poco fuera de tiempo al principio, pero manténgase practicando hasta que lo domine y vera grandes resultados en la pesca.

Camufla tus plomos
A ser posible nos haremos con plomos de pesca surfcasting que se mimeticen con los fondos. Los colores arena son muy interesantes ante los ojos del pez, que no lo relaciona con peligro.

Utiliza sedales finos
Aún muchos aficionados cargan sus carretes con hilo de pesca del 0,40 mm y no se atreven a lanzar con un sedal fino del 0,18 por ejemplo. Cierto es que esos gruesos hilos nos servirán perfectamente en zonas de roca o mixtas, pero cuanto más lejos lancemos mucho mejor. Grandes y numerosas sorpresas nos esperan. Lanzar por encima de los cien metros está al alcance de cualquiera con los carretes cargados de fino sedal.

Adéntrate en el agua.
Si pescamos en playas poco profundas, una muy buena idea es adentrarse unos metros en el mar para ganar distancia. No es la manera más adecuada de lanzar largos bajos, pero cuando utilizamos montajes más cortos, en estas zonas acabarás lanzando más lejos que el resto de aficionados, pudiendo ser tú quien se lleve el premio dependiendo de la especie que busques.

Los estilos de lanzado son importantes.
Puede tomar un poco de investigación, pero descubra qué estilos de lanzado funcionan mejor para su área especial de pesca. Por ejemplo, el lanzado de por encima del hombro funciona bien para grandes estanques o lagos donde no hay mucha interferencia, pero este método no puede funcionar bien en otras situaciones. Investigue, practique y aprenda diferentes lanzados para luego usarlos en los lugares de pesca que frecuenta o los nuevos que llegue a conocer.

Lleva siempre tu equipo preparado y listo
Prepara tu caja de pesca o mochila de pesca con los señuelos que vas a usar según el sitio de pesca. Revisa tu sedal de pesca y los anzuelos de tus señuelos para asegurarte que no están golpeados o desafilados por el uso y el abuso al cual los exponemos. Lleva siempre dos cañas listas con diferentes señuelos, eso te servirá en caso de que alguna de las cañas se dañe o el carrete.

Camuflaje de cucharillas
Cuando compramos cucharillas bien sean ondulantes o sonoras, para la pesca a spinning nos encontramos que los anzuelos que tienen en la parte trasera viene completamente desnudos. Esto muchas veces hace que el pez que buscamos, que puede ser cualquier depredador, esquive a comer o morder debido a que divisa los anzuelos. Para ello, lo mejor es camuflar estos anzuelos con tiras de colores, plumas o incluso las falditas plásticas que venden para este fin. Dicha operación hará la cucharilla mucho más atractivas.

Cargar un carrete de sedal
A la hora de cargar un carrete con su sedal correspondiente, si tenemos la suerte de estar acompañado no tendremos ningún problema, ya que nuestro acompañante sujetara la bobina de la tienda y será fácil cargarlo. Pero la cosa se complica que a la hora de cargarlo cuando estamos solos, y todo porque si dejamos la bobina en el suelo esta se descontrola y termina por enredarse. Para ello existe el truco de introducir dicha bobina en un cubo con agua dulce y de esta forma aparte de ir limpiándose el sedal, la bobina no se descontrola. Por otra parte también procuraremos colocar los dedos índice y pulgar entre el sedal para ir eliminando el agua que contiene dicho sedal, aparte de que se ira apretando dentro del carrete. 

Capado de artificiales
En la pesca a spinning o baitcasting con señuelos artificiales, existe siempre la posibilidad de que nuestro artificial se quede en el fondo cuando pescamos en zonas someras o en sitios donde la profundidad es menor. Para ello existe el posibilidad de modificar los anzuelos triples que tienen dichos artificiales, esto consiste en cortar el anzuelo del triple que está en la parte inferior, de esta forma podremos pescar en áreas donde apenas hay agua sin riesgo de que se nos quede el artificial.

Usando cucharas
Las cucharas están entre los más populares señuelos y son fáciles de usar. Algunas son delgadas y ligeras, algunas son gruesas y pesadas. Cucharas diferentes tienen acciones diferentes. Cómo y dónde esté pescando determinará cómo usarlas.
• Lanzando cucharas: La técnica básica es lanzarla y recoger. Una recogida constante es lo mejor. Si los peces son curiosos, pero no pican, trate con pequeñas variaciones en la velocidad o la dirección de su cuchara.
• Trolling con cucharas: Más delgadas y más ligeras que las cucharas de lanzado para que puedan ser arrastradas con lentitud.
• Cucharas para superficies: Ideales para los depredadores como pavón y payara que tienden a atacar desde abajo. Lance e inicie la recuperación lo suficientemente rápido como para mantener la cuchara en la superficie.
• Cucharas para Jigging: Ideales para los depredadores que normalmente se encuentran en las estructuras profundas. Deje que la cuchara caiga libremente. Cuando toque fondo, recupere manteniendo la línea suelta hasta que la punta de la caña esté a medio metro sobre el agua, entonces trabaje la cuchara con tirones cortos arriba y abajo. Por lo general, los ataques se producen cuando la cuchara está cayendo, así que prepárese.

Anzuelo con cabeza plomada y gusano
Fije un gusano a su anzuelo con cabeza plomada y utilícelo para saltar en el fondo o barrer a través de su área de destino. Para saltar en el fondo, lance al objetivo y deje que el anzuelo se hunda. Luego recoja lentamente, dando tirones con la caña cada vez tercera o cuarta vuelta de su carrete. Para el barrido, lance al objetivo y arrastre el anzuelo paralelo al fondo, mientras recoge con un sedal relativamente tenso. Ser lento y constante atrae a los peces cuando se está barriendo con un anzuelo y gusano.

Pescar en las curvas de los ríos
Los peces tienden a congregarse en las curvas de los ríos, más que en las rectas. Se sugiere buscar las curvas más pronunciadas del río para tener más probabilidades de encontrar grandes peces. La corriente en las curvas es más fuerte, creando aguas más profundas. A los depredadores les gusta sentarse en este cuello de botella natural para encontrar presas, esperando que la comida flote por ahí. Comienza en la parte de la curva aguas arriba y baja a medida que busques los peces.

Selección de línea
Al elegir una línea, hay que considerar el tamaño de los peces que vas a pescar y las condiciones del río. La prueba de fuerza puede variar de una ligera de 15 libras hasta una línea de 80 libras para peces gigantes. El escritor de BassPro.com, Keith Sutton recomienda utilizar una línea trenzada al pescar cerca de un montón de escombros. Las líneas más delgadas pueden deshilarse y encajarse mientras el pez tira de ellas a través de la madera y la roca, pero las líneas trenzadas soportarán más tiempo.

Pescar cerca de la orilla
Cuando pescas desde la orilla, eliminas la necesidad de un bote, así como los problemas que vienen junto con él. Puede ser difícil encontrar un lugar para anclar cerca del sitio de pesca y siempre existe la posibilidad de que el motor ahuyente a los peces. Los botes pueden no ser capaces de llegar a ciertas superficies o aguas llenas de escombros. La orilla del río te permite moverte a diferentes lugares con facilidad.

Pescar cerca de palos
A los peces depredadores les encanta esconderse entre los árboles muertos y ramas, piedras y cualquier otro tipo de cobertura que pueden encontrar en las curvas. Estos desechos provocan remolinos que atraen comida al pez y les brindan protección. Debes tirar tu línea hacia la parte superior de la corriente que lleva a los escombros y luego te mueves hacia abajo, para que el señuelo le llegue a los peces que allí se esconden.

Paciencia y constancia
La clave del éxito de los pescadores es la constancia en el casteo de las diferentes zonas de pesca que visitan. Castear en forma de abanico, iniciando a la derecha o a la izquierda del punto donde estamos, realizando tres lanzamientos en la misma dirección y luego moviéndonos un par de grados y volver a lanzar, garantizara que podamos cubrir más metros de agua de forma ordenada.

Saludos y que tengan una exitosa jornada de pesca!



lunes, 2 de febrero de 2015

Cabeza plomada “Picol´eau” desde Francia.


Hace un tiempo compre una buena cantidad de señuelos suaves de silicón (Vinilos), en la selección hay pequeños minnows, salamandras, gusanos, minnows grandes, ranas e incluso algunos pulpitos. En total son más de 250 diferentes señuelos de silicón con los cuales crecía mi abanico de opciones para la pesca pero paralelamente creció mi curiosidad en cómo usar este tipo de señuelos para la pesca de pavones en nuestros ríos de Venezuela.


Gracias a la internet, mágica herramienta de consulta que siempre está a la mano, pude hacerme de mucha información necesaria sobre el uso de este tipo de señuelos, entre toda la información colectada una me llamo mucho la atención, quizás porque le vi mucho potencial para lo que yo la quiero, pesca en aguas oscuras de ríos y lagos. Se trata de la combinación de un plomo redondo y una chuchara de pesca, quizás suene un poco extraño, pero voy a explicar detalladamente y con gráficos como es esta combinación y como funciona en la pesca de pavón con señuelos suaves de silicón.

La primera reacción fue salir a comprarlo en las establecimientos del ramo, pero acá no se conoce por lo tanto no está a la venta en las tiendas de pesca deportiva. Acto seguido busque como fabricarlo, lo cual no es para nada complicado y luego de estudiar cómo se hace me di a la tarea de fabricar el primero. Satisfecho por el resultado me surtí con un par de señuelos de silicón sin cola y me fui a probarlo al lago de Caruachi en busca de pavones.

A partir de acá y con la propiedad que me da haberlo probado en el lago, les explico las ventajas del uso de esta cabeza plomada en la pesca.

Análisis de la configuración del Picol´eau.
Esta cabeza plomada, compuesta de una cuchara o paleta metálica en forma de punta de lanza y un plomo redondo u ovoide, está diseñada para lograr profundidad a la vez que produce un movimiento ondulante cuando es arrastrado en el agua. Según se varié el peso del plomo y el tamaño de la cuchara se ganara más o menos profundidad y se lograra mayor ondulación, lo que se traduce en un excelente y muy realista movimiento del señuelo de silicón (vinilo).

Al ser muy sencillo de reproducir en casa, podemos también personalizar los colores usando atractivas pinturas fluorescentes, que combinadas con los señuelos, darán mayores posibilidades de ser vistos y atacados por los pavones y otras especies de peces que habitan nuestros diferentes ríos y lagos.

Además de la ventaja de los colores esta la ondulación que produce, la cual puede ser detectada por los peces antes de incluso ser visto el señuelo por ellos. Como ven existen interesantes razones de porque usar estas cabezas plomadas con señuelos de silicón.

No es recomendable usar señuelos de silicón con colas de paleta, estas colas están diseñadas para que el señuelo nade de manera natural, si usamos un picol´eau con este tipo de señuelos seguramente distorsionaremos el nado del señuelo volviéndolo inútil a su propósito.

Los señuelos más recomendados para este tipo de cabeza plomada son los señuelos largos sin cola tipo anguila como los que muestro en la imagen al pie de estas líneas.

Existen dos movimientos idóneos para este tipo de combinación cabeza Picol´eau y señuelo de silicón. El primer movimiento consiste en un arrastre continuo y luego una pausa para que el señuelo caiga al fondo, un pequeño tirón de la punta de la caña para levantarlo del fondo y nuevamente arrastre continuo por un par de metros repitiendo constantemente hasta llevarlo a nosotros.

Quienes los recomiendan aseguran que al levantarlo del fondo es cuando se presenta el ataque del pez, quizás porque lo ve como una anguila que escapa hacia la superficie del agua y es en este momento donde se da el enganche del pavón. Les recuerdo que el pavón además de ser un depredador es también un pez territorial que atacara todo aquello que considere una amenaza.

El segundo movimiento igualmente efectivo es usado en la pesca vertical o pesca de fondo a profundidad. En este caso el picol´eau es muy atractivo, solo dándole tirones a la punta de la caña hacia arriba y luego dejando caer el señuelo se logra un movimiento errático y atractivo para los peces depredadores. En estos casos de pesca vertical lo mejor es usar señuelos de silicón blanco o amarillo, ambos colores son detectados por los peces en la oscuridad de las aguas más profundas.

Les invito a probar este señuelo, el cual en mi caso y por experimentar, lo he usado tanto con señuelos de silicón sin cola como también con salamandras de silicon de patas planas.


Existen muchas opciones para combinar esta cabeza plomada no solo con silicones, experimenten y quien sabe, quizás logren dar con ese señuelo que nunca deja de pescar.


Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca.




viernes, 30 de enero de 2015

UN VINCULO QUE CONDUCE AL ÉXITO EN LA PESCA

Como bien saben, tanto en los medios especializados como en Internet se vierten auténticos ríos de tinta respecto a un sinfín de aspectos concernientes a la pesca, pero el caso es que en ellos casi nunca se suele analizar un trámite que, en cambio, guarda una gran trascendencia, como es la ejecución del nudo.

Y es que éste, sometido a toda suerte de tensiones desde que nace, puede ser determinante en ciertos momentos, de ahí que antes de jugarnos los cuartos con los peces más peleones de nuestra zona, sea necesario seguir una serie de consejos.

SE VA LA PRESA!
Seguro que todos han pasado alguna vez por el trance de trabar combate con un pez que, al cabo de un tiempo, y tras oponer una violenta resistencia, termina por soltarse y huir hacia el silencioso y oscuro fondo.

Tras ello, y no poco contrariados, es común revisar concienzudamente cada uno de los elementos que conforman el aparejo de pesca, a fin de comprobar si en alguno de ellos radica la raíz de tan desafortunada pérdida. Y a veces al cabo de unos instantes descubrimos que la captura ha sido capaz de zafarse con el señuelo debido a la rotura del nudo que le amarraba a nuestra línea. Además de habér escapado –recordemos que para nosotros es un deporte, mientras que para los peces es cuestión de vida o muerte–, el pez tendrá que aprender a convivir con un piercing alojado en sus fauces, lo cual plantea un serio interrogante acerca de su futura supervivencia.

Desgraciadamente, situaciones como la descrita tienen lugar mucho más de lo que se puede pensar, de ahí que la atención que hayamos de profesar a la hora de elaborar nuestros respectivos aparejos deba ser de lo más meticulosa.

CUIDADO Y ATENCIÓN EN LOS DETALLES
En primer lugar, la realización de cualquier tipo de nudo en nuestra línea tiene carácter crítico, toda vez  que aquélla puede menoscabar su fortaleza, independientemente de que se trate del clásico sedal, del fluorocarbono, o bien del multifilamento. Por tal motivo, deshagamos cualquier inoportuno bucle que se nos forme o bien eliminemos un tramo, que luego llegan las lamentaciones por escatimar un puñado de metros de línea
.

Por otra parte, con cada lance –unido a los golpes contra las rocas, el roce con la arena, así como con los enganches que se producen en el fondo– se generan minúsculos cortes y deshilachados en la línea que frecuentemente resultan invisibles, pero tengan por seguro que, aunque ésta sea de buena calidad, en ambos casos la debilitan, algo que conviene evitar a la hora de confeccionar un nudo.

Asimismo, hay que añadir que la porción que usamos para anudar, sufre ya de por sí un estiramiento que oscila en función del volumen de lastre y del diámetro del filamento que se esté utilizando, de ahí que, si no se revisa a menudo la zona más próxima al nudo, se corre el riesgo de que ésta no aguante y que el empalme parta cuando menos lo esperemos.
En este orden de ideas, y cuando empleemos aparejos deslizantes en la pesca de fondo, una buena medida que impedirá tal circunstancia consiste en colocar una gruesa perla entre el emerillón y el plomo oliva, lo que permitirá que la bola no aplaste el nudo, el cual quedará a salvo de daños derivados del empuje del peso, así como del continuo roce.




MISMO FIN, DIFERENTES MATERIALES, AMBAS LLEVAN SU TÉCNICA.
En el mercado hay dos tipos de líneas susceptibles de ser empleadas por el pescador, como son los monofilamentos y multifilamentos. Sin embargo, ambas tienen sus especialidades llegado el momento de efectuar el nudo.

Así, en el caso del clásico sedal o del sofisticado fluorocarbono, conviene emplear una unión doble cuando nos movamos entre diámetros que oscilen en torno del 0.10 al 0.35, mientras que por encima de esta medida bastará con que realicemos un empate simple.

En cualquier caso, cada uno de ellos debe hacerse suavemente y sin prisas, pues, de lo contrario, quemaremos la zona más próxima y la integridad del aparejo puede verse comprometida, de ahí que, además, antes de proceder a apretarlo concienzudamente, convenga mojarlo un poco.

Por otra parte, cuando trabajemos con multifilamentos, independientemente de que sean fusionados o trenzados, todos los empates deben ser dobles, o bien ejecutarlos al menos con una docena de vueltas, habida cuenta de la facilidad que tienen para escurrirse o deslizarse sobre sí mismos. Yo siempre hago un nudo simple, en la punta del multifilamento, para que este nudo evite que se corra la línea y se suelte el nudo.

NO HAY PRISA
Antes de poner punto final, conviene añadir que la confección de cualquier tipo de nudo conlleva la necesidad de que el pescador cuente con un mínimo de destreza manual, lo cual no siempre es posible demandar, pero imprescindible de llevar a cabo.

Llegado este momento, únicamente queda armarse de paciencia y tomarse todo el tiempo que haga falta, no vaya a ser que por ir demasiado rápido, perdamos un gran pez y estemos recordando ese amargo momento por bastante tiempo.

Les agrego al fina de estas lineas un vinculo a una excelente pagina sobre nudos de pesca. 
http://www.animatedknots.com/indexfishing.php?LogoImage=LogoGrog.jpg&Website=www.animatedknots.com 

Saludos y les deseo  todos una una excelente jornada de pesca.



martes, 6 de enero de 2015

PESCANDO EN RÍOS Y LAGOS, EL PORQUE LOS PECES ATACAN.

Para lograr buenas capturas y éxito en la pesca primero debemos entender el comportamiento de los peces, sus costumbres alimenticias y sobre todo el hábitat donde viven, esto nos dará un poco de ventaja sobre un animal que no vemos, situación frecuente en nuestros ríos de aguas turbias, oscuras y profundas.


Existe una gran diferencia en la pesca de ríos profundos y de aguas oscuras, a la pesca en ríos bajos de aguas cristalinas, como en la pesca de trucha. La mayor diferencia y, la cual nos conlleva a la publicación de hoy, es que en un río poco profundo tenemos más opciones de ver los peces nadando en la corriente, situación que no sucede en los ríos tropicales de aguas turbias. Por este motivo la pesca en aguas profundas y oscuras se realiza con técnicas y señuelos diferentes al resto de las pescas, aunque existan ciertas similitudes entre unas y otras.



Cañas, carretes, sedales, señuelos y técnicas influyen en gran medida en el éxito de nuestras jornadas de pesca, pero lo más importante es saber que debemos hacer para desencadenar el ataque del pez lo cual definitivamente nos dará su captura.

Un pez ataque por una serie de factores determinados por su estado de ánimo, territorialidad, búsqueda de alimento, curiosidad e instinto de protección. Veamos ahora como usar estos factores en nuestra ventaja para lograr que el pez pique y obtener así su captura.

1. Búsqueda de alimento
El pez picara por hambre! Pero en la pesca con señuelos artificiales debemos lograr convencer al pez que aquello que tiene frente a él es una presa que puede capturar con cierta facilidad.
Las técnicas de movimiento o recogida del señuelo son importantes, mientras logremos darle al señuelo la apariencia de un pececito herido de fácil captura podremos asegurar una picada y por consiguiente la captura del pez. Los peces depredadores son rápidos y violentos cuando tienen hambre y no desaprovecharan una víctima de fácil captura.-


2. Ataques por instinto depredador
Esta es otra causa por la que un pez ataca un señuelo. Muchas veces el pez ataca, porque es su instinto hacerlo, cuando ve una posible presa cerca y fácil de engullir.
Muchas veces se logra despertar el instinto del pez con señuelos llamativos que en repetidos lances pasaran frente al pez induciéndolo a darle una mordida, porque eso hace el pez, muerde.-


3. Ira
Usen señuelos que fastidien al pez por colores o por las vibraciones que producen. Sucede que algunos peces ya han comido y simplemente están refugiados en algún tronco sumergido, disfrutando de la sombra de un árbol donde el agua es más fría que en el resto del río o lago y, comienza a ver pasar frente a ellos un animalejo que hace ruido y vibra!  Esto producirá un disturbio del hábitat y por consiguiente el pez intentara eliminar esta molestia haciendo lo que sabe hacer, morderá al intruso impertinente.-


4. Instinto de protección
Este factor es el responsable de muchos ataques en la época reproductiva. Pero, es que existe un pero, en esta época no se debe pescar! Es contra natura pescar en la época en que las especies se reproducen.



5. Curiosidad
La curiosidad, responsable de muchas tragedias y, en el caso de los peces, de su captura. Si nosotros tenemos curiosidad por un objeto lo estudiamos, lo tocamos, lo olemos y lo probamos en algunos casos. Pero el pez cuando tiene curiosidad solo puede hacer una simple cosa, morder. Un pez con curiosidad usara su boca para probar aquello que llame su atención. Si el objeto le es atractivo se lo querrá llevar a un sitio seguro para él y es en este momento crucial cuando nuestras habilidades como pescador nos darán la deseada captura del pez.
Algunos señuelos logran despertar en el pez la curiosidad, increíblemente estos señuelos son lo menos parecidos a un pez, ejemplo de ellos son los Spinner Baits, los Buzz Baits, algunos señuelos de vinilo, las famosas cucharas y cuanto nuevo invento se comprueba que funciona, como las tapas de botellas de cervezas o gaseosas con un anzuelo y un quita vueltas.


Deben recordar que un pez hace lo que sabe hacer, morder, y es por este motivo que lo capturamos. Si queremos lograr buenas capturas debemos primero lograr que los peces sientan la necesidad de morder nuestras carnadas o señuelos artificiales, no lograremos nunca capturar un pez por cansancio, fatiga o fuerza a menos que primero logremos que haga lo que hacen los peces, morder.


Saludos y suerte en la pesca.-