Algunas veces, esto estoy seguro le ha pasado a más de un buen pescador, llegamos a perder la paciencia porque a pesar de realizar todo tipo de lanzamientos, recuperaciones, movimientos y uso de diferentes señuelos no logramos que los peces ataquen. Llega, junto a esta extraña sensación de frustración, la supersticiosa creencia de que si no logramos una captura estaremos arrastrando esa mala racha hasta la próxima salida de pesca. Ciertamente conseguir peces es como buscar una aguja caída en un pajar, pero siempre tenemos alternativas y en el caso de la pesca la alternativa es tomar riesgos necesarios y estudiados.
En este punto es cuando yo digo que debemos ir a la vegetación con señuelos preparados para tal fin, arriesgarnos a un enganche o salir victoriosos con una captura. El mismo principio lo podemos aplicar cuando, luego de realizar un barrido en las zonas que creíamos podían ser productivas en capturas, no logramos nada. Entonces y sin titubear debemos enfocarnos en las zonas con rocas, árboles o estructuras de cualquier tipo bajo el agua.
LA PESCA ES UN ROMPECABEZAS
Interpretar el lugar donde
pensamos pescar es como ver un lienzo en blanco, ubicar el mejor lugar al cual
lanzar el señuelo para lograr la captura es una parte del rompecabezas, pero
saber que señuelo usar para que el pez se sienta atraído e inicie el ataque es
la otra parte.
La temperatura, color del agua,
luz, viento y otros tantos factores pueden incidir en los resultados, pero
ninguno puede ser tan determinante como la disposición del pescador a tomar
riesgos y salir de su sitio de confort y lanzar sus señuelos a sitios
potencialmente riesgosos en cuanto a enganches se refiere.
Interpretemos un poco la lógica que tiene estar en un área de vegetación sub acuática. Lo primero es que tanto los insectos como caracoles ranas, cangrejos y otros animales prefieren estas zonas con vegetación para depositar sus huevos ya que allí estarán resguardados, tendrán alimento y agua rica en oxígeno. Esta zona atrae a pequeños peces que debido a su tamaño pueden nadar entre esta vegetación y alimentarse del universo de insectos, renacuajos y otros muchos animales que hacen vida allí, obviamente esto lleva a que los peces grandes estarán al acecho esperando que estos peces pequeños salgan de allí para poder a su vez emboscarles y alimentarse de ellos. Esto se llama cadena alimenticia y en esta cadena debemos pensar cuando pescamos.
Obviamente todo tiene un “pero” y
en este caso el pero es que no todos los señuelos son útiles cuando pescamos en
aguas con mucha vegetación.
La verdad es que las zonas con
vegetación son poco atractivas para muchos pescadores ya que conlleva tener
varios tipos de señuelos que algunos solo son útiles en estos casos y no todos
los pescadores consideran necesario tenerlos en sus cajas de pesca. Me refiero
a los señuelos antienganche como pueden ser las ranas de silicona y hasta
algunos poppers con sistema anti-enganche pero que a su vez deben ser modificados
los anzuelos, en vez de anzuelos triples se usan anzuelos dobles con anti
enganche. Ni propelas, ni crankbaits, ni minnows son útiles en estas zonas. Son
altamente recomendables los señuelos tipo rana, poppers con anzuelos
modificados y los señuelos de silicón que llevan el anzuelo oculto.
Como siempre yo tengo mis preferidos y son las ranas de silicón que ya viene listas para este trabajo pues sus anzuelos están escondido de tal manera que no se enganchan y cuando el pez muerde estos señuelos, que además son blandos, los anzuelos quedan expuestos logrando una buena y segura captura.
Por otra parte están lo minnows y
crankbaits modificados ideales para ser usados en las zonas de la periferia de
la vegetación con una que otra incursión dentro de la vegetación, pero nunca
muy adentro. Por último y no por eso menos importante los popper con señuelos
dobles y sistema anti enganche.
Como punto final les recuerdo que
gran parte del éxito de la pesca con artificiales está en lograr reproducir el
movimiento de los seres que habitan estas zonas con nuestros señuelos, así que
sea una rana de superficie, un popper o algún señuelo de media agua
acondicionado para la pesca en vegetación subacuática es importante que sea
movimientos naturales y siempre recordando que el pez o está huyendo o está
cazando, pero con la intención de provocar un ataque.
DESDE EL KAYAK
Lo excelente del uso de kayaks
para la pesca en vegetación es que podemos situarnos en puntos desde donde no
hagamos sombra sobre la vegetación y con lances cortos y precisos podremos
peinar una buena área con resultados sorprendentes.
Además, siendo que estaremos
ubicados de frente al área de vegetación no arrastraremos mucha de ella, cosa
que pescando desde la orilla si suele suceder.
Espero que esta información les sea de
utilidad.
SALUDOS Y BUENA PESCA, DESDE EL KAYAK!
SIEMPRE USA EL CHALECO SALVAVIDAS EN TU KAYAK!
No hay comentarios:
Publicar un comentario