Como bien saben, tanto en los medios especializados como en Internet se
vierten auténticos ríos de tinta respecto a un sinfín de aspectos concernientes
a la pesca, pero el caso es que en ellos casi nunca se suele analizar un
trámite que, en cambio, guarda una gran trascendencia, como es la ejecución del nudo.
Y es que éste, sometido a toda suerte de tensiones desde que nace, puede
ser determinante en ciertos momentos, de ahí que antes de jugarnos los cuartos con los peces más peleones de
nuestra zona, sea necesario seguir una serie de consejos.
SE VA LA PRESA!
Seguro que todos han pasado alguna vez por el trance de trabar combate con un pez que, al cabo de un tiempo, y tras oponer una violenta resistencia, termina por soltarse y huir hacia el silencioso y oscuro fondo.
Seguro que todos han pasado alguna vez por el trance de trabar combate con un pez que, al cabo de un tiempo, y tras oponer una violenta resistencia, termina por soltarse y huir hacia el silencioso y oscuro fondo.
Tras ello, y no poco contrariados, es común revisar concienzudamente
cada uno de los elementos que conforman el aparejo de pesca, a fin de comprobar
si en alguno de ellos radica la raíz de tan desafortunada pérdida. Y a veces al
cabo de unos instantes descubrimos que la captura ha sido capaz de zafarse con el
señuelo debido a la rotura del nudo que le amarraba a nuestra línea. Además de
habér escapado –recordemos que para nosotros es un deporte, mientras que para
los peces es cuestión de vida o muerte–, el pez tendrá que aprender a convivir
con un piercing alojado en sus fauces, lo cual plantea un
serio interrogante acerca de su futura supervivencia.
Desgraciadamente, situaciones como la descrita tienen lugar mucho más de
lo que se puede pensar, de ahí que la atención que hayamos de profesar a la
hora de elaborar nuestros respectivos aparejos deba ser de lo más meticulosa.
CUIDADO Y ATENCIÓN EN LOS DETALLES
En primer lugar, la realización de cualquier tipo de nudo en nuestra línea tiene carácter crítico, toda vez que aquélla puede menoscabar su fortaleza, independientemente de que se trate del clásico sedal, del fluorocarbono, o bien del multifilamento. Por tal motivo, deshagamos cualquier inoportuno bucle que se nos forme o bien eliminemos un tramo, que luego llegan las lamentaciones por escatimar un puñado de metros de línea.
En primer lugar, la realización de cualquier tipo de nudo en nuestra línea tiene carácter crítico, toda vez que aquélla puede menoscabar su fortaleza, independientemente de que se trate del clásico sedal, del fluorocarbono, o bien del multifilamento. Por tal motivo, deshagamos cualquier inoportuno bucle que se nos forme o bien eliminemos un tramo, que luego llegan las lamentaciones por escatimar un puñado de metros de línea.
Por otra parte, con cada lance –unido a los golpes contra las rocas, el
roce con la arena, así como con los enganches que se producen en el fondo– se
generan minúsculos cortes y deshilachados en la línea que frecuentemente
resultan invisibles, pero tengan por seguro que, aunque ésta sea de buena
calidad, en ambos casos la debilitan, algo que conviene evitar a la hora de
confeccionar un nudo.
Asimismo, hay que añadir que la porción que usamos para anudar, sufre ya
de por sí un estiramiento que oscila en función del volumen de lastre y del
diámetro del filamento que se esté utilizando, de ahí que, si no se revisa a
menudo la zona más próxima al nudo, se corre el riesgo de que ésta no aguante y
que el empalme parta cuando menos lo esperemos.
En este orden de ideas, y cuando empleemos aparejos deslizantes en la
pesca de fondo, una buena medida que impedirá tal circunstancia consiste en
colocar una gruesa perla entre el emerillón y el plomo oliva, lo que permitirá
que la bola no aplaste el nudo, el cual quedará a salvo de daños derivados del
empuje del peso, así como del continuo roce.
MISMO FIN, DIFERENTES MATERIALES, AMBAS LLEVAN SU
TÉCNICA.
En el mercado hay dos tipos de líneas susceptibles de ser empleadas por el pescador, como son los monofilamentos y multifilamentos. Sin embargo, ambas tienen sus especialidades llegado el momento de efectuar el nudo.
En el mercado hay dos tipos de líneas susceptibles de ser empleadas por el pescador, como son los monofilamentos y multifilamentos. Sin embargo, ambas tienen sus especialidades llegado el momento de efectuar el nudo.
Así, en el caso del clásico sedal o del sofisticado fluorocarbono, conviene emplear una unión doble cuando nos movamos entre diámetros que
oscilen en torno del 0.10 al 0.35, mientras que por encima de esta medida
bastará con que realicemos un empate simple.
En cualquier caso, cada uno de ellos debe hacerse suavemente y sin
prisas, pues, de lo contrario, quemaremos la
zona más próxima y la integridad del aparejo puede verse comprometida, de ahí
que, además, antes de proceder a apretarlo concienzudamente, convenga mojarlo un
poco.
Por otra parte, cuando trabajemos con multifilamentos,
independientemente de que sean fusionados o trenzados, todos los empates deben
ser dobles,
o bien ejecutarlos al menos con una docena de vueltas, habida cuenta de la
facilidad que tienen para escurrirse o deslizarse sobre sí mismos. Yo siempre
hago un nudo simple, en la punta del multifilamento, para que este nudo evite
que se corra la línea y se suelte el nudo.
NO HAY PRISA
Antes de poner punto final, conviene añadir que la confección de cualquier tipo de nudo conlleva la necesidad de que el pescador cuente con un mínimo de destreza manual, lo cual no siempre es posible demandar, pero imprescindible de llevar a cabo.
Antes de poner punto final, conviene añadir que la confección de cualquier tipo de nudo conlleva la necesidad de que el pescador cuente con un mínimo de destreza manual, lo cual no siempre es posible demandar, pero imprescindible de llevar a cabo.
Llegado este momento, únicamente queda armarse de paciencia y tomarse
todo el tiempo que haga falta, no vaya a ser que por ir demasiado rápido, perdamos
un gran pez y estemos recordando ese amargo momento por bastante tiempo.
Les agrego al fina de estas lineas un vinculo a una excelente pagina sobre nudos de pesca.
http://www.animatedknots.com/indexfishing.php?LogoImage=LogoGrog.jpg&Website=www.animatedknots.com
Saludos y les deseo todos una una excelente jornada de pesca.