Mostrando entradas con la etiqueta pesca en puerto ordaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesca en puerto ordaz. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Reconociendo mis errores cuando estoy de pesca.

Mucho se habla de las diferentes técnicas sobre los estilos de pesca, también se escribe mucho sobre cómo mejorar nuestros métodos a la hora de realizar este apasionante deporte, hoy yo quiero hablarles de los errores más comunes que he cometido y los cuales me he dado a la tarea de anotar luego de cada jornada que culmina.


Puede no ser muy interesante para muchos, pero créanme que de los errores también se aprende y en este caso se pueden aprender muchas cosas.

Las enumero sin ningún orden, simplemente por como las fui encontrando en mis cuadernos de notas:

1.- Anzuelos sin filo o doblados
Me ha pasado, es un grave error, que he salido a pescar con ese señuelo mágico que tanto me gusta porque ha logrado tantas buenas capturas y de pronto pierde la magia, resultado del uso y abuso sufrido en los anzuelos del señuelo y una falta absoluta de mi parte en revisarlos antes de salir de pesca.
Existen dos opciones si ven sus señuelos romos o doblados, la primera y más elegantes es remplazarlos por anzuelos nuevos de buena calidad. La segunda, en caso que sea solo falta de filo, es dedicarse a pulirlos y afilarlos con una piedra de grano sumamente fino, la piedra Arkansas es muy buena para esto.

2.- Se revienta mi línea de pesca
Volvemos a un error de principiantes, el descuido en la revisión de la línea de pesca previa a la salida no debería suceder, pero ante factores múltiples he dejado para luego algo que se debe hacer inmediatamente al llegar de la jornada de pesca, revisar el estado de la línea.
Lavarla la línea de pesca al llegar a casa, revisar los primeros 10 metros a la menor duda de rotura cortar lo que sea necesario, lubricarla en caso de ser multifilamento con un gel de glicerina sin alcohol o silicón líquido que repela los rayos UV, alarga la vida de la línea de pesca de manera considerable.
Recomiendan también sacarla completamente del reel e invertirla, es decir amarrar la punta que ha estado en uso al reel y así la que ha estado amarrada y completamente nueva quedaría para amarrar los señuelos.

3.- No reconocer las señales o patrones.
Lo primero que debo aclarar es la definición de patrones en la pesca. Los patrones son esos indicativos que nos da la experiencia basada en la observación del entorno, actividad de los peces y sus reacciones hacia nuestros señuelos. Explicado de forma más simple aun y con ejemplos seria esta.
Si yo uso de un señuelo plateado con propela en una zona del rio o del lago de agua somera y fondo oscuro logrando la captura de un pez y que luego se repite la captura en otra área con idénticas características y el mismo señuelo nos está dando un patrón el cual vale la pena anotar para el futuro.
Otro ejemplo de patrón se da, en el uso de colores llamativos específicos para señuelos de media agua que producen capturas repetidas en condiciones de luz excelente como la luz de media mañana, allí tenemos otro patrón.
Hacer caso omiso de estos patrones es otro error grave que he cometido.

4.- Dejar de pescar después de la lluvia
Muchas oportunidades he dejado de pescar después de una buena lluvia, bien sea porque he guardado mi equipo de pesca o porque me he retirado del lugar donde estaba pescando.
Resulta que la lluvia es un buen aliado del pescador, la lluvia oxigena el agua dando así una explosión de vida en las primeras capas de agua lo que atrae a pequeños peces que se alimentan de los micro organismos que salen después de la lluvia, estos pequeños peces son a su vez buscados por los peces más grandes por lo cual no pescar después de la lluvia es un desperdicio de oportunidades con señuelos de superficie o media agua.

5.- No protegerme contra el sol
Esto seguro nos pasa a muchos que como buenos hombres rudos y curtidos ignoramos el uso de cremas protectoras contra los dañinos rayos UV del sol. Grave error cometido por mí en muchas oportunidades que me ha costado una mala noche.

6.- La prisa, el apuro.
Cuando estén realizando sus preparativos para la pesca no tomen nada a la ligera, una lista con todo lo que debemos llevar nos evitara malos ratos y horas de arrepentimiento. Yo he optado por dejar un bolso ya preparado con todo lo que debo llevar a la pesca, así ahorro tiempo y evito que las cosas primordiales puedan ser dejadas en casa.

7.- No realizar un reconocimiento del sitio donde voy a pescar
Otro grave error cometido es no realizar un análisis del área de pesca, buscar indicativos de posibles escenarios de capturas basado en patrones anteriores, se repite los de los patrones, para determinar que señuelos usar en estas posibles áreas productivas.

8.- Terquedad
Otro error muy común que he cometido es ser terco u obstinado cuando se trata de elegir un señuelo para un determinado momento. Pongo un ejemplo propio, en una oportunidad estaba pescando con amigos y de pronto los señuelos crankbait estaban dando resultados excelentes, pero yo terco como siempre, me negué a usar mis crankbaits porque iba a lograr capturas con un par de minnows que eran nuevos y tenía que probar a toda costa. El resultado obvio es que esa tarde no logre ninguna captura.
Mi consejo es, “si van a Roma hagan lo que hacen los romanos”! Si están en grupo y algún señuelo está dando buenos resultados olviden la obstinación y usen lo que están usando los demás pescadores.

9.- Sobre dimensionar el equipo
Otro error que cometí fue salir de pesca con un equipo sobre dimensionado. Esto me afectaba al realizar los lances pues era muy pesado y por ende incómodo. A menos que estén seguros que van a luchar contra peces descomunales en el rio o en el lago, les recomiendo que se asesoren muy bien sobre qué equipo usar en sus zonas, seguramente algún pescador más experimentado les podrá indicar el equipo adecuado.

10.- Nudos mal hechos
Otro error común que cometí varias veces fue el usar un nudo inadecuado entre líneas de diferente material o diferente grosor. Aunque parezca mentira este error ocurre hasta en pescadores muy experimentados. Para evitarlo me decidí por usar el nudo palomar entre línea y señuelo el cual es simple seguro y mantiene más de un 90% de la resistencia de la línea.
Para unir dos líneas me decidí por un nudo sumamente fácil de hacer y de recordar, rápido y sobre todo muy resistente, ideal para usarlo cuando ponemos un bajo de línea de fluorocarbono en nuestro multifilamento. Les dejo un vínculo al video que encontré en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=jjUJ13-nXfM

11.- No hacerle mantenimiento adecuado a los equipos.
Esto fue aprendido a la fuerza, los carretes se deben lavar, secar y aceitar luego de llegar de una pesca. La razón responde al hecho de que el agua de ríos y lagos posee mucho sedimento, arenilla muy fina que flota en el agua y que llega a nuestros carretes con cada pulgada de línea que recogemos. Esta arenilla es la responsable de que nuestros equipos sufran desgaste prematuro y por consiguiente sufran desperfectos en sus engranajes.
Una lavada a conciencia es indispensable, luego dejarlos secar y por ultimo lubricar, según cada tipo de carrete y solo donde es recomendado por el fabricante. Un consejo adicional para quienes pescan en el mar, en camino a casa, después de la pesca, dejen sumergido el carrete en agua con hielo, eso saca toda la sal que se pueda incrustar, luego en casa lo lavan con abundante agua dulce.

12.- Ropa y calzado inadecuado
Todo es parte importante de la pesca, incluso la vestimenta. Aun que cada quien va a pescar como se siente más cómodo, mis errores puntuales fueron: llevar calzado inadecuado, franelas de manga corta de algodón blanco, pantalones de tela gruesa que tardaban mucho en secar, gorra y no sombrero de ala ancha.
Sobre el calzado les recomiendo algún tipo de zapato tenis fabricado en tela resistente a ser mojado y con suela que no resbale. Tengan en cuenta que al pescar nos movemos mucho y el calzado debe ser muy cómodo. Otra prenda importante es la franela o camisa, según el gusto de cada quien, pero consideren que el algodón permite que se filtren los rayos UV mientras que las nuevas telas deportivas evitan los rayos UV secan más rápido y son igual de frescas que el algodón. Por último el pantalón, sea largo o corto, prefieran aquellos de secado rápido, les evitara pasar malos ratos. Yo recomiendo a todos mis amigos que usen sombreros de ala ancha pues protege todo el cuello la cara y son frescos para estos climas tropicales tan calurosos. Yo no uso los Buff de pesca pues me ahogan al igual que esas gorras que tienen guarda nuca, siento que no circula el aire por mi cuello y me da más calor, pero estas son condiciones especiales que sufro pues sufro de calor incluso en noches frescas.

13.- No llevar primeros auxilios
Bueno este error no debería de suceder pero sucede y a mí me ha pasado. Llevar un botiquín con lo básico para cuando salimos fuera de casa es esencial nunca lo olviden.

14.- Salir solo de pesca
Si, aunque a muchos esto les pueda parecer exagerado el salir solo de pesca conlleva una cantidad de riesgos que no vale la pena correr. Siempre prefieran salir en pareja a pescar, mientras mayor el grupo mayor la diversión. Yo suelo aun cometer este error, mea culpa, pero también me a tocado enfrentar situaciones desagradables que pudieron resultar muy mal.

15.- Llevar un solo señuelo por tipo en mi caja de pesca
El peor de mis errores cometidos. Recuerdo haber salido a pescar con un solo popper y cuando la pesca estaba en el mejor punto con muchos ataques, sucedió que perdí ese único popper y la historia se volvió de terror. Siempre lleven un par de señuelos por tipo, es lo más aconsejable.

Esas son algunas recomendaciones basadas en mis errores y rectificaciones, espero que a todos esos pescadores noveles les sea de utilidad para que eviten cometerlos.



martes, 6 de octubre de 2015

Aprender a interpretar nuestro señuelo y nuestro sedal de pesca.

Vuelvo tras una pequeña ausencia debido a mis obligaciones de trabajo, sin embargo aproveche ese tiempo para dedicarme a reunir información de técnicas y anotaciones dispersas en mis cuadernos de pesca.

Les dejo una nota sobre una técnica de reconocimiento de picada y lograr capturas.
Siempre escuchamos diferentes opiniones sobre las técnicas de pesca, preferencias, trucos y hasta algunos secretos sobre cómo lograr capturas sin importar las condiciones del agua. Realmente para quienes tienen experiencia en la pesca lograr la captura de los peces no es un tema complicado, pero para aquellos que se inician o no son pescadores frecuentes este puede que no sea un tema tan fácil de entender.
Muchos pescadores noveles consideran que la captura se logra simplemente al tener el equipo más sofisticado, es decir un reel de altas prestaciones, una caña que parece un palo de escoba capaz de levantar un tiburón fuera del agua, un multifilamento de 100lbs y señuelos de gama alta y marcas reconocidas.
La realidad es que el equipo ayuda, pero lograr la captura tiene un punto importante que debe ser reconocido por todos los pescadores, debemos ser capaces de dominar diferentes técnicas. Dominar las técnicas se logra con la práctica, ensayo y error.

 Por supuesto tener una guía que nos indique en cuales puntos debemos poner especial atención es muy importante, basado en esta premisa les dejo una guiatura sobre como reconocer mediante la línea si tenemos o no una captura.

*Reconocer cuando el señuelo hace movimientos inesperados.-
Debemos reconocer cuando el señuelo está haciendo movimientos no habituales, esto sucede porque o bien se está enredando con las algas en el fondo o porque un pez lo ha mordido y se lo está llevando lentamente. La diferencia entre estas dos acciones es que cuando se enreda con las algas la línea se mantiene prácticamente paralela a la caña, cuando un pez se lleva el señuelo la línea puede realizar movimientos laterales, es decir puede que el pez muerda y se mueva hacia la derecha o la izquierda, teniendo como referencia la punta de la caña.

(Un punto importante, estos datos son válidos únicamente cuando usamos señuelos de media agua o profundidad, cuando usamos señuelos de superficie la mordida del pez es más que evidente).

*Espere en caso de duda.-
Lo complicado de reconocer un simple movimiento producido por el roce del señuelo contra el fondo, por el golpe con un objeto sumergido, por el enganche de los anzuelos en las algas, todo esto contra el movimiento que produce un pez al morder el anzuelo puede ser muy difícil para un pescador novel. Sea por la razón que sea nuestro instinto nos hace reaccionar de manera apresurada queriendo enganchar al pez con un golpe seco de la punta de la caña, pero presten mucha atención a esta sugerencia que puede resultar un poco contradictoria a lo que siempre han escuchado! Tengan paciencia y al sentir el movimiento en el señuelo ralenticen la recogida, presten atención a la línea y los movimientos laterales que pueda tener y si están seguros que tienen un pez entonces si pueden dar la enganchada para capturar el pez. Imaginen un tigre que acecha a su presa, primero se asegura de tenerlo a su alcance, luego se pone en posición de saltar sobre la presa y solo cuando está completamente seguro que dará un golpe certero es cuando se lanza por su presa. De esta manera un pescador debe estar atento a lo que su línea le indica y debe saber interpretar esta información.
*Vigilemos e interpretemos lo que nuestra línea de pesca nos indica.-
Según mi apreciación existen dos maneras de mantener la línea de pesca en el agua, ambas son válidas pero completamente diferentes a la hora de interpretar lo que está sucediendo entre nuestro señuelo y el entorno bajo el agua.
Pescar con la línea un poco suelta: Se utiliza mucho cuando se realiza una pesca de profundidad donde el sedal está reposando sobre el agua (los multifilamento permiten esta forma de pesca mucho mejor que otros sedales) dejando unos centímetros sobre superficie. Cuando un pez muerde el señuelo el sedal se hundirá rápidamente lo cual nos indicará que efectivamente tenemos batalla por librar. Quedará de parte del pescador lograr la captura.
Pescar con la línea tensa: Esto se da efectivamente cuando estamos usando señuelos, en esta situación es más complicado interpretar lo que el sedal nos puede indicar. Si tenemos una caña de acción rápida será la punta de nuestra caña la que nos indicara, siempre sutilmente, que tenemos movimiento en nuestro señuelo diferente a su nado constante. También el sedal nos dará, por apenas segundos, una indicación de que algo traemos ya que si bajamos un centímetro la punta de la caña el sedal estará siempre tenso, motivado a que el pez estará jalando el señuelo.
*Aprendan a diferenciar las vibraciones de los señuelos.-
Cada golpe del señuelo sea contra una roca, un tronco, el suelo lodoso o el pasar por un lecho de algas producirá una sensación diferente.
Seamos conscientes que cada señuelo tiene características de natación que producen vibraciones, fuerza inversa al arrastre y movimientos característicos en cada uno de ellos. Pero además de eso están las vibraciones que produce el señuelo al chocar contra objetos en el fondo del agua.
Algo que aprendí es que “la práctica hace al maestro”, por esto les recomiendo ubiquen un sitio con aguas claras que tenga rocas, palos, fondo arenoso o rocos y tomen un señuelo, puede ser un crankbait, retírenle los anzuelos y realicen lances hacia la zona de árboles hasta que se graben esa sensación que produce el señuelo chocando contra el árbol, hagan lo mismo contra las rocas, llévenlo hasta el fondo para que reconozcan cuando arrastra contra el lodo o la grava, pásenlo por el lecho de algas y aprendan a interpretar cada vibración.
Haciendo esto lograran diferenciar cuando un señuelo está siendo movido por un pez o simplemente se encuentra retozando con los objetos del fondo.

*Golpe y contra golpe.-
Una de las situaciones más comunes cuando pescamos desde embarcaciones, es que contamos con la ventaja de la profundidad, esto nos permite evitar que nuestro señuelo golpee objetos del fondo.
Acá cambia un poco la dinámica de la interpretación ya que, puede que lo que se sienta al final de la línea sea un pez que atrapo nuestro señuelo. Sin embargo también suele suceder que al tener esta confianza ganada por estar lejos de la orilla nuestra técnica sea dejada de lado y volvamos al “enganche al primer roce” también conocido como “contra golpe” lo cual no quiere decir que se logre la clavada del pez.
El contra golpe es nuestra reacción natural a dar una jalada a la caña capaz de arrancarle la mandíbula a un pez, esto puede resultar en la perdida de nuestra captura ya que la fuerza no garantiza la clavada.
 
*Clavada y recuperación.-
Les recuerdo a los pescadores noveles que los anzuelos se pueden hundir en nuestros dedos con una facilidad extrema, lo mismo que en la boca de la mayoría de los peces, por este motivo debemos también aprender a controlar dos cosas importantes:

La clavada: Esta debe ser suave pero firme, no hace falta sacar al pez del agua cuando clavamos los anzuelos, tampoco hace falta hacer una fuerza extraordinaria para lograr una clavada efectiva. He presenciado pescadores que pareciera están pretendiendo sacar al pez por los aires en la clavada y terminan con el señuelo enganchado en la ropa, algunas veces en la cara, las piernas o los brazos del pescador.

 La recuperación: También al lograr la captura suele suceder que se pretende traer al pez a una velocidad innecesaria hacia nosotros, lo cual termina con la pérdida del animal. Una vez tenemos al pez enganchado en el señuelo debemos ser más cuidadosos y precisos en lo que hacemos.
Mantener controlada la euforia es parte importante de todo buen cazador o pescador, la euforia desmedida puede resultar en errores y los errores en la perdida de la captura o en un accidente, ambas cosas por demás muy molestas cuando estamos fuera de casa a kilómetros de cualquier puesto de auxilio.
La idea de esta nota radica precisamente en aprender a reconocer las señales emanadas de nuestros señuelos y nuestra línea de pesca para evitar que la emoción y la euforia nos hagan cometer errores.

Les deseo a todos una excelente jornada de pesca.

https://www.facebook.com/viajandoypescando

sábado, 13 de junio de 2015

Cañas de fibras de carbono y los rayos

Cada día más y más pescadores actualizan sus equipos, entre ellos las cañas de pesca. Con la creación de nuevos, ligeros y más resistentes materiales las casas fabricantes de artículos de pesca dictaminan el norte hacia dónde va dirigida la nueva moda, por llamarla de alguna manera, de la pesca deportiva.
Esta modernización de los equipos de pesca por parte de las casas fabricantes es excelente, pues la verdad yo mismo he realizado la actualización de mis equipos de pesca, entre ellos mis cañas de fibra de vidrio por cañas de fibra de carbono y doy fe de la versatilidad de estos equipos, sus prestaciones son muy altas y su resistencia también, pero……..



Lamentablemente todo en esta vida parece tener un pero, inclusive las excelentes y muy modernas cañas de pesca. La fibra de carbono tiene una cualidad que pareciera ir en contra de su uso en los deportes al aire libre, incluyendo y sobre todo en la pesca. La fibra de carbono es uno de los mejores conductores de electricidad pudiendo inclusive atraer la electricidad que pasa por los cables de alta tensión de las torres conductoras a más de 20 metros de altura hasta el suelo!
Es increíble que un equipo diseñado para ser usado en contacto con el agua tenga una de las mejores cualidades conductoras de electricidad y debemos ser conscientes de su uso adecuado, por este motivo les traigo algunos consejos importantes en caso de encontrarnos pescando y que llegue una tormenta eléctrica.



1.- Si están en la orilla y empieza una tormenta eléctrica dejen la caña en el suelo con la puna dentro del agua y apártense a una medida no menor de 30 metros. Un rayo puede buscar a nivel del suelo un conductor secundario y adivinen quienes también somos excelentes conductores de electricidad? Nosotros!

2.- Si están en un bote coloquen la punta de la caña en el agua, no la sostengan jamás con la mano y eviten tocar el agua mientras la tormenta eléctrica esta sobre ustedes. Les voy a dar un consejo para quienes tengan bote de aluminio y caña de fibra de carbono! Lleven siempre en el bote un trozo de goma que sirva de aislante, despliéguenlo sobre el suelo del bote y parecen sobre él, eso evitara que sean conductores. Pueden también llevar unas botas de goma, PVC u otro material aislante.



3.- Nunca refugiarse debajo de un árbol o una roca o elementos prominentes solitarios. Un árbol solitario por su humedad y verticalidad aumenta la intensidad del campo eléctrico. En cambio un bosque, aunque sea pequeño, puede ser un buen refugio. Cobijarse debajo de los árboles de menor altura



4.- Jamás corran con la caña en la mano y menos con la ropa mojada, esto es muy peligroso. Se crea una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer el rayo.
5.- Deje en un bolso aparte relojes, teléfonos móviles, cuchillos, walkie talkie, mochilas con estructuras o cualquier cosa que sea metálica y pueda atraer un rayo, el bolso debe estar a no menos de 30 metros de ustedes.



6.- El mejor lugar para refugiarse en una tormenta eléctrica estando en el campo es un vehículo, pero no se debe estar en contacto con ninguna parte metálica del mismo, las ventanas cerradas, radio apagada, bajar la antena del radio de ser posible. Si el vehículo es alcanzado por un rayo deben esperar que pase la tormenta, jamás intenten salir del vehículo apenas en alcanzado por un rayo.



7.- Si está en un área abierta la mejor posición para refugiarse en de cuclillas en el suelo y cúbrase con un poncho impermeable (existen ponchos impermeables que los pueden guardar doblados en un bolsillo) o una bolsa plástica grande.

8.- En caso de sentir un cosquilleo en la piel, que se eriza el cabello y que los objetos metálicos o que terminan en punta metálica emiten un extraño zumbido parecido al de una colmena y se producen chispas o destellos es indicativo de que la tormenta está próxima. Todos estos fenómenos se producen por el desplazamiento de las cargas eléctricas que generan las tormentas y significa que el aire en el que nos encontramos se ha vuelto conductor hasta el punto de que en ocasiones entre dos pescadores cercanos entre sí y sin tocarse puede producirse una molesta descarga.

Luego de estos consejos espero que tengan una idea de cómo actuar durante una tormenta eléctrica y espero de corazón que ninguno de ustedes deba pasar por esa experiencia.

Saludos y espero que tengan todos una excelente pesca!





lunes, 2 de marzo de 2015

SEÑUELOS SUSPENDIDOS. “CUANDO LA TÉCNICA SUPERA AL INSTINTO”

Considero prudente iniciar explicando, para aquellos que se inician en la pesca deportiva, las características de este tipo de señuelo que como indica su nombre se mantienen a ciertas profundidades inmóviles, sin flotar y sin hundirse.
En línea general los señuelos suspendidos tienen cuerpos en forma minnows o, lo que es igual, son réplicas de pequeños pececitos alargados. Los colores generalmente son similares a sardinas aunque existen infinidad de tonos desde verdes, marrones, dorados y plateados. Estos señuelos son grandes aliados para vencer el recelo de muchas especies.

La fabricación de estos señuelos, que lleva varias décadas, en principio fue realizado en madera aunque en la actualidad se fabrican de plásticos con colores y tonalidades que asemejan mucho a un pez real y esa es una gran ventaja en éstos señuelos y explicare el porque.

EL POR QUÉ SON TAN EFECTIVOS.

Imitando
Un pequeño pez que huye, cuando se cansa, se detiene momentáneamente para volver a comenzar la evasión. Lo que no hace durante las pausas es flotar, se queda estático a una profundidad específica. Éste es el comportamiento que imita el señuelo cuando damos largos tirones con la punta de nuestra caña, seguidos de breves pausas.
Por este motivo es muy importante usar la técnica adecuada con estos señuelos. Si recuperamos con el carrete constantemente perderemos parte de la efectividad y es muy posible que también buenas picadas de los peces cazadores.
Es siempre útil con estos señuelos usar un bajo de línea de fluorocarbono de unos 50cms para evitar que los peces detecten el sedal, además el fluorocarbono se hunde a diferencia del multifilamento que queda en la superficie suspendido. Para lograr un mejor efecto es también útil hacerle un nudo Rapala entre sedal y el señuelo.
 
Colores
Dado que lo que provocamos con la acción de este tipo de señuelos es despertar el instinto depredador del pez que queremos pescar, es aconsejable elegir colores similares a los de los pececitos de la zona de los cuales se alimentan los peces de mayor tamaño.
La excepción a esta norma está en las aguas turbias, donde coloraciones llamativas, unidas a las pausas y tirones, e incluso con ayuda de sonajeros internos, facilitarán al depredador detectar nuestro engaño.
El equipo
Cualquier equipo es útil, sean los modernos equipos de spinning o los avanzados equipos de baitcasting,  la ventaja radicara en la acción de punta de la caña, sensible, nerviosa y progresiva. Es lógico y resulta ideal para el manejo de múltiples señuelos, entre ellos los señuelos suspendidos.
Respecto al carrete, si bien cualquier carrete en un tamaño acorde a la caña que utilicemos nos servirá perfectamente para este tipo de artificiales, así como para el uso de paseantes, es preciso que bobine el hilo perfectamente, la razón es que la técnica de recuperación de este señuelo mantendrá nuestro sedal destensado y eso puede producir inconvenientes a la hora de realizar un nuevo lance. Tengan en cuenta que este señuelo no tiene babero y nada que haga resistencia contra el agua en su cuerpo, por este motivo su recuperación puede llegar a ser rápida y sin darnos cuenta lo tendremos en la punta de la caña.

Río y mar
Existen pequeñas diferencias de peso entre los señuelos de rio y los de mar, pero la forma de trabajarlos es igual.
Me atrevería a decir que la mayor diferencia cuando cambiamos de escenarios, es el equipo en sí. Los pescadores del mar tienen preferencia en usar los equipos de spinning, pero la acción de la caña permanece inalterable para estos señuelos.

El amargo sabor de la realidad
Quizás el mayor o, único problema de estos señuelos, es que se enganchan con suma facilidad en palos, rocas o cualquier obstáculo que consigan a su paso, y a diferencia de los señuelos como el crankbaits que al dejar de recuperarlo vuelve a la superficie pudiendo en algunos casos liberarse, los señuelos suspendidos no tienen esa facultad.

La cautela en la pesca no es precisamente la mayor de la virtudes de los pescadores que castean áreas extensas en busca de grande picadas y capturas de fotografía, por tal motivo les doy mi último consejo de este artículo, cuidado en ríos o lagos con muchos palos sobre todo si se pesca de orilla, muchos buenos señuelos suspendidos terminan su vida útil entre palos hundidos o rocas del fondo de los ríos.

Saludos a todos y les deseo una excelente jornada de pesca!


sábado, 28 de febrero de 2015

¿SON BUENOS TODOS LOS SEÑUELOS?

Muchas son las empresas que fabrican señuelos de pesca actualmente, de ellas gran parte tienen un considerable éxito, lo cual ha conllevado a creencias de que tales y cuales marcas son mejores y en consecuencia los modelos producidos por estas fábricas tienen mejores prestaciones que otros de menor o igual valor, pero de diferente procedencia.











Esto puede ser tema para un debate muy amplio entre defensores y detractores de las muchas marcas de fabricantes y sus modelos de señuelos de pesca. La intención de estas líneas no es tal, por lo cual voy a describir, basado en entrevistas, conversaciones, lecturas, videos y pruebas en campo, “que hace bueno a un señuelo” independientemente de su marca, color y forma.

AFIRMACIONES ERRADAS
Se ha hecho parte de las conversaciones entre pescadores que la marca del señuelo garantiza la pesca, además del tamaño y otros temas inherentes a su fabricación, material y nado, eso sucede mucho entre los nuevos pescadores. La realidad es otra, aunque por supuesto la mejor calidad de los materiales empleados en la fabricación de los diferentes señuelos garantiza, no la pesca propiamente, si en cambio la durabilidad de los mismos.

No obstante, si bien es verdad que algunos nuevos y modernos modelos ofrecen un considerable rendimiento, no podemos olvidar las virtudes que esconden los viejos y clásicos que nos han acompañado desde hace años. Y es que ambas concepciones, viejos y modernos señuelos, han sido diseñados para encarar distintas situaciones de pesca, de ahí que no se pueda proclamar abiertamente que una prevalecerá siempre sobre otro.

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO!
El precio de un señuelo induce a pensar que su nivel de efectividad transcurre a la par del desembolso efectuado, pero eso no siempre es así. En muchos nuevos y costosos artificiales sus componentes dejan mucho que desear, en algunos casos sus malos acabados, anzuelos que pierden el filo antes de que finalice la primera pesca, o baberos que rajan con mucha facilidad, son algunos de los defectos que padecen esos señuelos, que tan cara venden su piel y, que sin embargo muestran sus defectos apenas son estrenados.

En principio, podemos pensar que con la calidad y diseño de los señuelos basta para hacer picar al pez, pero en realidad es el propio pescador quien se encarga de incrementar la capacidad letal de estos. Por eso a menudo el secreto del éxito radica más en el espíritu que se pone de manifiesto que en el material que se emplea.

Otra circunstancia que hace que un señuelo se pueda imponer radica en el modo en que éste es recuperado, pues a veces la recogida y la animación pausada pueden llegar a ser claves. Por tal motivo, apacigüen los cobros veloces de línea, pues si bien a veces la captura tiene lugar debido a una acción refleja del cazador, determinados artificiales están concebidos para desplegar un contoneo mortífero a bajas revoluciones.

REINCORPORANDO A LOS VIEJOS GUERREROS
Muchas veces, bien sea por mero capricho o por comentarios escuchados de otros pescadores, nos llenamos de nuevos señuelos dejando por fuera a aquellos que han cumplido cabalmente su cometido y que erróneamente son relegados al fondo de nuestra caja de pesca, olvidándonos inclusive que están allí.

Por eso es conveniente tener criterio propio, olvidar prejuicios carentes de sentido y darle uso a la multitud de desheredados que guardan en las cajas de pesca, pues a menudo, esos señuelos que tan bonitas líneas presentan, van diseñados para pescar los pescadores y no al pez.
De hecho, tengan en cuenta que mientras nadan, los depredadores no se detienen a deleitarse con ese sugerente brillo pegado a la agalla, o bien a comprobar embobado el exquisito efecto escama que se extiende a lo largo del lomo. El pez caza por instinto y será por instinto que atacara a esa silueta en forma de pez que nada cerca de él y que le llama la atención como alimento al alcance de un corto y veloz nado persecutorio.

DARLE AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR!
Para terminar este tema, aunque corto espero de luces a la hora de elegir un señuelo, quiero decirles a todos los compañeros pescadores que la mejor medida para determinar la efectividad de un señuelo no solo radica en su forma, tipo de nado, color y aditamentos como propelas y sonajeros, la mejor manera de determinar qué tan bueno es un señuelo es llevándolo a castear y aplicar las técnicas adecuadas de recuperación que sabemos son efectivas según el señuelo utilizado. Ningún señuelo pesca por si solo! Ningún pescador es efectivo sin un buen señuelo! La suma de ambos es lo que nos dará buenos piques y capturas gloriosas.

Sean precavidos en la calidad de fabricación, en la calidad de los anzuelos y sobre todo en que cada señuelo que adquiramos sea adecuado para el tipo de pesca que realizamos y el entorno en el cual lo usaremos.

El hecho de que un señuelo no nos resulte a nosotros no significa que es malo o no sirve para tal o cual técnica. Denle su merecido reconocimiento a los señuelos cuando la falla se deba a otros factores, un buen señuelo es definitivamente aquel que elaborado profesionalmente realiza la labor para la cual fue diseñado y manufacturado.

Saludos a todos y les deseo una excelente jornada de pesca!


miércoles, 25 de febrero de 2015

PESCA EN RÍOS, “SACÁNDOLE PARTIDO A LAS CORRIENTES”

En esta oportunidad no voy a hablar de un tipo de señuelos específicos, pero si de un grupo de señuelos reconocidos por sus cualidades de flotación, tanto en superficie como en media agua.
Estas cualidades tienen especial preponderancia en el consejo de pesca que nos ocupa el día de hoy y en específico cuando las condiciones no nos permiten realizar largos lances de nuestros señuelos.

Sacarle partido a la corriente de los ríos.
Si nos encontramos con un río angosto donde los arboles de la orilla no nos permiten realizar lances largos, la corriente del río puede ser nuestra aliada para transportar los señuelos río abajo por varios metros.

Los mejores señuelos para realizar esta corrida de corriente, río abajo, son los poppers y cualquier señuelo de media agua desde minnows hasta crankbaits. El método es muy sencillo, lancen el señuelo al centro del río y dejen abierto el carrete para que el señuelo sea arrastrado por la corriente, una vez logren la distancia que quieren comiencen la recuperación según el tipo de señuelo usado. Varias sorpresas pueden salir de este tipo de ríos, a los cuales la frondosidad de sus riveras protege de los lances de los pescadores y, donde los peces están muy poco amañados por la pesca.
No utilicen señuelos con baberos largos ni countdowns, estos señuelos perderán efectividad para esta modalidad, solo los señuelos flotantes podrán ser arrastrados de manera efectiva río abajo y al ser recuperados no se engancharan en el fondo con rocas, troncos de árboles o la maleza que crece en el fondo del río.

Cuales señuelos recomiendo:
1.- Poppers y Ranas
En todos sus modelos y formas, estos señuelos son los más adecuados.






2.- Minnows.
De babero muy corto e incluso los de suspensión a media agua, estos tienen un hermoso efecto contra corriente que los hace ver como verdaderos peces del río.




3.- Crankbaits.
Los crankbaits son igualmente efectivos, su nado contra corriente es muy llamativo y si tienen sonajero dentro el efecto es multiplicador.


Por otra parte, que los señuelos estén nadando contra corriente es muy positivo y les explico el porqué.  El efecto del señuelo en el agua generalmente dura, solamente, mientras es recuperado por nosotros, pero en la corriente de un río y con la suficiente destreza del pescado el señuelo puede ser recuperado hasta cierto punto y vuelto a soltar para mantenerlo en nado continuo, en una zona determinada por nosotros y sin necesidad de lances continuos.

Imaginen el efecto de un señuelo mantenido en nado continuo en un sector del río, a la misma profundidad o con cortos recorridos río arriba y río abajo. Esto despertara en los peces depredadores de la zona mucha curiosidad y posibles picadas espectaculares.

Recuerden que los peces suelen acechar en zonas de sombras, cerca de palos o rocas, es allí donde nuestros señuelos deben permanecer por más tiempo en nado continuo. Los invito a probar esta técnica, es realmente útil.

Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.-