Para todos aquellos que practican la pesca deportiva, en sus diferentes
modalidades o tendencias, les traigo una serie de consejos recopilados de
expertos pescadores de todas partes del mundo. Esta recopilación está tomada de
profesionales de las técnicas de Spinning, Baitcasting, Surfcasting, Jigging,
Trolling y Chambel.
Cada técnica tiene sus adeptos, cada técnica tiene sus ventajas y
desventajas, pero ciertamente todas han servido para el propósito de lograr
capturar un pez, bien sea de manera deportiva para luego devolverlo al agua, o
bien para alimentar a un grupo de personas.
Bajos de línea largos
Utiliza bajos de línea cuando te sea posible, preferiblemente de
fluorocarbono de muy buena calidad, el fluorocarbono se mimetiza con el agua
logrando un 98% de invisibilidad por lo cual los peces no lo notan. Discreción
y efectividad total.
Que floten los anzuelos
Cuando se pesca tipo jigging una buena manera de que los peces vean
nuestra carnada más fácilmente es colocar un pequeño flotador justo antes del
anzuelo, así lograremos separar la línea secundaria con el anzuelo de la línea
madre que lleva el plomo en la punta.
Sacar al pez cuando se esconde
A menudo, el pez capturado
busca esconder su cabeza dentro de unas piedras. Más allá de recoger la línea,
si reduces la presión por unos segundos, el pez usualmente reacciona nadando y
así se retira de su escondite.
Anzuelos de calidad
Hoy en día existen anzuelos de afilado perfecto, capaces de penetrar en
las bocas más duras. Notarás la diferencia si montas buenos anzuelos. Tus
capturas se incrementarán más del doble.
Castear más largo
Cuando se domina bien un
carrete de baitcasting y
se quiere lanzar un poco más largo, se le debe hacer un buen mantenimiento con
aceite fino, es muy importante que sea aceite fino, para lograr que el carrete
deslice mejor y lograr un lanzado mas lejano. El mantenimiento del carrete
garantizara un día de pesca exitoso.
Pesque en
lugares difíciles de llegar con lanzados laterales
Aprender el lanzado lateral
añade una habilidad útil para su repertorio de lanzados. Mover la caña paralela
a la superficie del agua ayuda a la línea y señuelo a pasar obstáculos como
ramas de árboles colgando y arbustos cerca de la orilla. Esto es clave cuando
los peces se quedan cerca de la orilla escondidos a la sombra. Lanzar de esta
manera puede ser la diferencia entre lograr o no una buena jornada de pesca en
ríos o lagos de riberas con frondosa vegetación.
El lanzado lateral no es
difícil de dominar. Considérelo como el lanzado por sobre la cabeza desplazado
45 grados hacia un lado. La parte difícil es lograr coordinar bien, pero un
poco de práctica en el patio trasero puede hacerse cargo de eso. Puede
encontrar que el tiempo de liberación del sedal este un poco fuera de tiempo al
principio, pero manténgase practicando hasta que lo domine y vera grandes
resultados en la pesca.
Camufla tus plomos
A ser posible nos haremos con plomos de pesca surfcasting que se
mimeticen con los fondos. Los colores arena son muy interesantes ante los ojos
del pez, que no lo relaciona con peligro.
Utiliza sedales finos
Aún muchos aficionados cargan sus carretes con hilo de pesca del 0,40 mm
y no se atreven a lanzar con un sedal fino del 0,18 por ejemplo. Cierto es que
esos gruesos hilos nos servirán perfectamente en zonas de roca o mixtas, pero
cuanto más lejos lancemos mucho mejor. Grandes y numerosas sorpresas nos
esperan. Lanzar por encima de los cien metros está al alcance de cualquiera con
los carretes cargados de fino sedal.
Adéntrate en el agua.
Si pescamos en playas poco profundas, una muy buena idea es adentrarse
unos metros en el mar para ganar distancia. No es la manera más adecuada de
lanzar largos bajos, pero cuando utilizamos montajes más cortos, en estas zonas
acabarás lanzando más lejos que el resto de aficionados, pudiendo ser tú quien
se lleve el premio dependiendo de la especie que busques.
Los estilos de
lanzado son importantes.
Puede tomar un poco de investigación, pero descubra qué
estilos de lanzado funcionan mejor para su área especial de pesca. Por ejemplo,
el lanzado de por encima del hombro funciona bien para grandes estanques o
lagos donde no hay mucha interferencia, pero este método no puede funcionar
bien en otras situaciones. Investigue, practique y aprenda diferentes lanzados
para luego usarlos en los lugares de pesca que frecuenta o los nuevos que
llegue a conocer.
Lleva siempre tu equipo preparado y
listo
Prepara tu caja de pesca o mochila de pesca con los señuelos que vas a
usar según el sitio de pesca. Revisa tu sedal de pesca y los anzuelos de tus
señuelos para asegurarte que no están golpeados o desafilados por el uso y el
abuso al cual los exponemos. Lleva siempre dos cañas listas con diferentes
señuelos, eso te servirá en caso de que alguna de las cañas se dañe o el
carrete.
Camuflaje de cucharillas
Cuando compramos cucharillas bien sean ondulantes o
sonoras, para la pesca a spinning nos encontramos que los anzuelos que tienen
en la parte trasera viene completamente desnudos. Esto muchas veces hace que el
pez que buscamos, que puede ser cualquier depredador, esquive a comer o morder
debido a que divisa los anzuelos. Para ello, lo mejor es camuflar estos
anzuelos con tiras de colores, plumas o incluso las falditas plásticas que
venden para este fin. Dicha operación hará la cucharilla mucho más atractivas.
Cargar un carrete
de sedal
A la hora de cargar un carrete con su sedal
correspondiente, si tenemos la suerte de estar acompañado no tendremos ningún
problema, ya que nuestro acompañante sujetara la bobina de la tienda y será
fácil cargarlo. Pero la cosa se complica que a la hora de cargarlo cuando
estamos solos, y todo porque si dejamos la bobina en el suelo esta se
descontrola y termina por enredarse. Para ello existe el truco de introducir
dicha bobina en un cubo con agua dulce y de esta forma aparte de ir limpiándose
el sedal, la bobina no se descontrola. Por otra parte también procuraremos
colocar los dedos índice y pulgar entre el sedal para ir eliminando el agua que
contiene dicho sedal, aparte de que se ira apretando dentro del carrete.
Capado de
artificiales
En la pesca a spinning o baitcasting con señuelos
artificiales, existe siempre la posibilidad de que nuestro artificial se quede
en el fondo cuando pescamos en zonas someras o en sitios donde la profundidad
es menor. Para ello existe el posibilidad de modificar los anzuelos triples que
tienen dichos artificiales, esto consiste en cortar el anzuelo del triple que
está en la parte inferior, de esta forma podremos pescar en áreas donde apenas
hay agua sin riesgo de que se nos quede el artificial.
Usando cucharas
Las cucharas están entre los más populares señuelos y son fáciles de usar. Algunas son delgadas y ligeras, algunas son gruesas y pesadas. Cucharas diferentes tienen acciones diferentes. Cómo y dónde esté pescando determinará cómo usarlas.
• Lanzando cucharas: La técnica básica es lanzarla y recoger. Una recogida constante es lo mejor. Si los peces son curiosos, pero no pican, trate con pequeñas variaciones en la velocidad o la dirección de su cuchara.
• Trolling con cucharas: Más delgadas y más ligeras que las cucharas de lanzado para que puedan ser arrastradas con lentitud.
• Cucharas para superficies: Ideales para los depredadores como pavón y payara que tienden a atacar desde abajo. Lance e inicie la recuperación lo suficientemente rápido como para mantener la cuchara en la superficie.
• Cucharas para Jigging: Ideales para los depredadores que normalmente se encuentran en las estructuras profundas. Deje que la cuchara caiga libremente. Cuando toque fondo, recupere manteniendo la línea suelta hasta que la punta de la caña esté a medio metro sobre el agua, entonces trabaje la cuchara con tirones cortos arriba y abajo. Por lo general, los ataques se producen cuando la cuchara está cayendo, así que prepárese.
Las cucharas están entre los más populares señuelos y son fáciles de usar. Algunas son delgadas y ligeras, algunas son gruesas y pesadas. Cucharas diferentes tienen acciones diferentes. Cómo y dónde esté pescando determinará cómo usarlas.
• Lanzando cucharas: La técnica básica es lanzarla y recoger. Una recogida constante es lo mejor. Si los peces son curiosos, pero no pican, trate con pequeñas variaciones en la velocidad o la dirección de su cuchara.
• Trolling con cucharas: Más delgadas y más ligeras que las cucharas de lanzado para que puedan ser arrastradas con lentitud.
• Cucharas para superficies: Ideales para los depredadores como pavón y payara que tienden a atacar desde abajo. Lance e inicie la recuperación lo suficientemente rápido como para mantener la cuchara en la superficie.
• Cucharas para Jigging: Ideales para los depredadores que normalmente se encuentran en las estructuras profundas. Deje que la cuchara caiga libremente. Cuando toque fondo, recupere manteniendo la línea suelta hasta que la punta de la caña esté a medio metro sobre el agua, entonces trabaje la cuchara con tirones cortos arriba y abajo. Por lo general, los ataques se producen cuando la cuchara está cayendo, así que prepárese.
Anzuelo con cabeza plomada y gusano
Fije un gusano a
su anzuelo con cabeza plomada y utilícelo para saltar en el fondo o barrer a
través de su área de destino. Para saltar en el fondo, lance al objetivo y deje
que el anzuelo se hunda. Luego recoja lentamente, dando tirones con la caña
cada vez tercera o cuarta vuelta de su carrete. Para el barrido, lance al
objetivo y arrastre el anzuelo paralelo al fondo, mientras recoge con un sedal
relativamente tenso. Ser lento y constante atrae a los peces cuando se está
barriendo con un anzuelo y gusano.
Pescar en las
curvas de los ríos
Los peces tienden a congregarse en las curvas de los ríos, más que
en las rectas. Se sugiere buscar las curvas más pronunciadas del río para tener
más probabilidades de encontrar grandes peces. La corriente en las curvas es
más fuerte, creando aguas más profundas. A los depredadores les gusta sentarse
en este cuello de botella natural para encontrar presas, esperando que la
comida flote por ahí. Comienza en la parte de la curva aguas arriba y baja a
medida que busques los peces.
Selección de línea
Al elegir una línea, hay que considerar el tamaño de los peces que
vas a pescar y las condiciones del río. La prueba de fuerza puede variar de una
ligera de 15 libras hasta una línea de 80 libras para peces gigantes. El
escritor de BassPro.com, Keith Sutton recomienda utilizar una línea trenzada al
pescar cerca de un montón de escombros. Las líneas más delgadas pueden
deshilarse y encajarse mientras el pez tira de ellas a través de la madera y la
roca, pero las líneas trenzadas soportarán más tiempo.
Pescar cerca de la
orilla
Cuando pescas desde la orilla, eliminas la necesidad de un bote, así
como los problemas que vienen junto con él. Puede ser difícil encontrar un
lugar para anclar cerca del sitio de pesca y siempre existe la posibilidad de
que el motor ahuyente a los peces. Los botes pueden no ser capaces de llegar a
ciertas superficies o aguas llenas de escombros. La orilla del río te permite
moverte a diferentes lugares con facilidad.
Pescar cerca de palos
A los peces
depredadores les encanta esconderse entre los árboles muertos y ramas, piedras
y cualquier otro tipo de cobertura que pueden encontrar en las curvas. Estos
desechos provocan remolinos que atraen comida al pez y les brindan protección. Debes
tirar tu línea hacia la parte superior de la corriente que lleva a los
escombros y luego te mueves hacia abajo, para que el señuelo le llegue a los
peces que allí se esconden.
Paciencia y constancia
La clave del
éxito de los pescadores es la constancia en el casteo de las diferentes zonas
de pesca que visitan. Castear en forma de abanico, iniciando a la derecha o a
la izquierda del punto donde estamos, realizando tres lanzamientos en la misma dirección
y luego moviéndonos un par de grados y volver a lanzar, garantizara que podamos
cubrir más metros de agua de forma ordenada.
Saludos y que tengan una exitosa jornada de pesca!
No hay comentarios:
Publicar un comentario