Mostrando entradas con la etiqueta Minnows para pavon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minnows para pavon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2015

PESCA EN RÍOS, “SACÁNDOLE PARTIDO A LAS CORRIENTES”

En esta oportunidad no voy a hablar de un tipo de señuelos específicos, pero si de un grupo de señuelos reconocidos por sus cualidades de flotación, tanto en superficie como en media agua.
Estas cualidades tienen especial preponderancia en el consejo de pesca que nos ocupa el día de hoy y en específico cuando las condiciones no nos permiten realizar largos lances de nuestros señuelos.

Sacarle partido a la corriente de los ríos.
Si nos encontramos con un río angosto donde los arboles de la orilla no nos permiten realizar lances largos, la corriente del río puede ser nuestra aliada para transportar los señuelos río abajo por varios metros.

Los mejores señuelos para realizar esta corrida de corriente, río abajo, son los poppers y cualquier señuelo de media agua desde minnows hasta crankbaits. El método es muy sencillo, lancen el señuelo al centro del río y dejen abierto el carrete para que el señuelo sea arrastrado por la corriente, una vez logren la distancia que quieren comiencen la recuperación según el tipo de señuelo usado. Varias sorpresas pueden salir de este tipo de ríos, a los cuales la frondosidad de sus riveras protege de los lances de los pescadores y, donde los peces están muy poco amañados por la pesca.
No utilicen señuelos con baberos largos ni countdowns, estos señuelos perderán efectividad para esta modalidad, solo los señuelos flotantes podrán ser arrastrados de manera efectiva río abajo y al ser recuperados no se engancharan en el fondo con rocas, troncos de árboles o la maleza que crece en el fondo del río.

Cuales señuelos recomiendo:
1.- Poppers y Ranas
En todos sus modelos y formas, estos señuelos son los más adecuados.






2.- Minnows.
De babero muy corto e incluso los de suspensión a media agua, estos tienen un hermoso efecto contra corriente que los hace ver como verdaderos peces del río.




3.- Crankbaits.
Los crankbaits son igualmente efectivos, su nado contra corriente es muy llamativo y si tienen sonajero dentro el efecto es multiplicador.


Por otra parte, que los señuelos estén nadando contra corriente es muy positivo y les explico el porqué.  El efecto del señuelo en el agua generalmente dura, solamente, mientras es recuperado por nosotros, pero en la corriente de un río y con la suficiente destreza del pescado el señuelo puede ser recuperado hasta cierto punto y vuelto a soltar para mantenerlo en nado continuo, en una zona determinada por nosotros y sin necesidad de lances continuos.

Imaginen el efecto de un señuelo mantenido en nado continuo en un sector del río, a la misma profundidad o con cortos recorridos río arriba y río abajo. Esto despertara en los peces depredadores de la zona mucha curiosidad y posibles picadas espectaculares.

Recuerden que los peces suelen acechar en zonas de sombras, cerca de palos o rocas, es allí donde nuestros señuelos deben permanecer por más tiempo en nado continuo. Los invito a probar esta técnica, es realmente útil.

Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca.-


lunes, 2 de febrero de 2015

Cabeza plomada “Picol´eau” desde Francia.


Hace un tiempo compre una buena cantidad de señuelos suaves de silicón (Vinilos), en la selección hay pequeños minnows, salamandras, gusanos, minnows grandes, ranas e incluso algunos pulpitos. En total son más de 250 diferentes señuelos de silicón con los cuales crecía mi abanico de opciones para la pesca pero paralelamente creció mi curiosidad en cómo usar este tipo de señuelos para la pesca de pavones en nuestros ríos de Venezuela.


Gracias a la internet, mágica herramienta de consulta que siempre está a la mano, pude hacerme de mucha información necesaria sobre el uso de este tipo de señuelos, entre toda la información colectada una me llamo mucho la atención, quizás porque le vi mucho potencial para lo que yo la quiero, pesca en aguas oscuras de ríos y lagos. Se trata de la combinación de un plomo redondo y una chuchara de pesca, quizás suene un poco extraño, pero voy a explicar detalladamente y con gráficos como es esta combinación y como funciona en la pesca de pavón con señuelos suaves de silicón.

La primera reacción fue salir a comprarlo en las establecimientos del ramo, pero acá no se conoce por lo tanto no está a la venta en las tiendas de pesca deportiva. Acto seguido busque como fabricarlo, lo cual no es para nada complicado y luego de estudiar cómo se hace me di a la tarea de fabricar el primero. Satisfecho por el resultado me surtí con un par de señuelos de silicón sin cola y me fui a probarlo al lago de Caruachi en busca de pavones.

A partir de acá y con la propiedad que me da haberlo probado en el lago, les explico las ventajas del uso de esta cabeza plomada en la pesca.

Análisis de la configuración del Picol´eau.
Esta cabeza plomada, compuesta de una cuchara o paleta metálica en forma de punta de lanza y un plomo redondo u ovoide, está diseñada para lograr profundidad a la vez que produce un movimiento ondulante cuando es arrastrado en el agua. Según se varié el peso del plomo y el tamaño de la cuchara se ganara más o menos profundidad y se lograra mayor ondulación, lo que se traduce en un excelente y muy realista movimiento del señuelo de silicón (vinilo).

Al ser muy sencillo de reproducir en casa, podemos también personalizar los colores usando atractivas pinturas fluorescentes, que combinadas con los señuelos, darán mayores posibilidades de ser vistos y atacados por los pavones y otras especies de peces que habitan nuestros diferentes ríos y lagos.

Además de la ventaja de los colores esta la ondulación que produce, la cual puede ser detectada por los peces antes de incluso ser visto el señuelo por ellos. Como ven existen interesantes razones de porque usar estas cabezas plomadas con señuelos de silicón.

No es recomendable usar señuelos de silicón con colas de paleta, estas colas están diseñadas para que el señuelo nade de manera natural, si usamos un picol´eau con este tipo de señuelos seguramente distorsionaremos el nado del señuelo volviéndolo inútil a su propósito.

Los señuelos más recomendados para este tipo de cabeza plomada son los señuelos largos sin cola tipo anguila como los que muestro en la imagen al pie de estas líneas.

Existen dos movimientos idóneos para este tipo de combinación cabeza Picol´eau y señuelo de silicón. El primer movimiento consiste en un arrastre continuo y luego una pausa para que el señuelo caiga al fondo, un pequeño tirón de la punta de la caña para levantarlo del fondo y nuevamente arrastre continuo por un par de metros repitiendo constantemente hasta llevarlo a nosotros.

Quienes los recomiendan aseguran que al levantarlo del fondo es cuando se presenta el ataque del pez, quizás porque lo ve como una anguila que escapa hacia la superficie del agua y es en este momento donde se da el enganche del pavón. Les recuerdo que el pavón además de ser un depredador es también un pez territorial que atacara todo aquello que considere una amenaza.

El segundo movimiento igualmente efectivo es usado en la pesca vertical o pesca de fondo a profundidad. En este caso el picol´eau es muy atractivo, solo dándole tirones a la punta de la caña hacia arriba y luego dejando caer el señuelo se logra un movimiento errático y atractivo para los peces depredadores. En estos casos de pesca vertical lo mejor es usar señuelos de silicón blanco o amarillo, ambos colores son detectados por los peces en la oscuridad de las aguas más profundas.

Les invito a probar este señuelo, el cual en mi caso y por experimentar, lo he usado tanto con señuelos de silicón sin cola como también con salamandras de silicon de patas planas.


Existen muchas opciones para combinar esta cabeza plomada no solo con silicones, experimenten y quien sabe, quizás logren dar con ese señuelo que nunca deja de pescar.


Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca.




jueves, 29 de enero de 2015

MINNOWS UN CLÁSICO PARA LA PESCA DE PAVON

El clásico de los clásicos, pocos señuelos han sido tan copiados como este, al grado que existen tantas variaciones que se hace difícil saber cuál es "el bueno", sin embargo todos y cada uno de ellos tienen algo en común: todos son descendientes de un diseño que difícilmente puede ser "mejorado".
Entre los Minnows existen muchas variedades aquí hablaremos del popular "jerkbait". Primero entendamos el significado del nombre para entender el uso de este señuelo, pues su nombre explica y define su concepto y uso. El nombre de este señuelo está compuesto por dos palabras del idioma inglés. La primera palabra “Jerk” quiere decir Jalón y “Bait” significa Carnada o Señuelo. Algunos afirman que el nombre se debe a el movimiento “tonto” que se logra cuando se jala este señuelo, pero Rapala no pretendía hacer un señuelo tonto, su intención cuando lo invento fue imitar un pequeño pececillo o sardina, de allí le proviene el nombre Minnow, el vocablo en ingles identifica a un pez pequeño de cuerpo alongado, sin identificar a ninguna especie en particular. El peculiar movimiento del minnow de Rapala le da al señuelo la apariencia, cuando se jala, de un pez herido o moribundo, de allí proviene el nombre con el cual se ha hecho famoso este señuelo, Jerkbait Minnow.

Tipos de Minnows y sus características:

Debido a la gran cantidad de imitaciones y modelos, para hacer más fácil su clasificación, empecemos a dividirlos por sus características más importantes.

1.- FLOTABILIDAD
1.1 Flotabilidad positiva. 
Es decir que flotan, si no son recuperados no se hunden y una vez hundidos si se dejan de recuperar regresan a la superficie.

Ejemplos:

Rapala Original



Storm Thunderstick


Smithwick Rogue


Bomber Long A


1.2 Flotabilidad neutra.
También conocido como "de suspensión", en principio es igual que uno de flotabilidad positiva pero, una vez hundido, se mantiene a la profundidad para la cual está diseñado si no se recupera, es decir, no regresa inmediatamente a la superficie. 

Ejemplos:

Rapala Husky Jerk


Rapala X-Rap


Smithwick Suspending Minnow



1.3 Flotabilidad Negativa. Carecen de flotabilidad, se hunden inmediatamente al estar en el agua.
Ejemplo:
Rapala Countdown

Los primeros modelos solo se fabricaban de flotabilidad positiva, lo cual limitaba bastante su aplicación ya que algo común a todos era que no se hundían más allá de 1mt de profundidad, sin embargo con el desarrollo de nuevos materiales aparecieron en el mercado versiones capaces de sumergirse más profundo,

2.- CAPACIDAD DE INMERSIÓN
2.1 De suspensión.- 
No se hunden por si mismos al ser recuperados más allá de 1.5 mt de profundidad. 
Ejemplos: los mismos que expuse en flotabilidad positiva y neutra.

2.2 De profundidad.- 
Se hunden al ser recuperados hasta una profundidad determinada por el diseñador, la forma de distinguirlos es la posición y largo de la paleta. 
Ejemplos:

Rapala Down Deep Husky Jerk

Lucky Craft Staysee

Lucky Craft Pointer DD

Rebel Spoonbill Minnow

3.- CANTIDAD DE SEGMENTOS
Para incrementar las oportunidades y las presentaciones también han aparecido en el mercado otras variaciones en las cuales el señuelo ya no es de una sola pieza sino que el cuerpo está formado por dos o más piezas.

3.1 Sólidos. De una sola pieza. 
Ejemplos: todos los anteriores

3.2 Multi seccionado. De dos o más piezas. 
Ejemplos:
Rapala Jointed Minnow

Estos tipos de señuelos, los minnows, originalmente se fabricaban con madera, principalmente madera de balsa aunque algunos productores lo fabricaban con madera de cedro, actualmente no solo se manufactura con madera de balsa sino también con plásticos, esto ha revolucionado el señuelo.

Algunos prefieren los señuelos de madera balsa, existe una razón, a diferencia de los señuelos fabricados con plástico los señuelos de madera son únicos, cada señuelo es diferente aunque se haya fabricado con madera del mismo árbol, además, los señuelos de madera tienen un movimiento especial que no se observa en los señuelos de plástico, los únicos señuelos de plástico que tienen un movimiento similar a los señuelos de madera son los señuelos "top-of-the-line" como los Lucky Craft, Daiwa, Evergreen o Megabass que cuestan 3-5 veces más que uno de madera. No quiere decir que los señuelos de plástico sean malos, es simplemente que los de madera poseen alma.

LA ATRACCION
Este tipo de señuelos son buenos de por sí, obviamente, en las manos adecuadas en el momento adecuado son muy efectivos, uno de los motivos por los cuales son tan efectivos es su increíble capacidad de imitar un pez herido o moribundo, ningún otro señuelo es capaz de imitar ese movimiento de la forma en la que el minnow lo hace y sabiéndolo usar ejercen una ATRACCION FATAL sobre los peces depredadores.

DE SUSPENSIÓN.
El señuelo (quien lo haya utilizado ya se habrá dado cuenta de ello) no tiene mucho movimiento a diferencia de otros, el movimiento del señuelo se limita a mecerse sobre su eje longitudinal. Es decir que, el movimiento, el sonido y vibraciones que emite son muy pobres, se preguntarán por qué si casi no se mueve es tan efectivo, bueno la razón es bastante sencilla, el señuelo no fue diseñado para ser recuperado en forma continua, el señuelo fue diseñado para ser recuperado a jalones, al ser recuperado a jalones es cuando la "magia" del señuelo aparece.

Cuando nosotros le damos el jalón el señuelo baja la cabeza, se acuesta sobre uno de sus lados, al acostarse se genera más presión en un costado que en otro lo cual hace que el señuelo se incline en la dirección del jalón, al inclinarse sube la cabeza y trata de subir con la cola hacia arriba, ese movimiento es lo que hace que imite a un pez moribundo, si ustedes alguna vez han tenido pecera y les ha tocado ver cuando a uno de sus pececitos está muriendo verán exactamente esos movimientos, ahí es cuando de ser un pedazo de madera o plástico se convierte en algo vivo. Quien tenga oportunidad de comprarse un Lucky Craft Live Pointer se va a llevar una sorpresa, ese movimiento en ese señuelo va más allá de lo creíble.

DE PROFUNDIDAD
Lo que antiguamente limitaba su aplicación ahora ya no existe, afortunadamente ahora contamos con minnows de profundidad, se parecen a los media agua, pero el parecido se limita a la forma del cuerpo, la presencia de una paleta más larga y particularmente la posición en la cual está colocada la paleta hacen que sean totalmente diferentes a los media agua. En los de profundidad el señuelo no sólo se mece sobre su eje longitudinal sino además también se mueve de un lado al otro sobre su eje horizontal, estos señuelos sí se pueden recuperar en forma continua y se pueden recuperar a jalones, al darles el jalón se comportan igual que los media agua.

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN

1.- NO HAGAS NADA: 
Lanzas tu señuelo, esperas a que las ondas desaparezcan, una vez que desparecieron las ondas le das un jaloncito apenas lo suficientemente fuerte para que se hunda, haga su teatro y regrese a la superficie, regresa a la superficie, esperas unos segundos y otra vez, lo bueno de la técnica es precisamente que el señuelo se quede ahí, nada más recoges la línea floja. Funciona igual con un minnow flotante que con uno de suspensión la diferencia será que el flotante regresa a la superficie.

2.- RECUPERACION Y JALON: 
Esta técnica consiste en lanzar, recuperar unos metros de línea, se detienen, y le dan uno o dos jalones y recuperan otra vez. Aquí es muy importante la posición de la caña, la caña debe estar dirigida hacia abajo y a un lado, el jalón debe ser de lado, si jalan hacia arriba el señuelo no se mueve bien. Una variante de la técnica es permitir que el señuelo suba a la superficie, en cuanto llegue a la superficie le dan un jalón fuerte hacia abajo y de lado, esto causa que el minnow chapotee en la superficie pero esto nada más funciona con los flotantes de suspensión. Esta es la técnica que se utiliza en el Rapala Countdown, la diferencia con él es que el Countdown se hunde.

ATADO DE LINEA EN MINNOWS
Estos señuelos tienen un balance sumamente delicado, si usan el nudo incorrecto le quitan movimiento al señuelo, un nudo rígido, no le permite al señuelo "expresarse", le quita movimiento, este tipo de señuelo se debe anudar con un nudo Duncan o con un nudo Rapala en el cual el nudo no está en contacto con la argolla de sujeción sino que está por delante de ella. A muchos les sonará extraño, pero la diferencia en movimiento entre un minnow atado con uno de los nudos que les recomiendo a otro nudo es notable.

Muchos pescadores tienen dudas sobre el uso de split rings con estos señuelos. Algunos jerkbaits cuentan con una pequeño aro (split ring) colocada al frente del señuelo; es aro no aparece en todos los tipos de minnow, si la traen es porque la necesitan, sin ella el minnow no trabaja como debe. Hablando de marcas, el Rapala Original Floating Minnow y el Countdown no la tienen y no se les debe poner, el Husky Jerk sí la trae y no se le debe quitar. 

LOS NUDOS RECOMENDADOS SON:

NUDO DUNCAN

NUDO RAPALA




Espero les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.