Mostrando entradas con la etiqueta LANCES DE PESCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LANCES DE PESCA. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

Pesca de pavones, consejos de cómo pescarlos a media agua.

Siempre que hablamos de la pesca de pavones nos referimos a la pesca de superficie o a la pesca de profundidad, es decir casi nunca hay términos medios, o nos quedamos en la superficie o nos vamos al fondo. Pero algunas veces pescar en profundidades medias es realmente interesante para la captura de grandes peces.
Antes de continuar debo decir que esta peca de profundidades medias se logra en áreas de ríos o lagos muy profundos, áreas reservadas para quienes pescan en botes. Otro punto interesante es que esta pesca a media agua no tiene como actor exclusivo al señuelo tipo crankbait.



La teoría de las algas y la luz
El crecimiento de la vegetación juega un papel importante en esta teoría. En muchos ríos o lagos las algas y otras hierbas de los fondos dejan de crecer en el rango de profundidad de los 3.50 metros debido a una reducción en la penetración de la luz. Este punto es el que nos interesa ya que a esa profundidad los pavones y otros peces depredadores se camuflan para atacar a sus presas. Un poco más abajo tendríamos que usar crankbaits adecuados pues los colores empiezan a perderse mientras más se profundice.
El tipo de señuelos a usar puede variar entre crankbaits sin baberos, algunos minnows y mis preferidos los jigs con señuelos de silicon.
Utilicen el microclima de los cuerpos de agua a su favor
Otra razón para pescar a esas profundidad, sobre todo en los lagos, es que después de los 2.50 metros la temperatura del agua es mucho más fresca y si estamos en zonas muy cálidas en época de verano los peces estarán ubicados en esa franja de plantas que, podríamos decir, divide las capas de agua de la superficie y el fondo.
Si desean pescar entre esa zona de algas y otras hierbas les recomiendo, basado en experiencias propias, usar señuelos con anzuelos simples, es decir reemplacen los anzuelos triples que vienen de fabrica y coloquen en sus señuelos anzuelos simples de una sola punta. La razón es simple, con un anzuelo de una sola punta pueden reducir considerablemente los enganches en rocas y palos.
Las corrientes son zonas de aguas frías, oxigeno y alimento. 
Si buscan grandes peces estos tres factores deben ser considerados y todos se reúnen en las corrientes de los ríos. Es sabido por todos que las corrientes de los ríos al chocar con rocas o al caer de ciertas alturas producen mucho oxigeno, además las aguas de las corrientes se mantienen frías siempre y es allí donde los peces grandes busca a sus presas. Pero debido a turbulencia de la corriente los peces se encuentran a una profundidad mayor a los 2 metros, prueben sus señuelos en estas zonas y recuerden que además de luchar con la tarea de atraer al pez con sus cebos deberán luchar con la corrientes que pueden poner los señuelos en las zonas menos pensadas, este tipo de pesca requiere de mucha paciencia.
El contacto del señuelo con el fondo no es una necesidad
A la mayoría de los pescadores les gusta arar el fondo con sus crankbaits. Yo no soy creyente de que hacer contacto con el fondo atraiga a los peces, al menos no a los pavones. El pavón es un pez que está casi siempre suspendido del fondo al acecho de su alimento, por eso prefiero usar señuelos a media agua que pasen justo frente a los peces, no por debajo.
Cuando pesquen a profundidades medias eviten estar en automático!
La pesca con crankbaits parece a muchos pescadores bastante simple a que los señuelos, dotados de esos baberos fabulosos, hacen todo el trabajo por ellos mismos, pero, siempre hay un pero que nos desalienta! Al pescar con crankbaits a a cualquier profundidad requiere que estemos muy atentos a los pequeños movimientos de la punta de la caña y del sedal, recuerden que no tenemos la posibilidad de ver el taque como sucede en la superficie así que pescar en estado automático en profundidades es contraproducente.
Yo llamo modo automático simplemente a no estar al pendiente de lo su sucede durante la recuperación del señuelo, eviten que eso suceda y procuren enfocar su atención a las mas mínimas señales emitidas por los crankbaits durante su nado.
Usen barridos en aguas medias a diferentes profundidades.
Muchos de los ataques a los señuelos cuando se pescan en medias aguas, suceden precisamente por la facultad de poder hacer barridos a diferentes profundidades. Pero cuidado, estos barridos deben carecer de monotonía, un barrido constante a la misma profundidad y con la misma velocidad no será nada atractivo a un pez si este no tiene hambre. Recuerden hacer pausas, dejen caer los señuelos, hagan arranques cortos y deténganse a los pocos centímetros, esos definitivamente le dará vida al señuelo y atraerá a los peces por curiosidad.
Donde hay uno, hay más.
Muchas veces el castear con los señuelos de profundidad lleva una dificultad añadida, debemos triangular nuestro casteo para poder reconocer la zona del primer ataque, porque donde hay un pavón hay más. Sean constantes y sobre todo sean creativos después de capturar un pez, muchas veces el lograr dos buenas capturas dependerá de nuestra manera de poder provocar a otro pavón a atacar y créanme son muy frecuentes las ocasiones en que dos peces son capturados en la misma área con solo minutos de diferencia entre uno y otro.
Triangular nuestra ubicación para un casteo mas organizado
La triangulación nos permite determinar cuáles zonas hemos peinado con nuestros señuelos y en caso de lograr una captura podremos determinar donde volver a lanzar nuestro señuelos, es una manera sencillas de lograr ubicarnos en nuestros espacios de pesca y obtener mejores resultados en las capturas.
Por otra parte la triangulación también nos permite determinar cual zona es peligrosa para nuestros señuelos y así evitar enganches al volver al mismo lugar tiempo después. La triangulación la logramos ubicándonos geográficamente en el área, nosotros seriamos el punto A y, equidistante de nosotros a mano derecha e izquierda, ubicaremos dos puntos fáciles de identificar como arboles, piedras, cascadas o cualquier singularidad del terreno y que identificaremos como el punto B y el Punto C.
El sistema de ciclo de cambio de señuelos.
Esta es una técnica que leí de un Pro de la pesca de Bass en un campeonato televisado, el decía que muchas veces lograba una captura y aunque seguía usando el mismo señuelo no lograba otro ataque del Bass, por lo tanto implemento un sistema en el cual usaba el mismo modelo de señuelos con una variación de tono mas no de forma, es decir usaba un crankbait pero de color diferente al primero. Su explicación fue que para la pesca de media agua donde la luz no es tan intensa, una pequeña variación en el color del señuelo puede significar que el pez enfoque su atención en este nuevo intruso. Manifestaba que algunas veces seleccionaba algún señuelo que tuviese mayor agresividad de movimiento que el señuelo anterior, bien por su tipo de babero o bien por el movimiento que le imponía el pescador con su caña.
Increíblemente la manera en que el señuelo captura al pez dice mucho de su efectividad.
Muchas veces no nos fijamos la manera en que el anzuelo está enganchado en el pez, pero esto tiene mucha importancia y sobre todo nos permite hacer correcciones al momento. Si el pez esta enganchado en la parte exterior de la cabeza o en la esquina exterior de la boca es necesario hacer un cambio.
Que significado puede tener esto? Quizás sea un señuelo muy grande para los peces de la zona. Los expertos afirman que cuando un pez es enganchado por el señuelo mas no está dentro de la boca de este, lo que logro la captura fue la curiosidad del pez y no su ataque por hambre o por defensa del territorio. Puede ser prudente en estos casos cambiar a un señuelo más pequeño que sea de idénticos colores y forma.
En las próximas salidas de pesca, cuando estén en zonas profundas pongan en práctica estos consejos, quizás el gran pez que están buscando se encuentra a unos 3 metros por debajo de ustedes.
Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca!




miércoles, 17 de junio de 2015

COMO MEJORAR NUESTROS LANCES DE PESCA!

Hace unas semanas atrás conversaba con un señor, viejo y experimentado pescador, sobre un factor que muy pocos de nosotros tomamos en cuenta a la hora de pescar. Cuando se pesca en ríos la precisión del lance es tan importante, como lo es, la puntería en el disparo de un cazador.
Conversamos sobre el tema ampliamente y, como siempre, yo tome notas sobre los diferentes argumentos usados por este pescador y su teoría del “El lance perfecto”.
Les resumo lo que fueron horas de conversación en un extracto, que a mi criterio, envuelve los secretos que según mi compañero de charla, ayudan a un pescador a lograr más capturas.
1. Paciencia para apuntar.
Si, así como se escucha, cuando estamos pescando debemos lograr que el tiro llegue al lugar adecuado y de manera adecuada. No se trata de cuantas veces realizamos el lance, tampoco de que tan lejos llegara el señuelo, se trata de que el señuelo aterrice, por así decirlo, en el lugar en el cual nuestro instinto nos indica que podemos encontrar a los peces. Muchas veces este lugar está rodeado de maleza, troncos, piedras o es una brecha en la frondosa vegetación de la ribera del rio. Un tobo lleno con agua colocado estratégicamente en el jardín de nuestra casa es la mejor manera de practicar hasta lograr la precisión. Apunten con cuidado.
2. Póngase en posición.
Como en todo deporte, la posición inicial de los ejecutantes juega un papel importante en el logro del cometido de las diferentes disciplinas practicadas. Pongamos por ejemplo un esgrimista, un tirador olímpico, un pitcher de baseball, un corredor de los 100 metros planos y como ellos muchos otros. La posición es importante también en la pesca antes de realizar un lance. El cuerpo debe estar relajado, los pies en plano, consideren que el área a su alrededor debe estar despejada para que la caña realice el movimiento adecuado tanto en velocidad como en rotación, de ser el caso.
3. No lancen demasiado fuerte.
Fuerza y velocidad no siempre significan precisión. La caña, el carrete, el sedal e incluso el señuelo deben estar correctamente equilibrados y balanceados antes de comenzar a castear. El hecho de tirar con fuerza no lograra que el señuelo capture más pronto al pez. Practiquen el tiro para lograr que con suavidad lleguemos a la distancia requerida y lo más importante para lograr esto es conocer el desempeño de su equipo antes de salir a pescar.
4. Saquen partido al peso del señuelo.
Cuando el espacio es reducido para los lances, cuando el viento es fuerte, cuando queremos lograr un lance muy bajo y casi a ras del agua entonces debemos sacarle provecho al peso del señuelo y hacer lo que se denomina en inglés “Underhand Cast”, esto no es otra cosa que hacer un movimiento circular en la punta de la caña ayudados por el peso del señuelo y lograda la velocidad correcta soltar la línea para que el lance se produzca correctamente. Lo que se quiere con este lance es que el señuelo salga lo más cerca posible del agua para evitar que el viento lo desvié. Les dejo un vínculo para que lo aprecien mejor: https://www.youtube.com/watch?v=nbGGhaE-Ik8
5. No pierda de vista su objetivo en el agua.
Un error común que cometemos todos los pescadores, principalmente por el apuro en los lances, es centrar nuestra mirada en el equipo desconcentrándonos del objetivo, que es el punto en el agua a donde queremos realizar el lance.
Para evitar eso debemos lograr manejar nuestro carrete, sea de baitcasting o de Spinning, de tal manera que nuestros movimientos con las manos no necesiten nuestra atención visual. Volvemos al tobo con agua en el jardín, lo recuerdan?
6. Cañas adecuadas a nuestra estatura y líneas adecuadas a nuestro carrete.
Sobre el tamaño de las cañas con respeto al tamaño del pescador no está nada escrito, no existen reglas. Lo que si ciertamente afecta, refiriéndonos a el tamaño de la caña, es su efectividad en los lances a ejecutar. Una persona muy baja con una caña de 7 pies seguramente golpeara la punta de la caña contra el bote o contra la superficie del agua cuando tenga que realizar algunos efectos de recogida de señuelo. Una caña corta de 6 pies es adecuada cuando se trata de pescar en áreas de mucha vegetación, también cuando se requieren tiros de precisión una caña corta es mucho más fácil de manejar. El sedal o línea de pesca también nos afectara en el lance. Debemos preferir para tiros certeros líneas delgadas de nylon o los modernos multifilamentos, estos últimos están comprobados como muy efectivos en tiros cortos de precisión, pero cuidado con el viento, los multifilamentos son más susceptibles al viento que los monofilamentos.
7. Perfeccionen todos los lances
La única manera de lograr lances precisos es tomándonos muy en serio la práctica y la constancia, recuerden la cubeta con agua en el jardín de la casa!
Si somos constantes en la práctica, si nos tomamos el tiempo en conocer el desempeño de nuestros carretes, si comprendemos el efecto de la punta de la caña sobre el lance, si aprendemos a entender todo nuestro equipo, entonces lograremos lances de francotiradores en nuestras pescas.
No son reglas ni tampoco deben ser tomadas como tal, son simples recomendaciones de un experimentado pescador que decidió compartirlas conmigo y yo las traigo a ustedes para que puedan, como lo hice yo, ponerlas a prueba y tomar de ellas lo mejor.
¡Definitivamente y esto es innegable, la practica hace al maestro!
Espero les sea útil y les deseo a todos una muy buena pesca.