Mostrando entradas con la etiqueta pescar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescar. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

Como lograr que los peces muerdan el anzuelo, incluso cuando no tienen hambre!



He leído en muchas ocasiones que los peces no son inteligentes, que su retentiva o memoria es de muy corto plazo, también se dice que los peces reconocen los señuelos, que atacan un color determinado y otros colores simplemente no causan efecto en los peces, que si el señuelo tiene sonajero es más efectivo, que si……. En fin mucho se dice y poco realmente se puede dar por sentado en la realidad de la pesca, lo cierto es que algunas veces podemos estar pescando y usar todos los señuelos de nuestra caja de pesca sin obtener ningún tipo de resultado.
Entonces qué es lo que está pasando?
Antes de responder a esto debemos identificar las razones por las cuales un pez ataca nuestros señuelos y, básicamente, son dos los motivos.
1 Los peces atacaran los señuelos por hambre.
2 Los peces atacaran los señuelos por defensa a su territorio.
Yo le sumo una, que según mi parecer también influye, se trata de la curiosidad y dado que los peces no tienen manos necesitan morder para saber de qué se trata ese extraño artilugio que pasa frente a ellos.

Sea por hambre o territorialidad los peces morderán el señuelo y en ese preciso instante se inicia esa glamorosa lucha entre pez y pescador, lamentablemente no esta tan sencillo que el pez muerda el señuelo así que comparto con ustedes unos consejos emanados de profesionales de la pesca deportiva.
Varíen la cadencia de recuperación del señuelo.
Imaginen su señuelo bajo el agua, ahora imaginen ese señuelo pasando a velocidad constante y mantenida por el mismo lugar, una, otra y otra vez. Eso no tendrá nada de atractivo para un pez sin hambre y tampoco puede significar una amanezca para un pez territorial ver pasar un pez a toda velocidad frente a él.
Lo más indicado en estos casos es realizar recuperaciones del señuelo que puedan darle vida. Prueben varios movimientos y eviten ser repetitivos, pueden darle pausas, subirlo y dejarlo luego caer mientras lo recuperan, dejarlo suspendido y luego darle pequeños jalones con la punta de la caña, sean creativos e intenten darle vida a ese señuelo.
No se limiten a siempre hacer lo mismo una y otra vez.
Muchos pescadores no se atreven a salir de su zona de confort, está bien estar cómodo, pero cuando estar cómodo significa no lograr capturas se debe ser radical. Variar la cadencia de recuperación ayuda, pero debemos ir mas allá si queremos lograr buenas capturas. Tienten al pez con señuelos que no hayan probado, golpeen la superficie del agua para atraer a los depredadores como el pavón, hagan lances cortos y precisos cerca de la orilla con propelas muy ruidosas, sigan y sigan hasta quedar extenuados de tanto pescar.
Saturar la zona. 
Los peces no están suspendidos siempre en el mismo lugar, ellos nadan y se mueven dentro de su zona de caza, determinemos cual es la zona por la cual los peces estarán nadando y casteen esa zona haciendo lances en forma de abanico, lances largos y cortos, peinen toda la zonas ya que muchas veces el pez estará de espalda al señuelo, le pasara por un lado, le pasara por abajo. Imaginen la escena y definan donde pueden estar los peces e inicien lo que llaman los profesionales una pesca técnicamente dirigida, se trata de hacer dos máximo tres lances por el mismo sitio e inmediatamente hacer tres lances justo al lado y seguir hasta completar un abanico. Si quieren saber dónde iniciar los lances yo recomiendo hacerlo, si es un rio corriente arriba de nosotros, si es un lago de derecha a izquierda, siempre repitiendo los tres lances con sus respectivas recuperaciones en diferentes ritmos y luego repitiéndolo justo al lado.
No le hagan caso a las tendencias.
No importa como lo digan, no existen reglas reales en la pesca. Tampoco existen normativas sobre que señuelo usar, en que momento y de cual color. Romper las reglas, por decirlo de alguna manera, no traerá otra consecuencia que una posible buena captura. Siempre recomendamos que se usen señuelos de superficie a primeras horas de la mañana cuando el agua, en el caso de los lagos, esta calmada pudiendo los poppers y propelas ser mas eficaces. Yo he usado a esas horas unos crankbaits con buenos resultados, también con minnows y plumas, lo que les quiero decir que es prueben variar y salir de lo que es costumbre, puede que un gran pez este esperando un atrevido pescador que quiera desafiar la rutina de la pesca.
Golpeen arriba y abajo
Muchas veces tenemos que enfrentarnos a zonas muy agotadas por la pesca deportiva, o incluso la pesca comercial, donde lograr una captura es un desafío mayor que en cualquier otro lugar, así que la puesta en práctica de todos los consejos recopilados puede bien valer una captura importante.
Castear con nuestros crankbaits, minnows, poppers, propelas, paseantes etc., puede no darnos resultados, en ese momento debemos sacar del repertorio de señuelos nuestros gusanos de silicón o cangrejos de silicón e iniciar una pesca más delicada, donde realmente lo que lograra las capturas será nuestra habilidad de darle vida a esos señuelos en las profundidades.


En conclusión, según mi experiencia la única diferencia entre un pescador novato y un pescador experimentado es la capacidad, en este último, de conseguir hacer reaccionar a los peces incluso cuando no se están alimentando.
Un pescador novato realizara unos lances, algunas veces desordenados y, al poco tiempo, se retirara a probar suerte a otro lugar. Un pescador experimentado realizara lances técnicamente preparados para, no solo castear una zona en busca de peces, sino también para tentar a los peces con métodos y variedad de señuelos hasta lograr irritarlos lo suficiente, sin asustarlos, y que muerdan el señuelo.
Recuerden que deben pensar las técnicas a aplicar, pues es de suma importancia lograr despertar el instinto depredador de los peces para poder sacarlos del agua, y esto después de todo es el fin de la pesca deportiva, sacar al pez del agua.
Espero les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.



sábado, 3 de enero de 2015

Montajes para pescar con señuelos de vinilo

Vinilos, silicones, plásticos o soft baits son algunos de los nombres que encontraremos para estos señuelos, hechos de goma con formas y colores variados, que están dando la talla en la pesca moderna.
Todo pescador que se dedique habitualmente a la pesca conocerá sobradamente las bondades de estos vinilos y los utilizará en mayor o menor medida en sus jornadas de pesca.
Los vinilos están ganando popularidad día a día en modalidades como la pesca a spinning, casting y surfcasting.
Para todos aquellos que aún no estén familiarizados con su uso, tienen suficientes razones para plantearse seriamente el utilizarlos: Los vinilos son señuelos tremendamente versátiles, muy efectivos y, por si esto fuera poco, económicos.




Vamos a resumir en estas líneas algunos de los montajes básicos que pueden utilizar para empezar a pescar con señuelos de vinilo.

1. Montaje con cabeza plomada o jig-head
Es un montaje con vinilo muy válido para empezar por su sencillez. Se trata de ensartar el vinilo por la cabeza en un anzuelo plomado, dejando el anzuelo por fuera del vinilo. El hecho de que la punta del anzuelo esté descubierta facilitará la clavada del pez en cuanto obtengamos una picada, pero en contra parte también propiciará que enganchemos si el señuelo pasa junto a algún obstáculo sumergido.


Nos sirve para tantear distintas capas de agua, realizando un movimiento en “dientes de sierra” moviendo la punta de la caña arriba y abajo, mientras recogemos la línea. Los vinilos que suelen emplearse con estas cabezas plomadas son los grubsy los pikies.





Diferentes modelos de anzuelos plomados nos sirven para realizar el montaje Jig Heads





2. Montaje Wacky
Se trata de un montaje con vinilo consistente en ensartar en el anzuelo el vinilo (normalmente una lombriz o stickbaittipo “senko”) de forma transversal, por el medio de su longitud. Existe otra manera de ensartarlo que hace que el vinilo no se rompa tan fácilmente, y es pasar a través del vinilo una arandela pequeña de goma, y enganchar esta a su vez al anzuelo.
No olvidemos que con este montaje también tenemos la punta del anzuelo al descubierto, con lo que deberemos prestar especial atención para evitar los enganches en rocas y palos dentro del agua. Este montaje es ideal para la pesca vertical desde embarcación, muelle o rocas.





3. Montaje Texas
Este tipo de montaje con vinilo es el más polivalente. Su principal ventaja es que debido a la forma en que se ensarta el vinilo en el anzuelo se reducen muchísimo las posibilidades de engancharlo en algún obstáculo del fondo.
Para realizar este montaje necesitaremos unos anzuelos especiales para este menester. Anzuelos que poseen la curvatura y forma adecuadas para que, una vez ensartado correctamente el vinilo, tenga un efecto anti-enganches.



La forma de ensartar el vinilo es aquí la clave del éxito. La punta queda escondida en el propio cuerpo del vinilo, evitando los enganches. Sin embargo, este hecho hace que al notar la picada debamos dar un fuerte tirón, puesto que el anzuelo debe atravesar no solamente la boca del pez, sino además el propio vinilo.
Es importante elegir bien el tamaño del anzuelo: No utilizar anzuelos demasiado grandes (el vinilo no se movería adecuadamente) ni demasiado pequeños (perderíamos picadas).
Personalmente elijo anzuelos cuyo tamaño sea de aproximadamente un tercio de la longitud del vinilo que voy a emplear.
Sin plomar es un montaje ideal para trabajar con jerkbaits de vinilo, imitaciones de pececillos bastante realistas que podemos hacer bailar gracias a este tipo de presentación.
Si lo plomamos mediante un plomo de bala, es un gran montaje para prospectar los fondos con un vinilo que imite un cangrejo o una lombriz.


4. Montaje Carolina
Montaje con vinilo que consiste en un vinilo anzuelado como hemos descrito anteriormente (Texas), unido a un bajo de línea de longitud variable.
El bajo de línea, a su vez, está unido a un emerilón o quitavueltas que en el otro extremo (el de la línea principal) llevará una plomada corrediza, así como una o dos cuentas de colores que harán las veces de atractor y de protector del nudo.
Las principales ventajas de este montaje son que nos permitirá lanzar a más distancia pescando desde orilla y que la presentación del vinilo es más natural que con otros montajes plomados.
Como desventajas remarcar que es un montaje que se engancha con bastante facilidad y que es más laborioso de montar que otros.
Los vinilos que mejor se adaptan a esta técnica son las salamandras y las lombrices de gran tamaño.


5. Montaje Split Shot
Para la realización de este montaje procederemos a montar un anzuelo con el vinilo ensartándolo al estilo Texas, para a continuación, a una distancia de entre 20 y 60 cm fijar un perdigón de plomo o un plomo tipo rana (siendo este último reutilizable).


Es una técnica muy recomendable para aguas muy claras o en zonas con mucha presión de pesca, así como para peces que se encuentran suspendidos en la columna de agua. La idea es que el señuelo flote y que sea el plomo quien lo lleve al fondo, con la distancia entre el plomo y el señuelo este último se moverá libremente siendo atractivo para los peces que se encuentren a esa profundidad.


6. Montaje Drop Shot
Este montaje con vinilo se utiliza cuando los peces se encuentran profundos, es ideal para la pesca vertical profunda. Consiste en presentar el señuelo de vinilo un poco separado del fondo, animándolo con movimientos rítmicos arriba y abajo, sin desplazarlo del sitio.
El anzuelo se fija a la línea principal mediante un nudo palomar, dejando el otro extremo bastante largo, para posteriormente fijar la plomada en posición terminal. Existen diversos modelos de plomos adaptados a este montaje, contando todos ellos con una argolla para anudarlos. La longitud que se suele dejar entre el anzuelo y el plomo oscilará entre los 30 y los 50 cm.


7. Montaje de vinilo con Picol'eau
Este tipo de montaje es sumamente práctico, es la combinación de un plomo y una cuchara pequeña unida al plomo. 

Se utiliza con vinilos largos de cola. El picol'eau hará que nuestro vinilo nade de forma natural y a la vez producirá una turbulencia que atraerá a los depredadores hacia nuestro señuelo. Yo lo uso con regularidad y me ha dado muy buenos resultados. Ideal para zonas de aguas tranquilas, pero no por eso lo dejo de usar en ríos con cierto caudal.





8. Montaje de vinilos con Chatterbait
Este montaje, aplicable cualquier tipo de vinilo, le confiere cuatro factores importantes, el primero es movimiento, el segundo brillo, el tercero sonido, el cuarto vibración. Se trata de una chapa de acero o aluminio, unida al plomo de la cabeza del señuelo que al ser jalado por el carrete produce un movimiento ondulante de lado a lado.




Aunque son escasos de conseguir en las tiendas del país no es difícil su construcción. Ideales para cualquier profundidad de aguas, este montaje dará resultados con peces depredadores en zonas donde los peces estén renuentes a picar. Yo lo recomiendo ampliamente.




Espero que con estas notas se animen a probar los vinilos que nunca estarán de más en nuestras cajas de pesca. Les comento que son económicos, prácticos y muy efectivos.


Saludos y les deseo a todos una buena pesca.




jueves, 25 de diciembre de 2014

Feliz Navidad

Les deseo a todos una muy feliz navidad, mucha salud, el amor de sus familias y alguno que otro regalito para estrenarlo en la próxima salida a pescar!



Felices fiestas!



martes, 23 de diciembre de 2014

¿Cuál es el momento exacto para dar la clavada del anzuelo?

Muchos factores influyen en el éxito de este vital momento de la pesca, siendo muy objetivo les aseguro que esto es 50% equipo y 50% experiencia.

Una buena selección del equipo de pesca nos asegurara un muy alto ratio de éxito en el enganche del pez, así tenemos que una caña bien balanceada entre acción y potencia sumada a un sedal multifilamento nos asegura mayor éxito. 

Pero alto!!! Nadie deber salir corriendo a cambiar el equipo que usa actualmente, acá entra el otro 50%: Con buena atención en lo que hacemos, perfeccionamiento y conocimiento de la técnica a ser usada se logra el mismo objetivo. Les recuerdo que antes de llegar toda esta tecnología al mundo de la pesca deportiva igual pescábamos, quizás actualmente con mayor comodidad y mejor calidad en los equipo a usar, pero siempre se ha pescado.

El momento de clavar al pez depende también de la carnada usada. Así tenemos tres diferentes técnicas las cuales yo divido en: Uso de carnada viva, uso de carnada muerta o uso de carnada artificial.

Carnada vivaLa paciencia es la clave y por supuesto una buena disposición del anzuelo en la carnada viva. Con carnada viva el pez ataca a su víctima para neutralizarla, luego hace un nado corto de un metro, en esta recorrido el pez comienza a tragar la carnada completa. En este primer ataque debes tener paciencia y no dar un tirón que saque la carnada de la boca del pez. Luego de esta primera carrera habrá una pausa entonces volverá a nadar y es en ese momento donde debes dar una buen tirón a tu caña para enganchar al pez.

Carnada viva
Carnada muertaEn esta segunda técnica el pez encuentra una carnada inerte pero con algún estímulo que le atraiga lo suficiente para mordisquear un par de veces hasta que decide tragar la carnada y nadar para alejarse. Es en este momento en el cual aprovechamos para darle un buen tirón a la caña y lograr la clavada con éxito. Algo importante de tener en cuenta cuando se usa carnada muerta es que no debemos dar un tirón hasta que estemos seguros que el pez se ha tragado la carnada y esto lo puedes saber cuándo se lleva tu sedal del carrete. Antes sentirás pequeños movimientos muy leves que serán seguramente los intentos de pez por determinar si puede o no comerse la carnada, nunca muevas la caña durante estos primero momentos o perderás la posibilidad del enganche.

Carnada muerta
Cebo o carnada
Carnada artificialLa tercera técnica radica en la experiencia del pescador con los señuelos artificiales, conocimiento de cada uno y su uso adecuado. En el caso de señuelos artificiales la picada de los peces suele ser más violenta por el hecho de que los señuelos artificiales tienen más expuestos los anzuelos, por lo tanto a penas el pez los ataca queda enganchado produciendo una sacudida violenta y es cuando se debe dar el tirón para asegurar un buen enganche.
En este caso lo más difícil es lograr engañar al pez con el uso de señuelos adecuados para que este los ataque y se logre el enganche. Conocer nuestro equipo es fundamental así como las diferentes técnicas según el tipo de artificial a ser usado y sobre todo el pez que buscamos enganchar.

Artificiales

Debemos practicar y practicar, ser constantes y sobre todo muy analíticos del entorno donde vamos a pescar, conocer el entorno agrega un buen porcentaje a la posibilidad de pesca, lo demás ya ustedes lo saben.


Saludos y éxito en su pesca!




domingo, 21 de diciembre de 2014

Que podemos regalar a un pescador!

Todos aquellos que amamos la pesca y sentimos una pasión especial por este interesante deporte, hemos vivido la amarga experiencia de casi nunca recibir un regalo relacionado con esto que tanto nos gusta. A mí me obsequian corbatas, camisas y muchos otros regalos que con agradecimiento y felicidad disfruto, pero casi nunca algo relacionado con la pesca.

En este particular y de manera ilustrativas quiero llevar unos consejos a aquellas personas que tienen en casa un apasionado pescador y no sabe que regalarle en las épocas festivas.
El primer consejo es “Nos gusta cualquier cosa que podamos usar para nuestras salidas de pesca”. Antes de tomar este consejo sugiero que averigüen que tipo de técnica usa el pescador, ¿dónde pesca, en ríos o en mar? Eso hará más fácil la elección del regalo.

Luego de ese muy importante aviso continuo con las posibles opciones de regalo.

1.- Camisas de pesca: Esas camisas de manga larga especialmente diseñadas para evitar los rayos UV, fabricadas en telas de secado rápido y que brindan frescura en los días más calurosos. Esas camisas son unas buenas opciones. Las marcas del fabricante las dejo a opción de cada quien pero dos fábricas muy famosas y de buena calidad son la Columbia y la World Wide, yo las recomiendo.




2.- Franelas de manga larga: Estas son ideales para protegerse del sol, además también se consiguen con telas de secado rápido y con protección UV.




3.- Sombrero de ala ancha o gorra de legionario: Aunque muchos pescadores tienen sus preferencias, por uno u otro tipo, la verdad es que ambos sirven como regalos y serán muy apreciados.




4.- Señuelos de pesca: Cualquier tipo de señuelos será siempre bien recibido por un pescador, consideren que los señuelos son parte importante del equipo y, también, unos de los objetos que más sufren daños o se pierden durante la pesca. Los señuelos serán quizás los regalos más apreciados.






5.- Navaja: Siempre son útiles y muy apreciadas




6.- Multiherramienta de acero inoxidable: Quizás unos de los infaltables en la caja de pesca. Muchos pescadores no las consideran útiles hasta el día que descubren todas la ventajas que ofrece esta útil herramienta.



7.- Un morral o bolso: Existen numerosos modelos según el tipo de pesca y el pescador. Los bolsos de pesca son muy prácticos y buenos para quienes practican una pesca clásica. Para aquellos que pescan de manera más extrema existen unos morrales que pueden llevar durante sus excursiones.




8.- Un chaleco de pesca: No todo el mundo está dispuesto a llevar unos de estos chalecos de pesca, pero para quienes quieren pescar llevando todo a la mano y teniendo opciones inmediatas los chalecos son ideales.



Yo creo que estas recomendaciones amplían las opciones de los regalos de pesca, pero no olvidemos que también hay muchos objetos que se pueden incluir como un GPS, un sonar para peces, cámaras de vídeo o fotográficas resistentes al agua, zapatos, botas, incluso porque no un bote o kayak!

Visitar una tienda de pesca o deportiva dará más opciones de lo que se puede regalar a un pescador y por favor recuerden:

“Nos gusta cualquier cosa que podamos usar para nuestras salidas de pesca”.