Mostrando entradas con la etiqueta Pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesca. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

Aprender a interpretar nuestro señuelo y nuestro sedal de pesca.

Vuelvo tras una pequeña ausencia debido a mis obligaciones de trabajo, sin embargo aproveche ese tiempo para dedicarme a reunir información de técnicas y anotaciones dispersas en mis cuadernos de pesca.

Les dejo una nota sobre una técnica de reconocimiento de picada y lograr capturas.
Siempre escuchamos diferentes opiniones sobre las técnicas de pesca, preferencias, trucos y hasta algunos secretos sobre cómo lograr capturas sin importar las condiciones del agua. Realmente para quienes tienen experiencia en la pesca lograr la captura de los peces no es un tema complicado, pero para aquellos que se inician o no son pescadores frecuentes este puede que no sea un tema tan fácil de entender.
Muchos pescadores noveles consideran que la captura se logra simplemente al tener el equipo más sofisticado, es decir un reel de altas prestaciones, una caña que parece un palo de escoba capaz de levantar un tiburón fuera del agua, un multifilamento de 100lbs y señuelos de gama alta y marcas reconocidas.
La realidad es que el equipo ayuda, pero lograr la captura tiene un punto importante que debe ser reconocido por todos los pescadores, debemos ser capaces de dominar diferentes técnicas. Dominar las técnicas se logra con la práctica, ensayo y error.

 Por supuesto tener una guía que nos indique en cuales puntos debemos poner especial atención es muy importante, basado en esta premisa les dejo una guiatura sobre como reconocer mediante la línea si tenemos o no una captura.

*Reconocer cuando el señuelo hace movimientos inesperados.-
Debemos reconocer cuando el señuelo está haciendo movimientos no habituales, esto sucede porque o bien se está enredando con las algas en el fondo o porque un pez lo ha mordido y se lo está llevando lentamente. La diferencia entre estas dos acciones es que cuando se enreda con las algas la línea se mantiene prácticamente paralela a la caña, cuando un pez se lleva el señuelo la línea puede realizar movimientos laterales, es decir puede que el pez muerda y se mueva hacia la derecha o la izquierda, teniendo como referencia la punta de la caña.

(Un punto importante, estos datos son válidos únicamente cuando usamos señuelos de media agua o profundidad, cuando usamos señuelos de superficie la mordida del pez es más que evidente).

*Espere en caso de duda.-
Lo complicado de reconocer un simple movimiento producido por el roce del señuelo contra el fondo, por el golpe con un objeto sumergido, por el enganche de los anzuelos en las algas, todo esto contra el movimiento que produce un pez al morder el anzuelo puede ser muy difícil para un pescador novel. Sea por la razón que sea nuestro instinto nos hace reaccionar de manera apresurada queriendo enganchar al pez con un golpe seco de la punta de la caña, pero presten mucha atención a esta sugerencia que puede resultar un poco contradictoria a lo que siempre han escuchado! Tengan paciencia y al sentir el movimiento en el señuelo ralenticen la recogida, presten atención a la línea y los movimientos laterales que pueda tener y si están seguros que tienen un pez entonces si pueden dar la enganchada para capturar el pez. Imaginen un tigre que acecha a su presa, primero se asegura de tenerlo a su alcance, luego se pone en posición de saltar sobre la presa y solo cuando está completamente seguro que dará un golpe certero es cuando se lanza por su presa. De esta manera un pescador debe estar atento a lo que su línea le indica y debe saber interpretar esta información.
*Vigilemos e interpretemos lo que nuestra línea de pesca nos indica.-
Según mi apreciación existen dos maneras de mantener la línea de pesca en el agua, ambas son válidas pero completamente diferentes a la hora de interpretar lo que está sucediendo entre nuestro señuelo y el entorno bajo el agua.
Pescar con la línea un poco suelta: Se utiliza mucho cuando se realiza una pesca de profundidad donde el sedal está reposando sobre el agua (los multifilamento permiten esta forma de pesca mucho mejor que otros sedales) dejando unos centímetros sobre superficie. Cuando un pez muerde el señuelo el sedal se hundirá rápidamente lo cual nos indicará que efectivamente tenemos batalla por librar. Quedará de parte del pescador lograr la captura.
Pescar con la línea tensa: Esto se da efectivamente cuando estamos usando señuelos, en esta situación es más complicado interpretar lo que el sedal nos puede indicar. Si tenemos una caña de acción rápida será la punta de nuestra caña la que nos indicara, siempre sutilmente, que tenemos movimiento en nuestro señuelo diferente a su nado constante. También el sedal nos dará, por apenas segundos, una indicación de que algo traemos ya que si bajamos un centímetro la punta de la caña el sedal estará siempre tenso, motivado a que el pez estará jalando el señuelo.
*Aprendan a diferenciar las vibraciones de los señuelos.-
Cada golpe del señuelo sea contra una roca, un tronco, el suelo lodoso o el pasar por un lecho de algas producirá una sensación diferente.
Seamos conscientes que cada señuelo tiene características de natación que producen vibraciones, fuerza inversa al arrastre y movimientos característicos en cada uno de ellos. Pero además de eso están las vibraciones que produce el señuelo al chocar contra objetos en el fondo del agua.
Algo que aprendí es que “la práctica hace al maestro”, por esto les recomiendo ubiquen un sitio con aguas claras que tenga rocas, palos, fondo arenoso o rocos y tomen un señuelo, puede ser un crankbait, retírenle los anzuelos y realicen lances hacia la zona de árboles hasta que se graben esa sensación que produce el señuelo chocando contra el árbol, hagan lo mismo contra las rocas, llévenlo hasta el fondo para que reconozcan cuando arrastra contra el lodo o la grava, pásenlo por el lecho de algas y aprendan a interpretar cada vibración.
Haciendo esto lograran diferenciar cuando un señuelo está siendo movido por un pez o simplemente se encuentra retozando con los objetos del fondo.

*Golpe y contra golpe.-
Una de las situaciones más comunes cuando pescamos desde embarcaciones, es que contamos con la ventaja de la profundidad, esto nos permite evitar que nuestro señuelo golpee objetos del fondo.
Acá cambia un poco la dinámica de la interpretación ya que, puede que lo que se sienta al final de la línea sea un pez que atrapo nuestro señuelo. Sin embargo también suele suceder que al tener esta confianza ganada por estar lejos de la orilla nuestra técnica sea dejada de lado y volvamos al “enganche al primer roce” también conocido como “contra golpe” lo cual no quiere decir que se logre la clavada del pez.
El contra golpe es nuestra reacción natural a dar una jalada a la caña capaz de arrancarle la mandíbula a un pez, esto puede resultar en la perdida de nuestra captura ya que la fuerza no garantiza la clavada.
 
*Clavada y recuperación.-
Les recuerdo a los pescadores noveles que los anzuelos se pueden hundir en nuestros dedos con una facilidad extrema, lo mismo que en la boca de la mayoría de los peces, por este motivo debemos también aprender a controlar dos cosas importantes:

La clavada: Esta debe ser suave pero firme, no hace falta sacar al pez del agua cuando clavamos los anzuelos, tampoco hace falta hacer una fuerza extraordinaria para lograr una clavada efectiva. He presenciado pescadores que pareciera están pretendiendo sacar al pez por los aires en la clavada y terminan con el señuelo enganchado en la ropa, algunas veces en la cara, las piernas o los brazos del pescador.

 La recuperación: También al lograr la captura suele suceder que se pretende traer al pez a una velocidad innecesaria hacia nosotros, lo cual termina con la pérdida del animal. Una vez tenemos al pez enganchado en el señuelo debemos ser más cuidadosos y precisos en lo que hacemos.
Mantener controlada la euforia es parte importante de todo buen cazador o pescador, la euforia desmedida puede resultar en errores y los errores en la perdida de la captura o en un accidente, ambas cosas por demás muy molestas cuando estamos fuera de casa a kilómetros de cualquier puesto de auxilio.
La idea de esta nota radica precisamente en aprender a reconocer las señales emanadas de nuestros señuelos y nuestra línea de pesca para evitar que la emoción y la euforia nos hagan cometer errores.

Les deseo a todos una excelente jornada de pesca.

https://www.facebook.com/viajandoypescando

martes, 8 de septiembre de 2015

Como lograr que los peces muerdan el anzuelo, incluso cuando no tienen hambre!



He leído en muchas ocasiones que los peces no son inteligentes, que su retentiva o memoria es de muy corto plazo, también se dice que los peces reconocen los señuelos, que atacan un color determinado y otros colores simplemente no causan efecto en los peces, que si el señuelo tiene sonajero es más efectivo, que si……. En fin mucho se dice y poco realmente se puede dar por sentado en la realidad de la pesca, lo cierto es que algunas veces podemos estar pescando y usar todos los señuelos de nuestra caja de pesca sin obtener ningún tipo de resultado.
Entonces qué es lo que está pasando?
Antes de responder a esto debemos identificar las razones por las cuales un pez ataca nuestros señuelos y, básicamente, son dos los motivos.
1 Los peces atacaran los señuelos por hambre.
2 Los peces atacaran los señuelos por defensa a su territorio.
Yo le sumo una, que según mi parecer también influye, se trata de la curiosidad y dado que los peces no tienen manos necesitan morder para saber de qué se trata ese extraño artilugio que pasa frente a ellos.

Sea por hambre o territorialidad los peces morderán el señuelo y en ese preciso instante se inicia esa glamorosa lucha entre pez y pescador, lamentablemente no esta tan sencillo que el pez muerda el señuelo así que comparto con ustedes unos consejos emanados de profesionales de la pesca deportiva.
Varíen la cadencia de recuperación del señuelo.
Imaginen su señuelo bajo el agua, ahora imaginen ese señuelo pasando a velocidad constante y mantenida por el mismo lugar, una, otra y otra vez. Eso no tendrá nada de atractivo para un pez sin hambre y tampoco puede significar una amanezca para un pez territorial ver pasar un pez a toda velocidad frente a él.
Lo más indicado en estos casos es realizar recuperaciones del señuelo que puedan darle vida. Prueben varios movimientos y eviten ser repetitivos, pueden darle pausas, subirlo y dejarlo luego caer mientras lo recuperan, dejarlo suspendido y luego darle pequeños jalones con la punta de la caña, sean creativos e intenten darle vida a ese señuelo.
No se limiten a siempre hacer lo mismo una y otra vez.
Muchos pescadores no se atreven a salir de su zona de confort, está bien estar cómodo, pero cuando estar cómodo significa no lograr capturas se debe ser radical. Variar la cadencia de recuperación ayuda, pero debemos ir mas allá si queremos lograr buenas capturas. Tienten al pez con señuelos que no hayan probado, golpeen la superficie del agua para atraer a los depredadores como el pavón, hagan lances cortos y precisos cerca de la orilla con propelas muy ruidosas, sigan y sigan hasta quedar extenuados de tanto pescar.
Saturar la zona. 
Los peces no están suspendidos siempre en el mismo lugar, ellos nadan y se mueven dentro de su zona de caza, determinemos cual es la zona por la cual los peces estarán nadando y casteen esa zona haciendo lances en forma de abanico, lances largos y cortos, peinen toda la zonas ya que muchas veces el pez estará de espalda al señuelo, le pasara por un lado, le pasara por abajo. Imaginen la escena y definan donde pueden estar los peces e inicien lo que llaman los profesionales una pesca técnicamente dirigida, se trata de hacer dos máximo tres lances por el mismo sitio e inmediatamente hacer tres lances justo al lado y seguir hasta completar un abanico. Si quieren saber dónde iniciar los lances yo recomiendo hacerlo, si es un rio corriente arriba de nosotros, si es un lago de derecha a izquierda, siempre repitiendo los tres lances con sus respectivas recuperaciones en diferentes ritmos y luego repitiéndolo justo al lado.
No le hagan caso a las tendencias.
No importa como lo digan, no existen reglas reales en la pesca. Tampoco existen normativas sobre que señuelo usar, en que momento y de cual color. Romper las reglas, por decirlo de alguna manera, no traerá otra consecuencia que una posible buena captura. Siempre recomendamos que se usen señuelos de superficie a primeras horas de la mañana cuando el agua, en el caso de los lagos, esta calmada pudiendo los poppers y propelas ser mas eficaces. Yo he usado a esas horas unos crankbaits con buenos resultados, también con minnows y plumas, lo que les quiero decir que es prueben variar y salir de lo que es costumbre, puede que un gran pez este esperando un atrevido pescador que quiera desafiar la rutina de la pesca.
Golpeen arriba y abajo
Muchas veces tenemos que enfrentarnos a zonas muy agotadas por la pesca deportiva, o incluso la pesca comercial, donde lograr una captura es un desafío mayor que en cualquier otro lugar, así que la puesta en práctica de todos los consejos recopilados puede bien valer una captura importante.
Castear con nuestros crankbaits, minnows, poppers, propelas, paseantes etc., puede no darnos resultados, en ese momento debemos sacar del repertorio de señuelos nuestros gusanos de silicón o cangrejos de silicón e iniciar una pesca más delicada, donde realmente lo que lograra las capturas será nuestra habilidad de darle vida a esos señuelos en las profundidades.


En conclusión, según mi experiencia la única diferencia entre un pescador novato y un pescador experimentado es la capacidad, en este último, de conseguir hacer reaccionar a los peces incluso cuando no se están alimentando.
Un pescador novato realizara unos lances, algunas veces desordenados y, al poco tiempo, se retirara a probar suerte a otro lugar. Un pescador experimentado realizara lances técnicamente preparados para, no solo castear una zona en busca de peces, sino también para tentar a los peces con métodos y variedad de señuelos hasta lograr irritarlos lo suficiente, sin asustarlos, y que muerdan el señuelo.
Recuerden que deben pensar las técnicas a aplicar, pues es de suma importancia lograr despertar el instinto depredador de los peces para poder sacarlos del agua, y esto después de todo es el fin de la pesca deportiva, sacar al pez del agua.
Espero les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.



jueves, 5 de febrero de 2015

PESCANDO EN LA CONFLUENCIA DE LOS RÍOS.

Geográficamente hablando, Venezuela posee una gran cantidad de ríos. Algunos ríos confluyen en ríos de mayor tamaño y otros desembocan directamente al mar, bien sea como un brazo de río único o en forma de delta. En estas líneas describiré la efectividad y algunas técnicas que se pueden emplear para la pesca en la confluencia de los ríos.
Primero que nada debemos saber que existen, en las zonas tropicales, tres tipos de ríos, ríos blancos, ríos negros y ríos claros o azules.

Los ríos blancos, como el Orinoco, tienen este color amarillento resultado de la gran carga de sedimentos que acarrea el agua. A causa de las fuertes lluvias tropicales, todos los días toneladas de sedimentos son acarreados hacia los ríos desde las montañas y las áreas boscosas circundantes. Los ríos blancos representan a la mayoría de los grandes ríos tropicales de los bosques lluviosos de tierras bajas.
Los ríos negros, como el Caroní, son más comunes que los blancos en los bosques lluviosos de tierras bajas. El adjetivo de negro describe la apariencia del agua de estos ríos, la cual es de un color café obscuro. Este color es el resultado del lavado de los taninos producidos por las hojas en descomposición de la vegetación adyacente. Los ríos negros también se caracterizan por la sorprendente claridad del agua; tan clara que la visibilidad puede exceder los 9 metros. Sin embargo, después de una tormenta, los ríos negros pueden perder su claridad y color característicos con los sedimentos arrastrados desde el bosque. Las condiciones regresan a la normalidad después de unas horas o unos cuantos días.
Los ríos claros o azules deben su nombre a la transparencia de sus aguas. Estas aguas son bastante comunes en arroyuelos y ríos que corren a lo largo de las rocas antiguas, aunque no son abundantes en tierras bajas del bosque lluvioso tropical. Los ríos de agua clara se encuentran principalmente en las tierras altas en donde crecen los bosques de montaña y neblina. Debido a su elevación y a su tendencia de fluir por encima de las rocas, los ríos claros normalmente corren rápidamente.
Ya habiendo definido los tipos de ríos, pasamos directamente a cómo podemos favorecernos con la confluencia de los ríos para practicar la pesca deportiva. Existe un factor importante en la confluencia de un río, “la cantidad de peces depredadores”, estos peces depredadores o cazadores, aprovechan para estar al acecho de presas fáciles, algunas arrastradas por las corrientes, otras que hacen uso de estas conexiones fluviales para subir por alimento desde un río grande y caudaloso a otro más tranquilo y menos profundo.
Es justamente esta ubicación, lugar de caza de los peces depredadores, donde podemos poner en práctica nuestras habilidades con señuelos artificiales para capturar grandes peces. Recuerden que en las confluencias de los ríos existe además una condición primordial, mucha corriente y oxigenación en el agua.

QUE EQUIPO PODEMOS USAR PARA LA PESCA EN LA CONFLUENCIA DE RÍOS TROPICALES?
Yo prefiero cañas y carretes fuertes que soporten la lucha con peces de 4kg en adelante, porque les aseguro que encontraran peces de grandes tallas.

La línea…. Multifilamento para usar con poppers y propelas, ideales para zonas de ríos como la que describe este artículo. Si vamos a usar crankbaits, countdowns, minnows u otros señuelos de profundidad entonces una línea de fluorocarbono.

Tengan en cuenta algo importante sobre la pesca de profundidad en la confluencia de ríos, allí encontraran troncos, ramas y muchos desechos orgánicos empujados por las corrientes, estos desechos se depositan entre las aguas de ambos ríos por largo tiempo. Otro factor a tomar en cuentas son los remolinos que se producen cuando chocan las aguas, por esto no es prudente nadar ni vadear en estas zonas de los ríos. Si están en botes asegúrense de amarrar bien el bote con un ancla.

Aunque queda a elección de cada pescador, los tiros en estas zonas de confluencia de los ríos deben ser muy precisos, porque si están pescando cerca de las orillas seguramente encontraran una frondosa vegetación. El uso de cañas y carretes de baitcasting sería lo ideal, recordando siempre que encontraran con seguridad peces que les darán pelea, así que lleven equipos apropiados. Equipos de spinning son igual de adecuados si cuidamos los lances y afinamos la precisión, estas son zonas con aguas muy caudalosas, por lo cual los señuelos de media agua y profundidad serán arrastrados rápidamente. Yo suelo realizar los lances corrientes arriba con señuelos de media agua, así permito que el señuelo recorra parte del rio ayudado por la corriente y bajo mi atenta vigilancia.


Otro factor importante a tomar en cuenta es la escasa visibilidad que puede existir en las confluencias cuando uno o, ambos ríos, arrastran gran cantidad de sedimentos resultado de lluvias corrientes arriba. En este caso yo les recomiendo usar los crankbaits con sonajeros, llamados Rattles en inglés. La ventaja de este señuelos sobre los demás es que logra profundizar, tiene colores muy atractivos y con cada sacudida de su cuerpo hace repiquetear el sonajero que lleva dentro, así tenemos atracción visual, por vibración y por sonido en un señuelo.

Otro señuelo que uso. con prolijo entusiasmo, es la cuchara bien sea plateada o dorada. Esta cuchara es un éxito con las payaras y, dado que es fabricada en metal, resiste perfectamente bien el uso y abuso a la cual la exponemos en zonas de mucha corriente y rocas. Yo siempre llevo un par de ellas conmigo cuando voy de pesca.

Un último comentario que considero importante y no puedo dejar pasar por alto, las confluencias de los ríos son zonas de mucha profundidad, necesitaran tener los carretes bien cargados de sedal pues pueden tener una batalla larga con un pez, que quizás les robe varias decenas de metros de sedal, previo a rendirse ante ustedes.

Ya lo saben, cuándo se les dé la oportunidad de pescar en la confluencia de ríos, no escatimen en preparativos, pues les aseguro que tendrán una excelente experiencia de pesca.

Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca.-



viernes, 26 de diciembre de 2014

Pesca desde orilla en ríos y lagos.



Traigo, para lectura general, unas notas sacadas de mis experiencias en la pesca de orilla en ríos y lagos de las zonas tropicales, con estas notas quiero ilustrar un poco sobre esta modalidad y los aparejos más adecuados según el cuerpo fluvial al cual nos encaramos y sobre todo al entorno que da condiciones al hábitat de la zona.



Dada mi ubicación geográfica se me presentan oportunidades de pesca muy interesantes tanto en ríos muy caudalosos como el Orinoco y el Caroní, así como en los diferentes lagos de la zona, Macagua, Caruachi y Gurí. Además en ríos como La Paragua y Morichal Largo, este último de aguas muy tranquilas.


Siendo el entorno muy variado, unas veces por la vegetación de las orillas, otras por las condiciones de las corrientes e incluso por la presencia de mucha vegetación y arboles dentro de los ríos, uso dos tamaños de cañas, la primera es una caña de 6.6” y la segunda de 7” la cual uso en zonas abiertas cuando se presenta la oportunidad.

Como sedal de pesca, (hilo), uso multifilamento con un bajo de fondo de 40cm en flourocarbono, atados con nudo Albright. Dependiendo de la zona y lo que busco algunas veces cambio el bajo de fondo por un leader de alambre o guaya de acero. El tamaño y grosor del multifilamento es variable según la caña, por este motivo no profundizo en medidas, colores o marca del fabricante.
Ahora que mencione algunas características de mi equipo, el cual puede variar a gusto de cada pescador, inicio con algo que es más universal y que realmente inspiro estas notas, los señuelos artificiales para pescas en agua dulce.

No olvidando que inicie diciendo que estoy ubicado en una zona tropical con muchos ríos y lagos, algunos con frondosas orillas y mucha vegetación, incluso árboles en el agua, voy a comentar los señuelos que me han dado mayor satisfacción y más oportunidades de pesca en estas aguas.




Comienzo por mis preferidos, los señuelos de superficie.  Estos señuelos son ideales para zonas de aguas tranquilas como lagos, ríos de corrientes lentas, lagunas, en fin cualquier cuerpo de agua donde no exista oleaje.
Son muchas las opciones de los señuelos de superficie, los poppers, las propelas, los paseantes, las ranas de silicona y las ranas saltonas tailandesas, estas últimas se han convertido en una pieza clave en mi morral de pesca. Si nunca las han probado se las recomiendo, el efecto de estas ranas sobre el agua es fenomenal. Si quieren ver su acción visiten este link, https://www.youtube.com/watch?v=qB0Typ3C5I0






No se consiguen en tiendas pero si ustedes, amigos lectores, están ubicados en Venezuela les tengo buenas noticias, acá tengo un amigo artesano que las fabrica y a precios muy accesibles. Si las quieren escriban por mi correo mbacouros@gmail.com, arriba de estas líneas les dejo unos ejemplos de las ranitas fabricadas por mi amigo el artesano!!!






Son muchas las variedades en señuelos de superficie y tienen diferentes efectos, son ideales para la pesca en aguas muy turbias, con mucha vegetación y muchas rocas. Yo los prefiero, para este tipo de áreas de pesca, porque es más difícil que uno de estos señuelos se quede atorado con riesgo a no recuperarlo, comparado a los otros señuelos que nadan bajo el agua. Otra ventaja es que siempre los podemos ver y sabemos por dónde hacerlos pasar. Yo recomiendo a los principiantes probar los poppers. Cuando uno de estos poppers hace su característico nado sobre el agua atrae a cualquier pez que este al acecho.






Otros señuelos que para mí han sido muy efectivos son los señuelos con propelas, estos señuelos producen una vibración interesante cuando son usados y esta vibración es muy atractiva para las especies de peces acechadores, como es el caso del pavón en los ríos de Venezuela.




De los señuelos con propelas existen muchas versiones, diseños y colores, es cuestión de saber cuál color usar según el sitio de pesca y esa elección queda de parte del pescador según el entorno donde realice los lances.

También existen los Buzzbaits de superficie que son un hibrido entre una propela y un señuelo de silicón. La propela de los buzzbaits es más ancha por lo cual produce mayor vibración y turbulencia.


Yo monto unos cuantos señuelos en este estilo porque realmente me han dado mucho resultado y los recomiendo ampliamente. Mientras más llamativo sea el señuelo de silicón más efecto tendrá sobre los peces, recuerden que los peces captan las vibraciones antes que los colores, así que una vibración acompañada de un color llamativo tendrá más grado de atención por parte de un pez depredador.

Lo siguiente no es una regla establecida ni una técnica infalible, pero yo prefiero usar los señuelos de superficie a primera hora de la mañana cuando el rio o lago está completamente calmado y los señuelos de superficie producirán mayor vibración y ruido lo que captara la atención de los depredadores. Otra ventaja de usarlos a tempranas horas de la mañana  es que los peces se acercan más a la superficie porque la temperatura del agua está más fría.






Para cerrar esta nota les recomiendo que cuando estén en zonas como estas, donde la vegetación de las riberas está dentro del agua, prueben usar señuelos de superficie, les aseguro que notaran una gran diferencia en la pesca con estos artificiales.

Les deseo a todos una buena pesca!