Muchos
factores influyen en el éxito de este vital momento de la pesca, siendo muy objetivo les aseguro que esto es 50% equipo y 50%
experiencia.
Una buena selección del equipo de pesca nos asegurara un muy alto ratio de éxito en el enganche del pez, así tenemos que una caña bien balanceada entre acción y potencia sumada a un sedal multifilamento nos asegura mayor éxito.
Pero alto!!! Nadie deber salir corriendo a cambiar el equipo que usa actualmente, acá entra el otro 50%: Con buena atención en lo que hacemos, perfeccionamiento y conocimiento de la técnica a ser usada se logra el mismo objetivo. Les recuerdo que antes de llegar toda esta tecnología al mundo de la pesca deportiva igual pescábamos, quizás actualmente con mayor comodidad y mejor calidad en los equipo a usar, pero siempre se ha pescado.
El
momento de clavar al pez depende también de la carnada usada. Así
tenemos tres diferentes técnicas las cuales yo divido en: Uso de carnada viva, uso
de carnada muerta o uso de carnada artificial.
Carnada viva: La paciencia es la clave y por supuesto una buena disposición del anzuelo
en la carnada viva. Con carnada viva el pez ataca a su víctima para neutralizarla,
luego hace un nado corto de un metro, en esta recorrido el pez comienza a
tragar la carnada completa. En este primer ataque debes tener paciencia y no
dar un tirón que saque la carnada de la boca del pez. Luego de
esta primera carrera habrá una pausa entonces volverá a nadar y es en ese
momento donde debes dar una buen tirón a tu caña para enganchar al pez.
![]() |
Carnada viva |
Carnada muerta: En esta segunda técnica el pez encuentra una
carnada inerte pero con algún estímulo que le atraiga lo suficiente para
mordisquear un par de veces hasta que decide tragar la carnada y nadar para
alejarse. Es en este momento en el cual aprovechamos para darle un buen tirón a
la caña y lograr la clavada con éxito. Algo importante de tener en cuenta
cuando se usa carnada muerta es que no debemos dar un tirón hasta que estemos
seguros que el pez se ha tragado la carnada y esto lo puedes saber cuándo se
lleva tu sedal del carrete. Antes sentirás pequeños movimientos muy leves que serán
seguramente los intentos de pez por determinar si puede o no comerse la
carnada, nunca muevas la caña durante estos primero momentos o perderás la posibilidad
del enganche.
![]() |
Carnada muerta |
![]() |
Cebo o carnada |
Carnada artificial: La tercera técnica radica en la experiencia del pescador
con los señuelos artificiales, conocimiento de cada uno y su uso adecuado. En
el caso de señuelos artificiales la picada de los peces suele ser más violenta
por el hecho de que los señuelos artificiales tienen más expuestos los anzuelos,
por lo tanto a penas el pez los ataca queda enganchado produciendo una sacudida
violenta y es cuando se debe dar el tirón para asegurar un buen enganche.
En
este caso lo más difícil es lograr engañar al pez con el uso de señuelos
adecuados para que este los ataque y se logre el enganche. Conocer nuestro
equipo es fundamental así como las diferentes técnicas según el tipo de artificial
a ser usado y sobre todo el pez que buscamos enganchar.
![]() |
Artificiales |
Debemos
practicar y practicar, ser constantes y sobre todo muy analíticos del entorno
donde vamos a pescar, conocer el entorno agrega un buen porcentaje a la
posibilidad de pesca, lo demás ya ustedes lo saben.
Saludos
y éxito en su pesca!
No hay comentarios:
Publicar un comentario