El uso de los Poppers es una técnica sencilla, divertida, efectiva y
excitante. Sea en agua dulce o en el mar su efectividad ante cualquier
depredador es total y despiertan las más agresivas picadas, irritando incluso a
depredadores pasivos. Estamos de lleno metidos con la pesca en superficie y
como no, el Popper es el arma definitiva ante nuestros rivales.
¿Qué es un
señuelo Popper?
El Popper es un artificial de forma alargada y con la característica
principal de su cabeza, donde nos encontramos una concavidad que es la
responsable de emitir esos pops tan excitantes y levantar grandes burbujas de
agua. Están fabricados en plástico y alguna marca como la ya clásica Rapala
tiene modelos en madera de balsa, concentrando gran parte de su peso en su zona
trasera. Suelen estar armados con un par de triples y aunque podemos utilizar
un Popper en cualquier tipo de aguas, actualmente hay modelos específicos para
agua dulce y agua salada, algo fundamental, ya que los materiales con los que
estarán construidos son los adecuados para nuestra masa de agua en particular.
Sus sistemas de contrapesos también varían, siendo los poppers de mar más pesados,
simplemente por pura necesidad.
Para qué
especies pesca con poppers
No hay depredador que no ataque un ruidoso Popper en superficie. Quizás
la especie reina y más “fácil” que pescar para iniciarse con estos señuelos,
sean los pavones, una especie que siente gran predilección por los poppers. En
ríos y embalses, cuando hay poco viento o suaves corrientes el uso del Popper es
más que indicado, además que es un señuelo visiblemente fácil de manejar y
controlar. Si se usa con un equipo de Baitcasting el resultado puede ser
glorioso! He visto los más espectaculares ataques de pavones a poppers de todos
los tamaños que puedan imaginar. Yo prefiero poppers en tamaños que vayan de
los 6,5 a 15cm en colores verdes, amarillos y plata.
Como es
la pesca con poppers
La técnica es sencilla. Pero vamos por partes. En agua dulce la búsqueda
de peces a menudo es algo más técnica que en el mar. Detectado el lugar donde
pensamos pueda haber un buen pez (como un árbol semisumergido, una roca que
aflora, una punta rocosa…) lanzaremos el Popper lo más ajustado posible al
apostadero y lo dejaremos reposar unos segundos para que desaparezca la onda de
movimiento en el agua que ha creado el señuelo al caer alertará al pez de la
presencia de una posible presa. A partir de aquí la recogida puede variar, uno,
dos o tres toques de la punta de la caña para hacer que el Popper emita su
peculiar sonido y las burbujas tan típicas de este señuelo. Repetimos estos
movimientos hasta que llegue el señuelo a nuestros pies o tengamos una buena
picada. Por norma, en aguas dulces las recogidas deben ser bastante lentas y
pausadas y aún más con la brutal presión de pesca que tienen todas nuestros ríos
y embalses. En el mar la cosa cambia un poco. Aquí ya buscamos modelos de
Popper que nos permitan largos lances ya que o bien pescamos en botes, o los
depredadores suelen nadar algo más alejados de nosotros si vamos a desde orilla.
Las recogidas serán algo más veloces y con menos paradas. Para el pavón la recogida
del señuelo puede necesitar de un poco de energía, sobre todo si estamos en una
área muy visitada por pescadores. Eso sí, tampoco debemos exagerar en las
recogidas a velocidad, ya que si no el Popper perderá efectividad y entonces
sería más apto otro señuelo capaz de navegar a grandes velocidades.
Cuál es
el equipo adecuado para el popper
Pesquemos las aguas que pesquemos, a no ser que lancemos un pequeño
Popper para lo cual nos ayudaremos de equipos de pesca livianos, lo más
efectivo es utilizar cañas de acción M (medium), H (heavy) o MH (médium heavy).
Trabajaremos mejor el señuelo y clavaremos mucho mejor a los peces cuando
piquen. En ese caso, con cañas más potentes, se clavarán casi solos en la
mayoría de ocasiones. Con equipos muy ligeros deberíamos asegurar mucho más las
picadas con un fuerte tirón, al margen que el popper no tendrá la misma
efectividad. Un carrete acorde con la caña en cuanto a tamaño y peso de ratio
medio es más que suficiente. Las líneas es importante que sean trenzadas para
una mejor sensibilidad del señuelo y las picadas y los bajos a poder ser de
monofilamento lo más transparente posible. Hay que evitar el uso de
fluorocarbonos al utilizar nuestros señuelos de superficie ya que no nadan de la
manera más correcta, al ser hilos que se hunden muy rápidamente en el agua e
imposibilitan que los señuelos de superficie naden a la perfección. Un consejo
importante, si vamos a usar un Popper en lagos o ríos amplios podemos usar un
equipo de Spinningbait ya que nos permitirá mayor distancia de lance, pero si
estamos en ríos con riberas frondosas los mejores equipos son los de
Baitcasting, por ser más acertado el lance en espacios reducidos, lo cual
garantizara llegar a sitios de difícil acceso con otro tipo de equipos.
Marcas y
modelos
Los hay muchos y de múltiples calidades. No hay marca que no disponga en
su catálogo un popper en los más variados tamaños y colores. Pero los hay
clásicos que como los viejos rockeros nunca mueren y modernos poppers con
cualidades sorprendentes. Los Skitter pop de Rapala, de madera de balsa son
clásicos en la pesca del pavon. Lucky Craft, Duel, Storm, Maria… son solo
algunas marcas con modelos contrastados en agua dulce y mar. Si hablamos del
mar, es obligado resaltar las cualidades del Roosta Popper de Halco, del Mullet
de Herakles, el Splasher de Sébile, el jet Popper de Williamson, el saltiga
Popper de Daiwa, el SP de Molix y los killer pop y Glopper de Roshi Lures.
Tenemos modelos adecuados para cada situación sea río o mar.
No hay excusas para no lanzar un efectivo Popper tratando de engañar a los,
cada día más esquivos, peces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario