«El crankbait que evoluciona entre los obstáculos sumergidos
como un toro ciego es el que normalmente consigue mayor número de picadas».
Si lo nuestro es la pesca de
pavones, curbinatas, aimaras, este artificial ha de tener un rincón fijo entre
nuestros señuelos, por un simple motivo, su tremenda efectividad.
Definamos que es un Crankbait
Un crankbait es un señuelo
artificial que simula un pequeño pez de formas más bien redondeadas en vez
de las alargadas, siendo para los peces muy atractivos por su nado peculiar y
sus pocos centímetros de tamaño. Los primeros artificiales de este tipo
imitaban principalmente cangrejos, tanto en sus formas como en sus colores. Generalmente se hacen de madera
de distintos tipos, siendo la madera de balsa uno de los materiales más usados
por su flotabilidad y ligereza, o de plástico, incluso hay algunos modelos
metálicos que son los más escasos.

Los modernos crankbaits suelen
estar fabricados en plástico, con sonajeros en su interior y salvo muy raras
excepciones, son siempre flotantes. Si en algo destacan es que son señuelos ideales
para bajar muchos metros de profundidad buscando esos peces suspendidos o a ras
del fondo. Pero de ello dependerá el tamaño y forma de su babero, y encontramos
crankbaits que apenas bajan medio metro como modelos que superan los siete u
ocho metros. Algunas de las mejores marcas del mercado poseen señuelos
crankbaits de probada eficacia: Rapala, DUO, Mann’s, Lucky Craft… son solo
algunas de las muchas que nos encontraremos en las tiendas especializadas.

Principalmente están diseñados
para pescar pavones. Es un gran señuelo para batir mucha agua, rápido o
lentamente, según convenga o más nos guste, y no son pocos los grandes
ejemplares que sucumbirán a estos señuelos si los utilizamos apropiadamente.
Pero hay más especies susceptibles de caer atraídas por los crankbaits como las
curbinatas y las aimaras, incluso las payaras.
Como vemos es un señuelo ideal
para utilizarlo en embalses, preferible desde embarcación. De esta manera
podremos explorar las zonas más profundas del embalse, tales como bases de
troncos sumergidos, paredes de roca, ruinas sumergidas… Otra opción es lanzar a
la orilla y hacer que nuestro crankbait venga a ras de fondo. A medida que el
fondo se hace más profundo, jugaremos con la recogida y la forma de su babero
para que vaya siempre cerca del fondo donde se encuentran algunas de las
mejores piezas.

Desde orilla buscaremos siempre
las zonas exclusivamente de buena profundidad, ya que si no, nos arriesgamos a
enrocar con facilidad. La recogida más efectiva es a media velocidad con
paradas (dientes de sierra) pero podemos buscar peces más rápidamente pescando
a más velocidad, una pesca que se denomina Power fishing, una búsqueda rápida
de peces más bien inactivos para que nos den un patrón de pesca determinado de
la jornada. El mejor equipo para sacarle un buen rendimiento a estos señuelos
es sin duda uno de cásting, mucho más cómodo si somos diestros en el uso de
estos equipos. Pero uno de spinning compuesto por un carrete fiable de gama
media y una caña de acción médium-heavy nos servirá perfectamente. Cuando los
peces andan más profundos es el mejor momento, ¿y cuándo ocurre esto?
Básicamente en horas del mediodía, también cuando los ríos suben sus niveles
por lluvias. Como hemos comentado, hay zonas profundas de obligada prospección,
en las cuales encontramos piezas apostadas cualquier momento del año.
TODOS LOS CRANKBAITS TIENEN 7 CARACTERÍSTICAS CLAVES:
1.- Acción
La más importante de todas las
características. Cuando hablamos de acción nos referimos a la vibración que
tienen estas carnadas al ser recuperadas y que puede ser dividida en 2
movimientos: Uno de lado a lado en el eje horizontal y otro sobre el eje
vertical de bamboleo. En general crankbaits largos y estrechos con paletas
pequeñas tienen una vibración menos amplia. En el otro extremo crankbaits
anchos con paletas grandes tienen una vibración más amplia, un bamboleo más
exagerado. Estos últimos son mejores cuando los pavones están muy activos, en
aguas turbias o en aguas claras profundas ya que su movimiento desplaza más
agua y los hace más fáciles de localizar por el pez.
2- Profundidad de trabajo.
Según el diseño que tenga,
estos señuelos tienen una profundidad variable que alcanzan al ser recogidos.
Para capturar pavones hay que
poner el crankbait donde ellos están comiendo, de manera que una de las cosas
más importantes que tiene que saber el pescador es la profundidad a la que
trabaja su crankbait. La única forma de hacerlo es pescando con el señuelo específico
para ver en la práctica cuanto baja en las distintas condiciones que van
presentando. Salvo rarísimas excepciones, ningún crankbait alcanza la
profundidad que dice el fabricante.
Hay varios factores que
afectan la profundidad que alcanza un crankbait: diámetro de la línea( a línea
más fina mayor profundidad), largo del tiro (a tiro más largo mayor
profundidad), densidad del señuelo (señuelos más densos como los suspendidos
alcanzan mayor profundidad que otros idénticos que sean flotantes), velocidad de
recogida (a mayor velocidad de recogida mayor profundidad), diseño del
crankbait (largo de la paleta, ángulo de la paleta, forma de ésta) y cómo se
conecta la línea al crankbait (cuando no hay argollas en el punto de amarre, o
no se usan presillas o se hacen nudos sin gasas se reduce la profundidad hasta
en un 50%)
3- Tamaño.
Se debe tratar de igualar el
tamaño de la comida prevaleciente del pavón en el lugar y momento.
4- Forma.
Característica muy relacionada
con la acción, la forma del crankbait afecta la acción y la cantidad de agua
que desplaza este. Pero además de esto es siempre mejor tratar, como con el
tamaño, de igualar el perfil de la comida que prevalece en el momento y lugar.
5- Color.
Como regla general para elegir
el color podemos usar lo siguiente: en aguas claras usar colores naturales, que
imiten presas reales como bluegills, tilapias, shads, pequeñas sardinas, etc.
En aguas turbias usar colores
fuertes como los tonos naranjas, amarillos y los llamados tigre fuego.
Si hay sol los colores espejo
son mejores porque aprovechan la luz para reflejar, si está nublado son mejores
los blancos que no reflejan.
De noche se deben usar
crankbaits negros.
6- Sonido.
Todos los crankbaits hacen
algún sonido cuando son recuperados, incluso los que no tienen sonajero dentro
hacen sonar los anzuelos y las argollas contra el cuerpo del señuelo.
Hay muchos que se construyen
con distintos tipos de sonajero dentro. En aguas turbias o en situaciones de
mucha hierba son mejores los que más suenan.
7- Flotabilidad.
Los crankbaits flotantes son
preferibles en situaciones de grandes empalizadas o mucha hierba, cada vez que
se toca una rama o una hierba con ellos se para de recoger dejándoles flotar
alejándose del enredo.
Los suspendidos funcionan
mejor en condiciones de lobinas poco activas (después de frentes fríos, horas
de alta incidencia de luz) lo que se hace es parar la recogida dejando el
señuelo inmóvil delante de los pavones e impartiéndole pequeñas sacudidas entre
largas pausas lo que las incita a picar.
Los hundidos, siempre y cuando
los obstáculos lo permiten, pueden alcanzar cualquier profundidad simplemente
con dejarlos bajar antes de recogerlos, se puede con estos usar el truco de los
countdows de hacer el tiro contar hasta cierto número y recogerlos a esa
profundidad, cambiando el conteo cada vez hasta que se logra descubrir la
profundidad a la que están comiendo.
Unas palabras finales acerca
de estas carnadas: no existe ningún crankbait mágico que funcione siempre
dondequiera.
El mejor pescador debe
comprender sus potencialidades y reconocer sus debilidades para en un momento
dado encontrar la combinación idónea de los factores que hemos estudiado y
tener éxito.
Saludos y una excelente pesca para todos!