Mostrando entradas con la etiqueta pesca en kayaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesca en kayaks. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

Cómo pescar en zonas de plantas acuáticas desde el kayak

Algo que los pescadores aman u odian son las zonas con plantas acuáticas, generalmente todos lo ven como zonas de poca pesca, bien sea porque no pueden usar sus señuelos favoritos o porque se producen muchos enganches con las plantas. Esto cambia radicalmente cuando estas en un kayak, la primera razón es que con el kayak podemos estar más cera de la zona de plantas, estaremos a nivel del agua y podremos notar cualquier movimiento o sonido que se produzca entre las plantas.
La verdad pescar desde un kayak en las zonas de muchas plantas acuáticas tienen sus ventajas, yo me referiré a solo 6 que son las que encuentro más atractivas cuando se pesca desde un kayak en áreas con plantas acuáticas.

 

Primero debo hacerles saber que la pesca en zonas con plantas acuáticas puede ser o bien una de las mejores experiencias o una de las más frustrantes, esto último generalmente se determina por la actitud del pescador y la estrategia que utiliza. Saber cómo pescar en zonas con plantas acuáticas es importante, pero saber ubicar el sitio para pescar dentro de esta zona de plantas es probablemente más valioso. Sólo porque hay plantas no significa que no podemos usar las diferentes técnicas de pesca que acostumbramos, ya les mostrare a que me refiero.

Decidí dividir en 6 partes el artículo, para hacer más entendible el contexto y, sobre todo, para resaltar los puntos fuertes en este tipos de pesca.

1.      Hora y temperatura
2.      Tipos de señuelo
3.      Tipos de línea
4.      Identificación del tipo de plantas acuáticas
5.      Temas a tener en cuenta en la pesca donde abundan las plantas
6.      Ventajas de pescar desde el kayak

HORA Y TEMPERATURA.

La realidad es que la pesca en zonas con plantas acuáticas se ve supeditada por la profundidad, tipo de fondo y la época del año, sea verano o época de lluvia en las zonas tropicales, también por la hora del día y la temperatura del agua. Es importante que se tomen en cuenta estos factores pues influenciaran en el tipo de señuelos a usar.

Al principio del día los peces estarán en los bordes de las zonas con plantas acuáticas. A medida que el sol sube pueden entrar y posicionarse debajo de las plantas buscando la sombra de áreas más frescas, más limpias y más oscuras para emboscar a sus presas. En las tardes los peces vuelven a ubicarse en bordes exteriores donde la luz penetra con más facilidad.

Algunos peces realizan recorridos desde las zonas con plantas acuáticas hasta otras áreas más despejadas, casi siempre estos recorridos ocurren en las primeras horas del día y al final de la tarde, así que estén muy pendientes con sus kayaks pues ustedes podrán posicionarse en puntos estratégicos por los cuales los peces se verán obligados a pasar en este recorrido.



ELIGE LOS MEJORES SEÑUELOS, NO TUS SEÑUELOS FAVORITOS.

No existe una regla específica sobre la pesca en zonas con plantas acuáticas. Pescar en estas áreas donde abundan las plantas acuáticas es como pescar en cualquier otro lugar, aquí lo que vale es elegir la herramienta que se ajusta a la situación, no nuestra técnica favorita. Dirían por allí “adecúate o fracasaras”.





Existen en el mercado una serie de señuelos para ser usados sobre las plantas acuáticas, me refiero a los señuelos suaves que llevan ocultos los anzuelos dentro del cuerpo y solo las puntas de los mismo se asoman en los costados, estos señuelos pasan sobre las plantas sin enredarse, hacen bastante movimiento sobre la superficie y permiten una perfecta clavada en el pez una vez que este muerde el señuelo. 

Otro señuelo eficaz para pescar en los canales abiertos entre plantas acuáticas son los crankbaits, esos señuelos gorditos y muy nadadores que bajan, según su paleta, desde algunos centímetros hasta varios metros. Porque crankbaits? Son cortos los que los hace muy versátiles entre los tallos de las plantas, casi todos tienen sonajeros y su movimiento acelerado hará que se noten entre las sombras. 




Los señuelos de silicón también son ideales para la pesca en zonas con muchas plantas, podemos usarlos tipo Jigs, podemos combinarlos y hacer unos Chatterbaits o unos Picol´Eau. Con estos señuelos podemos o bien arriesgarnos dentro de la zona con muchas plantas o bien tentar a los depredadores a salir a los canales libres de vegetación.



Desde el kayak podemos despejar una pequeña zona de plantas superficiales y por allí meter un señuelo para hacer un poco de pesca vertical, el movimiento y la luz atraerán a los peces.

Existen también en el mercado una serie de señuelos que vienen con una protección contra las malezas, en ingles se conocen como “Weedless lures” están pensados para la pesca bajo condiciones de mucha vegetación.






No utilicen señuelos con propelas de ningún tipo, nada que gire será útil entre las plantas acuáticas.


LA POLIVALENCIA DE LA LÍNEA DE PESCA.

Una línea con buena resistencia será necesaria, recuerden que las plantas pueden hacer que el señuelo pese más si se enreda y nadie quiere perder un señuelo por la rotura de la línea de pesca.

Usar línea multifilamento será útil sobre todo de color verde ya que pasara desapercibida entre los tallos por su color verde. Más si desean pescar en los canales con aguas abiertas usar una parada o leader de fluorocarbono será recomendable para que los peces no detecten la línea. Una de las muchas ventajas del fluorocarbono es que no refleja la luz del sol.

Aunque todos sabemos las ventajas de pescar con líneas trenzadas o multifilamento algunos muy versados pescadores prefieren usar líneas de fluorocarbono y monofilamento, especialmente cuando quieren mantener los peces enganchados entre las plantas pues dicen que con este tipo de líneas se tiene un mejor control al sacar los peces fuera de las plantas.

IDENTIFICANDO A LAS PLANTAS.

No me refiero a saber el nombre científico de la planta, lo que necesitamos saber realmente es el tipo de tallo que esta planta tiene bajo el agua, si es grueso o fino influenciara mucho en que pueda haber peces o no. Por ejemplo, existen varios tipos de plantas acuáticas que presentan tallos muy finos o raíces muy proliferas que realmente por su abundancia no permiten a los peces nadar bajo ellas, en este tipo de escenarios debemos buscar los peces alrededor de las plantas y no bajo ellas. Si por el contrario sabemos que los tallos son gruesos y separados entonces este será el lugar para buscar los peces bajo las plantas.
La ventaja de pescar con un kayak es que podemos llegar hasta el sitio mismo y, sin realizar ningún tipo de destrozo, remover un par de plantas y ver qué tipo de raíces o tallos tienen. Recuerden que deben ser muy gentiles con el ecosistema y solo remover unas cuantas plantas para determinar cómo será la pesca del día en esa locación.
Luego de eso estaremos listo para preparar nuestros señuelos.



TEMAS A TENER EN CUENTA EN LA PESCA DONDE ABUNDAN LAS PLANTAS.

Pescar en un lago o laguna jamás será igual que pescar en un rio, por muchos y diferentes motivos. Esto también aplica cuando encontramos lagos o lagunas con zonas de plantas acuáticas.
En un lago, por ejemplo, las zonas con plantas son quizás más tupidas, al no haber corrientes las plantas pueden crecer y proliferar en abundancia. También pescar en kayaks en estos cuerpos de aguas es más relajado y podemos adentrarnos en las zonas con plantas sin preocuparnos de que la corriente nos arrastre rio abajo.

Sin embargo debemos ser conscientes de nuestros actos y de nuestro efecto en el ecosistema. Existen plantas acuáticas que son invasoras y representan un peligro potencial para pequeños cuerpos de agua. Llevar estas plantas de un lugar a otro en nuestro kayak es un riesgo potencial que debemos evitar a toda costa.
La mejor manera de evitar la propagación de cualquier tipo de invasión, no solo de plantas también de animales como caracoles, batracios, larvas, etc., es lavar el casco de nuestro kayak en casa con una solución de agua y cloro.

No debemos bajo ningún concepto romper las plantas para pescar, eso acelera su propagación hacia otras áreas. Ir con un palo rompiendo plantas para abrir camino es un error que puede desbalancear el frágil ecosistema.

Lavar todos los señuelos es muy importante, eviten llevar restos de las plantas en los señuelos.

Lo mismo va para el sedal de pesca, lávenlo y eviten que queden restos verdes entre el sedal.

Si pescan en zonas tropicales recuerden que ustedes no serán los únicos que estarán por allí al acecho, muchas serpientes se desplazan por estos lugares para cazar ranas.

El uso del chaleco salvavidas es vital pues una caída al agua en una zona con muchas plantas puede significar un gran peligro al poder quedar enredado entre la maleza y sin ayuda de un dispositivo de flotación lograr llegar a la superficie puede ser muy complicado.

VENTAJAS DE PESCAR DESDE EL KAYAK.
Pescar en kayaks significa que pueden llegar donde otros no llegan, que pueden disfrutar de lugares vetados para los botes a motor y sobre todo que pueden disfrutar más íntimamente de la naturaleza y por su puesto de la pesca.

Pescar desde un kayak en una zona con plantas nos permite llegar más cerca de los peces, incluso posicionarnos sobre ellos, en silencio, para lograr las mejores capturas.

Con el kayak podemos lograr pescas tanto en la zona de plantas como en el canal de agua libre de ellas simplemente ubicándonos sobre la franja en la cual terminan las plantas.

Desde el kayak podemos hacer jiggings y castear sin problemas. Yo incluso coloco una línea monofilamento, con carnada, para lograr atrapar peces que con los señuelos seria improbable poder capturar. Esto me permite conocer que tipos de peces existen en la zona.

Pescar desde el kayak tiene muchas ventajas, la principal es que disfrutamos, por esfuerzo propio, llegar a sitios increíbles donde podemos pescar a nuestro antojo, y créanme que no hay nada más satisfactorio que eso.


Espero que este articulo les anime a probar y les deseo a todos una excelente pesca!

viernes, 9 de octubre de 2015

HABLEMOS DE KAYAKS

Gran parte de mi vida he pescado en ríos y lagos con una que otra muy ocasional aventura de pesca en el mar. Ciertamente la pesca que he practicado ha sido pesca de orilla, de la cual jamás me quejare, pero ha llegado el momento de alejarme de la orilla pues necesito nuevas experiencias de pesca y para eso hace falta una embarcación.
 
 Luego de mucho estudiar diferentes factores, consultar precios y hacer varias pruebas he decidido combinar un deporte que practique por bastante tiempo cuando estaba mucho más joven con la pesca deportiva. Increíblemente hasta hace poco tiempo jamás pensé que podía combinarlos y lograr un
excelente resultado, me refiero al uso de kayaks para la pesca.
Siendo que donde vivo están ubicados los dos ríos más grandes de Venezuela como lo son el Orinoco y el Caroní, además de los cuatro magnánimos lagos de agua dulce del país que son nada menos que Gurí, Tocoma, Caruachi y Macagua, sería una locura no hacer uso de un kayak para explorar estas inmensas masas de agua.


Los factores por los cuales elegí el uso del kayak son muy simples. Primero es muy fácil de transportar, segundo no es contaminante, tercero puedo usarlo en cualquier cuerpo de agua incluso en aquellos donde no está permitido el uso de botes a motor, cuarto es muy silencioso lo cual me permite llegar a los sitios potencialmente ricos en peces sin espantarlos, quinto puedo pasar por zonas de aguas con solo 50cm de profundidad, sexto como ejercicio es excelente. Así podría pasar mucho tiempo porque de verdad tiene muchas ventajas positivas, todas ellas de amplio beneficio combinado para la práctica de la pesca deportiva.


Para elegir el kayak adecuado, lo cual en nuestro país se complica un poco dado que la variedad no es muy amplia, me dedique a leer los diferentes reportajes en páginas como Kayak Fishing, Latin Kayak Fishing, Kayak Bass Fishing, Kayak Fishing Magazine, Loja Rota do Caiaqueiro, KayakStore Brasil todas en Facebook además de mucha información en la red como por ejemplo http://kayakfishingcostablanca.blogspot.com/ - http://kayamonte.blogspot.com/ - http://www.kayakdemar.org/ - http://www.kayakismo.com/ - https://peskama.wordpress.com/ - http://www.kayakdmar.com/ entre muchos otros.

La marca del Kayak que elegí fue Ocean Kayaks http://www.oceankayak.com/ por factores como calidad, modelos disponibles en el mercado, seguridad, repuestos, pero sobre todo porque el paso de los años ha demostrado que son unos kayaks espectaculares. El modelo por el cual sentí más preferencia y el cual decidí comprar fue el Malibu Two XL ya que tiene bastante espacio, es muy estable y perfectamente adecuado para ser usado en la pesca.

Para algunos el tema de pesca en kayak sonara conocido pero para otros seguramente será algo completamente nuevo y fuera de lo común, les garantizo que cuando prueben la pesca en Kayaks estarán más que convencidos de que es una de las mejores maneras de salir de pesca en lagos, en el mar e incluso en ríos de corrientes suaves.

Luego de haber comentado, en líneas anteriores, las ventajas de la pesca en kayak, pasare a comentarles lo necesario para hacer que esta nueva experiencia sea cómoda y productiva.

La seguridad primero!
Por seguridad y estabilidad prefieran un kayak sit on top o kayak abierto, son más cómodos y seguros para la pesca que los kayaks de travesía, estos últimos son los kayaks cerrados tradicionales, óptimos para largos viajes y temperaturas frías pues ofrecen mayor protección a las piernas que los kayak sit on top. Sin embargo para la pesca en nuestro clima el sit on top es lo indicado.
No lo duden, el chaleco salvavidas es lo primero que debemos usar cuando estamos en cualquier tipo de embarcación y por favor asegúrense de comprar un chaleco salvavidas que cubra las necesidades de flotabilidad según su estatura y peso.



Si vamos a remar, que sea apropiadamente!
 Los remos son parte importante de los kayaks, existen muchos modelos, algunos incluso de fibra de carbono los cuales son muy livianos y resistente, pero también son costosos. Unos remos tradicionales con paleta de polietileno de alta densidad y tubo de aluminio son excelentes para iniciarnos.
 El tamaño del remo es importante, mientras más alto el remero más longitud necesitara para estar confortable mientras rema sentado. Para personas altas 1.84 m, son preferibles unos remos entre 200cm y 215cm. Para personas con una estatura de 1.72m a 1.84m deben estar cómodos con remos de 196cm a 200cm. Mientras que los más bajos deberían seleccionar unos remos de entre 192cm y 196cm.

 

 
Vamos a pescar sentados, que sea cómodamente!
Una de las principales cosas que deben hacer al ir en kayak durante una larga jornada es asegurarse que la espalda estará apoyada y estemos cómodos en el kayak, de lo contrario la experiencia será poco agradable.
Existen dos tipos de asientos, los completos y las llamadas riñoneras, que son un soporte únicamente para la zona lumbar de la espalda. Para serles franco yo compre un par de asientos completos pues pretendo salir a pescar con la mayor comodidad posible.
Por supuesto cada quien debe ajustarse a su presupuesto y la verdad es que el uso de la riñonera no es nada desagradable, pueden servir perfectamente bien a personas que usen el kayak para la pesca de manera esporádica o por cortos periodos de horas al día.

 



Con que equipar nuestro kayak para la pesca?
Este punto variara según cada usuario por lo cual solo enumerare las opciones básicas, luego estará de parte de cada pescador adecuar su kayak con el equipo que crea conveniente.
1.- Lo primero para salir a pescar en kayak son los porta cañas, bien sean empotrados o aquellos que son montados en una base, es importante contar con ellos.


2.- Una cesta plástica que pueda ser colocada en la parte posterior del kayak para en ella poder guardar útiles para la pesca.


 3.- Un ancla para evitar que el aire nos mueva de aquí para allá cuando estamos pescando fondeados.

4.- Una cuerda de rescate, esta cuerda debe ir amarrada un extremo al kayak y el otro extremo a nosotros. Existe cierta polémica sobre el tema de la cuerda de rescate pues alegan algunos expertos en el Kayakismo que puede resultar peligrosa si caemos al agua y nos enredamos con ella. Mi solución es una cuerda de apenas 2 metros de largo. Con eso evita que el kayak se aleje de mí en caso de volcamiento.
5.- Cuerda elástica retraible para asegurar el remo.

 
 6.- Si son fanáticos de la tecnología les recomiendo una pequeña plataforma sobre el kayak en la cual poder instalar su GPS, Fish Finder y cámara de video con la cual poder grabar sus capturas.
El tema sobre los kayaks es muy extenso así que poco a poco iré dándoles datos que les ayuden a, bien iniciarse o simplemente expandir conocimientos sobre la pesca en Kayaks.
 Espero que este tema sea de utilidad y les deseo a todos una excelente jornada de pesca.

https://www.facebook.com/viajandoypescando