Mostrando entradas con la etiqueta kayaks venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kayaks venezuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de junio de 2017

Acampadas con mi kayak

Esto de explorar, acampar, palear y pescar lo llevo en la sangre desde niño, esas experiencias me han permitido desarrollar destrezas para regresar a casa con satisfacción y seguridad. Hace tres décadas que estoy realizando excursiones, pero salir a acampar en una isla solitaria llevando conmigo todo lo necesario y además usando un kayak para llegar a mi destino ha sido mi sueño constante.
Creo que muchos comparten ese sueño. La verdad es que preparar la primera excursión en kayak para acampar en la orilla de un rio o de un lago, quizás en una isla, lleva siempre un poco de inquietud, sobre todo por la gran pregunta, ¿qué debo llevar? Yo mismo me la hice varias veces.
Lo primero es definir el lugar al cual queremos ir, luego trazar la ruta, lo cual mediante los programas en internet como Google Earth, Google Maps y otros tantos es muy sencillo. Paso siguiente determinar la cantidad de kilómetros que vamos a recorrer, yo uso para esto Google Earth. También verificar el clima es importante, créanme que hacer una travesía en épocas de lluvia y fuerte viento con un kayak cargado es un tema bien delicado. El recorrido definitivamente es un tema muy importante, la duración de nuestra acampada dependerá en gran medida de lo largo del recorrido. Si es su primera acampada busquen un destino cercano, algún lugar del cual puedan volver en un par de horas.
Para mí el tiempo y época del año juegan un papel importante en la búsqueda de un lugar para acampar. Definitivamente no querrán viajar a un lugar donde la población de mosquitos superará las estrellas en el cielo. En cuanto a la seguridad durante la navegación, siempre antes de partir realizo una estrecha vigilancia de los sistemas atmosféricos por internet y si se prevé un clima severo lo mejor es no navegar, tengan en cuenta que palear en un kayak totalmente cargado contra vientos muy fuertes deja de ser divertido.
El siguiente paso es comprobar que el lugar escogido no sea una propiedad privada, en cuyo caso deberán solicitar un permiso. Es muy conveniente llevar todos los alimentos en recipientes sellados, para evitar que se mojen y que los animales puedan olerlos y llegar al sitio del campamento a media noche, esas visitas no son nada agradables, y las hormigas son las peores. Siempre tengan en cuenta no dejar los desperdicios en el lugar, todo debe volver con ustedes.
Cuando vamos en un viaje de pesca el equipo por sí solo puede ocupar todo el espacio disponible en el kayak. Eviten eso y sólo tomen un par de cañas y lleven los señuelos que sabe que van a usar, ya el equipo de acampar ocupa mucho espacio y pesa más de lo que parece cuando se lleva en kayak. Reducir al mínimo es la clave.
Mi equipo de kayak de camping no es muy diferente de lo que llevaría un mochilero ultraligero:

1.       Pequeña mochila o una bolsa estanca para mantener todo en orden y seco sobre el kayak

2.       Hamaca ligera o tienda de campaña.

3.       Ropa de secado rápido y preferiblemente con protección UV

4.       Envase con cierre hermético para comidas.

5.       Pequeña estufa de campamento muy ligera con el combustible.

6.       Kit de cubiertos.

7.       Kit de Supervivencia / Primeros auxilios

8.       Pala extra

9.       Teléfono celular preferiblemente con baterías extras

10.   Luces de bengalas en caso de emergencia

11.   Una buena linterna, ahora con bombillas led se consiguen unas excelentes.

12.   Cerillas o yesquero

13.   Suficiente agua para el viaje junto con un purificador de agua.

El agua debe ser el único elemento pesado que lleve, eso si todo debe ser equilibrado correctamente para evitar voltear el kayak cuando se navega.

Cada kayak maneja una carga diferente, les recomiendo hagan una prueba antes de salir a navegar. Al decidir cómo cargar el kayak lo más importantes es jamás exceder el límite de peso máximo recomendado por el fabricante. En la página web de la empresa que fabrico su kayak pueden ver los datos técnicos que incluyen la carga máxima.

Como todos sabemos, la pesca en kayak es un deporte muy agradable y salir en el kayak en una excursión de acampada lo hace mucho mejor.


Tengan en cuenta estos consejos, utilicen su chaleco salvavidas siempre y experimenten la aventura de su vida que se inicia a la vuelta de aquel recodo del río.

***Les deseo a todos una excelente pesca y una feliz navegación***


https://www.facebook.com/viajandoypescando/


viernes, 18 de diciembre de 2015

6 maneras pescar junto a los diques de piedra o muelles con Kayaks

Cuando la pesca no está dando los resultados esperados siempre podemos contar con alternativas para encontrar peces, una de esas alternativas son los diques de piedra y estando en un kayak las ventajas son infinitas, explico 6 maneras que pueden ofrecernos buenos resultados.
1. Ubicando nuestro kayak en paralelo al dique.
El éxito consistirá en que nuestro lance sea paralelo a la pared del dique y lo más largo posible para darle chance al señuelo de hacer un largo recorrido, eso dará mayor opción de lograr capturas, no importa si está muy cerca del dique o separado unos cuantos metros, el éxito está en hacer los lances paralelos a la pared del dique.















2. Usar el viento a nuestro favor
Independientemente del señuelo que decidan usar el viento puede ser un amigo útil. Ubiquen el kayak de manera que el viento sople a nuestras espaldas, eso le hará ganar unos cuantos metros en el lance y por supuesto si el viento está un poco fuerte usen el ancla para fijar la posición del kayak.
3. Busque siempre irregularidades
Busque siempre zonas con irregularidades bajo el agua como piedras, troncos o incluso un área de vegetación, estos lugares son ideales para que los peces realicen sus emboscadas. Es en estos sitios donde deberemos realizar repetidos lances y si con poppers o propelas no funciona cambiemos a un crankbait llamativo y si es sonoro mucho mejor.
4. Experimente con su selección de color
Yo prefiero los colores vivos junto a los diques ya que las rocas se tornan oscuras con el limo y las algas lo cual da un fondo perfecto para mis crankbaits colores plata, amarillo o verde. Incluso con algunos minnows multicolores he tenido buena suerte. Recuerden las tablas de colores y profundidad además de como la luz del sol incide en nuestros señuelos dependiendo que tan profundo estén.
5. No olviden las esquinas de los diques y bases de puentes si los hay.
Increíblemente los mayores ejemplares de los peces encontrados en lo diques se localizan hacia las esquinas o en las bases de los puentes, debe ser que como paso obligado entre una parte y otra de los lagos esta zona de los puentes es ideal para las emboscadas y capturas de peces más pequeños por parte de los depredadores.







6. Separemos nuestro kayak cuatro metros de la pared y pesquemos a 5 metros de profundidad
Porque algunas veces los peces no están rozando las piedras, es mejor sepáranos un poco para probar suerte en aguas un poco más profundas, pero siempre en paralelo al dique.
Las mejores opciones para esta pesca son los crankbaits con sonajeros, esto ha dado resultado a muchos pescadores, sobre todo en horas donde el sol está prácticamente sobre nuestras cabezas. Recuerden que a horas de mayor sol las primeras capas de agua se calientan lo que hace que los peces busquen aguas más frías hacia el fondo de lago.
Aunque se ha escrito tanto sobre la pesca yo espero que aportando esta pequeña información pueda contribuir para que noveles pescadores encuentren técnicas útiles que les sirva para lograr excelentes capturas.
Espero les sea de utilidad y les invito a visitar también mi blogwww.viajandoypescando.blogspot.com y mi página de Facebook Viajando y Pescando en Kayaks.


Mike B.-