La caña de pescar y el carrete, son sin duda, el tercer elemento más
importante para obtener un día exitoso de pesca. En la actualidad, y debido a
la evolución de los materiales cada vez más ligeros y con mejores
comportamientos, es fundamental conocer lo que nos ofrece el mercado...
MEDIDAS
UTILIZADAS
Desgraciadamente, muchos de los grandes y selectos fabricantes de útiles
y accesorios de pesca, trabajan medidas tipo libras, pies, pulgadas y onzas.
Para empezar a leer este tutorial, es fundamental saber trabajar con estos
factores de conversión:
Medida
|
Conversión
|
1 Libra
|
x 0,45 kg
|
1 Onza (Oz)
|
x 28,35 g
|
1 pie (ft)
|
x 0,30 m
|
1 pulgada (in)
|
x 2,54 cm
|
De tal forma que si un fabricante nos propone una caña de 9 pies,
multiplicaremos ese nueve por 0,30 metros. Por lo tanto estamos hablando de una
caña de 2,7 metros. Si el fabricante nos habla de una resistencia de 9 libras,
multiplicamos ese nueve por 0,45 Kg. Realmente nos está hablando de una
resistencia de unos 4 Kg.
MATERIALES
Los fabricantes de cañas de pescar, con el paso de los años, han ido
aprendiendo y amoldándose a las distintas técnicas de pesca. De la misma forma,
también han ido perfeccionando los materiales con que las diseñan. Cada una
tiene sus beneficios.
FIBRA DE VIDRIO:
Las más baratas...Tanto expertos como principiantes pueden usar las
populares cañas de pescar de fibra de vidrio en las más variadas condiciones de
pesca. Este material durable, usualmente tolera mejor el desgaste que las cañas
de pesca de grafito. Son fuertes y flexibles y todavía se usan para muchas modalidades de pesca.
GRAFITO:
Más costosas que las de fibra de vidrio, las livianas cañas de pescar de
grafito suelen permitir un lanzamiento más preciso. Su contra es el peligro con
los rayos en las tormentas. Los pescadores fueron reacios al uso de este
material por su gran conductibilidad debido a la fabricación de las líneas con
materiales conductores como la fibra de carbono. Sin embargo es muy ligera y
flexible. Si ves el rayo y cuentas a partir del 1 hacia adelante y escuchas el
trueno antes de llegar a 20 salte del agua lo antes posible y/o deja de pescar.
COIHUE o BAMBÚ:
Sigue siendo muy apreciada en la pesca con cola de rata.
BORO:
Es levemente más fuerte y más sensible que el grafito, pero es aún más
costoso. Se utiliza principalmente para pecar con mosca y suelen ser de
fabricación artesanal.
KEBLAR:
Se suelen fabricar combinadas con Boro.
LA ACCIÓN
La acción se refiere al tipo de flexibilidad que presenta la caña.
Cuanto más rígida sea la caña más rápida será la acción. La medida de rigidez o
flexibilidad, crece en importancia en el momento del "lance" o en el
momento del "arrastre" cuando viene con presa. O sea tipo (fast,
medium, slow) Debemos tener mucho cuidado a la hora de elegir los gramos que
tendrá nuestra plomada. La mayoría de los fabricantes de cañas nos darán el
tipo de acción y el rango. El rango será:
ACCIÓN RÁPIDA:
Poca flexibilidad...Por lo tanto se transmite la acción más rápidamente.
Las rígidas cañas de pescar de acción rápida sólo se doblan al final de la
caña. Ellas son una buena elección para la pesca a larga distancia y recoger
grandes peces. Sin embargo, no ofrecen la precisión de una caña de acción corta
y los principiantes a menudo las encuentran difíciles de manipular. Las cañas
entre 9.5ft y 12.5ft, denominadas "Tip Flex" corresponden a la acción
rápida.
ACCIÓN MEDIA O SEMIPARABÓLICA:
Estas cañas ofrecen un poco de flexibilidad, curvándose en la mitad y en
la punta. Utilízalas para pesca de rangos cortos y largos. Los principiantes
encuentran fáciles de manipular a las cañas de pescar de acción media. Las
cañas entre 6.0ft y 9.0ft son de acción media o "Mid Flex"
ACCIÓN LENTA o PARABÓLICA:
Mucha flexibilidad... Por lo tanto se transmite la acción más
lentamente. Levanta peces pequeños con estas cañas flexibles. Las cañas de
pescar de acción lenta tienen la mayor curvatura, haciéndolas difíciles de
controlar para los principiantes, pero ofrecen la mejor precisión para pesca de
corto alcance. Las cañas clasificadas entre 2.5ft y 5.5ft se consideran lentas
o "full flex"
LA RESISTENCIA
Cada caña está diseñada para ser usada con líneas en rangos de determinada
resistencia que, según la IGFA (Asociación Internacional de Pesca Deportiva),
pueden ir desde las ultra ligeras en 2 libras (0.90 kg) hasta las extra heavy
en 130 libras(40 kg). UL (Ultra Ligera), L (Light-ligero), M (Medio), MH (Medio
heavy), H (Heavy), UH (Ultra Heavy).
PESO y SEÑUELO
Las cañas tienen cierto límite de resistencia y flexibilidad que se
especifica claramente con el peso de las carnadas y/o señuelos que se pueden
lanzar con cada una, este peso viene indicado en rangos generalmente calculados
en onzas. (Ejemplos, 1/64-1/2oz., 1/2-3oz.)
Los tipos son; UL (Ultra Ligera), L (Light-ligero), M (Medio), MH (Medio heavy), H (Heavy), UH (Ultra Heavy).
UL
|
Ultra Light
|
De 0.45kg a 1,8 kg
|
1 / 64 – 1/2 oz
|
L
|
Ligero
|
De 1,8Kg a 3,6 kg
|
1 / 32 –1/88 oz
|
M
|
Medio
|
De 1,8Kg a 5,4 Kg
|
1 / 8 – 3/8 oz
|
MH
|
Medio Pesado
|
De 3,6 Kg a 6,4 Kg
|
3 / 16 – 1 / 2 oz
|
H
|
Pesado
|
De 6,75 Kg a 11,25 Kg
|
1/1 - 1 / 2 oz
|
UH
|
Ultra Heavy
|
Más de 11,25 Kg
|
1 / 2 oz en adelante
|
Recuerden que 1 Onza equivale a 28,35 gramos.
LONGITUD
La longitud de la caña, antaño gigantesca, ha ido disminuyendo hasta llegar al
rango comprendido entre unos 6 pies (1,8m) para usarse en riachuelos o lugares
de espesa vegetación, hasta las larguísimas cañas para salmón de 15 pies
(4,5m), pasando por longitudes más convenciones de 8 y 9 pies (2,4 a 2,7m) para
práctica general.
El largo de las cañas de pescar también es un factor en la pesca. Las cañas cortas generalmente tienen menos acción que las más largas porque generan menos impulso rotativo cuando estas recogiendo el carrete. Los principiantes querrán una caña larga como para lograr una buena distancia de pesca, pero a la vez suficientemente cortas como para poder maniobrar en el agua. Las cañas de medida media de 8 y 9 pies (2,4-2,7m) proveen la acción, control de lanzamiento y fortaleza que necesitarás.
CAÑA CORTA:
Usa cañas de pesca corta que miden menos de 2,5 m (8 pies) para
situaciones de pesca complejas, donde los árboles, arbustos, juncos u otros
elementos te restrinjan los movimientos.
CAÑA MEDIA:
Usa cañas de medida media de 2,5m a 2,8m (8 ó 9 pies) para la mayoría de
las condiciones de pesca. Ellas se prestan para la pesca a distancia y pueden
sostener más peso que las cortas.
CAÑA GRANDE:
Midiendo más de 2,8m a 4,5m (9 pies a 15 pies), las cañas de pescar
grandes son la elección ideal para pesca larga y atrapar grandes peces.
Los nuevos pescadores deberían buscar una caña de 8 ó 9 pies de grafito o fibra de vidrio con acción media.
LAS GUIAS
(vulgarmente anillas)
Las cañas usan tres tipos de aros para guiar tu línea. Los aros suelen
oscilar entre los 5mm y 12 mm y la hart entre 3mm y 12mm. Cuanto más pequeña
más precisión en el lance pero menos velocidad. Los hay de muchos materiales
aunque destacan el cromo, el SIC (silicon carbide), el óxido de aluminio, el
óxido de titanio, la cerámica. Es importante tener en cuenta que cuanto menor
sea el número de guías y mayor su diámetro, mayor será la facilidad con la que
se lanza, mientras cuanto mayor sea el número, mejor repartida estará la fuerza
a la que se somete el hilo.
GUÍA HART o SIC:
También llamada guía puntera, es la guía que se encuentra en el tope de
la caña. Sin duda, la más importante de todas. Mantiene la perpendicularidad y
cercanía a la caña y es esencial en el control de la dirección en el lance.
También es la que más sufre en la fricción de la recogida.
GUÍA PRINCIPAL:
También llamada guía Stripping.. Es la primera guía de la caña o la que
se encuentra más cercana al carrete. Ayuda a prevenir los enredos en la línea y
reduce la fricción entre la línea y las otras guías.
GUÍAS SNAKE:
También llamadas guías serpiente.. La mayoría de las guías en una caña
son guías serpiente. Estos pequeños aros mantienen la línea cerca de la caña
cuando lanzas.
El GRIP (o empuñadura)
Es la empuñadura que sostiene la caña de pescar. Puede ser de corcho, de
goma o de espuma de neopreno. Puesto que es donde asimos la caña con las manos,
es importante conocer los más recomendables para recoger una presa. Hay cuatro
tipos muy diferenciados:
Grips cigarros:
Como forma de cigarro como su propio nombre indica. Es decir con una
protuberancia en el centro. Los encontrarás en las cañas de poco peso empleadas
para atrapar peces pequeños.
Grips Half-well:
Usados en las cañas de peso medio. Forma de puro en el centro y relieve
en uno de sus extremos. Te permite mayor agarre cuando estas luchando contra un
pez de tamaño medio. También puede ser de gran agarre en lances de distancia.
Grips full-well:
Prevaleciendo en las cañas más pesadas. Forma de puro en el centro y
relieve en ambos extremos. Te permite un mejor agarre para pelear con un gran
pez.
Grips tubular:
En forma de tubo sin ningún tipo de prominencia. Muy deportivo. Más
difícil, este tipo sirve para todo tipo de peces y es muy divertido en la lucha
con el pez enganchado y ofrece exactitud en cada decisión.
TIPOS DE
REELS (O CARRETES)
Hay de dos tipos fundamentalmente, de bobina giratoria y de bobina fija.
Los de bobina giratoria son aquellos que cuando accionamos la manivela es la
bobina la que gira y de este modo enrolla el hilo. Los de bobina fija tienen un
dispositivo llamado pick up que es el que gira alrededor de la bobina
enrollando el hilo. Los hay que tienen la bobina cubierta y el pick up en su
interior, reduciendo el riesgo de enredo del hilo.
En el borde de las bobinas suele venir impreso la cantidad de hilo que
le cabe para cada diámetro de hilo. Es importante, para evitar enredos, no
sobrecargar la bobina. La inscripción Gear Ratio nos indica el número de
vueltas que recoge cuando nosotros demos una vuelta de manivela.
Los carretes para pesca a mosca y los multiplicadores son formas más
complejas de carrete de bobina giratoria.
CARRETE DE BOBINA FIJA
Los carretes de bobina fija se denominan así porque la bobina no gira
para recobrar el sedal, sino que el sedal se enrolla mediante un arco guía hilo
giratorio. La bobina gira bajo la tensión de una palanca deslizante para dar
sedal al pez y un sistema anti reversible impide que el mango gire hacia atrás
mientras lo hace a su vez la bobina. Este carrete es muy versátil y le
permitirá practicar la mayoría de las técnicas de pesca de agua dulce excepto
la pesca a mosca.
CARRETE DE BOBINA CERRADA
Los carretes de bobina cerrada son carretes de bobina fija que poseen la
parte frontal cerrada. El sedal pasa a través de un agujero en el centro de la
cara frontal y se enrolla sobre la bobina mediante un pasador. Este pasador se
libera en el lanzamiento al presionar con el dedo sobre su parte frontal o en
un botón en la parte trasera. Es un carrete para sedal ligero muy eficiente,
especialmente para la pesca Sping-Casting o con flotador, ya que la
bobina cerrada permite un buen control del sedal.
CARRETE DE CARCASA
El carrete de carcasa se trata de una versión robusta del carrete de
bobina cerrada ideal para los sedales de en tre 2,27 y 9,1 kg. La mayoría de
carretes de carcasa se colocan en la parte superior de la caña pero algunos se
sitúan debajo de la misma. La carcasa frontal elimina los problemas de
rebobinado del sedal.
CARRETE MULTIPLICADOR
Un carrete multiplicador consiste básicamente en una versión sofisticada
del carrete de eje central. Los carretes multiplicadores se utilizan en varios
tipos de técnica. La mayoría presentan la posibilidad de una bobina libre, lo
que permite a la bobina girar sin resistencia durante el lanzamiento. Poseen
frenos mecánicos o magnéticos. Los carretes multiplicadores se ajustan al
extremo superior de la caña.
CARRETE PESCA A MOSCA
Los dos tipos de carrete para la pesca a mosca más comunes son los de
acción única y el multiplicador. La bobina de acción única da una sola vuelta
por cada giro del mango mientras que la del carrete multiplicador gira varias
veces. Existe un tercer tipo, el automático, que posee un mecanismo de
relojería, el cual gira la bobina cuando se acciona una palanca. Los sistemas
para detener el carrete de mosca son trinquetes o mecanismos más sofisticados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario