jueves, 18 de diciembre de 2014

DIFERENCIA DE LOS SEÑUELOS DE AGUA DULCE Y LOS DE MAR

Aunque a primera vista pueda parecer que hay pocas diferencias entre los señuelos artificiales de agua dulce y los destinados en la pesca en el mar, lo cierto es que podemos encontrar varias diferencias y algunas muy importantes a la hora de decantarnos por unos u otros. Debemos tener muy claro que no es lo mismo pescar truchas en un torrente de montaña que pargos en un mar embravecido, aunque algunas familias de señuelos a utilizar sean las mismas. Por norma general, si podríamos utilizar un mismo señuelo para pescar en las dos aguas, algunos de ellos están diseñados para ello, pero veamos esas “pequeñas” diferencias que existen en algunos de ellos.



Los señuelos representan imitaciones realistas
Es algo básico, al pez hay que ofrecerle lo que come en su medio natural. Tenemos señuelos para agua dulce que imitan saltamontes, ranas, camarones de río y demás criaturas, así como spinnerbaits, buzzers etc. La pregunta obligada es ¿Podríamos pescar algún pez en el mar con tales señuelos? Desde luego que sí, aunque no sería algo muy habitual y seguramente respondería más a motivos de territorialidad que asociado a comida. Los peces de mar atacaran en determinados lugares un spinnerbait pero en la mayoría de los casos los rechazan. No está de más experimentar, es algo que nos puede sacar de la rutina y quien sabe, igual encontramos un señuelo mágico, pero generalmente debemos seguir el patrón de alimentación de cada especie según su hábitat, allí se puede decir que consiste el éxito de una buena jornada de pesca, en conocer la especie que vamos a pescar y cuáles son sus preferencias de presas.


Coloraciones de los señuelos artificiales de agua dulce y los de mar 
Hay coloraciones que funcionan igual de bien en mar y en agua dulce. Clásicos colores como el gris, el perla, el verde o azul nos darán capturas en ambas aguas. Al igual que los colores más chillones como el naranja y amarillo. ¿Pero qué ocurre con las coloraciones llamadas de fiel imitación? Pues que están diseñadas específicamente para imitar fielmente las presas de los depredadores ya sea en el mar o en el río. Las imitaciones de sardina o boquerón son para buscar las especies marinas y las de trucha, rana o camarón para aguas dulces.

La diferencia en el lance de los señuelos de aguas dulces y marítimas
Principalmente la diferencia radica en la distancia de los lances que se efectúan en el mar, los cuales pueden llegar a ser bastante largos, por lo cual se precisan señuelos con mayor peso. Al contrario de los lances que se efectúan en ríos, lagos o pantanos donde no hace falta lanzar tan lejos y se opta por lances cortos y más precisos para evitar árboles, rocas u otros obstáculos en el agua.

Resistencia de los materiales de señuelos artificiales de mar
Aquí sí que existen verdaderas diferencias entre unos señuelos y otros. El desgaste que sufren los señuelos que utilizamos en el mar es infinitamente mayor que los que lanzamos en río. Golpes contra rocas, potentes dentaduras de los peces y el temido salitre destrozan cualquier señuelo en pocas jornadas si no está preparado para ello. Debemos buscar siempre que podamos señuelos especiales para mar con los que podemos pescar más tranquilos. Si tenemos algún señuelo de agua dulce que nos funciona muy bien en el mar y no queremos dejar de usarlo, un baño de agua dulce bajo el grifo después de cada uso le sentará fenomenal y alargará su vida útil.

El tamaño otra diferencia entre señuelos artificiales de agua dulce y los de mar
Por el tamaño también podemos darnos cuenta si estamos ante señuelos artificiales de agua dulce o de mar. Generalmente en agua salada se utilizan tamaños bastante mayores que para buscar depredadores de río. Salvo la payara, el pavon y uno que otro bagre que gustan de cazar grandes presas (también porque son peces de gran tamaño), los demás depredadores de rio eligen presas más pequeñas y fáciles de engullir, y salvo por territorialidad no suelen atacar grandes presas. Pero esa agresividad territorial les lleva, en ocasiones, a atacar señuelos de tamaño generoso, como hace el pavon con los grandes swimbaits. En el mar la cosa cambia y predominan mucho los señuelos de gran tamaño, como minnows, jerkbaits, stickbaits y todo tipo de señuelos de superficie.

 



Hay variedad de depredadores de buen tamaño, y claro está gustan de cazar buenas presas. Muchos pescadores eran reacios al uso de estos grandes señuelos, pero su efectividad ante todos los depredadores les ha quitado el miedo. Pero ojo, que no todo es tamaño grande/ pez grande. En muchas ocasiones debemos bajar tamaños de señuelos para conseguir picadas, sobre todo cuando los peces se ponen delicados comiendo pequeñas presas. Un pequeño artificial nos dará alegría segura. Como excepción tenemos la “moderna” técnica de rockfishing en el mar, en la que se utilizan exclusivamente señuelos pequeños.




Resumiendo, a grandes rasgos, las diferencias más notables entre los señuelos artificiales de agua dulce y los de mar son su aspecto y color para imitar el entorno y especie que se busca, su distancia de lance para alcanzar mayores distancias en el mar, así como la durabilidad para aguantar las inclemencias marítimas.

Espero les sea útil la información y cualquier comentario es bienvenido!





No hay comentarios:

Publicar un comentario