jueves, 18 de diciembre de 2014

Consejos de pesca

Aquí les dejo algunos buenos consejos de pesca para mejorar como pescadores. No son trucos ni técnicas concretas, tampoco destinadas a una modalidad de pesca específica, solamente unas recomendaciones que pretenden llevar a la reflexión tanto a pescadores que se inicien, como a los que ya llevan mucho tiempo lanzando el señuelo.

Posiblemente se podría escribir un libro con 2.000 más, pero aquí dejo 15:

1. Busca buenos maestros, aprenderás más eficazmente.

2. No te centres únicamente en una técnica. Prueba el mar, embalse, río, pesca embarcada,… poco a poco te enriquecerás como pescador. Posiblemente habrá una técnica que te guste más, pero hay que ser todoterreno aunque sea de modo esporádico ya que te irá abriendo la mente en cómo actuar ante situaciones imprevistas.

3. Practica la pesca responsable. Respeta el medio ambiente, las medidas, las vedas.  En caso contrario, además de cometer ilegalidades pondrás a la altura del zapato al resto de pescadores que sí que cumplen las normas.

4. No realices temeridades en lugares que no conozcas bien porque podrían llegar subidas de mareas, mar de fondo, remolinos en ríos,… ocurren desgracias en la pesca también por la osadía y falta de prudencia.

5. Ir a menudo al mar, embalse o río. Consejo esencial para ser buen pescador. Únicamente la experiencia y la constancia van formando al pescador.

6. Adquirir un buen equipo y accesorios específicos para pescar porque así se conseguirá más eficacia.

7. Acoplar señuelos que realmente engañen y seleccionar aquellos que sean más adecuados para cada especie y temporada.

8. Acudir a pescar en compañía. Primero, por seguridad y segundo, siempre será más distraído.

9. Tomar la pesca como un deporte y distracción porque ¡no todo es volver con un gran número de capturas! Lo importante o satisfactorio es gozar realmente de la impresionante naturaleza que se le abre al pescador en sus salidas. Si no llegan las picadas, ¡otro día será!

10. No obsesionarse con los factores que se consideran favorables como las mareas, noche, día, lunas,… Os recomiendo salir a pescar cuando se pueda, ya que no todo el mundo puede ir exactamente cuándo se considera el momento más adecuado para la pesca. ¡Hay días mejores y peores en cualquier circunstancia!

11. No antepongas la pesca a tu familia o a tu pareja. Hay que saber combinar o complementar los mundos, si te obsesionas con la pesca y no sabes negociar bien y repartir los tiempos con los tuyos, ¡el asunto puede acabar mal!

12. La pesca se trata esencialmente y sobre todo de conocer bien cómo pescar: ¿dónde he de lanzar?, ¿dónde está el pescado?, ¿es el mejor momento? El buen material ayuda (y mucho), pero por sí mismo no pesca, siempre es decisiva la pericia del pescador.

13. No creas todo lo que cuentan sobre las capturas, hay mucho exagerado.
14. Constancia y empeño. Detrás de cada buena foto con una gran captura que ves en Internet o en las revistas puede haber muchas jornadas de vacío. ¡A mayor sonrisa del pescador, más tiempo y días le habrá costado conseguir esa pieza!

15. La buena presentación del cebo es esencial: frescura, forma de anzuelarlo, trucos… podemos lanzar nuestro anzuelo y no pescar nada y al lado estar sacando piezas sin parar porque se le ofrece un bocado más atractivo al pez.




No hay comentarios:

Publicar un comentario