jueves, 5 de febrero de 2015

PESCANDO EN LA CONFLUENCIA DE LOS RÍOS.

Geográficamente hablando, Venezuela posee una gran cantidad de ríos. Algunos ríos confluyen en ríos de mayor tamaño y otros desembocan directamente al mar, bien sea como un brazo de río único o en forma de delta. En estas líneas describiré la efectividad y algunas técnicas que se pueden emplear para la pesca en la confluencia de los ríos.
Primero que nada debemos saber que existen, en las zonas tropicales, tres tipos de ríos, ríos blancos, ríos negros y ríos claros o azules.

Los ríos blancos, como el Orinoco, tienen este color amarillento resultado de la gran carga de sedimentos que acarrea el agua. A causa de las fuertes lluvias tropicales, todos los días toneladas de sedimentos son acarreados hacia los ríos desde las montañas y las áreas boscosas circundantes. Los ríos blancos representan a la mayoría de los grandes ríos tropicales de los bosques lluviosos de tierras bajas.
Los ríos negros, como el Caroní, son más comunes que los blancos en los bosques lluviosos de tierras bajas. El adjetivo de negro describe la apariencia del agua de estos ríos, la cual es de un color café obscuro. Este color es el resultado del lavado de los taninos producidos por las hojas en descomposición de la vegetación adyacente. Los ríos negros también se caracterizan por la sorprendente claridad del agua; tan clara que la visibilidad puede exceder los 9 metros. Sin embargo, después de una tormenta, los ríos negros pueden perder su claridad y color característicos con los sedimentos arrastrados desde el bosque. Las condiciones regresan a la normalidad después de unas horas o unos cuantos días.
Los ríos claros o azules deben su nombre a la transparencia de sus aguas. Estas aguas son bastante comunes en arroyuelos y ríos que corren a lo largo de las rocas antiguas, aunque no son abundantes en tierras bajas del bosque lluvioso tropical. Los ríos de agua clara se encuentran principalmente en las tierras altas en donde crecen los bosques de montaña y neblina. Debido a su elevación y a su tendencia de fluir por encima de las rocas, los ríos claros normalmente corren rápidamente.
Ya habiendo definido los tipos de ríos, pasamos directamente a cómo podemos favorecernos con la confluencia de los ríos para practicar la pesca deportiva. Existe un factor importante en la confluencia de un río, “la cantidad de peces depredadores”, estos peces depredadores o cazadores, aprovechan para estar al acecho de presas fáciles, algunas arrastradas por las corrientes, otras que hacen uso de estas conexiones fluviales para subir por alimento desde un río grande y caudaloso a otro más tranquilo y menos profundo.
Es justamente esta ubicación, lugar de caza de los peces depredadores, donde podemos poner en práctica nuestras habilidades con señuelos artificiales para capturar grandes peces. Recuerden que en las confluencias de los ríos existe además una condición primordial, mucha corriente y oxigenación en el agua.

QUE EQUIPO PODEMOS USAR PARA LA PESCA EN LA CONFLUENCIA DE RÍOS TROPICALES?
Yo prefiero cañas y carretes fuertes que soporten la lucha con peces de 4kg en adelante, porque les aseguro que encontraran peces de grandes tallas.

La línea…. Multifilamento para usar con poppers y propelas, ideales para zonas de ríos como la que describe este artículo. Si vamos a usar crankbaits, countdowns, minnows u otros señuelos de profundidad entonces una línea de fluorocarbono.

Tengan en cuenta algo importante sobre la pesca de profundidad en la confluencia de ríos, allí encontraran troncos, ramas y muchos desechos orgánicos empujados por las corrientes, estos desechos se depositan entre las aguas de ambos ríos por largo tiempo. Otro factor a tomar en cuentas son los remolinos que se producen cuando chocan las aguas, por esto no es prudente nadar ni vadear en estas zonas de los ríos. Si están en botes asegúrense de amarrar bien el bote con un ancla.

Aunque queda a elección de cada pescador, los tiros en estas zonas de confluencia de los ríos deben ser muy precisos, porque si están pescando cerca de las orillas seguramente encontraran una frondosa vegetación. El uso de cañas y carretes de baitcasting sería lo ideal, recordando siempre que encontraran con seguridad peces que les darán pelea, así que lleven equipos apropiados. Equipos de spinning son igual de adecuados si cuidamos los lances y afinamos la precisión, estas son zonas con aguas muy caudalosas, por lo cual los señuelos de media agua y profundidad serán arrastrados rápidamente. Yo suelo realizar los lances corrientes arriba con señuelos de media agua, así permito que el señuelo recorra parte del rio ayudado por la corriente y bajo mi atenta vigilancia.


Otro factor importante a tomar en cuenta es la escasa visibilidad que puede existir en las confluencias cuando uno o, ambos ríos, arrastran gran cantidad de sedimentos resultado de lluvias corrientes arriba. En este caso yo les recomiendo usar los crankbaits con sonajeros, llamados Rattles en inglés. La ventaja de este señuelos sobre los demás es que logra profundizar, tiene colores muy atractivos y con cada sacudida de su cuerpo hace repiquetear el sonajero que lleva dentro, así tenemos atracción visual, por vibración y por sonido en un señuelo.

Otro señuelo que uso. con prolijo entusiasmo, es la cuchara bien sea plateada o dorada. Esta cuchara es un éxito con las payaras y, dado que es fabricada en metal, resiste perfectamente bien el uso y abuso a la cual la exponemos en zonas de mucha corriente y rocas. Yo siempre llevo un par de ellas conmigo cuando voy de pesca.

Un último comentario que considero importante y no puedo dejar pasar por alto, las confluencias de los ríos son zonas de mucha profundidad, necesitaran tener los carretes bien cargados de sedal pues pueden tener una batalla larga con un pez, que quizás les robe varias decenas de metros de sedal, previo a rendirse ante ustedes.

Ya lo saben, cuándo se les dé la oportunidad de pescar en la confluencia de ríos, no escatimen en preparativos, pues les aseguro que tendrán una excelente experiencia de pesca.

Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca.-



miércoles, 4 de febrero de 2015

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LOS CARRETES DE BAITCASTING



Quienes leen revistas de pesca o miran los programas de televisión especializados en pesca habrán escuchado o leído expresiones como "para el bait casting lo ideal es..." o "este carrete está diseñado especialmente para bait casting...", etc. Bait en inglés significa señuelo y casting en el mismo idioma, significa lanzando. Así que podemos definir al Bait Casting como la técnica de pesca que se realiza “lanzando un señuelo”.

Pero ahí nos confundiríamos con el "spinning" que es algo similar. La diferencia es que para spinning se utilizan carretes frontales y para bait casting carretes rotativos. Por lo tanto "bait casting" es una técnica de pesca que se basa en lanzar un señuelo utilizando un carrete rotativo. Se lanza el señuelo hacia los lugares donde se piensa que está el pez y luego se recoge lentamente para provocar el ataque del mismo, así sucesivas veces hasta tener suerte. Hasta hace poco tiempo para este tipo de pesca se utilizaban los carretes frontales ya que permiten una salida más fácil de la línea y esto es importante ya que los señuelos generalmente tienen poco peso. Además, los carretes rotativos eran construidos pensando en las especies más grandes por lo que no se adecuaban a esta técnica de pesca. Pero en los últimos años los fabricantes han diseñado carretes con hasta 10 rodamientos logrando un funcionamiento tan suave que permite una salida de línea más ágil que en un carrete frontal. Estos carretes son los que comúnmente se denominan "huevitos" por su forma ovalada, son de muy pequeño tamaño y generalmente capaces de almacenar 100 metros de nylon 0,35. Tanto en spinning como en bait casting se utilizan cañas que van de los 1,67 hasta los 2,40, siendo las más elegidas las de 2.10 mts, muy flexibles para permitir un efecto de látigo que posibilite lanzar el señuelo lo más lejos posible. Las dos técnicas sirven para especies cazadoras, como el pavón y la payara.


El Carrete (Reel)

Uno de los productos más revolucionarios en el mundo de la pesca deportiva en los últimos tiempos ha sido el carrete de baitcast. Esta técnica está creciendo a pasos agigantados y cada vez son más los pescadores que la incorporan a su arsenal. A diferencia del spinning tradicional, en el baitcast el carrete juega el rol principal.

Un buen carrete es sinónimo de una jornada de pesca interesante, un carrete malo, es equivalente a odiar la técnica de por vida. 

En sus orígenes, el uso de carretes de bait estaba sesgado a pesados señuelos que pudieran vencer la inercia del sistema primitivo del carrete. Hoy día, con mucha tecnología aplicada, podríamos decir que el umbral de peso de los señuelos para pescar con bait bajó considerablemente. Podemos afinar la línea, achicar el señuelo y ajustar el equipo para capturar peces cada vez más pequeños o lugares dónde la pesca requiere mayor sutileza. La tecnología es muy buena, siempre que sepamos cuáles son las claves para elegir un buen carrete de bait.

La condición más importante es que el carrete debe tener siempre la manivela sobre la mano másinútil del pescador (izquierda en los diestros y derecha en los zurdos), o sea carretes para zurdos para diestros y carretes derechos para zurdos. Esto es porque para clavar un pique rápido (única forma de concretarlo) que por lo general en especies cazadoras es veloz y violento, la caña debe estar en la mano más fuerte y hábil. Hay casteos que se clasifican de acuerdo al modo de ubicación de la caña con respecto al cuerpo y/o a la distancia. Por ejemplo está el “pitch” usado para distancias cortas y de precisión (como en el golf) y el “side arm” (lanzamiento de costado) y el “over head” (lanzamiento por sobre la cabeza) para lanzamientos largos. Personalmente, si lo que me rodea me lo permite, utilizo el “over head”, ya que logro controlar mucho mejor la dirección para lanzar lejos. 

Pero sepan que cualquier lance es bueno si logra ubicar el artificial donde y como queremos. Y lo más importante en cualquier caso es tener un “grip” firme y sostenido al momento de llegar el señuelo adonde queremos ponerlo, porque muchas veces el pez ataca apenas el engaño toca el agua, y ese es el momento de la clavada, para lo que se debe mantener un buen agarre de la caña. También tomen conciencia que la fuerza es siempre enemiga de los lanzamientos.

Cuerpo
La mayoría de los carretes de bait son similares en estilo y diseño, aunque podríamos establecer dos patrones básicos, los cilíndricos y los “bajo perfil”. Este es un tema muy subjetivo, no hay reglas. Hay quienes gustan de los cilíndricos y otros de los huevitos. Se debe elegir uno con el cual nos sintamos más cómodos.

Un aspecto que no es nada opinable es el material de construcción del cuerpo, distinguiéndose los carretes de cuerpo plástico/grafito y aluminio. Los de grafito son más livianos y resistentes a la corrosión, pero menos fuertes y durables si los comparamos con los de aluminio. Estas características convierten a los carretes de grafito en los ideales para peces pequeños y equipos sutiles. Para todas las demás pescas, cuándo buscamos peces grandes y poderosos, nada se compara con un carrete con cuerpo de aluminio.

Rodamientos
Todos los carretes de bait tienen rodamientos (ball bearings) en algún lugar del cuerpo. Esto permite suavidad y estabilidad en la recuperación, brindando una mayor performance en el lanzamiento y la pesca en general. Los mejores rodamientos son los de acero inoxidable, que superan a cualquier otro material en durabilidad y calidad.
Cuando compren un carrete, usen una regla simple: cuánto mayor es la cantidad de rodamientos, más suave será el carrete. Los r carretes con menos de dos rodamientos no son convenientes. Ese sería mi mínimo para elegir un carrete. Lo ideal, de acuerdo con sus finanzas, es comprar uno con más de 6 rodamientos.


Velocidad
Muchas veces nos preguntamos cuál es la velocidad ideal para un carrete de Bait Cast. La respuesta es, como en muchas otras cuestiones, depende del tipo de pesca que hagamos. Hoy encontramos carretes con relaciones de recuperación desde 2:1 a 6:1. Estos valores son la cantidad de vueltas que da el carrete por cada vuelta de la manija del carrete. Cuántas más vueltas de, podremos recoger más rápido con el mismo esfuerzo. Hay pescas que requieren altas velocidades como cuándo pescamos con buzzbaits o spinnerbaits o stickbaits o algunos crankbaits. También es deseable la velocidad para pescas dónde mantener la tensión de la línea es clave y los peces pueden nadar hacia el bote.

IMPORTANTE!! Como regla general, sin que les quepa a ustedes dudas al respecto, debemos decir que cuánto más veloz el carrete, menos resistencia tendrá (en iguales condiciones) respecto de un carrete más lento. Por eso, para pescas “brutales” deberíamos sacrificar comodidad en la recuperación del señuelo por salud del carrete durante la pelea.

Freno
Esta es una de las funciones más importantes de un carrete de bait. Cuándo peleamos un pez, éste saca línea del carrete y el sistema de freno es quien ejerce la tensión aplicada que frena la salida de línea. Un sistema suave de freno es el paraíso para pescar y arrimar peces. Cuándo tenemos un pique, para asegurarlo, el freno debería ejercer una presión delicada para que tome línea progresivamente, sin ponernos en peligro de corte. Si el freno presenta saltos en la presión, o desniveles en la salida, sin dudas acabará generando un corte de línea y la pérdida del pez.
Cuando elijan un carrete, de cualquier tipo y en especial de bait, ajusten el freno a distintos niveles y prueben cómo sale del carrete la línea. Cualquier duda, freno parcial o irregularidad en la salida, debe descartar el carrete de la lista.

Anti reverse
Todos los carretes tienen una palanca anti-reverse, incluso modelos más viejos y económicos. La función de esta palanca es prevenir que la manija gire hacia atrás bajo alguna presión, asegurando efectividad en la clavada y protegiendo el carrete de los desagradables “backlash” o galletas. Cuando elijan un carrete, asegúrense que no tiene juego hacia atrás, la manija no debería tener rebote alguno cuándo el carrete gira en sentido contrario al habitual.

Controles de lanzamiento
La mayoría de las personas que aún se alejan de los carretes de baitcasting es a causa de primeras experiencias, los famosos nidos de pájaros, galletas, enredos, sobre vueltas, backlash, etc. Esto ocurre cuándo el carrete “se pasa de vueltas”, es decir que gira a mayor velocidad que la que tiene la salida de línea, la cuál es la de vuelo del señuelo. En general esto siempre se da sobre el final del lanzamiento o cuándo hay viento en contra. Allí, el señuelo comienza a detenerse y los carretes malos no tienen sistemas de freno de su carrete, por lo que la galleta es evitable solamente con el dedo apoyando para frenar la salida. Los carretes más modernos tienen sistemas de freno centrífugo o magnético que alivian o erradican totalmente este efecto. Incluso cuentan con perillas de ajuste exterior que nos permite un ajuste fino.
Asegúrese que el carrete que compre tiene un sistema de freno del carrete de alta calidad y fácil de ajustar. No importa cuál sea el sistema de control, siempre habrá una mínima probabilidad que el backlash llegue, sobre todo en lanzamientos más exigidos.

Guía de línea
Otra pieza única de un carrete de baitcat es la guía de línea o distribuidor. Este equipo de engranajes se ubica en la parte superior frontal del carrete. Esta pieza es esencial en el mecanismo de embobinado ya que permite que la línea se enrolle de forma uniforme en el carrete.

Últimos consejos
El carrete debe caber confortablemente en su mano. El dedo gordo debería poder llegar y controlar fácilmente el mecanismo de lanzamiento y el carrete.
Balancee el carrete que usa con la línea, con el señuelo, con la caña, con el pez, con la técnica de pesca y con el ambiente.
La manija del carrete no debe deslizarse de su mano, pruébela en condiciones húmedas, simulando un día de pesca bajo la lluvia.
El carrete debe ser fácil de lubricar y engrasar
Evalúe comentarios de usuarios en internet, pregunte, vaya a casas de pesca y tóquelos. Nada puede certificar una buena compra que el conocimiento teórico puesto en práctica.
Siempre compre el mejor carrete que su presupuesto le permita, pero tenga cuidado, a veces es preferible no practicar la técnica sin un nivel mínimo de equipamiento.
Los carretes de bait pueden abrirle un nuevo mundo en la pesca. Como todo en la vida, la práctica es el camino al éxito. Practique mucho su lanzamiento. Queme las naves: decida salir de pesca solamente con baitcast y deje el resto de los equipos, con unos días de experiencia, verá qué no es difícil.

Espero esta información les sea de utilidad.

Saludos a todos y que tengan una excelente jornada de pesca!




martes, 3 de febrero de 2015

CONSEJOS PARA UNA PESCA EXITOSA EN DIFERENTES MODALIDADES

Para todos aquellos que practican la pesca deportiva, en sus diferentes modalidades o tendencias, les traigo una serie de consejos recopilados de expertos pescadores de todas partes del mundo. Esta recopilación está tomada de profesionales de las técnicas de Spinning, Baitcasting, Surfcasting, Jigging, Trolling y Chambel.

Cada técnica tiene sus adeptos, cada técnica tiene sus ventajas y desventajas, pero ciertamente todas han servido para el propósito de lograr capturar un pez, bien sea de manera deportiva para luego devolverlo al agua, o bien para alimentar a un grupo de personas.

Bajos de línea largos
Utiliza bajos de línea cuando te sea posible, preferiblemente de fluorocarbono de muy buena calidad, el fluorocarbono se mimetiza con el agua logrando un 98% de invisibilidad por lo cual los peces no lo notan. Discreción y efectividad total.

Que floten los anzuelos
Cuando se pesca tipo jigging una buena manera de que los peces vean nuestra carnada más fácilmente es colocar un pequeño flotador justo antes del anzuelo, así lograremos separar la línea secundaria con el anzuelo de la línea madre que lleva el plomo en la punta.

Sacar al pez cuando se esconde
A menudo, el pez capturado busca esconder su cabeza dentro de unas piedras. Más allá de recoger la línea, si reduces la presión por unos segundos, el pez usualmente reacciona nadando y así se retira de su escondite.

Anzuelos de calidad
Hoy en día existen anzuelos de afilado perfecto, capaces de penetrar en las bocas más duras. Notarás la diferencia si montas buenos anzuelos. Tus capturas se incrementarán más del doble.

Castear más largo
Cuando se domina bien un carrete de baitcasting y se quiere lanzar un poco más largo, se le debe hacer un buen mantenimiento con aceite fino, es muy importante que sea aceite fino, para lograr que el carrete deslice mejor y lograr un lanzado mas lejano. El mantenimiento del carrete garantizara un día de pesca exitoso.

Pesque en lugares difíciles de llegar con lanzados laterales
Aprender el lanzado lateral añade una habilidad útil para su repertorio de lanzados. Mover la caña paralela a la superficie del agua ayuda a la línea y señuelo a pasar obstáculos como ramas de árboles colgando y arbustos cerca de la orilla. Esto es clave cuando los peces se quedan cerca de la orilla escondidos a la sombra. Lanzar de esta manera puede ser la diferencia entre lograr o no una buena jornada de pesca en ríos o lagos de riberas con frondosa vegetación.
El lanzado lateral no es difícil de dominar. Considérelo como el lanzado por sobre la cabeza desplazado 45 grados hacia un lado. La parte difícil es lograr coordinar bien, pero un poco de práctica en el patio trasero puede hacerse cargo de eso. Puede encontrar que el tiempo de liberación del sedal este un poco fuera de tiempo al principio, pero manténgase practicando hasta que lo domine y vera grandes resultados en la pesca.

Camufla tus plomos
A ser posible nos haremos con plomos de pesca surfcasting que se mimeticen con los fondos. Los colores arena son muy interesantes ante los ojos del pez, que no lo relaciona con peligro.

Utiliza sedales finos
Aún muchos aficionados cargan sus carretes con hilo de pesca del 0,40 mm y no se atreven a lanzar con un sedal fino del 0,18 por ejemplo. Cierto es que esos gruesos hilos nos servirán perfectamente en zonas de roca o mixtas, pero cuanto más lejos lancemos mucho mejor. Grandes y numerosas sorpresas nos esperan. Lanzar por encima de los cien metros está al alcance de cualquiera con los carretes cargados de fino sedal.

Adéntrate en el agua.
Si pescamos en playas poco profundas, una muy buena idea es adentrarse unos metros en el mar para ganar distancia. No es la manera más adecuada de lanzar largos bajos, pero cuando utilizamos montajes más cortos, en estas zonas acabarás lanzando más lejos que el resto de aficionados, pudiendo ser tú quien se lleve el premio dependiendo de la especie que busques.

Los estilos de lanzado son importantes.
Puede tomar un poco de investigación, pero descubra qué estilos de lanzado funcionan mejor para su área especial de pesca. Por ejemplo, el lanzado de por encima del hombro funciona bien para grandes estanques o lagos donde no hay mucha interferencia, pero este método no puede funcionar bien en otras situaciones. Investigue, practique y aprenda diferentes lanzados para luego usarlos en los lugares de pesca que frecuenta o los nuevos que llegue a conocer.

Lleva siempre tu equipo preparado y listo
Prepara tu caja de pesca o mochila de pesca con los señuelos que vas a usar según el sitio de pesca. Revisa tu sedal de pesca y los anzuelos de tus señuelos para asegurarte que no están golpeados o desafilados por el uso y el abuso al cual los exponemos. Lleva siempre dos cañas listas con diferentes señuelos, eso te servirá en caso de que alguna de las cañas se dañe o el carrete.

Camuflaje de cucharillas
Cuando compramos cucharillas bien sean ondulantes o sonoras, para la pesca a spinning nos encontramos que los anzuelos que tienen en la parte trasera viene completamente desnudos. Esto muchas veces hace que el pez que buscamos, que puede ser cualquier depredador, esquive a comer o morder debido a que divisa los anzuelos. Para ello, lo mejor es camuflar estos anzuelos con tiras de colores, plumas o incluso las falditas plásticas que venden para este fin. Dicha operación hará la cucharilla mucho más atractivas.

Cargar un carrete de sedal
A la hora de cargar un carrete con su sedal correspondiente, si tenemos la suerte de estar acompañado no tendremos ningún problema, ya que nuestro acompañante sujetara la bobina de la tienda y será fácil cargarlo. Pero la cosa se complica que a la hora de cargarlo cuando estamos solos, y todo porque si dejamos la bobina en el suelo esta se descontrola y termina por enredarse. Para ello existe el truco de introducir dicha bobina en un cubo con agua dulce y de esta forma aparte de ir limpiándose el sedal, la bobina no se descontrola. Por otra parte también procuraremos colocar los dedos índice y pulgar entre el sedal para ir eliminando el agua que contiene dicho sedal, aparte de que se ira apretando dentro del carrete. 

Capado de artificiales
En la pesca a spinning o baitcasting con señuelos artificiales, existe siempre la posibilidad de que nuestro artificial se quede en el fondo cuando pescamos en zonas someras o en sitios donde la profundidad es menor. Para ello existe el posibilidad de modificar los anzuelos triples que tienen dichos artificiales, esto consiste en cortar el anzuelo del triple que está en la parte inferior, de esta forma podremos pescar en áreas donde apenas hay agua sin riesgo de que se nos quede el artificial.

Usando cucharas
Las cucharas están entre los más populares señuelos y son fáciles de usar. Algunas son delgadas y ligeras, algunas son gruesas y pesadas. Cucharas diferentes tienen acciones diferentes. Cómo y dónde esté pescando determinará cómo usarlas.
• Lanzando cucharas: La técnica básica es lanzarla y recoger. Una recogida constante es lo mejor. Si los peces son curiosos, pero no pican, trate con pequeñas variaciones en la velocidad o la dirección de su cuchara.
• Trolling con cucharas: Más delgadas y más ligeras que las cucharas de lanzado para que puedan ser arrastradas con lentitud.
• Cucharas para superficies: Ideales para los depredadores como pavón y payara que tienden a atacar desde abajo. Lance e inicie la recuperación lo suficientemente rápido como para mantener la cuchara en la superficie.
• Cucharas para Jigging: Ideales para los depredadores que normalmente se encuentran en las estructuras profundas. Deje que la cuchara caiga libremente. Cuando toque fondo, recupere manteniendo la línea suelta hasta que la punta de la caña esté a medio metro sobre el agua, entonces trabaje la cuchara con tirones cortos arriba y abajo. Por lo general, los ataques se producen cuando la cuchara está cayendo, así que prepárese.

Anzuelo con cabeza plomada y gusano
Fije un gusano a su anzuelo con cabeza plomada y utilícelo para saltar en el fondo o barrer a través de su área de destino. Para saltar en el fondo, lance al objetivo y deje que el anzuelo se hunda. Luego recoja lentamente, dando tirones con la caña cada vez tercera o cuarta vuelta de su carrete. Para el barrido, lance al objetivo y arrastre el anzuelo paralelo al fondo, mientras recoge con un sedal relativamente tenso. Ser lento y constante atrae a los peces cuando se está barriendo con un anzuelo y gusano.

Pescar en las curvas de los ríos
Los peces tienden a congregarse en las curvas de los ríos, más que en las rectas. Se sugiere buscar las curvas más pronunciadas del río para tener más probabilidades de encontrar grandes peces. La corriente en las curvas es más fuerte, creando aguas más profundas. A los depredadores les gusta sentarse en este cuello de botella natural para encontrar presas, esperando que la comida flote por ahí. Comienza en la parte de la curva aguas arriba y baja a medida que busques los peces.

Selección de línea
Al elegir una línea, hay que considerar el tamaño de los peces que vas a pescar y las condiciones del río. La prueba de fuerza puede variar de una ligera de 15 libras hasta una línea de 80 libras para peces gigantes. El escritor de BassPro.com, Keith Sutton recomienda utilizar una línea trenzada al pescar cerca de un montón de escombros. Las líneas más delgadas pueden deshilarse y encajarse mientras el pez tira de ellas a través de la madera y la roca, pero las líneas trenzadas soportarán más tiempo.

Pescar cerca de la orilla
Cuando pescas desde la orilla, eliminas la necesidad de un bote, así como los problemas que vienen junto con él. Puede ser difícil encontrar un lugar para anclar cerca del sitio de pesca y siempre existe la posibilidad de que el motor ahuyente a los peces. Los botes pueden no ser capaces de llegar a ciertas superficies o aguas llenas de escombros. La orilla del río te permite moverte a diferentes lugares con facilidad.

Pescar cerca de palos
A los peces depredadores les encanta esconderse entre los árboles muertos y ramas, piedras y cualquier otro tipo de cobertura que pueden encontrar en las curvas. Estos desechos provocan remolinos que atraen comida al pez y les brindan protección. Debes tirar tu línea hacia la parte superior de la corriente que lleva a los escombros y luego te mueves hacia abajo, para que el señuelo le llegue a los peces que allí se esconden.

Paciencia y constancia
La clave del éxito de los pescadores es la constancia en el casteo de las diferentes zonas de pesca que visitan. Castear en forma de abanico, iniciando a la derecha o a la izquierda del punto donde estamos, realizando tres lanzamientos en la misma dirección y luego moviéndonos un par de grados y volver a lanzar, garantizara que podamos cubrir más metros de agua de forma ordenada.

Saludos y que tengan una exitosa jornada de pesca!



ASÍ SOMOS QUIENES AMAMOS LA PESCA








SIN COMENTARIOS!

lunes, 2 de febrero de 2015

Cabeza plomada “Picol´eau” desde Francia.


Hace un tiempo compre una buena cantidad de señuelos suaves de silicón (Vinilos), en la selección hay pequeños minnows, salamandras, gusanos, minnows grandes, ranas e incluso algunos pulpitos. En total son más de 250 diferentes señuelos de silicón con los cuales crecía mi abanico de opciones para la pesca pero paralelamente creció mi curiosidad en cómo usar este tipo de señuelos para la pesca de pavones en nuestros ríos de Venezuela.


Gracias a la internet, mágica herramienta de consulta que siempre está a la mano, pude hacerme de mucha información necesaria sobre el uso de este tipo de señuelos, entre toda la información colectada una me llamo mucho la atención, quizás porque le vi mucho potencial para lo que yo la quiero, pesca en aguas oscuras de ríos y lagos. Se trata de la combinación de un plomo redondo y una chuchara de pesca, quizás suene un poco extraño, pero voy a explicar detalladamente y con gráficos como es esta combinación y como funciona en la pesca de pavón con señuelos suaves de silicón.

La primera reacción fue salir a comprarlo en las establecimientos del ramo, pero acá no se conoce por lo tanto no está a la venta en las tiendas de pesca deportiva. Acto seguido busque como fabricarlo, lo cual no es para nada complicado y luego de estudiar cómo se hace me di a la tarea de fabricar el primero. Satisfecho por el resultado me surtí con un par de señuelos de silicón sin cola y me fui a probarlo al lago de Caruachi en busca de pavones.

A partir de acá y con la propiedad que me da haberlo probado en el lago, les explico las ventajas del uso de esta cabeza plomada en la pesca.

Análisis de la configuración del Picol´eau.
Esta cabeza plomada, compuesta de una cuchara o paleta metálica en forma de punta de lanza y un plomo redondo u ovoide, está diseñada para lograr profundidad a la vez que produce un movimiento ondulante cuando es arrastrado en el agua. Según se varié el peso del plomo y el tamaño de la cuchara se ganara más o menos profundidad y se lograra mayor ondulación, lo que se traduce en un excelente y muy realista movimiento del señuelo de silicón (vinilo).

Al ser muy sencillo de reproducir en casa, podemos también personalizar los colores usando atractivas pinturas fluorescentes, que combinadas con los señuelos, darán mayores posibilidades de ser vistos y atacados por los pavones y otras especies de peces que habitan nuestros diferentes ríos y lagos.

Además de la ventaja de los colores esta la ondulación que produce, la cual puede ser detectada por los peces antes de incluso ser visto el señuelo por ellos. Como ven existen interesantes razones de porque usar estas cabezas plomadas con señuelos de silicón.

No es recomendable usar señuelos de silicón con colas de paleta, estas colas están diseñadas para que el señuelo nade de manera natural, si usamos un picol´eau con este tipo de señuelos seguramente distorsionaremos el nado del señuelo volviéndolo inútil a su propósito.

Los señuelos más recomendados para este tipo de cabeza plomada son los señuelos largos sin cola tipo anguila como los que muestro en la imagen al pie de estas líneas.

Existen dos movimientos idóneos para este tipo de combinación cabeza Picol´eau y señuelo de silicón. El primer movimiento consiste en un arrastre continuo y luego una pausa para que el señuelo caiga al fondo, un pequeño tirón de la punta de la caña para levantarlo del fondo y nuevamente arrastre continuo por un par de metros repitiendo constantemente hasta llevarlo a nosotros.

Quienes los recomiendan aseguran que al levantarlo del fondo es cuando se presenta el ataque del pez, quizás porque lo ve como una anguila que escapa hacia la superficie del agua y es en este momento donde se da el enganche del pavón. Les recuerdo que el pavón además de ser un depredador es también un pez territorial que atacara todo aquello que considere una amenaza.

El segundo movimiento igualmente efectivo es usado en la pesca vertical o pesca de fondo a profundidad. En este caso el picol´eau es muy atractivo, solo dándole tirones a la punta de la caña hacia arriba y luego dejando caer el señuelo se logra un movimiento errático y atractivo para los peces depredadores. En estos casos de pesca vertical lo mejor es usar señuelos de silicón blanco o amarillo, ambos colores son detectados por los peces en la oscuridad de las aguas más profundas.

Les invito a probar este señuelo, el cual en mi caso y por experimentar, lo he usado tanto con señuelos de silicón sin cola como también con salamandras de silicon de patas planas.


Existen muchas opciones para combinar esta cabeza plomada no solo con silicones, experimenten y quien sabe, quizás logren dar con ese señuelo que nunca deja de pescar.


Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca.