A continuación me voy a
permitir hacerle una breve definición de anzuelo, así como listarle los tamaños,
tipos y partes que lo conforman.
El tamaño de un anzuelo está determinado por su tipo (o modelo) y por la
dimensión de su apertura (“gap”).
Los tamaños de los
anzuelos pueden diferir un poco dependiendo de su tipo. Por lo consiguiente es
aconsejable que se mencionen juntos tanto la marca con su número de referencia
o clave, y el tamaño, al pedir un anzuelo. Por ejemplo, en el caso de que
quiera pedir un anzuelo marca Mustad para pescar con carnada de hueva de salmón
y que sea más fuerte de lo normal, entonces pediría un anzuelo de esa marca y
modelo 9174, solicitando que sea del tamaño 8, ya con esos datos me surtirían
un anzuelo 5x corto, 3x fuerte y argollado, punta de aguja, en terminado bronce
y obviamente de tamaño 8.
A continuación le voy a
desglosar visualmente las diferencias por las cuales se define un anzuelo.
En esta ilustración se
muestran algunos de los tamaños, las varias partes de un anzuelo y algunas
características importantes.
Las dos
dimensiones más importantes de un anzuelo son:
a) La abertura, que es la distancia entre la punta
y el asta.
b) La profundidad de la
garganta.
Resistencia al
óxido.
El pescador experimentado
selecciona sus anzuelos de tal forma que sean lo más adecuados para el tipo de
carnada a usarse, su método de pesca y las condiciones locales. Algunos
anzuelos son diseñados para un objetivo específico y están por tanto disponibles
en un tipo único de acabado. Otros vienen en una variedad de recubrimientos.
Las características y propiedades de los anzuelos varían según sus
recubrimientos, por tanto es de esperarse que su resistencia al óxido varíe
también.
Para comparar la
resistencia al óxido de acuerdo a los diversos recubrimientos se les hacen
varias pruebas. Estas pruebas se realizan de acuerdo a las normas ASTM B-117
establecidas por la Sociedad Americana de Pruebas y Materiales, las pruebas
efectuadas en la cámara de rociado de sal en que los anzuelos de acero
inoxidable manifiestan un 3% de óxido superficial, y aquellos recubiertos con
doble Níquel un 23%, después de someterlos a un número dado de horas de prueba.
Los resultados pueden
variar un poco dependiendo antes que nada del espesor del recubrimiento, pero
también de las condiciones de pesca, del tipo de carnada y de la temperatura y
grado de acidez (factor pH) del agua.
Agudeza.
Ventajas de
la punta de aguja tradicional:
* Puntiaguda en extremo.
* Penetración fácil y
rápida.
* Orificios de entrada
pequeños.
Desventajas
de la punta de aguja tradicional:
* Para afilar la punta, la
máquina pulidora le quita metal.
* El proceso da gran
agudeza a la punta pero también la hace más débil
* Estas puntas
ocasionalmente se doblan o rompen.
* Los nuevos afilados combinan
agudeza, fuerza y durabilidad.
Ahora se ha desarrollado
un nuevo concepto de anzuelo que combina las ventajas de la punta de aguja,
haciendo que cuente con gran agudeza para una penetración fácil y rápida con
excelentes propiedades de fuerza y durabilidad.
El nuevo método de
afilado de tres etapas, que es anunciado como terminado “láser” o “químico”
hace posible quitarle menos metal a la punta sin disminuir su agudeza, lo que
logra que se puedan ofrecer anzuelos caracterizados por verdaderas puntas de
aguja de extrema agudeza, combinada con mayor fuerza y durabilidad. Estos
anzuelos hacen posibles niveles de penetración y durabilidad no antes
conseguidos.
Diferentes variedades más comunes y
usadas en la pesca de la trucha.
Tipos
de Anzuelos
Literalmente hay cientos de tipos de anzuelos disponibles hoy en día, hacer la elección correcta es una tarea confusa incluso para un pescador experimentado. Los siguientes tipos de anzuelos son los más comunes disponibles en el mercado, independientemente del tipo de anzuelo, usted debería encontrar el tamaño del anzuelo adecuado a la carnada a usar y a las especies que busca.
Espero les sea de utilidad.
|
En este blog pueden encontrar información sobre la pesca deportiva y sobre la pesca en kayaks. Mis cuentas en redes sociales las encontraran como @mikebacouros_fishing donde tendrán más información, fotos y videos sobre la pesca deportiva. Saludos a todos y les deseo una buena pesca!
jueves, 15 de enero de 2015
LOS ANZUELOS
Etiquetas:
anzuelos,
Baitcasting,
cañas,
Caroní,
carretes,
caruachi,
Guayana,
gurí,
lago,
macagua,
orinoco,
pavón,
payara,
Pescando en Venezuela,
pescar Puerto Ordaz,
rio,
señuelos,
spinning,
técnicas de pesca,
Venezuela
miércoles, 14 de enero de 2015
Capturar y Liberar
Capturar y
soltar es parte esencial de aprender a pescar. En la mayoría de los casos, los
pescadores pueden quedarse con su pesca como trofeo o para servirla en la mesa.
Pero hay casos en que los peces se sueltan debido a las leyes y normas
estatales de pesca, o por decisión propia. En todos los casos, debe hacerse
todo lo posible por soltar al pez rápidamente y sin causarle daño. He aquí algunos
consejos a considerar:
Se ha comprobado que los pescadores que practican capturar y soltar son una parte vital en la conservación de las poblaciones de peces.
Capturar y soltar es otra manera en la que los pescadores contribuyen al compromiso que la pesca ha tenido por mucho tiempo
Usa anzuelos
desbarbados o anzuelos redondos. Es más fácil desenganchar a un pez de un
anzuelo desbarbado.
Minimiza la
manipulación. Mientras menos manipules, toques o sostengas al pez, es
mejor. Lo ideal sería dejar al pez en el agua y no manipularlo en lo absoluto,
pero en ocasiones te será necesario manipular al pez.
Mójate las
manos antes. Si tienes que manipular un pez, mójate las manos antes de
tocarlo para ayudar a conservar la capa protectora resbalosa del pez.
Cuidado con
las branquias y los ojos. Las branquias es por donde respiran los peces.
Ten especial cuidado en evitar cualquier tipo de contacto con las branquias
para asegurar la liberación del pez.
Sostén al
pez horizontalmente, en lugar de hacerlo verticalmente, si quieres tomar
una foto de tu pesca. Sujeta la parte de abajo de la sección media con una mano
mientras con la otra aprietas suave pero cuidadosamente la boca, o le sostienes
la cabeza por la parte baja.
Las especies sin dientes y con mandíbulas fuertes (Pavón),
se pueden sostener de la mandíbula inferior.
Evita dejar
caer al pez o colocarlo en la cubierta de la embarcación o en el suelo, ya
que esto puede magullarlo o causarle daños internos, así como remover su capa
protectora.
Se ha comprobado que los pescadores que practican capturar y soltar son una parte vital en la conservación de las poblaciones de peces.
Capturar y soltar es otra manera en la que los pescadores contribuyen al compromiso que la pesca ha tenido por mucho tiempo
Espero que esta información les sea de utilidad.
Saludos y buena pesca.
Etiquetas:
anzuelos,
cañas,
Caroní,
carretes,
caruachi,
casting,
Guayana,
gurí,
lago,
macagua,
orinoco,
pavón,
payara,
Pescando en Venezuela,
pescar Puerto Ordaz,
rio,
señuelos,
spinning,
técnicas de pesca,
Venezuela
martes, 13 de enero de 2015
Recomendaciones sobre el multifilamento
Muchos
pescadores usan el multifilamento en la pesca, con sobradas razones que acá no
vamos a discutir, la verdad es que una vez que se prueba este tipo de sedal de
pesca uno queda, o bien prendido de él o no lo usas nunca más.
Es
un sedal de cuidado, tiene sus pros y contras, es más costoso que una línea de
nylon, sin embargo cada centavo invertido vale la pena.
Puede
ser usado en casi todas las modalidades de pesca y con casi todos los equipos
de pesca. Menos en la pesca de trucha, fuera de eso creo que vale para todo.
Acá
muestro algunas medidas del diámetro del multifilamento reflejadas en
milímetros y su resistencia en kilogramos. Estas cifras pueden variar entre
fabricantes, pero uso las reflejadas a continuación por ser consideradas las más
cercanas a la realidad sin intervención publicitaria y sacadas de bancos de
pruebas de empresas fabricantes, no comercializadoras.
Estas
medidas son aplicadas a pesca en ríos y pesca en mar desde orilla
(Surfcasting), no son reflejadas acá las medidas para la pesca de altura en
alta mar.
MEDIDAS Y RESISTENCIAS
0,14 mm--------- 9 Kilos
0,16 mm--------- 11 Kilos
0,16 mm--------- 11 Kilos
0,18 mm--------- 13 Kilos
0,20 mm--------- 15 Kilos
0,22 mm--------- 17 Kilos
0,25 mm--------- 19 Kilos
0,28 mm--------- 22 Kilos
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
Para llenar la bobina del carrete se debe mantener la tensión de la línea, podemos hacerlo entre los dedos utilizando un guante o un trapo para protegernos, conseguir mantener las espiras bien apretadas será una buena ventaja durante las salidas de pesca.
Para llenar la bobina del carrete se debe mantener la tensión de la línea, podemos hacerlo entre los dedos utilizando un guante o un trapo para protegernos, conseguir mantener las espiras bien apretadas será una buena ventaja durante las salidas de pesca.
Antes
de llenar la bobina se recomienda hacer una cama de nylon de 5 o 10 metros.
Hace amortiguador y protege en carrete de deformaciones o
estallidos.
Cargue multifilamento dejando un mínimo de 2 mm al borde del labio del carrete, evitara enredos al hacer lances.
Cargue multifilamento dejando un mínimo de 2 mm al borde del labio del carrete, evitara enredos al hacer lances.
Los nudos que solemos usar
para el monofilamento no siempre valen para los trenzados de PE. Una buena fórmula
para mejorarlos es aumentar considerablemente el número de vueltas, antes de
cerrarlos.
El multifilamento es más resistente a la abrasión que el nylon a igual diámetro, pero no a igual resistencia.
Un multifilamento de 0,20 mm puede soportar 15 Kg., el equivalente a un nailon 0,70 mm. En este caso el nylon es más resistente al roce por una relación diámetro/superficie.
En lugares de alta abrasión, como piedras o palos se recomienda poner un terminal grueso de fluorocarbono o nylon para evitar cortes prematuros.
La repetición de tiros produce roturas en las micro-fibras en los primeros dos o tres metros de multifilamento. Córtelos sin miramientos ante los primeros avistamientos de fibras rotas, eso sí, descártelo de manera segura. Ningún sedal de pesca debe ser dejado en áreas silvestres.
Como el multifilamento prácticamente no estira ni amortigua, clave con menos fuerza y regule el freno un poco más flojo.
El multifilamento es más resistente a la abrasión que el nylon a igual diámetro, pero no a igual resistencia.
Un multifilamento de 0,20 mm puede soportar 15 Kg., el equivalente a un nailon 0,70 mm. En este caso el nylon es más resistente al roce por una relación diámetro/superficie.
En lugares de alta abrasión, como piedras o palos se recomienda poner un terminal grueso de fluorocarbono o nylon para evitar cortes prematuros.
La repetición de tiros produce roturas en las micro-fibras en los primeros dos o tres metros de multifilamento. Córtelos sin miramientos ante los primeros avistamientos de fibras rotas, eso sí, descártelo de manera segura. Ningún sedal de pesca debe ser dejado en áreas silvestres.
Como el multifilamento prácticamente no estira ni amortigua, clave con menos fuerza y regule el freno un poco más flojo.
Al
usar multifilamento hay que tomar un recaudo especial: cuando se hace un nudo
(por ejemplo para atar el Mosquetón) en la punta del hilo conviene hacer otro
nudo simple de tres vueltas para que haga de tope, así cuando cerramos el nudo
principal éste patinará hasta frenar en el nudo tope.
Para
usar multifilamento se deben usar cañas con pasahilos de buena calidad
(cerámicos o hardloy).
Hay
que tener cuidado en cuanto al roce con piedras o elementos con algo de filo ya
que estos lo degradan mucho.
Tiene
nula absorción de agua, el multifilamento flota, ideal para señuelos de
superficie.
Otra
ventaja, además de tener poca "memoria", es que la resistencia se
multiplica hasta 5 veces más que la del nylon permitiendo usar diámetros mucho
más finos para soportar los mismos pesos (un buen nylon del 0.30 tiene una
resistencia de 7,900 Kg. y un multifilamento del 0,16 resiste 12 kilos).
El
multifilamento se puede limpiar usando un paño de franela y silicón liquido (no
spray), a mí me parece que al estar limpio los lances son más suaves porque
corre el multifilamento sobre el borde del carrete mucho mejor.
Nunca
jalen del multifilamento con la mano desnuda si se llegase a pegar un señuelo
durante la pesca, el monofilamento puede cortar muy profundamente las manos.
Existen
varios nudos que se pueden usar para los multifilamento, yo de todos prefiero
el nudo Palomar por su sencillez, alta resistencia y no produce fricciones o
estrangulamientos en el multifilamento lo que evita que se pueda partir.
Siempre es útil humedecer el multifilamento antes de hacer un nudo. Si se usan
los nudos de pesca tradicionales es necesario incluir varias vueltas más en el
multifilamento ya que es sabido que este sedal se corre un poco al apretar los
nudos.
CUANDO
NO USAR MULTIFILAMENTO
Pescando con señuelos muy livianos, en sticking o con paradas bruscas (recoger flojo y con poca resistencia genera permanentes galletas).
Pescando con cañas o reels frágiles, delicados o de poco libraje, porque la extrema resistencia del multifilamento y falta de estiramiento promueve roturas en cañas, reels, etc....
Con peces muy luchadores de boca blanda (como las truchas) ya que propicia desgarros, heridas innecesarias y vuelve a la lucha extremadamente brusca y agresiva.
Lo mismo sucede en pescas sutiles de carnada, como el caso de las bogas o carpas. De la misma manera que nosotros sentimos todo a través del multifilamento, los peces tienen la misma sensación picando mal o con excesivo recelo.
Saludos y buena pesca!
Etiquetas:
anzuelos,
cañas,
Caroní,
carretes,
caruachi,
casting,
Guayana,
gurí,
lago,
macagua,
orinoco,
pavón,
payara,
Pescando en Venezuela,
pescar Puerto Ordaz,
rio,
señuelos,
spinning,
técnicas de pesca,
Venezuela
viernes, 9 de enero de 2015
Caja de pesca o Bolso de pesca?
Desde hace bastante tiempo yo he usado para mis salidas a
pescar desde la orilla un morral, también conocido como mochila o bagpack. En
este morral y con ayuda de unas cajitas plásticas organizadoras, con separadores
de espacio removibles, he llevado mis señuelos y demás artículos para la pesca.
Ha sido muy cómodo desde que lo uso porque me permite tener las manos libres
mientras camino, sobre todo porque pescando de orilla se recorre bastante y
generalmente por terrenos irregulares.
Realmente la ventaja del morral comparado a la caja de pesca
es la comodidad de llevar el peso bien distribuido permitiéndonos mayor
movilidad y seguridad. Las cajas de pesca son muy aparatosas y tienen la
desventaja de mantenernos una mano ocupada siempre que caminamos, además debemos
apoyarlas en superficies relativamente planas para evitar que al abrirlas se
nos caiga todo el contenido al piso al volcar la caja accidentalmente.
No es necesario comprar un morral de pesca profesional,
simplemente con usar uno de buen tamaño, ajustado claro a que tanto llevamos a
la jornada de pesca, con unas buenas y cómodas correas, será suficiente.
Las cajas organizadoras son fáciles de conseguir y existen
diferentes tamaños, la verdad son ideales y seguras. Yo para evitar que se
abran les coloco una banda elástica (liga) alrededor.
Si le sumamos a este morral un tubo para transportar las
cañas tenemos gran parte de la logística de movilizarnos resuelta.
Se los recomiendo por experiencia y les cuento por qué! El
año pasado recibí una invitación a pescar en el río Morichal Largo, en el
estado Monagas. La pesca fue realizada en las curiaras de los indios Waraos que
habitan las riberas del río y se pernocto en unos palafitos habilitados para
tal fin. Varios acudimos a la cita y, desde mi esquina dentro del palafito
usado como campamento base, pude apreciar lo aparatoso que resulto para algunos
movilizarse con esas pesadas cajas de pesca no solo dentro del palafito, también
sobre las curiaras.
Pero las cajas no son inútiles ni mucho menos, si vas de
pesca en un bote las cajas sirven perfectamente pues están siempre sobre el
piso en sitio seguro y, no necesitan ser arrastradas a ningún lugar.
Espero consideren para su próxima salida probar con un
morral y cuéntenme que tal fue la experiencia.
Saludos y buena pesca.
Etiquetas:
anzuelos,
cañas,
Caroní,
carretes,
caruachi,
casting,
Guayana,
gurí,
lago,
macagua,
orinoco,
pavón,
payara,
Pescando en Venezuela,
pescar Puerto Ordaz,
rio,
señuelos,
spinning,
técnicas de pesca,
Venezuela
CYL campaña de ética en la pesca deportiva
Aportando un pequeño grano de arena sobre la conciencia de liberar después de capturar los peces. Debemos pensar en el futuro de nuestros hijos y dejarles a ellos un mundo donde puedan disfrutar tanto como disfrutamos nosotros.
Etiquetas:
anzuelos,
cañas,
Caroní,
carretes,
caruachi,
casting,
Guayana,
gurí,
lago,
macagua,
orinoco,
pavón,
payara,
Pescando en Venezuela,
pescar Puerto Ordaz,
rio,
señuelos,
spinning,
técnicas de pesca,
Venezuela
jueves, 8 de enero de 2015
Actualiza tu GPS
Si están en Venezuela y quieren actualizar los mapas de tu
GPS deberían pasar por este sitio web http://www.gpsyv.net/
donde encontraran mapas de Venezuela para los GPS actualizados mensualmente.
Se inscriben, realizan una colaboración de el valor
de una unidad tributaria y podrán descargar los mapas.
Muy útil, muy recomendado y excelente pues tienen un foro
con muchísima información importante e interesante.
Saludos y buena pesca!
Etiquetas:
anzuelos,
cañas,
Caroní,
carretes,
caruachi,
casting,
Guayana,
gurí,
lago,
macagua,
orinoco,
pavón,
payara,
Pescando en Venezuela,
pescar Puerto Ordaz,
rio,
señuelos,
spinning,
técnicas de pesca,
Venezuela
Algunos consejos para disfrutar un buen día de pesca
Ahora unos consejos prácticos que valen para todos los
pescadores, tanto los pescadores de orilla como aquellos que van en botes.
Si se pesca desde una orilla alta y rocosa lo ideal es
pescar con un chaleco salvavidas puesto, como el que usan para realizar kayak,
ajustado al cuerpo y con abertura amplia en la zona de los brazos, este
salvavidas definitivamente puede marcar diferencia entre pasar un susto o
ahogarse.
Si se pesca de orilla y dependiendo el ambiente deben llevarse los zapatos apropiados para proteger los pies.
Los zapatos deben ser cómodos y no maltratar el pie, las medias deben ser del tipo que se usa para deporte; si el zapato maltrata se puede pasar un rato amargo. Si bebemos entrar al agua tenemos dos opciones saludables, la primera usar zapatos de playa o suecos de goma. La segunda y más cara usar las botas de buceo que protegen el pie hasta los tobillos.
Antes de volver a casa es bueno darse un baño para quitarnos el sudor, la arena y refrescarnos antes del viaje. Si lo debemos hacer en el rio o lago usar un jabón a base de productos no contaminante es imprescindible, nada de champú y enjuagues para el cabello, eso no se lleva a la pesca! Siempre hay que llevar ropa seca para cambiarse después de la jornada de pesca.
Algunas veces se debe caminar mucho para llegar a las buenas zonas de pesca. Antes de un viaje de pesca lo ideal es prepararse para esta posibilidad y estar en buenas condiciones físicas.
Si se quiere tener buenas probabilidades de pesca hay que tratar de pescar junto a otro pescador más experimentado para poder observar lo que hace y no menos importante lo que no hace. Esto se llama sacar provecho de la experiencia.
En el caso de pescadores que vadean ríos, además de un buen chaleco salvavidas hay que ir con otro pescador experimentado y por ningún motivo dirigirse vadeando a zonas de troncos o zonas de remolinos en las pozas ya que allí la corriente provoca vórtices muy peligrosos que pueden succionar a un pescador aun con su chaleco salvavidas y ahogarlo.
Siempre es recomendable llevar un foco/ linterna de tipo led ya que la misma además de buena iluminación dura largas horas activa por su bajo consumo de electricidad.
Para llevar los aditamentos adicionales siempre hay que llevar una mochila de espalda de buena calidad pero de tamaño pequeño para que no interfiera en la pesca. Los señuelos se llevarán en cajas las cuales pueden ser transportadas en un bolso tipo canguro o en la mochila. Con excepción de la pesca en barco, las cajas grandes de pesca no se usan en pesca de orilla especialmente cuando hay que desplazarse ya que se tornan muy incómodas.
Siempre hay que definir el punto de salida y la hora de salida para evitar malos entendidos con los compañeros de pesca, hay que recordar que uno es el nuevo del grupo.
Hay que ser considerado y no montarse a los vehículos de otros pescadores ya sea mojado a sucio.
Si se pesca de orilla y dependiendo el ambiente deben llevarse los zapatos apropiados para proteger los pies.
Los zapatos deben ser cómodos y no maltratar el pie, las medias deben ser del tipo que se usa para deporte; si el zapato maltrata se puede pasar un rato amargo. Si bebemos entrar al agua tenemos dos opciones saludables, la primera usar zapatos de playa o suecos de goma. La segunda y más cara usar las botas de buceo que protegen el pie hasta los tobillos.
Antes de volver a casa es bueno darse un baño para quitarnos el sudor, la arena y refrescarnos antes del viaje. Si lo debemos hacer en el rio o lago usar un jabón a base de productos no contaminante es imprescindible, nada de champú y enjuagues para el cabello, eso no se lleva a la pesca! Siempre hay que llevar ropa seca para cambiarse después de la jornada de pesca.
Algunas veces se debe caminar mucho para llegar a las buenas zonas de pesca. Antes de un viaje de pesca lo ideal es prepararse para esta posibilidad y estar en buenas condiciones físicas.
Si se quiere tener buenas probabilidades de pesca hay que tratar de pescar junto a otro pescador más experimentado para poder observar lo que hace y no menos importante lo que no hace. Esto se llama sacar provecho de la experiencia.
En el caso de pescadores que vadean ríos, además de un buen chaleco salvavidas hay que ir con otro pescador experimentado y por ningún motivo dirigirse vadeando a zonas de troncos o zonas de remolinos en las pozas ya que allí la corriente provoca vórtices muy peligrosos que pueden succionar a un pescador aun con su chaleco salvavidas y ahogarlo.
Siempre es recomendable llevar un foco/ linterna de tipo led ya que la misma además de buena iluminación dura largas horas activa por su bajo consumo de electricidad.
Para llevar los aditamentos adicionales siempre hay que llevar una mochila de espalda de buena calidad pero de tamaño pequeño para que no interfiera en la pesca. Los señuelos se llevarán en cajas las cuales pueden ser transportadas en un bolso tipo canguro o en la mochila. Con excepción de la pesca en barco, las cajas grandes de pesca no se usan en pesca de orilla especialmente cuando hay que desplazarse ya que se tornan muy incómodas.
Siempre hay que definir el punto de salida y la hora de salida para evitar malos entendidos con los compañeros de pesca, hay que recordar que uno es el nuevo del grupo.
Hay que ser considerado y no montarse a los vehículos de otros pescadores ya sea mojado a sucio.
Nunca a menos que sea la única opción (en caso de vida o muerte) se beberá agua de zonas de pesca, ya que esta agua no es potable y tiene bacterias muy perjudiciales para la salud. Produciendo, diarreas, dolor abdominal y hasta la muerte.
Al caminar hay que observar muy bien en donde se ponen los pies, en el caso que en la zona de pesca haya serpientes venenosas.
Nunca usar las manos solas para sacar un anzuelo de la boca del pez porque si brinca puede producir un accidente al pescador, usar siempre las pinzas / alicate para quitar los anzuelos. En caso de sacar peces dentados siempre hay que tener el cuidado del caso, ya que las mandíbulas dentadas pueden producir accidentes severos al pescador.
Mucho cuidado con las aletas dorsales de algunos peces ya que también las espinas de esas aletas pueden causar heridas severas.
En el caso de ser herido por un pez raya, rápidamente hay que poner el pie en agua lo más caliente que se pueda (esto inactiva la toxina) y luego ir al centro médico más cercano para ser atendido.
Hay peces muy peligrosos debido a las toxinas que poseen en sus espinas u órganos internos. Hay que tener cuidado con rayas y bagres en los ríos. Cuando se capturan hay que manejarlos con mucho cuidado.
Cuando se pesca en zonas de playa o desembocaduras hay que aprender cuales son las zonas de corrientes para no exponerse a ser introducido al mar a la fuerza por las mismas.
Finalmente es mejor preguntar a los pescadores más avanzados y pasar una linda faena de pesca.
El equipo de pesca debe estar debidamente balanceado (caña y carrete) para el tipo de pesca que se va a realizar de tal forma que el pescador novel pueda realizar la pesca con el esfuerzo requerido y no con un sobre esfuerzo por equipos desbalanceados.
En una vía fluvial pública no existe eso de mi “lugar”
personal. Las zonas de pesca se van ocupando por orden de llegada. Aunque puede
ser frustrante encontrar a alguien pescando en el punto en el que tú has estado
pescando por días, meses o años, la verdad es que ellos tienen tanto derecho a
usar ese punto como tú.
Asegúrate de tener permiso de los dueños del terreno si
piensas pescar en una propiedad privada. No se trata solamente de etiqueta de
pesca, es la ley.
Los peces que están desovando son el futuro de la pesca;
deben tratarse cuidadosamente en caso de haber sido pescados, y no molestarlos
de ser posible. Sé consciente de la temporada del año y de ser posible, evita
las zonas más sensibles.
Si en una masa de agua está permitido utilizar carnada
viva, utiliza solamente especies de peces u otras carnadas que, ya sea que
estén permitidas en el reglamento, o que sean de las aguas en las que estás
pescando. Al practicar la ética de pesca, no utilices especies exóticas y ten
en mente que cualquier carnada extraña puede trastornar el ecosistema.
Para sujetarte a las reglas de la etiqueta de
pesca, quédate solamente con la cantidad de pescados legalmente permitida y que
se vayan a consumir. De igual manera, cuando decidas quedarte con el pescado,
acábalo de manera humanitaria y prepáralo inmediatamente, ya sea limpiándolo o
poniéndolo en hielo para conservar sus cualidades alimenticias.
Antes de salir de casa, todos los pescadores deben
revisar las reglas y normas de pesca relevantes en su estado, y llevar consigo
siempre su licencia para pescar. Los reglamentos tienen su razón de ser, así es
que respétalos y sigue cuidadosamente las leyes de las aguas en las que pescas.
Tratar a los peces y a nuestros recursos naturales con
respeto es esencial para la comunidad de pesca. Ten conciencia sobre hábitats
sensibles, teniendo cuidado de no trastornar el medio ambiente que te rodea.
Haz lo posible por controlar el ruido en un viaje de
pesca. Muchas especies de peces se asustan fácilmente. El acercarte
silenciosamente a donde otros están pescando no solo es un acto de cortesía
sino que asegura que no se asusten los peces y se puedan pescar. Una parte
importante de cualquier experiencia de pesca de calidad es la tranquilidad que
se vive al aire libre.
Respeta el espacio de los pescadores a tu alrededor y no
te acerques demasiado a los demás para asegurar una experiencia positiva de
pesca. Hay algunos casos en los que es inevitable estar muy cerca unos de
otros. Bajo esas circunstancias, ten cuidado de no lanzar tu línea por encima
de las de los demás y de darles el mayor espacio posible a los que se
encuentren a tu alrededor.
Recuerda, la etiqueta de pesca no existe para restringirte, sino para ayudarnos a todos a edificar una comunidad positiva de pesca.
Lleva siempre en el bote el equipo de seguridad
requerido, tal como extinguidor de incendios, estuche de primeros auxilios,
cartas de navegación y radio VHF.
No salgas de casa sin llevar los chalecos salvavidas, son
el elemento más importante de la seguridad de navegación. Por seguridad es
importante que lo tengan puesto todo el tiempo. Alguien pueden caerse al agua
accidentalmente mientras el bote está en curso o meciéndose. La seguridad es
primero.
Evita condiciones climáticas desfavorables. El buen
tiempo es clave para divertirse en el agua. Verifica el estado del tiempo
anticipadamente y pospón tu viaje si el pronóstico es malo.
En los viajes de pesca el agua puede reflejar los rayos
del sol y hacerlos más potentes sobre la piel. Aplica protector solar a lo
largo del día y pasa algo de tiempo a la sombra, bajo una sombrilla o paraguas.
Esto ayudará a evitar pasar una noche desagradable entre dolores y sábila.
Mientras el bote está en navegando es fácil zarandearse
si das contra una ola. Nunca permitas que alguien se ponga de pie mientras el
bote se encuentre en movimiento.
No lleves demasiada gente a bordo — asegúrate de no
sobrepasar el límite de capacidad de tu bote. Cuando hay mucha gente es más
probable que alguien sea empujado o que no tengan un lugar para sentarse cuando
el bote esté en movimiento. Es maravilloso llevar a los amigos en paseos en
bote, solamente asegúrate de que no te excedas del límite.
No pesques en zonas en donde no está permitido. No
solamente es una parte importante de la etiqueta de pesca, sino que también es
por tu seguridad, ya que estas zonas han sido declaradas “de acceso prohibido”
para proteger a la fauna silvestre y la vegetación, o debido a algún peligro.
No dejes suelto sobre el bote anzuelos, objetos puntiagudos
o cuchillos de pesca filosos, y cubre la navaja cuando no la estés usando.
Evitaras con estas simples precauciones accidentes durante la pesca.
Saludos y buena pesca.
Etiquetas:
anzuelos,
cañas,
Caroní,
carretes,
caruachi,
casting,
Guayana,
gurí,
lago,
macagua,
orinoco,
pavón,
payara,
Pescando en Venezuela,
pescar Puerto Ordaz,
rio,
señuelos,
spinning,
técnicas de pesca,
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)