jueves, 8 de enero de 2015

Cosas indispensables cuando salgas a pescar

Acá esta una de las más complicadas decisiones del pescador novato y del no tan novato también, ¿qué debo llevar a mis jornadas de pesca? ¿Qué es realmente útil y que no? ¿Cuánto es mucho y cuánto innecesario?

Para poder responder debemos primero determinar si la jornada es por un solo día o si por el contrario es un viaje de pesca de fin de semana. En el caso de esta nota vamos a enfocarnos en la salida de un solo día de pesca, desde la amanecida hasta bien entrada la tarde. Además de lo anterior debo acotar que estoy pensando en una jornada de pesca en el trópico, en zonas cálidas, a orillas de ríos o lagos.

Sin más iniciamos con aquello que me ha sido útil en mis jornadas de pesca y, que recomiendo por experiencias vividas.

1. ATUENDO DE PESCA, MIENTRAS MÁS COMO MEJOR: 
Aunque estamos en zonas tropicales siempre llevo un jersey manga larga, bien sea de tela de algodón o de las nuevas telas de fibras sintéticas de secado rápido y muy frescas. Un sombrero de alas anchas o una gorra tipo legionario que protege la nuca de los rayos solares. Unos pantalones tipo bermudas o mejor aún pantalones tipo cargo con cierres que permiten separar las piernas y convertirlos en pantalones cortos. Estos pantalones son muy útiles y perfectos para la pesca.
No olviden un impermeable tipo poncho en caso de una fuerte lluvia, no sea que pesquemos una gripe y no un pez.











2. PRIMEROS AUXILIOS, QUE NO DEBEN FALTAR:
·         Gasas
·         Guantes quirúrgicos desechables
·         Adhesivo clínico
·         Vendas elásticas
·         Toallas húmedas
·         Soluciones antisépticas (para lavar las heridas)
·         Antihistamínicos (anti alérgicos)
·         Analgésicos contra fuertes dolores por lesiones o dolores de cabeza.
·         Anti-inflamatorios
·         Pinzas
·         Lupa
·         Tijeras
·         Termómetro
·         Crema calmante contra quemaduras no solo del sol sino de las producidas por fuego
·         Alcohol en gel para limpiar las manos   
·         Sobres de rehidratación oral
·         Antidiarreico
·         CAFINITRINA el cual es indicado en anginas de pecho, yo siempre lo llevo. Dilata las arterias coronarias y suele revertir el dolor en minutos. Se toma en pastillas debajo de la lengua.





3. GAFAS DE SOL POLARIZADAS: 
Más que un lujo son artículos de protección personal. Nos ayudan a evitar daños en nuestra retina por los rayos solares, nos protegen contra ramas, insectos, polvo o arena en el viento, contra un anzuelo descontrolado en un lance con mucho viento y paren ustedes de contar. Lo más importante es que al ser polarizadas podremos tener una mejor visión de lo que hay cerca de nosotros bajo el agua.



4. LINTERNA DE CABEZA:
Útil no solo para la pesca nocturna, también nos sirve como ayuda en caso de un desperfecto mecánico, aplicación de primeros auxilios en la noche o caminatas de vuelta al vehículo cuando anochece.



5. REPELENTE DE INSECTOS: 
Es indispensable cuando estamos pescando en zonas cálidas con mucha vegetación a orilla de ríos o lagos.
Sobre este particular tengo una anécdota importante, en una oportunidad fuimos a pescar un grupo de amigos, entre ellos uno que es sumamente delicado con el tema de los insectos por lo cual se bañó, literalmente, con el repelente de insectos. Aunque pescamos codo a codo desde la misma embarcación él no lograba que ningún pez le picara, al final de la tarde me di cuenta que tanto el sedal como los señuelos apestaban a repelente de insectos. No sé con seguridad, si este fue el motivo por el cual no picaran los peces, pero desde ese día nunca uso repelente de insectos junto a mi equipo de pesca.




6. HERRAMIENTA MULTIFUNCIÓN:
Yo nunca salgo sin ella. Está de más describirla pero les aseguro que muy útil sí que es.





7. AGUA Y COMIDA: 
La hidratación es muy importante por lo cual llevar con nosotros agua suficiente es esencial, recuerden que bajo el sol nos deshidrataremos mas rápido y sin agua llega el dolor de cabeza consecuente a la deshidratación. Por otra parte llevar unos bocadillos (sándwich) para la larga jornada nos augurara tranquilidad. Algunas semillas y nueces para una rápida merienda a media tarde son ideales ya que nos reponen energías y son sumamente sanas.

8. TELÉFONO CELULAR: 
Podemos comunicarnos, tomar fotos o vídeos, fastidiar a nuestros amigos de pesca contándoles cuan pesado fue el último pez que sacamos, etc. Ciertamente es indispensable para comunicarnos en caso de alguna emergencia y tenerlo cargado antes de salir es importante. Además un cargador de viaje para recargar nuestro teléfono en el carro es también muy útil.

9. EQUIPO DE PESCA: 
Caña, carrete, sedal, otros accesorios y repuestos. ¿A dónde vamos sin él?



10. GPS:
Si nos dirigimos a un lugar que no conocemos muy bien y, eso de los mapas no se nos da como debe ser, siempre tenemos la tecnología a la mano. Es importante que antes de salir tengamos la ruta del lugar al cual vamos muy clara tanto en la mente como en un mapa o GPS. No existe nada peor que perderse en medio de un territorio que no conocemos.




11. NAVAJA, CUCHILLO Y MACHETE:
Herramientas útiles y necesarias para las salidas al campo. Una navaja pequeña y muy afilada de preferencia con freno o seguro de hoja. En cuanto a los cuchillos yo prefiero llevar cuchillos de talla media a uno extremadamente grande y aparatoso que resultara molesto por su peso y tamaño. Por último y esto siempre lo llevo conmigo es el machete mediano, lo uso para cortar leña en caso de hacer una fogata donde cocinar, en caso de despejar algún sitio en la orilla desde donde quiero hacer algunos lances, en fin siempre lo llevo dentro de mi equipo para la pesca.






12. CUERDAS:
Por simple seguridad llevo conmigo una cuerda de 20 metros y me ha sido útil en varias ocasiones, para amarrar a un árbol de la orilla el bote y dejarnos llevar por la corriente sin usar el motor, para jalar a algún amigo que se queda atascado en el camino, etc. Recuerdo una oportunidad pescando en el delta del Orinoco llego una tormenta como pocas que duro aproximadamente 3 horas y fue lluvia continua. Gracias a la cuerda y a unas bolsas plásticas grandes de basura, que siempre llevo, pude improvisar una tienda donde al menos nos resguardamos de la lluvia y resguardamos nuestros equipos. Lo mejor fue evitar el frío que trae una tormenta como esas cuando se tiene la ropa completamente mojada.



13. BOLSAS DE BASURA:
Nuestra huella en la naturaleza debe ser color verde, eso quiere decir que no debemos dejar nada botado, olvidado o perdido en el sitio que visitemos. La basura es primordial retirarla y para esto las bolsas grandes de plástico fuerte son las ideales.

14. FOSFOROS O YESQUERO:
Siempre llevar una cajita de fósforos, un yesquero o simplemente una piedra de yesca para encender un fuego es indispensable. Pero recuerden resguardar estos utensilios en un recipiente hermético a prueba de golpes y agua.

15. UN MORRAL (MOCHILA):
Si se trata de pesca de orilla llevar nuestros utensilios en una morral es lo más cómodo, primero porque tenemos el peso distribuido en la espalda y segundo nos permite llevar las manos libres. Señuelos, anzuelos, plomadas y demás aparejos se deben llevar en cajas plásticas con múltiples separaciones.



16. UN PORTA CAÑAS O PROTECTOR DE CAÑAS:
 Las cañas son muy delicadas y propensas a sufrir daños en las anillas que pueden dejarlas inutilizadas para una jornada de pesca, no para siempre porque son reparables, pero llegar a un lugar a pescar y encontrar la caña dañada es una calamidad. Yo llevo un protector de caña tubular, fabricado en tubo de PVC de 4 pulgadas revestido internamente con una capa de aislante de goma EVA de 1 cm de grosor y por fuera forrado de lona resistente.




17. UN PROTECTOR PARA EL CARRETE DE PESCA (REEL)
También debemos llevar nuestros carretes protegidos y nada mejor que llevarlos en unas cajas acondicionadas para tal fin, eso evitara que se rompan por algún golpe antes de llegar a nuestro sitio de pesca.






Espero les sea útil esta publicación a todos.


Saludos y buena pesca.




miércoles, 7 de enero de 2015

Glosario de términos de pesca del Ingles al Español

No es mi intención realizar un diccionario de términos de pesca, simplemente quiero compartir con ustedes una recopilación de términos anglosajones de pesca deportiva los cuales nos encontramos en muchos productos, así como reportajes de revistas e incluso en internet.
Espero les sea de utilidad a todos.

Action.  Medida del desempeño de las cañas que describe el lapso de tiempo entre la flexión de la caña y su retorno a la posición inicial; los rangos van desde lento hasta rápido o extra rápido, siendo la acción lenta la que tiene la mayor cantidad de flexión. También se refiere a la fuerza o fortaleza de la caña que puede ser ultra ligera, ligera, media, media pesada, pesada o extra pesada y puede también referirse en igual sentido a la potencia de los carretes.

 Alkalinity. Alcalinidad, nivel del PH del agua superior a 7.

 Anchor. Ancla, también encontraremos las llamadas Sea Anchor, que son como paracaídas que se sumergen en el agua y provocan que la corriente marina haga que el desplazamiento de la embarcación sea necesariamente muy lento, como si se usara un ancla.
  
Angle (Angler, Angling) Lamentablemente no existe un vocablo en español que tenga la connotación que la palabra "Angle" tiene en inglés, pero se hace referencia con este vocablo a la pesca recreativa que se practica con caña y carrete.

Angler: Es el pescador recreativo con caña y carrete.

Angling: Es el acto de pescar con caña y carrete. Se dice también de la pelea con el pez.

Back Bone. Fuerza de reserva de las cañas, se dice de la resistencia de las cañas que permite enterrar el anzuelo, es decir, la capacidad de cargar de la puntera de la caña.
  
Backlash. Enredo de línea que ocurre dentro del carrete de bobina giratoria a causa de que la bobina giró más rápido que la velocidad de salida de la línea. Véase también Bird Nest.
  
Back water. Área de baja profundidad o bajo de un río.
  
Bag limit. Restricción del número de capturas que puede realizar un pescador.
  
Bail. Arco guía hilo, es una pieza de los carretes de bobina fija que se encarga de distribuir la línea de forma uniforme dentro de la bobina. (Ver Pick up)
  
Bait (Stick bait, jerk bait, crank bait, spinner bait, buzz bait, live bait, bait well, bait Casting, Bait and switch, Panama bait, Slush Bait)

Bait: Carnada, porción de restos orgánicos o imitación sintética de estos usados para tentar a los peces. Imitación de peces pasto o peces pasto en sí mismos.

Stick Bait: Tipo de señuelo de cuerpo duro en forma de puro sin labio o paleta que le obligue a desempeñarse en capas inferiores de agua que además presenta la anilla en la punta de la cabeza, un poco hacia arriba, pero no en el lomo. Trabaja siempre en superficie.

Jerk Bait: Señuelo en forma de puro alargado y sensiblemente adelgazado en sus extremos que presenta una paleta o babero frontal para obligarlo a una natación bajo la superficie.

Crank Bait: Pececillo artificial, se refiere a aquellos señuelos que requieren de la recuperación de línea para tener una acción; dentro de esta clasificación caen por eliminación todos los señuelos que no tienen un nombre o característica propia, los llamados Plugos, las llamadas Cajetas y los señuelos duros en general son los que se les conoce como "crank baits"

Spinner Bait: Señuelos giratorios. Se conocen principalmente bajo este nombre a aquellos señuelos con paletas o cucharillas giratorias y un cuerpo trasero de arrastre que puede ser de hebras sintéticas, de plumaje, de vinilo o de cualquier otro material. En ocasiones los "spinnerbaits" (principalmente para la lobina) tienen la paleta o cucharilla giratoria sujeta con una varilla casi triangular por encima del cuerpo del señuelo y muchas veces se piensa que sólo con esta disposición se trata de "spinnerbaits", pero no es así, "spinnerbaits" son todos los señuelos giratorios, ya sea que tienen un segmento giratorio y otro estático o aquellos señuelos que todos ellos giran e incluye a los devons, cucharillas giratorias y todo señuelo rotatorio.

Buzz Bait: Son "spinnerbaits" con paletas grandes y curvas, en forma de aspas o hélices triangulares que generan gran conmoción en el agua.

Live Bait: Carnada viva.

Bait Well: (Ver también "Well" y "live Well") Son estanques para carnada viva que se llevan dentro de la embarcación.

Bait Casting: Es un estilo de pesca que se desarrolló en aguas interiores, pero ahora se extiende también a aguas saladas. El vocablo implica el lanzado de carnada viva, pero el término es usado de forma extensiva para el lanzado con carretes de bobina giratoria, como sinónimo del "Casting ligero" y en contraposición con el "Spinning".

Bait and Swich: Técnica para atraer peces pelágicos de mar usada principalmente con los picudos, consistente en la presentación de señuelos o carnadas sin anzuelo cuya única finalidad es la de atraer a los peces y se retiran lentamente del agua para obligar a los peces a atacar y poder así castear un artificial cuando estén a la distancia correcta.

Panama Bait: Son tiras del abdomen de un bonito cortadas en forma de hoja de sauce y cocidas con línea en "X" usadas como excitadores para atraer a peces picudos como el pez vela y el marlín entre otros, pero que también pude usarse como carnada y suele cubrirse con un faldón plástico para darle un mejor efecto o colocársele al frente un estuche de rollo de fotográfico para que funcione como chunger.

Slush bait: Currican de superficie con cabeza plana o puntiaguda.

Backing. Línea de reserva contenida en la bobina de los carretes. Puede o no ser igual a la línea principal con que se pesca.

Ball Bearing (s) Baleros, rodamientos a bolas. Son piezas mecánicas de los carretes (y en ocasiones de las anillas de la caña) usadas para dar mayor fuerza y suavidad al mecanismo.
  
Bar. Barra, cualquier pieza de los aparejos de pesca en forma de barra recibe el nombre de "Bar".

Spread Bar: Son barras de arrastre de múltiples señuelos excitadores o atractores cuya finalidad es crear el efecto óptico de un cardumen en superficie y que se arrastran en el troleo de alta mar. Tiene forma de una varilla triangular con anilla central para el arrastre, que llevan atadas a su estructura una serie de cadenas de señuelos tipo "Plumas".

Umbrella Bar (Umbrella Spread Bar): Se trata en realidad de un tipo de "Spread Bar" para hacer una presentación tridimensional de las muestras que se montan en una estructura parecida a la de un paraguas desnudo.

Barbell: Barbilla o barbillón, se usa tanto para describir las barbillas de peces como el bacalao o el bagre, como para describir la agalla o muerte de los anzuelos.

Barbless: Describe a los anzuelos sin muerte o que se les elimina o achata la agalla.

Bay. Bahía.
  
Beads. Cuentas, son pequeñas bolas (o figuras parecidas a estrellas con bordes romos) plásticas de colores que son usadas para dar vida a presentaciones de carnadas o crear espacios en una armada para fondo, también siendo útiles como topes para lastres y plomos y usadas para crear espacios dentro de los señuelos tipo "Plumas" con material de arrastre o faldones.

Big Game. Pesca mayor. Término para aludir a la pesca de especies mayores en mar abierto.
  
Binocular. Binoculares, miralejos, prismáticos. Es un artilugio óptico para ver a mayores distancias que consta de dos tubos para mirar.

Birds. Se trata de señuelos exitadores o atractores para el troleo en mar, desprovistos de anzuelos y cuya función es la de crear conmoción superficial al ser arrastrados.

Bird Nest. Enredo de línea que ocurre dentro del carrete de bobina giratoria a causa de que la bobina Backlash.
  
Blank. Caña de pescar desnuda, sin montura para el carrete, anillas o maneral de ningún tipo.

Braided. Línea trenzada. Dicese de las líneas de pesca fabricadas con fibras de Dynema o Spectra. (Véase "Dynema" y "Spectra"). También se dice del Dacrón y demás líneas trenzadas.
  
Brackish. Agua salobre.

Break (Break line, Breakwater)

Break: Variación en la constante del lecho acuático.

Breakline: Borde de un precipicio acuático o cambio abrupto en la profundidad.

Breakwater: Rompeolas o escollera. (Véase Jetty)

Buck Tail. Felpa, originalmente era una felpa formada de pelo de cola de venado o ciervo, pero ahora toma dicho nombre toda felpa aun siendo sintética. Se usa para cubrir anzuelos y darles mayor vistosidad. Se aplica también para describir a un tipo de señuelo (Buck Tail Jig) que es un Jig con el cuerpo cubierto de pelo o felpa.
  
Bullet. Con este nombre se describe a las cabezas de señuelos con material de arrastre o faldones tipo "Plumas" que tienen forma de uso, ya sea cónica o en forma de bala sencillamente. Los señuelos con este tipo de cabezas son llamados genéricamente con el nombre de "Bullets".

Boat. Embarcación.

Bottom (Bumping).

Bottom: Fondo del lecho acuático.

Bottom Bumping: Técnica de trabajar los señuelos tipo curricanes en la que se procura que el señuelo vaya golpeando el fondo a intervalos.

Casting (Casting Bait, Surff casting, overhead, Roll)

Casting: Se le llama en español al lanzado con equipo de bobina giratoria y se ha adoptado el término hispanizado de "Casteo". También se denomina con este nombre el acto de lanzar y recobra señuelos o muestras en forma genérica. Se habla del "Casting" en oposición al "Spinning" como una forma de distinguir el lanzado con equipo de bobina giratoria en contraposición al uso de equipo de bobina fija.

Bait Casting: (Casting Bait), Ver "Bait".

Surff Casting: Pesca en las rompientes, lanzado a las rompientes, pesca playera o de playa. Es un tipo de pesca al lanzado desde la costa, puede ser que se lance en playas arenosas, de guijarros o inclusive en desfiladeros, es el tipo de pesca de playa común y que es llamada pesca en las rompientes debido a que se lanzan las muestras (que pueden ser naturales, artificiales, vivas o muertas y con equipo de bobina fija o rotatoria indistintamente) para ser colocadas en la parte de atrás de donde rompen las olas.

Overhead Cast: Lanzado por encima, por arriba, por sobre del hombro.

Roll Cast: Lance rodado.

Channel. Canal, se refiere también al lecho de un canal o río.
  
Chest. Hielera, cofre de hielo o para guardar las capturas realizadas (Ver también "Cooler")
  
Chum. (Chumming)

Chum: Enguade, cebado del agua con piezas o trozos de materia orgánica y aceites de origen animal.

Chumming: Acto de enguadar una zona, forma de pescar haciendo uso del enguade.

Chunger. Tipo o forma de la cabeza de un señuelo de superficie que presenta una oquedad cóncava en la cara frontal que está cortada en forma recta y que produce conmoción superficial del agua. Si se trata de un señuelo con faldón o material de arrastre se le denominará al señuelo genéricamente como "Chunger", mientras que si se trata de un señuelo tipo "popper" se hablara de un "Chunger popper". Si el corte de la cabeza es angulado, si se logra el efecto con una pieza plástica o si el señuelo no es de superficie, no se estará frente a un poper.

Combo. Dícese de una combinación de caña y carrete, un juego de aparejos para ser usados conjuntamente.
  
Compass. Brújula.
  
Cooler. (Véase también "Chest"). Hielera, recipiente para conservar frescas las capturas.
  
Countdown. Característica de un señuelo duro de desempeñarse en capas inferiores de agua Así se denomina a los curricanes de fondo.
  
Cover. Zona cubierta por árboles, plantas o troncos por sobre del agua.

Crimp. (Crimping).

Crimp: Prensado.

Crimping: Es el acto de prensar perros para hacer una armada terminal de anzuelos para usarse en un señuelo, o para sujetar los cabos de un líder o línea. Hechura de un arreglo terminal haciendo uso de perros para sujetar los cabos o chicotes con el firme.

Chunk. (Chunking, Chunk N Wind).

Chunk: Trozos o pedazos de carnada.

Chunking: Es sinónimo de Chumming. (Ver Chumming)

Chunk-N-Wind: Nombre que los pescadores de lobina dan al a técnica de presentación de señuelos consistente sencillamente en lanzar el señuelo y recobrarlo a velocidad moderada para que permanezca bajo el agua.

Curly Tail. Tipo de cola curva o en forma de hoz que presentan algunos señuelos de vinilo. Con este nombre también se denominan a aquellos señuelos de vinilo con cola de cairel, ya sea que tengan forma de larva o que tengan forma de lombriz. Esta disposición de la cola de un vinilo tiene una acción muy atractiva bajo el agua que simula algún tipo de órgano de natación en acción.
  
Custom. A la medida, por encargo. Es una expresión usada por los fabricantes de equipo para pesca que denota que el producto está hecho a la medida o que tiene propiedades tales que tal pareciera haber sido mandado hacer.


Dasy Chain. Cadena de señuelos excitadores o atrayentes usada en el troleo de mar abierto para crear la impresión de un cardumen en superficie. Son un conjunto de señuelos sin anzuelos unidos entre sí en forma lineal con separaciones entre cada señuelo.

Darter. Forma de la cabeza de algunos señuelos con un corte de la cabeza en un ángulo de abajo hacia arriba y que por ello tienden a enterrase en el agua tras recibir un jalón, para luego salir a superficie con un saltito que salpica. Con esta denominación también se nombra de manera genérica a aquellos "popers" que presentan la peculiar forma de cabeza antes descrita, no obstante existen señuelos con faldones o material de arrastre que presentan esta forma de cabeza pero que reciben el nombre de "Plungers".
  
Dead Stick. Técnica de presentación de señuelos, principalmente de superficie, que consiste en dejar el señuelo reposar y hacer pequeños movimientos de tiempo en tiempo para simular un pez moribundo.
  
Disgorger. Desembuchador, artilugio para sacar los anzuelos de la boca de los peces.
  
Dispenser. Suministrador, dosificador. Con este nombre se conocen a todos aquellos artilugios fabricados con la intención de ir soltando o liberando dosificadamente cantidades de enguade o de aceites atrayentes para la pesca.

Dock (Dock Cleats)

Dock: Muelle, puerto.

Dock Cleats: Cornamusa. Es una pieza que se coloca en las embarcaciones y en los muelles que tiene la forma de un par de cuernos y que sirven para atar las embarcaciones.

Drag. (Front, Rear, Center, Level, Star, twin)

Drag: Freno de los carretes. Cantidad de frenado que se está imprimiendo durante la faena a un carrete. Se usa también para describir la tracción que el freno ejerce sobre la bobina.

Front Drag: Ubicación frontal del freno en los carretes de bobina fija.

Rear Drag: Ubicación trasera del freno en los carretes de bobina fija.

Center Drag: Ubicación central del freno en los carretes de bobina fija.

Level Drag: Sistema de freno de palanca de los carretes de más amplias prestaciones. (Principalmente en carretes de bobina giratoria, aun cuando existe algún modelo de carrete de bobina fija con sistema de freno de palanca), Se trata de un sistema de frenado que funciona como rióstato y a medida que la palanca se sube, la tensión del freno se incrementa y a la inversa.

Star Drag: Sistema tradicional de freno de los carretes de bobina fija que funciona aplicando presión girando en dirección de las manecillas del reloj una pieza en forma de estrella situada en la base donde se inserta la manivela del carrete y que al girarse a la inversa afloja el freno.

Twin Drag: Sistema de frenado patentado por la Accurate Co. que presenta la característica de ser un freno de palanca con cloutch en ambos lados de la bobina.

Draggin (It). Técnica de presentación de señuelos usada por los pescadores de lobina principalmente consistente en provocar que el señuelo golpee el lecho acuático, suba un poco, descienda suavemente de nuevo mientras se recobra línea y se repite la operación así hasta que el señuelo llega a superficie. Esto se hace para hacer que el señuelo sea recobrado y vaya escalando capas de agua pero en constante sube y baja.

Drop- Off. Incremento repentino en la profundidad producida por una corriente o erosión.
  
Drift (power, free, tide,).

Drift: Deriva. Describe el estilo de pesca a la deriva, es decir, permitiendo a la embarcación un libre movimiento con las mareas y corrientes del agua así como con el aire, un arrastre natural. Se habla de la pesca a la deriva en contraposición a la pesca en movimiento con la embarcación o la pesca con embarcación  estática.

Power Drift: Describe el estilo de pesca a la deriva en el cual se controla la velocidad y dirección de la deriva haciendo uso de un pequeño motor eléctrico para poder así estar colocados en la mejor posición posible para el tipo de pesca que se practica. Se usa para mantenerse encima de una corriente o zona específica, para mantener una distancia o posición idónea para el lanzado o para controlar la deriva de carnadas en las corrientes submarinas.

Free Drift: Se usa para aludir a la pesca a la deriva en contraposición del "Power Drift", es decir, sin tratar de controlar en forma alguna la deriva.

Tide Drift: Se alude a la deriva controlada que se busca realizar aprovechando las mareas en las bocas de río para presentar las muestras como si fuesen arrastradas dentro o fuera del río por la marea entrante o saliente.

Droop Back. Es el acto de ceder línea libremente para permitir a un pez tragar una muestra que será generalmente de carnada (viva o muerta) aun cuando es aplicable también a los señuelos de vinilo y en ocasiones a ciertos señuelos con faldones o material de arrastre. El "Droop Back" puede darse porque la muestra se libera de la sujeción de un clip de sujeción de un tangón o de un profundizador o puede darse intencionalmente por las manos del pescador.
  
Dynema. Es el nombre que cierta empresa (3M) le da a un material que fabrica y con el cual se pueden hacer líneas para pescar, que se hace con fibras de combinación de materiales entre los que destaca el Kevlar y cuya resistencia es mayor a la de las líneas metálicas, pero conserva un diámetro mucho inferior al de cualquier otra línea. Este material desarrollado en el programa espacial de la NASA, era originalmente usado para la fabricación de chalecos antibalas y mallas para blindajes y dadas sus propiedades se usa ahora también en la fabricación de líneas de pesca.

 Fathoms. Brazas. Unidad de medición aplicable a aspectos náuticos.
  
Feathers. Señuelos con faldones o material de arrastre hecho de plumajes con tintes. A diferencia del caso del español, donde por la práctica se ha generado que con el término "Plumas" se alude a todos los señuelos con faldones o material de arrastre, esto no ocurre en el ingles, donde el término "Feather" solo alude a los señuelos cuyo material de arrastre se compone de plumas.
  
Feet. (Foot) Pies. Unidad de medición de longitudes equivalente a 0.3048 metros.
  
Fight. Pelea con un pez.

Finder; (Fish) Fish Finder es una ecozonda, un sonar cuya finalidad es coadyuvar con el pescador dándole datos sobre lo que hay bajo la superficie del agua.

Fin(s) (Adipose, Anal, Caudal, Caudal Peduncle, Dorsal, Pectoral, Pelvic, Finlets)

Fin: Aleta o aletas.

Adipose Fin: Aleta blanda o adiposa que presentan peses como los salmónidos y algunos gatos entre otros.

Anal Fin: Aleta anal.

Caudal Fin: Aleta caudal.

Caudal peduncle o fin: Pedúnculo caudal de los peces.

Finlets: Quilla de los peces.

Fishing (Kite, Shore, Inshore, Offshore, Light, Ultralight, deep sea, Wreack.)

Fishing: Término genérico para aludir a la pesca.

Kite Fishing: Método de pesca en el que se hace uso de un papalote o cometa para poder situar las líneas de pesca con carnadas exactamente en el lugar deseado. En este sistema se tiene una caña con el papalote que tiene un mecanismo para elevar clips sobre la línea principal y a dichos clips se sujeta una o más líneas de pesca atadas a su respectiva caña y carrete y se elevan hasta colocar la carnada en el lugar deseado y los clips o sujetadores liberan la línea de pesca del papalote ante la picada de un pez.

Shore Fishing: Es la denominación que se le da a la pesca desde la orilla que no se practica desde la costa, sino desde la embarcación pero siempre cerca de costa.

Inshore Fishing: Alude a la pesca de aguas interiores, que no necesariamente agua dulce ya que puede ser la pesca en manglares.

Offshore Fishing: Es la pesca en aguas marinas no costeras. La pesca en mar abierto también se identifica como pesca "Offshore".

Light Fishing: Es la pesca con equipo ligero. Aun cuando no hay ninguna norma que pueda indicarnos que se entiende por equipo ligero, se puede decir que toda captura realizada en la cual la captura pese cuando menos 5 libras por cada libra de resistencia de la línea será considerada como pesca ligera o con equipo ligero. Aun así, también es generalmente aceptado que todo equipo entre las 6 y 30 libras inclusive es equipo para la pesca ligera, pese a que existen numerosos factores, ya que si se pesca una lobina o trucha por ejemplo, con 30 libras, se tratará de una pesca con equipo pesado.

Ultralight Fishing: Es aquella pesca que se hace con equipo de 2 y 4 libras de resistencia sin importar la talla de la especie pescada.

Deep Sea Fishing: Con este término se alude tanto a la pesca en mar abierto como a la pesca de gran fondo.

Wreack Fishing: Pesca que se practica sobre arrecifes o hundimientos.

Flats. Bajos o zonas de baja profundidad de agua marina o salobre, con lecho marino de arena. Parecen playas sumergidas en el agua, con profundidad constante y escasa.

Flipping. Nombre con el que se alude a una técnica de lanzado usada por los pescadores de lobina en la cual se coloca señuelos antihierbas lastrados que son lanzados a zonas de agua cubiertas por vegetación, plantas u otros objetos bajo los cuales se esconde el depredador. Esta técnica también se conoce como "Flip Cast" y requiere del uso de equipo pesado.

Float (ing, floats)

Floating: es la propiedad de algunos curricanes o señuelos de subir a superficie cuando dejan de ser recobrados. La capacidad de flotación de los señuelos. Se nombra como señuelo "floating" a aquellos cuya estructura les permite flotar.

Float: Flotadores o bollas usadas en la pesca principalmente de aguas interiores.

Fork. Bifurcación de la aleta caudal de los peces.

Frames. Carcasa. Es el nombre con el que se alude al cuerpo principal de los carretes.

Gaff (Fly, Fixed, Bridge)

Gaff: Garfio, gancho usado para el cobro de peces.

Fly Gaff: Gancho desarticulable, son modelos de ganchos en los que se puede separar el mango del gancho en sí mismo y que éste queda sujeto con una cuerda. Son usados para el cobro de especies mayores.

Fixed Gaff: Ganchos telescópicos. También con este nombre se denomina a los ganchos arreglados, retráctiles o con funciones mecánicas.

Bridge Gaff: Gancho triple para el cobro de peces desde plataformas o superficies que están elevadas bastante del nivel del mar.

Gear. Equipo, ajuares o aparejos de pesca.
  
Gills. Agallas del pez.
  
GPS. Aparato electrónico de localización y ubicación de coordenadas y sitios que funciona mediante la situación de emplazamientos por su ubicación con referencia a la posición de los satélites.
  
Grander. Cualquier ejemplar que pese 1000 libras o más.
  
Grip. Agarradera, punto de agarre, con este nombre se describe a las agarraderas de la caña o al material de agarre del maneral de los carretes.
  
Grub. Nombre genérico con el que se denomina a los señuelos de vinilo con forma de larva, es decir, con un cuerpo compacto y segmentado. Se usa para denominar específicamente a los señuelos de vinilo con cuerpo de larva y cola de cairel (Curly Tail). También en algunas zonas se alude así a los pececillos de vinilo fabricados para ser usados con "Jig heads".
  
Guides (Roller, line,).

Guides: Guías, se usa para referirse a las anillas o guías de línea de las cañas.

Roller Guides: Guías de línea de polea para caña.

Line Guides: Guías de línea, anillas guía hilo de las cañas.

Handle. Maneral, manija, agarradera. Principalmente usado para describir la agarradera de los carretes.
  
Hawg. Lobina que pese 4 libras o más.
  
Hook. (Circular hook).

Hook: Anzuelo.

Circular Hook: Anzuelo circular también conocido en la jerga como anzuelo japonés.

Inshore. Dentro de las costas, describe aquellas aguas continentales no marinas, aguas interiores.

Jaws. Quijada o mandíbula, se usa tanto para describir la mandíbula de los peces como para describir aquellas piezas del equipo marino que muerden la línea o cuerdas como clips.


Jerk (ing). El "jerk" o "jerkit" es la acción que se le imprime al señuelo al darle golpes de muñeca o pequeños tirones de línea, es esa acción errática en el desempeño del señuelo producto de un movimiento de caña.

Jet. Este término se usa para denominar aquellas formas de cabeza de señuelos con faldones o material de arrastre que presentan orificios, turbinas interiores o exteriores o una estructura tal que genera que el señuelos produzca gran cantidad de burbujas al forzar el paso del agua por la cabeza, dejando una estela semejante a aquella que dejan los jets en el aire. Se usa para aludir genéricamente a los señuelos con material de arrastre con cabeza de jet. También así se denomina a todo señuelo con turbinas u orificios de cabeza con la función de crear estelas de burbujas.

Jetty. Rompeolas o escollera. (Véase también Breakwater.)

Jig. (Head, Iron, Diamond, Minnow, Sardine).

Jig: De manera genérica, este término describe una multitud de señuelos que pueden o no tener similitudes pero a los cuales se les caracteriza por ser señuelos que no flotan y que presentan sólo un anzuelo (que puede ser sencillo, doble o triple) en la parte trasera del señuelo. Lamentablemente este término se presta a numerosas discrepancias y confusiones ya que se usa para denominar genéricamente a señuelos tan disímbolos como los iron jigs, los buck tails o los jig heads.

De cualquier forma, se debe entender que por Jig se alude genéricamente por lo regular a los señuelos de un anzuelo cuya cabeza está emplomada o lastrada y la anilla principal sale en la parte superior del señuelo (en igual sentido que el anzuelo) y cuyo cuerpo está recubierto de felpa, pluma atada directamente al anzuelo, o cualquier otro material, es decir, se usa como sinónimo de los Buck Tail. La forma de la cabeza no altera la denominación genérica, no obstante, pueden tener formas especiales de torpedo, de castaña, de banana, de chunger, de darter, de oliva, circulares, ovoides, la llamada Hot Lips que es ovoide pero con corte en la boca como de labios entre otras y en ocasiones se les da al Jig además el calificativo de la forma de la cabeza.

Jig Head: Son anzuelos sencillos con cabeza lastrada y con la anilla de sujeción saliendo del lado mismo del anzuelo que son usados para pescar con señuelos de vinilo o para atarles en su cuerpo felpa y fabricar "Buck Tails".

Iron Jigs: Se trata en realidad de cucharillas regordetas. Son señuelos metálicos con formas diversas que tienen una anilla en cada extremo, una sirve para sujetar la línea principal y la otra para sujetar un anzuelo.

Diamond Jigs: Es una variedad de Iron Jig que presenta un cuerpo con forma de diamante, es decir, romboide y que viene siempre cromado o en tonos metálicos.

Minnow Jig y Sardine Jig: Son variedades de los Iron Jigs a los que se les da la forma de un pececillo y se les colocan pinturas, tintes o calcomanías para imitar pececillos. Tienen un enorme parecido a las cucharillas ondulantes, solo que presentan un cuerpo regordete y recto, sin ningún tipo de curvatura o forma como las cucharillas ondulantes.

Jigging. Técnica de presentación de señuelos o muestras con lastre o pesadas consistente en hacer que su cabeza suba y baje repetidamente en su desarrollo para que la muestra se desempeñe dando cabezazos de arriba a abajo.
  
Jointed. Término para aludir a los señuelos que constan de dos piezas articuladas y unidas entre sí. Normalmente se trata de "Jerk Baits" o "Crank Baits" articulados, aunque hay plugs, cucharillas y de todo un poco.
  
Keel. Quilla, se usa tanto para describir la quilla de las embarcaciones como de los peces.
  
Keeper. Pez que por su talla es legal conservarse para el consumo humano.
  
Kit. Conjunto de piezas de equipo o avíos de pesca para realizar determinada función o armar determinado artilugio de pesca.
  
Knots Speed Nudos, unidad de medida de velocidad marina equivalente a 1.84 Km/h

Konahead. Es la forma de la cabeza de algunos señuelos con faldón o material de arrastre que presenta un corte pronunciado en la cara superior de la cabeza hacia la parte frontal y cuya estructura es regordeta y no tubular. También así son llamados de manera genérica los señuelos con este tipo de cabezas que surgen en Hawai cuando se les ocurrió hacer un corte para creare una cabeza sesgada y en lugar de ser la cabeza en forma de tubo, se le dio forma regordeta, más ancha en el centro, y menos en los extremos. Son tan populares y comunes que en U.S., Hawai y Australia es el nombre genérico para denominar a las plumas.

Lateral Line. Línea lateral de los peces.
  
Launcher. Lanzador. Así se denomina a todo artilugio para el lanzado de señuelos y principalmente para el lanzado de enguade o carnada al agua.

Lead. Aun cuando el vocablo significa "plomo", es usado para describir todo tipo de lastres y pesos usados en la pesca. (Véase también "Sinker")

Leader. Líder, porción de línea terminal del aparejo que tiene por finalidad evitar la ruptura por fricción y en algunos casos, brindar un firme punto de sujeción para someter o controlar una pieza en los últimos metros o centímetros previos a su captura. Se trata de líneas de materiales tales que soportan la fricción mucho más que la línea principal y evitan la ruptura por abrasión.
  
Leap. (Leaping) Brinco o salto, se usa para describir la acción de los peces de saltar fuera del agua.

Level wind. Devanador. Pieza de los carretes de bobina giratoria que se mueve a través de una barra transversal ubicada en la parte frontal del carrete sobre un engrane sin fin para acomodar la línea de manera uniforme dentro de la bobina.

Line. (Main Line, Long Line, Trot line).

Line: Línea.

Main Line: Línea principal.

Long Line: Cimbra, línea de anzuelos con carnadas que usan algunos pescadores comerciales para realizar sus capturas. (Véase Trotline)

Trot line: Sinónimo de Long Line, pero de una aplicación más usual en aguas dulces.

Loop. Cairel o bucle de línea, asa de línea, ojal fabricado con línea o líder.
  
Lunker. Lobina de 4 libras o más de peso.

Lure. Señuelo, muestra o engaño artificial usado para la pesca. Alude de manera genérica a todos los señuelos artificiales.
  
Net. (Casing Net)

Net: Red usada para el cobro de las piezas pescadas.

Casting Net: Tarraya.

Offshore. Fuera de puerto, mar abierto.

Over-run. (Vease Backlash o bird nest)
  
Oxbow. Una curvatura en forma de "U" presente en un río.

Party Boat. Barco de pesca recreativa que lleva a pescadores recreativos en conjunto para pescar.
  
Pick Up: Arco guiahílo, (Véase Bail)

Pier. Escollera o barra.
  
Pitching. También conocido como "Pitch Cast" se trata de una técnica de lanzado y presentación de señuelos para la lobina que permite una entrada muy silenciosa del señuelo en el agua para casos en los que están muy espantadizas y que permite lanzar en zonas de muy poco espacio o estrechas, donde no se puede hacer un lanzado convencional. Este estilo de lanzado es conocido en español como el "Tiro de ballesta" y consiste en tomar el señuelo con los dedos, liberar la bobina pero evitar la salida de línea con los dedos, para luego arquear la caña en dirección de donde se desea poner el señuelo y liberarlo de nuestros dedos para que la tensión aplicada en el arqueo de la caña sirva de fuerza de lanzado. Se usa también para referirse a lances cortos.

PFD (Profesional Floating Device). Salvavidas.
  
Planer. Profundizadores, son artilugios en forma de alas o paletas que, por su forma y su oposición al agua se sumergen a profundidades llevando con sigo señuelos. El planer no ayuda o dificulta la pesca, solo sitúa y mantiene los señuelos a determinada profundidad en lo que se da un pique.


Plugs. Tacos o plugos, señuelos en forma de puro. Denominación genérica de todos los señuelos duros. Incluye a los "crank baits", "jerk baits" y demás señuelos duros con forma de puro o fusiformes.
  
Plunger. Forma de la cabeza de algunos señuelos con faldones o material de arrastre muy semejante al "Konehead", pero con un corte mucho menos pronunciado. Cabezas con un corte frontal hacia atrás poco pronunciado. Con este nombre se denomina genéricamente a los señuelos con este tipo de cabezas.
  
Pounds. Libras. Unidad de medición del peso para la resistencia de las líneas y para el registro del peso de los peces equivalente a 0.45359 Kilos.
  
Pond. (Farm pond).

Pond: Poza.

Farm pond: Poza hecha por el hombre, lago pequeño artificial.

Popper. Nombre onomatopéyico con que se describe a aquellos señuelos duros de superficie que por la forma de su cabeza generan un sonido de "pop, pop" al ser trabajados en superficie. Estos señuelos según su frontal pueden ser "pencil popper" si tienen forma de lápiz, "hula poppers" si simulan ranitas y tienen cabeza distinguible del cuerpo por su forma, "Chunger poppers" si tienen cabeza de "Chungers", "Darter Poppers" si tienen cabeza en forma de "darter" etc.
  
Pro. Experto en la pesca recreativa, pescador profesional.
  
Pusher. Forma de la cabeza de algunos señuelos con faldón o material de arrastre que tiene un corte plano en su cara frontal (como los tubos) pero su diámetro central es mucho mayor al de los extremos (como los Konaheads y Plunggers), su cabeza es siempre corta. Son llamados pushers debido a que por su forma lanzan agua por el frente y eso los hace cavilar tanto a los lados como de arriba a abajo, creando estelas de burbujas moderadas. Así se denomina en forma genérica a los señuelos que tienen este tipo de cabeza.

Ratio.(Rate, Ratted, "0" Ratting).

Ratio: Relación, Se dice de la relación de recuperación de un multiplicador.

Rate, Ratted: Se usa para describir la capacidad de aguante de cargas de una caña.

"0" Ratting: Sistema de clasificación de los carretes multiplicadores en atención a su capacidad y que es equivalente a la resistencia de la línea para la que el carrete esta hecho y que es como sigue:

2/0= Para entre 6 y 12 Lbs de resistencia de línea. 
3/0= Para 20 Lbs.
4/0= Para 30 Lbs.
6/0= Para 50 Lbs.
9/0= Para 80 Lbs.
12/0= Para 130 Lbs.

Rattling. Cascabel o sonaja colocada dentro de los señuelos para crear un efecto sonoro atractivo a los peces. Se dice que un señuelo es "Rattling" cuando presenta una cámara interior que funciona como sonaja por tener bolas de acero u otro material en su interior.
  
Reel. Carrete. Comprende tanto a los carretes de bobina fija como rotatoria.
  
Reef. Arrecife de coral.

Retrieve. (Contact, wake, buzz, helicopter)

Retrieve: Cobrar, enbobinar línea con el carrete.

Contact Retrieve: Técnica de recobrar los spinnerbaits consistente la localización de un brazo o bajo con cieno, hierba o plantas acuáticas para lanzar pasando dicho punto y recobrar el spinnerbait lentamente, tratando de golpearlo contra los obstáculos o plantas de la orilla, con lo que se cambia la dirección del señuelo y esa acción provoca picadas.

Wake Retrieve: Técnica para recobrar los spinnerbaits consistente en lanzar en aguas lodosas, no muy profundas, pasando una empalizada o zona de muchos obstáculos e inmediatamente levantar la punta de la caña y cobrar rápidamente para que el spinnerbait salga a la superficie, después se reduce paulatinamente la velocidad de recobrado para que las cucharillas no rompan la superficie.

Buzz retrieve: Técnica de recobrar los spinnerbaits que se emplea principalmente en aguas lodosas y poco profundas en la cual se recupera a velocidad el señuelo con la punta de la caña en alto para permitir a las cucharillas romper la superficie creando un sonido en superficie.

Helicopter retrieve: Técnica de recobrar los spinnerbaits usada para pescar en caídas márgenes de rompientes a mayor profundidad u orillas de precipicios sumergidos en la que se deja el spinnerbait caer a fondo en la orilla para que las cucharillas giren en la caída y cuando se toca fondo se recupera el señuelo levantando la punta de la caña para luego repetir la operación.

Rib(s) Costillas, describe tanto a las costillas de un pez, como a las costillas de una embarcación según sea usado.

Rig (Rigger, Out Rigger, Down Rigger, Carolina rig, Texas rig, Florida Rig)

Rig, Rigger: Aparejo, aun cuando es usado como sujetador o clip de sujeción.

Out Rigger: Tangón, se trata de un artilugio tipo vara larga para sujetar las líneas y mandarlas al exterior para abarcar más área que el ancho de popa.

Down Rigger: Profundizador, se trata de un artefacto para sujetar la línea principal y llevarla, junto con el señuelo, a profundidades superiores a aquellas que se pueden alcanzar con el simple señuelo.

Carolina rig: Arreglo para la presentación de señuelos de vinilo, principalmente de lombriz, en el que el anzuelo se inserta en el vinilo para sacarse de inmediato del cuerpo por otro lado y volver a insertar la punta más adelante, y que lleva un plomo de oliva o de bala frontal sujeto sobre la línea separadamente del señuelo y con un tope que le impide llegar al señuelo.

Texas rig: Arreglo para la presentación de señuelos de vinilo, principalmente de lombriz, en el que el anzuelo se inserta en el vinilo para sacarse de inmediato del cuerpo por otro lado y volver a insertar la punta más adelante, y que lleva un plomo frontal en forma de bala generalmente que se mueve libremente sobre la línea principal y hasta topar con el señuelo o el anzuelo.

Florida rig: Arreglo para la presentación de señuelos de vinilo, principalmente de lombriz, en el que el anzuelo se inserta en el vinilo para sacarse de inmediato del cuerpo por otro lado y volver a insertar la punta más adelante, y que lleva un plomo frontal en forma de bala generalmente que no puede separarse del señuelo ya sea por estar sujeto a este, o por tener un tope sobre la línea principal que le impide correr libremente sobre ella.
Rings, (Split rings)
Rings: Anillas metálicas usadas para unir anzuelos a los señuelos.

Split Rings: Anilla metálica colocada al frente de los señuelos para que de ella se amarre la línea principal y tenga juego con la anilla frontal del señuelo.

Rod (Holder, match Case)

Rod: Caña o vara de pescar.

Rod Holder: Portacañas.

Match rod: Caña ensamblable, caña que consta de dos o más partes que se unen entre sí.

Rod Case: Bazooka, es una maleta tubular rígida para la transportación de cañas.

Roll (Fast, slow)

Roll: Término usado por los pescadores de lobina principalmente que indica "cobrar línea", "recuperar línea".

Fast Roll: Recuperación rápida de un señuelo para imitar su huida.

Slow Roll: Recuperación lenta del señuelo para imitar un pez enfermo o cansado. No confundir con el "Slow Rolling"

Rubber. (Rubber Band)

Rubber: Hule. Se usa este nombre sencillamente a las embarcaciones neumáticas.

Rubber Band: Ligas de hule. Ligas elásticas.

Runner. Bajo esta denominación son conocidos ciertos señuelos de mar, cuya principal característica es que su forma es de rombo (aproximadamente) y carecen de baberos o labios que les determinen la profundidad de trabajo, supliendo este aditamento con la colocación de la anilla de la que se sujeta la línea principal en la cabeza, en su parte superior. Como ejemplos de los runners tenemos los siguientes señuelos: a) Yo-Zuri bonita, b) Braid Marauder, c) Invaders, d) Boone Cairns Plugs, e) Boone Cairns Downrigger Trolig Lures, f) Halco Giant Tremblers, y g) Rat´L´Trpa y Super Trap de la Bill Lewis entre otros.

Curioso es destacar que los "runners" pequeños para agua dulce conocidos en español como "cajtas", no se nombran normalmente como "runners" sino por el nombre de una marca de la empresa Bill Lewis, los Rat´L´Trap.

Sabiki. Este nombre de origen Japonés pero usado ampliamente en el mundo de la pesca, ha sido incorporado ya al lenguaje  pesquero anglosajón y así ha pasado a los países de habla hispana. Se trata de una línea con numerosas y diminutas muestras distribuidas en diversas derivaciones que se usa para ser casteada y obtener así el pique de numerosos peces pasto que habrán de servir como carnada para pescar.
  
Saddle. Estrecho, lugar donde se angosta un río o canal para posteriormente volver a ampliar su cauce.

Scale. Báscula, aparato usado para determinar el peso de las presas obtenidas.

Sinking. Se denominan como "Sinking" a todos aquellos señuelos que cuando no son recuperados se van al fondo. Es la propiedad de hundirse de algunos señuelos.

Sinker. Peso, lastre usado para pescar. Sinónimo de "Lead". Se usa en ocasiones para referirse a la propiedad de hundirse de algunos señuelos.

Skipper. Chalán, ayudante de cubierta, asistente del capitán encargado de las labores de cubierta durante la faena de pesca, diversas a la pesca en sí misma.

Skirts. Faldón, material de arrastre de los señuelos.

Sleeves. Aro o asa redonda de los ganchos o de alguna parte del equipo de pesca Perros, son pequeños cilindros sencillos o dobles de metal destinados a morder una línea o líder en su interior para unir un firme y un chicote.

Slick. Rastro de partículas orgánicas dejado en el agua, puede tratarse de un rastro de enguade o de un rastro de aceites atrayentes.

Slicks. Lobinas de talla demasiado pequeña y en estado juvenil.

Slough. Riachuelo.

Slow Rolling. Modo de presentar señuelos lastrados o pesados en aguas profundas usado por los pescadores de lobina que busca hacer que el engaño levante lodo y vaya pegando en todo el fondo del lecho acuático para llamar la atención del pez. Se logra con señuelos pesados que son recobrados con lentitud y con frecuentes pausas y tirones de línea.

Snap. Candados, llavero usado para substituir líderes, señuelos y aparejos terminales sin necesidad de cortar y re hacer nudos.

Spectra. Es el nombre que la empresa Honywell le da a una fibra con base en kevlar con la cual se pueden fabricar líneas de pescar y que es exactamente igual a la llamada fibra Dynema. (Véase también Dynema y Braided)

Spinning. Con este término se conoce a los carretes de bobina fija y se usa como adjetivo para las cañas cuyas anillas están diseñadas para ir hacia abajo y ser usadas con carretes de bobina fija.

Spook. Espantar, asustar a los peces.

Sportfishing. Pesca deportiva o recreativa.

Spiracle. Espiráculo que presentan algunos peces.

Spool. Bobina. Madeja de línea.

Spoon. Cucharilla ondulante. Las cucharillas giratorias se conocen como "spinnerbaits" y no como "spoons".

Spread. Presentación y distribución de los señuelos cuando se pesca al arrastre.

Springs. Espirales metálicos que se usan para unir anzuelos con señuelos o para colocarse en la cabeza de las carnadas para hacerlas más hidrodinámicas.

Stand Up (fishing, Pullen,)

Stand Up, Stand Up Fishing: De pie, alude a un estilo de pesca en el cual el pescador pelea a la presa estando de pie todo el tiempo.

Pullen Stand Up: Con este término se conoce a las cañas cortas especialmente diseñadas para pescar de píe de especies mayores.

Stop and Go. Técnica de presentación de señuelo consistente en hacer pausas en la recuperación

Straps. Bandas o tiras principalmente de velcro usadas para sujetar. Cinturones plásticos para ajustar o unir.
  
Strength. Fuerza o fortaleza.
  
Strips. (belly strips)

Strips: Tiras o bandas. Normalmente se usa para referirse a tiras de carnada cortadas por lo regular en forma de hoja de sauce.

Belly Strips. Son tiras de carne del vientre de un pescado con todo y piel que se usan como carnada. Se usa la piel del vientre debido a su tonalidad clara.

Suspend (ed). Es la propiedad de algunos señuelos de mantenerse a determinada profundidad sin subir o descender en la columna de agua cuando no son recuperados. Cualidad de algunos señuelos de mantenerse en una capa o profundidad de agua determinada cuando están estáticos.

Spine. Espina, describe tanto a las espinas de los peces como a la espina de las cañas de pescar, que es la unión del armado longitudinal.
  
Swimmer. Nadador. Se usa para describir a aquellos señuelos que han de estar en movimiento constante para resultar atractivos a los peces en contraposición de aquellos que resultan atractivos con poco o casi ningún movimiento.
  
Swivel. Quitavueltas o destorcedor.
  
Tackle (Conventional, terminal)

Takle: Aparejos de pesca.

Conventional Takle: Término que se usa en contraposición con Fly Takle y alude a todo equipo de pesca diverso al equipo para pescar con mosca, ya sea equipo de bobina fija, giratoria o de carcaza.

Terminal Takle: Aparejo terminal. Arreglo final del aparejo.

Tail spinners. Señuelos con hélices o cucharillas giratorias en la cola.


Taper. Sección final de la caña, punta que chicotea para lanzar los señuelos.
  
Tease. Cucar o provocar a los peces para que se aproximen a las muestras con anzuelos o ponerlos a distancia suficiente para lanzarles muestras.
  
Teaser. Exitador o atractor. Son señuelos cuya finalidad no es la de provocar la picada sino la de llamar la atención de los peces para que se aproximen a las muestras y engaños.
  
Thermocline. Termocline. Capa de agua en la cual se da el intercambio de temperaturas entre las capas inferiores y superiores de agua y que conserva  una calidez.
  
Thimble. También conocidas como "U" Riggs, se trata de unas piezas en forma de "U" o pequeños tubos flexibles de alambre recubierto de plástico en espiral que sirven para proteger los "loops" o caireles de líder de la abrasión que por naturaleza esas uniones tendrán. Se usa en arreglos de anzuelos, líderes y uniones o empates de línea mediante "loops" o jaretas.

Tool. Herramienta.
  
Tournament. Torneo. Se usa por los fabricantes de productos de pesca para señalar que las prestaciones de determinado producto cumplen con las más estrictas especificaciones.

Troll (Trolling).

Troll: Este anglicismo ha pasado al español como "troleo" y hace referencia al estilo de pesca al arrastre, es decir, a la forma de pescar desde la embarcación arrastrando por popa engaños, muestras o señuelos para provocar la picada.

Trolling: Acción de trolear, de pescar al arrastre desde la embarcación.

Tube. Tubo. Es la forma de la cabeza de algunos señuelos con faldones o material de arrastre que es como un tubo cortado. Así se denomina también genéricamente a los señuelos con faldón que tienen este tipo de cabeza. También con este nombre se conocen ciertos tipos de viveros en forma de tubo para conservar con vida peces de tallas mayores que habrán de dedicarse a carnada viva de grande depredadores pelágicos.

Twitch. Golpe de punta de caña o de muñeca que provoca una acción errática en el señuelo o presentación.

Water (Fresh, Salt, brackish)

Fresh Water: Agua dulce, aguas interiores con un PH inferior a 7.

Salt Water: Agua marina, agua salada, agua con un PH de cuando menos 8.

Brackish water: Agua salobre, agua con un PH de entre 7.3 y 7.8

Walking (the dog)

Walking: Técnica de presentación de los señuelos de superficie o en superficie para hacer que el señuelo genere salpicaduras y conmoción superficial del agua.

Walking the Dog: Técnica de presentación de los "stick baits" para que se desempeñen en superficie en Zig-Zag creando conmoción superficial con la barbilla del señuelo.

Washers. Cloutch del freno de un carrete. Son un conjunto de discos colocados dentro del freno de un carrete cuya función es actuar como balata del freno.
  
Well (Bait, Live)

Bait Well: Vivero, tina colocada dentro de una embarcación para conservar con vida pececillos que serán destinados a carnada.

Live Well: Sinónimo de Bait Well. Vivero para conservar carnada viva abordo de una embarcación.

Wire. (Piano wire, solid wire)

Wire: Alambre. Se usa para describir las líneas y líderes de alambre usados para pescar, principalmente refiriéndose a las líneas de piano.

Piano Wire: Cuerdas de piano, líderes de alambre monofilamento.

Solid wire: Sinónimo de "Piano wire".

Worm. Gusano, lombriz, se usa para describir los señuelos de vinilo para lobina con forma de lombriz.


Wraps. Sinónimo de "straps", bandas o cinturones de velcro o plásticos para sujetar o unir piezas.




martes, 6 de enero de 2015

PESCANDO EN RÍOS Y LAGOS, EL PORQUE LOS PECES ATACAN.

Para lograr buenas capturas y éxito en la pesca primero debemos entender el comportamiento de los peces, sus costumbres alimenticias y sobre todo el hábitat donde viven, esto nos dará un poco de ventaja sobre un animal que no vemos, situación frecuente en nuestros ríos de aguas turbias, oscuras y profundas.


Existe una gran diferencia en la pesca de ríos profundos y de aguas oscuras, a la pesca en ríos bajos de aguas cristalinas, como en la pesca de trucha. La mayor diferencia y, la cual nos conlleva a la publicación de hoy, es que en un río poco profundo tenemos más opciones de ver los peces nadando en la corriente, situación que no sucede en los ríos tropicales de aguas turbias. Por este motivo la pesca en aguas profundas y oscuras se realiza con técnicas y señuelos diferentes al resto de las pescas, aunque existan ciertas similitudes entre unas y otras.



Cañas, carretes, sedales, señuelos y técnicas influyen en gran medida en el éxito de nuestras jornadas de pesca, pero lo más importante es saber que debemos hacer para desencadenar el ataque del pez lo cual definitivamente nos dará su captura.

Un pez ataque por una serie de factores determinados por su estado de ánimo, territorialidad, búsqueda de alimento, curiosidad e instinto de protección. Veamos ahora como usar estos factores en nuestra ventaja para lograr que el pez pique y obtener así su captura.

1. Búsqueda de alimento
El pez picara por hambre! Pero en la pesca con señuelos artificiales debemos lograr convencer al pez que aquello que tiene frente a él es una presa que puede capturar con cierta facilidad.
Las técnicas de movimiento o recogida del señuelo son importantes, mientras logremos darle al señuelo la apariencia de un pececito herido de fácil captura podremos asegurar una picada y por consiguiente la captura del pez. Los peces depredadores son rápidos y violentos cuando tienen hambre y no desaprovecharan una víctima de fácil captura.-


2. Ataques por instinto depredador
Esta es otra causa por la que un pez ataca un señuelo. Muchas veces el pez ataca, porque es su instinto hacerlo, cuando ve una posible presa cerca y fácil de engullir.
Muchas veces se logra despertar el instinto del pez con señuelos llamativos que en repetidos lances pasaran frente al pez induciéndolo a darle una mordida, porque eso hace el pez, muerde.-


3. Ira
Usen señuelos que fastidien al pez por colores o por las vibraciones que producen. Sucede que algunos peces ya han comido y simplemente están refugiados en algún tronco sumergido, disfrutando de la sombra de un árbol donde el agua es más fría que en el resto del río o lago y, comienza a ver pasar frente a ellos un animalejo que hace ruido y vibra!  Esto producirá un disturbio del hábitat y por consiguiente el pez intentara eliminar esta molestia haciendo lo que sabe hacer, morderá al intruso impertinente.-


4. Instinto de protección
Este factor es el responsable de muchos ataques en la época reproductiva. Pero, es que existe un pero, en esta época no se debe pescar! Es contra natura pescar en la época en que las especies se reproducen.



5. Curiosidad
La curiosidad, responsable de muchas tragedias y, en el caso de los peces, de su captura. Si nosotros tenemos curiosidad por un objeto lo estudiamos, lo tocamos, lo olemos y lo probamos en algunos casos. Pero el pez cuando tiene curiosidad solo puede hacer una simple cosa, morder. Un pez con curiosidad usara su boca para probar aquello que llame su atención. Si el objeto le es atractivo se lo querrá llevar a un sitio seguro para él y es en este momento crucial cuando nuestras habilidades como pescador nos darán la deseada captura del pez.
Algunos señuelos logran despertar en el pez la curiosidad, increíblemente estos señuelos son lo menos parecidos a un pez, ejemplo de ellos son los Spinner Baits, los Buzz Baits, algunos señuelos de vinilo, las famosas cucharas y cuanto nuevo invento se comprueba que funciona, como las tapas de botellas de cervezas o gaseosas con un anzuelo y un quita vueltas.


Deben recordar que un pez hace lo que sabe hacer, morder, y es por este motivo que lo capturamos. Si queremos lograr buenas capturas debemos primero lograr que los peces sientan la necesidad de morder nuestras carnadas o señuelos artificiales, no lograremos nunca capturar un pez por cansancio, fatiga o fuerza a menos que primero logremos que haga lo que hacen los peces, morder.


Saludos y suerte en la pesca.-