martes, 9 de septiembre de 2014

Medidas y pesos en la pesca.-

En la pesca encontré que la mayoría de las medidas, pesos y otras nomenclaturas están en el sistema de medidas imperial (Ingles) por lo cual debe uno hacer las conversiones al sistema métrico decimal usado acá.

Yo realice una tabla de las medidas más usadas en la pesca y que creo pueden serles útiles también a ustedes así que las comparto por este medio.

Saludos.-


TABLAS DE CONVERSIÓN
Yardas a Metros
Libras a Kilogramos
YRD
MTS
Lb
Kg
Lb
Kg
20
0,9144
18
5
0,45359237
2,27
10
0
4,54
25
0,9144
23
10
0,45359237
4,54
15
0
6,80
50
0,9144
46
11
0,45359237
4,99
20
0
9,07
75
0,9144
69
12
0,45359237
5,44
25
0
11,34
100
0,9144
91
13
0,45359237
5,90
30
0
13,61
150
0,9144
137
14
0,45359237
6,35
35
0
15,88
200
0,9144
183
15
0,45359237
6,80
40
0
18,14
250
0,9144
229
16
0,45359237
7,26
45
0
20,41
300
0,9144
274
17
0,45359237
7,71
50
0
22,68
350
0,9144
320
18
0,45359237
8,16
55
0
24,95
400
0,9144
366
19
0,45359237
8,62
60
0
27,22
450
0,9144
411
20
0,45359237
9,07
65
0
29,48
500
0,9144
457
21
0,45359237
9,53
70
0
31,75
Onzas a Gramos
Oz
Grs
Oz
Grs
0,1
28
2,835
0,07
28
1,984
 1/3

0,2
28
5,670
0,13
28
3,685
 1/8
0,3
28
8,505
0,25
28
7,087
 1/4
0,4
28
11,340
0,5
28
14,175
 1/2
0,5
28
14,175




0,6
28
17,010
0,7
28
19,845
0,8
28
22,680
0,9
28
25,515
1
28
28,350
2
28
56,699
3
28
85,049
4
28
113,398
5
28
141,748
6
28
170,097
7
28
198,447
8
28
226,796
9
28
255,146
10
28
283,495

jueves, 4 de septiembre de 2014

Un excelente blog sobre señuelos artesanales.

Los invito a visitar este blog http://artesaniasquepescan.blogspot.com/ donde encontraran muchas buenas opciones que con creatividad y cuidado pueden ser recreadas ya que el Sr. Telmo Abadia ilustra perfectamente los procesos y describe con sumo detalle cada paso, es un verdadero maestro en este arte de los señuelos artesanales. 

No lo dejen de visitar, es excelente y me quedo corto!

Lago de Caruachi en el Río Caroní, Rivera Norte.

Rio Caroní, lago de Caruachi, Venezuela, estado Bolívar.-

Como promete el nombre de mi blog relatare un viaje, corto, realizado al lago de la Represa de Caruachi, ubicada en el Rio Caroní. En esta represa abundan los buenos lugares para la pesca, tanto para la pesca de orilla como para la pesca desde botes. Este lago tiene la peculiaridad de poseer riveras muy profundas así como otras apenas someras lo cual permite realizar diferentes modalidades de pesca.





Su ubicación muy cercana a la ciudad de Puerto Ordaz, apenas 20 minutos de distancia, lo hace un lugar excelente para cortas jornadas. Existen variadas especies en este rio, motivo por el cual la pesca es muy entretenida ya que con solo cambiar el señuelo artificial por carnada hace que cambie por completo nuestra experiencia de pesca.

El pavón (Cichla orinocensis) es el más codiciado, aunque como explique anteriormente existen diferentes especies que suelen hacer la experiencia muy placentera, una de ellas es la payara (Hydrolycus scomberoides), la cachama (Colossoma macropomum), curbinata (Plagioscion squamosissimus), morocoto (Piaractus Brachypomus) y algún que otro bagre que también da su lucha cuando tiramos un anzuelo con carnada al fondo del lago.



El viaje inicia a las 4:00am, hora en la cual ya emprendo camino hacia el lago de Caruachi, por su rivera norte. Llego al sitio establecido previamente gracias a Google Maps y me ubico en una de las ensenadas que está bastante despejada de palos y plantas acuáticas.
La primera tentación es echarse al agua a nadar ya que es bastante transparente y limpia. Para esta salida de pesca uso mi caña de spinning con carrete y sedal suficiente para un ejemplar de 4kg de peso, esto es bastante más que la media obtenida por pescadores del lugar que reportan peces de 2.5 a 3.2 kilogramos de peso. El señuelo es de superficie, con propelas, pues a esta hora de la mañana el agua está bastante tranquila y estoy seguro que este señuelo atraerá a los pavones. Aunque algunos palos están asomando el sitio se ve muy prometedor, la profundidad es mayor a los dos metros y existen rocas grandes, definitivamente este es el lugar para buscar a los pavones.



5:30am he tenido un encuentro con un pavón que luego de picar se soltó del señuelo en un salto bien impresionante, una verdadera lástima perder ese pez, el primero del día.
Las luces del alba son realmente magníficas, los colores en el cielo, en las nubes y sus reflejos sobre el agua hacen gratificante estar tan temprano en estos lugares, aunque también advierten un sol que no dará tregua ni cuartel por lo cual inmediatamente me preparo con mi camisa de mangas largas, sombrero y un par de gafas de sol, ya he tenido la experiencia de no estar preparado y me he encontrado abstraído en la pesca sin darle importancia al sol pagando luego un doloroso precio en mi cuello y brazos.

Los peces están poco activos, he probado los señuelos superficiales que tengo tanto poppers como los paseantes con propelas y solo un pez dio respuesta. Ahora es tiempo de experimentar con mis señuelos, creaciones propias copiadas de la inagotable fuente de ideas y consejos contenida en variados sitios web, blogs y videos de Youtube. Yo copio aquellos que se adaptan más a mis necesidades y sobre todo a mi realidad geográfica y a las especies de los ríos y lagos que visito.

Algunos de estos señuelos son híbridos creados con la intensión de lograr mayor atención por parte de los peces, además en algunos casos donde estoy pescando en lugares muy visitados por diferentes pescadores, me han dado resultado increíble.
Los invito a visitar este blog http://artesaniasquepescan.blogspot.com/donde encontraran muchas buenas opciones que con creatividad y cuidado pueden ser recreadas ya que el Sr. Telmo Abadia ilustra perfectamente los procesos y describe con sumo detalle cada paso, es un verdadero maestro en esto de los señuelos artesanales.

El fin de mi jornada llega sin penas ni glorias en este viaje de pesca, quizás la suerte me acompañara la próxima vez, por ahora me llevo el disfrute de un espectacular día al aire libre y la emoción de que puedo volver y seguir pescando.

martes, 2 de septiembre de 2014

Un excelente blog sobre sedales de pesca...

En busca de información actualizada sobre los temas de pesca, encontré este blog que comparto con todos ustedes pues lo considero muy interesante.

http://solosedales.blogspot.com/

Tómense un tiempo para visitarlo, encontraran allí mucha información útil sobre los sedales, nudos, etc.

Lo recomiendo mucho.

Un logotipo que me identifique.


Buscando un logotipo para identificar mis escritos, mis fotografías y quizás algún día el libro que reúna todas las experiencias adquiridas, llegue a este que hasta ahora me parece reúne algunas cosas que me gustan, el color verde, un trébol de cuatro hojas y la pesca. Espero que a ustedes también les guste.

Algo sobre los sedales de pesca

Cada vez que se captura un pez, grandes cantidades de presión se ejercen sobre los nudos de nuestra línea de pesca. Esta es una de las razones más comunes de porque las líneas se sueltan o rompen. Para evitar que esto ocurra existen dos opciones, la primera es realizar una inspección visual de la línea y sus nudos después de cada captura, y en caso necesario si se nota que los nudos no son tan fuertes como deben ser es recomendable cortar y volver a anudar. La segunda opción es más drástica pero más efectiva, cortar los dos primeros metros de línea ya que son estos los que más sufren tanto por presión como por fricción y suelen ser estos primeros metros los más débiles del total de la línea de pesca.

Esta operación suele ser beneficiosa y evita malos ratos bien sea por la pérdida del pez en plena lucha para llevarlo a la orilla o bote, como también puede ser por la pérdida de un señuelo.

Una manera básica para saber qué línea usar es: Primero determinar qué tipo de peces vamos a buscar, por ejemplo los pavones que son tan preciados en Venezuela, si vamos a buscar pavones, digamos de 2.5Kg en adelante que serían buenas piezas de captura, debemos multiplicar por 3 el peso estimado del pavón, ejemplo 2.5x3=8Kg, entonces tratemos de usar una línea que soporte 8 kilogramos de peso ya que no solo influye el peso del animal, deben considerar la resistencia que el pez produce cuando lucha, más el peso del sedal en el agua, más peso que pueden producir las plantas acuáticas con las cuales se topara el sedal mientras llevamos el pez hacia nosotros.

Ustedes deben haber escuchado que el punto más débil entre un pescador y un pez son los nudos, esto tiene una razón de ser, cada nudo ofrece una resistencia diferente a la presión, siendo los nudos con menos torceduras los más resistentes. La tabla HERTER, la cual pueden ver en la imagen anexa, es una comparativa de la resistencia en sedales Monofilamento, pero es interesante ver que los nudos más resistentes tienen menos vueltas.



Aunque los nuevos sedales de pesca tienen estructuras mejoradas comparadas con el monofilamento de Nylon,  podemos aplicar también a los nuevos sedales (Multifilamentos, Fluorocarbono, etc) la tabla HERTER y comparar los resultados en cuanto a la resistencia de los nudos.


Recuerden algo importante, cada año deben cambiar el sedal y deben hacer un mantenimiento del mismo cada vez que regresen de una jornada de pesca, los diferentes factores ambientales afectan nuestros equipos de pesca y pueden hacernos pasar un mal rato si no cuidamos los equipos que usamos.