En líneas generales los fabricantes de carretes de pesca
indican en sus manuales, empaques o páginas web el drag máximo, (arrastre en
español), soportado por el freno de los carretes. Pero el drag máximo soportado
por el freno no es indicativo de que el carrete deba ser usado al máximo de su
poder de frenado cuando estamos pescando y este es un error muy común que se
comete en la pesca.
Un carrete ajustado con el freno a su máximo potencial puede
resultar en daños a los engranajes, al sistema de freno per se, que sufre un
desgaste incensario, o también puede suceder que la caña salga dispara de las
manos del pescador en un jalón inesperado que de un pez.
¿Cuánto drag debe
tener mi carrete?
La respuesta a esta pregunta variara según qué tipo de pesca
que realicen, lo que no varía es la ecuación, por así llamarla, usada para
determinar el drag de un carrete. No es difícil y deben tenerla siempre en
cuenta: “Peso del pez + fuerza de tracción ejercida por el pez + peso de la línea
fuera del carrete”.
Otro factor importante antes de determinar el drag del
carrete es la resistencia de la línea de pesca a usar, el freno debe ajustarse
en porcentaje a la resistencia de la línea de pesca y esto a su vez cambia
dependiendo de si la línea es monofilamento o multifilamento.
Ahora bien, las líneas se nominan según su capacidad de
carga, es decir, según su resistencia de soportar cargas en peso muerto, lo que
implica que una línea de 20 libras deberá soportar cargar en peso muerto un
objeto de hasta 22.04 libras o 10 kg, pero al agregarse un miligramo más de
carga deberá romperse.
Pero el hecho de que la línea resiste por ejemplo, 20
libras, no implica que podemos calibrar el freno para que patine cuando reciba
una carga de 20 libras, porque los peces muerden con violencia y la fuerza de
un impacto supera muchas veces a aquella de la sola carga de un peso muerto, por
ejemplo, un pez con un peso de 12lb puede dar un tirón en un salto fuera del
agua de 65lb. Si el freno esta graduado a su máxima resistencia se partirá la línea
o dañara el carrete.
Cuando se calibra el drag de un carrete decimos que la
fuerza habrá de ser de un jalón porque así la deberá soportar el equipo, por lo
que un jalado paulatino de la línea no funciona y deberá ser un impacto, un
jalón violento aquel que determine el correcto calibrado del carrete.
Para calibrar el carrete se monta este sobre la caña que
habrá de usarse, no nos sirve ninguna otra caña ya que el compuesto de esta, su
longitud y características alteran sensiblemente la fuerza que se trasmite a la
línea.
Pero en líneas generales es así:
1.- Asegúrense de conocer la resistencia de la línea de
pesca, esto es primordial.
2.- El freno debe ser de al menos 25% de la resistencia a la
rotura de la línea de pesca. Por ejemplo, el 25% de una línea de 10 libras
(4,53 kg) equivaldría a 2,5 libras de freno (1,13 kg).
3.- Ata una báscula digital a un objeto sólido, o haz que
alguien la sostenga por ti. Ata el extremo de la línea en la báscula.
4.- Sostén la caña en un ángulo de 45 grados y tira con
fuerza logrando un golpe seco de la línea hasta que la línea comience a
deslizarse. Observa la lectura en la pantalla de la balanza digital.
5.- Aprieta o afloja el freno para alcanzar la resistencia
apropiada, determinada en el Paso 2.
6.- Así procedemos repetidamente hasta estar ciertos que el
freno del carrete patina cuando reciba un jalón de 1/3 de la resistencia nominal
del carrete. Por ejemplo, si tenemos un equipo con línea de 30 libras, el freno
deberá patinar y ceder línea cuando reciba un impacto equivalente a 10 libras.
Un dato importante a tener en cuenta, “NUNCA AJUSTES EL
FRENO DEL CARRETE CUANDO EL PEZ CASI LO HA VACIADO”.
Cuando hayamos calibrado nuestro freno para ceder línea, a
1/3 de la resistencia nominal de la misma, medida por un impacto desde la
salida de la línea de la punta de la caña, lo habremos medido con la bobina del
carrete llena, esto es sumamente importante y jamás debemos realizar el ajuste del
drag y luego cambiar de línea.
Otro factor es que a medida que el nivel de línea dentro de
la bobina disminuya se estará incrementando el arrastre del carrete y si cuando
tenemos mucha línea fuera del carrete además incrementamos el frenado, la
fuerza impuesta a la línea será excesiva y la partirá.
Además tenemos que considerar que la línea tiene un peso
determinado que también cuenta y a eso hay que adicionar la tensión superficial
del agua que aprisiona a la línea y que es otra fuerza de tracción que se suma
a medida que tenemos más y más línea fuera del carrete.
Por lo antes expuesto lo correcto es que a medida que
tenemos menos línea en nuestro carrete debemos disminuir el frenado en lugar de
incrementarlo para evitar la ruptura de la línea y si el pez nos está vaciando
el carrete vale más seguirlo con la embarcación que ajustar el freno.
En conclusión de lo antes expuesto tenemos, que para
determinar el arrastre máximo de nuestro carrete debemos considerar:
Peso aproximado de los peces que queremos pescar.
El punto máximo de resistencia o rotura del sedal.
Máximo del freno del carrete.
Una vez que dominemos esto, pueden estar seguros que no volverán
a sufrir de perdida de peces por rotura de la línea, además que un freno bien
ajustado hace más fácil la pelea con el pez. Espero que esta información les sea de utilidad.
Saludos a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.-