martes, 8 de septiembre de 2015

9 Lecciones de pescadores Pro que nos ayudaran en nuestras jornadas de pesca.

Estos consejos de pesca provienen de entrevistas a pescadores deportivos profesionales de varias categorías. Es una recopilación de los más usados para la pesca del Bass americano, el cual guarda muchas similitudes en cuanto a la forma de pescarlo con nuestro pavón o Tucunare.
Cuál es la mejor técnica para pescar estos escurridizos peces de rio? Como uno podría imaginar, no hay una respuesta corta a esta pregunta capciosa.
Los malos días de pesca suceden, nadie es inmune a ellos. Por el motivo anterior pensé que sería interesante sentarse junto a estos profesionales de la pesca y construir una lista de los consejos de pesca más inolvidables obtenidos de las experiencias vividas por estos pescadores profesionales. Aunque sería imposible enumerar todos los consejos y trucos que con el paso de los años y las enseñanzas particulares nos han sacado de apuros en varias ocasiones durante la pesca, creo que estos 10 consejos serán muy útiles para todos.

1.-Sean fieles a sus fortalezas en condiciones difíciles.
Muchas veces nos vemos tentados y, muchos lo hacemos, al cambiar contante de señuelos pensando que con el señuelo mágico se lograra una buena captura. El error en este, según los pescadores Pro, es que cada uno de nosotros tenemos mayor y mejor técnica con ciertos tipos de señuelos, el problema es que no nos damos cuenta de ellos en nuestro afán de pescar cualquier cosa. Ellos recomiendan constancia y sobre todo identificar con cual señuelo somos mejores, entonces sabremos nuestras fortalezas y podremos trabajar nuestras debilidades. A la hora de pescar seamos fieles y creamos en nuestra técnica, esta será nuestra mejor arma.
2.-Seamos lanzadores más competentes.
Este punto ya lo he compartido con ustedes en mis notas de pesca anteriormente. La precisión en el lance hace que la pesca sea más efectiva. Para esto debemos conocer nuestro equipo completamente, desde el señuelo hasta la caña pues todas y cada una de las partes de nuestro equipo de pesca lograran nuestro éxito. Intentar hacer un lance largo con un crankbait no tendrá el mismo resultado que hacerlo con un minnow diseñado para tal fin, pero no se trata de distancia en este caso sino de precisión y aunque la forma del señuelo importa incluso con la práctica se lograran resultados sorprendentes.
3.-Rotación sistemática del casteo
Los peces grandes no se quedan en áreas específicas de aguas poco profundas durante mucho tiempo.
Algunas veces es importante realizar un cuadrante de pesca que nos permita realizar un casteo organizado y con el tiempo suficiente para determinar la posible permanencia en el lugar de pesca o por el contrario movernos a otro punto estratégico. Los peces no están desesperados por morder nuestros señuelos, tampoco el hecho de entrar el señuelo al agua significara que el pez será atraído por el señuelo. Son muchos factores que determinan por qué un pez atacara un señuelo y jamás lo sabremos a ciencia cierta, pero si sabemos que una casteo repetido y con cierta constancia puede lograr un ataque de los peces en la zona.
4.-La mecánica de clavar el anzuelo.
Muchas veces el no lograr una buena pesca no se debe al equipo o al señuelo, puede deberse simplemente a una técnica errada de clavar el anzuelo. Un segundo antes de que el pez tenga completamente el anzuelo en la boca dar una jalada al señuelo con nuestra caña puede resultar en la pérdida del pez. En este factor importante esta la paciencia como eslabón principal entre el éxito de lograr la captura o la triste perdida de la oportunidad de un gran pez. Una mano entrenada que logra reconocer cuando un pez muerde el señuelo es necesaria en la pesca.
5.-Los peces en aguas fangosas son como los seres humanos en una habitación oscura.
"Si alguien apaga las luces en su casa por la noche, lo primero que van a hacer es llegar a una pared y mediante el contacto con la pared buscar el camino hasta la puerta. Cuando la lluvia vierte un montón de barro en un rio, que anteriormente era de aguas claras, los peces van a hacer lo mismo que haríamos nosotros, buscaran las orillas para realizar sus recorridos".
Haciendo uso de esta afirmación de pescadores profesionales realice lances cerca de las rocas y zonas costeras donde existían promontorios y otras estructuras que podrían servirle a los peces de guía para nadar y la verdad es que dio sus resultados. Los peces, increíblemente, cuando están en aguas muy fangosas buscan la superficie por el oxígeno dejado por las gotas de lluvia en esas primeras capas de agua y segundo buscan estructuras naturales o artificiales que les sirvan de guía, ante la bajísima visión que existe en esas condiciones.
6.-El dominio de los equipos electrónicos va a llevar a más capturas.
Aunque yo no soy usuario de sonares u otros equipos electrónicos, los pescadores profesionales aseguran que saber usar el cien por ciento de los equipos electrónicos será de suma utilidad para obtener mayor cantidad de capturas. La recomendación es simple, lean bien los manuales, prueben y comprueben estos equipos y les rendirán excelente resultados.
7.-Contrastes de colores fuertes pueden dar lugar a más ataques por parte de los peces.
Los colores en los señuelos son sin lugar a dudas uno de los factores principales que desatan el ataque de un pez sobre ellos. Los señuelos con contrastes más fuertes en sus colores son principalmente los que logran más ataques, sobre todo cuando hablamos de crankbaits de profundidad. Puede que tengamos muchos crankbaits de la misma marca, tamaño y peso, pero alguno de ellos parece mágico por la cantidad de capturas que logra, la verdad es que no se trata de otra cosa que del contraste de colores que tiene. Si son cuidadosos y registran cual señuelo es más efectivo verán que estos señuelos tienen colores fuertes en contratastes muy llamativos.
8.-Cuando la superficie no arroja resultados, es hora de buscar en las profundidades.
No todos los peces hacen lo mismo, no desovan al mismo tiempo, no se mueven a poca profundidad al mismo tiempo, no cazan al mismo tiempo. El hecho de que nuestros señuelos de superficie no dan resultado no significa que ese punto de pesca esta desolado. Algunas veces los peces están a mayor profundidad y es útil realizar una pesca profunda haciendo uso de los crankbaits. Esta pesca profunda es útil cuando se trata de horas de mucha luz, como lo es al medio día.
9.-Cuando el peso importa y el sonido atrae!
Otro factor muy importante a la hora de pescar a profundidad es el peso de los señuelos. Según dicen algunos pescadores Pro, el resultado obtenido por ellos cuando pescan a profundidad se ha vuelto más satisfactorio cuando usan señuelos pesados que le permite a los señuelos bajar más rápido hasta las profundidades. Además del peso el segundo factor de éxito reportado en señuelos de profundidad son los sonajeros que llevan. Muchos pescadores manifiestan que en aguas oscuras el peso, los colores contrastantes y los sonajeros logran más ataques.

Espero que estos consejos sean de ayuda a todos y puedan incrementar las capturas.
Saludos y que tengan una exitosa pesca!



Como lograr que los peces muerdan el anzuelo, incluso cuando no tienen hambre!



He leído en muchas ocasiones que los peces no son inteligentes, que su retentiva o memoria es de muy corto plazo, también se dice que los peces reconocen los señuelos, que atacan un color determinado y otros colores simplemente no causan efecto en los peces, que si el señuelo tiene sonajero es más efectivo, que si……. En fin mucho se dice y poco realmente se puede dar por sentado en la realidad de la pesca, lo cierto es que algunas veces podemos estar pescando y usar todos los señuelos de nuestra caja de pesca sin obtener ningún tipo de resultado.
Entonces qué es lo que está pasando?
Antes de responder a esto debemos identificar las razones por las cuales un pez ataca nuestros señuelos y, básicamente, son dos los motivos.
1 Los peces atacaran los señuelos por hambre.
2 Los peces atacaran los señuelos por defensa a su territorio.
Yo le sumo una, que según mi parecer también influye, se trata de la curiosidad y dado que los peces no tienen manos necesitan morder para saber de qué se trata ese extraño artilugio que pasa frente a ellos.

Sea por hambre o territorialidad los peces morderán el señuelo y en ese preciso instante se inicia esa glamorosa lucha entre pez y pescador, lamentablemente no esta tan sencillo que el pez muerda el señuelo así que comparto con ustedes unos consejos emanados de profesionales de la pesca deportiva.
Varíen la cadencia de recuperación del señuelo.
Imaginen su señuelo bajo el agua, ahora imaginen ese señuelo pasando a velocidad constante y mantenida por el mismo lugar, una, otra y otra vez. Eso no tendrá nada de atractivo para un pez sin hambre y tampoco puede significar una amanezca para un pez territorial ver pasar un pez a toda velocidad frente a él.
Lo más indicado en estos casos es realizar recuperaciones del señuelo que puedan darle vida. Prueben varios movimientos y eviten ser repetitivos, pueden darle pausas, subirlo y dejarlo luego caer mientras lo recuperan, dejarlo suspendido y luego darle pequeños jalones con la punta de la caña, sean creativos e intenten darle vida a ese señuelo.
No se limiten a siempre hacer lo mismo una y otra vez.
Muchos pescadores no se atreven a salir de su zona de confort, está bien estar cómodo, pero cuando estar cómodo significa no lograr capturas se debe ser radical. Variar la cadencia de recuperación ayuda, pero debemos ir mas allá si queremos lograr buenas capturas. Tienten al pez con señuelos que no hayan probado, golpeen la superficie del agua para atraer a los depredadores como el pavón, hagan lances cortos y precisos cerca de la orilla con propelas muy ruidosas, sigan y sigan hasta quedar extenuados de tanto pescar.
Saturar la zona. 
Los peces no están suspendidos siempre en el mismo lugar, ellos nadan y se mueven dentro de su zona de caza, determinemos cual es la zona por la cual los peces estarán nadando y casteen esa zona haciendo lances en forma de abanico, lances largos y cortos, peinen toda la zonas ya que muchas veces el pez estará de espalda al señuelo, le pasara por un lado, le pasara por abajo. Imaginen la escena y definan donde pueden estar los peces e inicien lo que llaman los profesionales una pesca técnicamente dirigida, se trata de hacer dos máximo tres lances por el mismo sitio e inmediatamente hacer tres lances justo al lado y seguir hasta completar un abanico. Si quieren saber dónde iniciar los lances yo recomiendo hacerlo, si es un rio corriente arriba de nosotros, si es un lago de derecha a izquierda, siempre repitiendo los tres lances con sus respectivas recuperaciones en diferentes ritmos y luego repitiéndolo justo al lado.
No le hagan caso a las tendencias.
No importa como lo digan, no existen reglas reales en la pesca. Tampoco existen normativas sobre que señuelo usar, en que momento y de cual color. Romper las reglas, por decirlo de alguna manera, no traerá otra consecuencia que una posible buena captura. Siempre recomendamos que se usen señuelos de superficie a primeras horas de la mañana cuando el agua, en el caso de los lagos, esta calmada pudiendo los poppers y propelas ser mas eficaces. Yo he usado a esas horas unos crankbaits con buenos resultados, también con minnows y plumas, lo que les quiero decir que es prueben variar y salir de lo que es costumbre, puede que un gran pez este esperando un atrevido pescador que quiera desafiar la rutina de la pesca.
Golpeen arriba y abajo
Muchas veces tenemos que enfrentarnos a zonas muy agotadas por la pesca deportiva, o incluso la pesca comercial, donde lograr una captura es un desafío mayor que en cualquier otro lugar, así que la puesta en práctica de todos los consejos recopilados puede bien valer una captura importante.
Castear con nuestros crankbaits, minnows, poppers, propelas, paseantes etc., puede no darnos resultados, en ese momento debemos sacar del repertorio de señuelos nuestros gusanos de silicón o cangrejos de silicón e iniciar una pesca más delicada, donde realmente lo que lograra las capturas será nuestra habilidad de darle vida a esos señuelos en las profundidades.


En conclusión, según mi experiencia la única diferencia entre un pescador novato y un pescador experimentado es la capacidad, en este último, de conseguir hacer reaccionar a los peces incluso cuando no se están alimentando.
Un pescador novato realizara unos lances, algunas veces desordenados y, al poco tiempo, se retirara a probar suerte a otro lugar. Un pescador experimentado realizara lances técnicamente preparados para, no solo castear una zona en busca de peces, sino también para tentar a los peces con métodos y variedad de señuelos hasta lograr irritarlos lo suficiente, sin asustarlos, y que muerdan el señuelo.
Recuerden que deben pensar las técnicas a aplicar, pues es de suma importancia lograr despertar el instinto depredador de los peces para poder sacarlos del agua, y esto después de todo es el fin de la pesca deportiva, sacar al pez del agua.
Espero les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.



lunes, 7 de septiembre de 2015

Pesca de pavones, consejos de cómo pescarlos a media agua.

Siempre que hablamos de la pesca de pavones nos referimos a la pesca de superficie o a la pesca de profundidad, es decir casi nunca hay términos medios, o nos quedamos en la superficie o nos vamos al fondo. Pero algunas veces pescar en profundidades medias es realmente interesante para la captura de grandes peces.
Antes de continuar debo decir que esta peca de profundidades medias se logra en áreas de ríos o lagos muy profundos, áreas reservadas para quienes pescan en botes. Otro punto interesante es que esta pesca a media agua no tiene como actor exclusivo al señuelo tipo crankbait.



La teoría de las algas y la luz
El crecimiento de la vegetación juega un papel importante en esta teoría. En muchos ríos o lagos las algas y otras hierbas de los fondos dejan de crecer en el rango de profundidad de los 3.50 metros debido a una reducción en la penetración de la luz. Este punto es el que nos interesa ya que a esa profundidad los pavones y otros peces depredadores se camuflan para atacar a sus presas. Un poco más abajo tendríamos que usar crankbaits adecuados pues los colores empiezan a perderse mientras más se profundice.
El tipo de señuelos a usar puede variar entre crankbaits sin baberos, algunos minnows y mis preferidos los jigs con señuelos de silicon.
Utilicen el microclima de los cuerpos de agua a su favor
Otra razón para pescar a esas profundidad, sobre todo en los lagos, es que después de los 2.50 metros la temperatura del agua es mucho más fresca y si estamos en zonas muy cálidas en época de verano los peces estarán ubicados en esa franja de plantas que, podríamos decir, divide las capas de agua de la superficie y el fondo.
Si desean pescar entre esa zona de algas y otras hierbas les recomiendo, basado en experiencias propias, usar señuelos con anzuelos simples, es decir reemplacen los anzuelos triples que vienen de fabrica y coloquen en sus señuelos anzuelos simples de una sola punta. La razón es simple, con un anzuelo de una sola punta pueden reducir considerablemente los enganches en rocas y palos.
Las corrientes son zonas de aguas frías, oxigeno y alimento. 
Si buscan grandes peces estos tres factores deben ser considerados y todos se reúnen en las corrientes de los ríos. Es sabido por todos que las corrientes de los ríos al chocar con rocas o al caer de ciertas alturas producen mucho oxigeno, además las aguas de las corrientes se mantienen frías siempre y es allí donde los peces grandes busca a sus presas. Pero debido a turbulencia de la corriente los peces se encuentran a una profundidad mayor a los 2 metros, prueben sus señuelos en estas zonas y recuerden que además de luchar con la tarea de atraer al pez con sus cebos deberán luchar con la corrientes que pueden poner los señuelos en las zonas menos pensadas, este tipo de pesca requiere de mucha paciencia.
El contacto del señuelo con el fondo no es una necesidad
A la mayoría de los pescadores les gusta arar el fondo con sus crankbaits. Yo no soy creyente de que hacer contacto con el fondo atraiga a los peces, al menos no a los pavones. El pavón es un pez que está casi siempre suspendido del fondo al acecho de su alimento, por eso prefiero usar señuelos a media agua que pasen justo frente a los peces, no por debajo.
Cuando pesquen a profundidades medias eviten estar en automático!
La pesca con crankbaits parece a muchos pescadores bastante simple a que los señuelos, dotados de esos baberos fabulosos, hacen todo el trabajo por ellos mismos, pero, siempre hay un pero que nos desalienta! Al pescar con crankbaits a a cualquier profundidad requiere que estemos muy atentos a los pequeños movimientos de la punta de la caña y del sedal, recuerden que no tenemos la posibilidad de ver el taque como sucede en la superficie así que pescar en estado automático en profundidades es contraproducente.
Yo llamo modo automático simplemente a no estar al pendiente de lo su sucede durante la recuperación del señuelo, eviten que eso suceda y procuren enfocar su atención a las mas mínimas señales emitidas por los crankbaits durante su nado.
Usen barridos en aguas medias a diferentes profundidades.
Muchos de los ataques a los señuelos cuando se pescan en medias aguas, suceden precisamente por la facultad de poder hacer barridos a diferentes profundidades. Pero cuidado, estos barridos deben carecer de monotonía, un barrido constante a la misma profundidad y con la misma velocidad no será nada atractivo a un pez si este no tiene hambre. Recuerden hacer pausas, dejen caer los señuelos, hagan arranques cortos y deténganse a los pocos centímetros, esos definitivamente le dará vida al señuelo y atraerá a los peces por curiosidad.
Donde hay uno, hay más.
Muchas veces el castear con los señuelos de profundidad lleva una dificultad añadida, debemos triangular nuestro casteo para poder reconocer la zona del primer ataque, porque donde hay un pavón hay más. Sean constantes y sobre todo sean creativos después de capturar un pez, muchas veces el lograr dos buenas capturas dependerá de nuestra manera de poder provocar a otro pavón a atacar y créanme son muy frecuentes las ocasiones en que dos peces son capturados en la misma área con solo minutos de diferencia entre uno y otro.
Triangular nuestra ubicación para un casteo mas organizado
La triangulación nos permite determinar cuáles zonas hemos peinado con nuestros señuelos y en caso de lograr una captura podremos determinar donde volver a lanzar nuestro señuelos, es una manera sencillas de lograr ubicarnos en nuestros espacios de pesca y obtener mejores resultados en las capturas.
Por otra parte la triangulación también nos permite determinar cual zona es peligrosa para nuestros señuelos y así evitar enganches al volver al mismo lugar tiempo después. La triangulación la logramos ubicándonos geográficamente en el área, nosotros seriamos el punto A y, equidistante de nosotros a mano derecha e izquierda, ubicaremos dos puntos fáciles de identificar como arboles, piedras, cascadas o cualquier singularidad del terreno y que identificaremos como el punto B y el Punto C.
El sistema de ciclo de cambio de señuelos.
Esta es una técnica que leí de un Pro de la pesca de Bass en un campeonato televisado, el decía que muchas veces lograba una captura y aunque seguía usando el mismo señuelo no lograba otro ataque del Bass, por lo tanto implemento un sistema en el cual usaba el mismo modelo de señuelos con una variación de tono mas no de forma, es decir usaba un crankbait pero de color diferente al primero. Su explicación fue que para la pesca de media agua donde la luz no es tan intensa, una pequeña variación en el color del señuelo puede significar que el pez enfoque su atención en este nuevo intruso. Manifestaba que algunas veces seleccionaba algún señuelo que tuviese mayor agresividad de movimiento que el señuelo anterior, bien por su tipo de babero o bien por el movimiento que le imponía el pescador con su caña.
Increíblemente la manera en que el señuelo captura al pez dice mucho de su efectividad.
Muchas veces no nos fijamos la manera en que el anzuelo está enganchado en el pez, pero esto tiene mucha importancia y sobre todo nos permite hacer correcciones al momento. Si el pez esta enganchado en la parte exterior de la cabeza o en la esquina exterior de la boca es necesario hacer un cambio.
Que significado puede tener esto? Quizás sea un señuelo muy grande para los peces de la zona. Los expertos afirman que cuando un pez es enganchado por el señuelo mas no está dentro de la boca de este, lo que logro la captura fue la curiosidad del pez y no su ataque por hambre o por defensa del territorio. Puede ser prudente en estos casos cambiar a un señuelo más pequeño que sea de idénticos colores y forma.
En las próximas salidas de pesca, cuando estén en zonas profundas pongan en práctica estos consejos, quizás el gran pez que están buscando se encuentra a unos 3 metros por debajo de ustedes.
Saludos y les deseo a todos una excelente jornada de pesca!




EL PORQUE USAR SEÑUELOS PEQUEÑOS O EL ARTE DE RECONOCER EL TAMAÑO DE LOS PECES.


Existe una situación que se ha dado en repetidas oportunidades a los pescadores deportivos en la cual sentimos que el pez golpea el señuelo pero no logramos su captura. En muchas oportunidades este golpe no es otra cosa que la mordida del pez al señuelo, pero que por las dimensiones del señuelo, quizás muy grande para los peces del área, estos no logran tragarlo y lo sueltan.
En algunas oportunidades, donde he pescado en aguas muy transparentes, he podido ver como el pez llega al señuelo, lo jala pero no logro engancharlo. Esto sucedía simplemente porque este pez era muy pequeño para el tamaño de mi señuelo. Increíblemente y este es un error muy común, en vez de cambiar a un señuelo de idénticas características pero menor tamaño, seguí lanzando el mismo señuelo sobre dimensionado y no logre ninguna captura.
Aprendí con los golpes del destino que debo llevar dos señuelos idénticos en mis cajas de pesca pero siempre uno más pequeño que el otro.
Porque llevar un señuelo pequeño?
Aunque siempre se dice, yo también lo digo, que los señuelos deben parecerse a los peces que comen los depredadores más grandes, también se debe aclarar que deben tener un tamaño ajustado al tipo de pez que vamos a intentar capturar.
El exagerar el tamaño del señuelo no garantiza siempre una buena captura, tampoco señuelos extremadamente pequeños serán útiles.
Identificar el tipo y tamaño de los peces de los cuales se alimentan los peces grandes de un lago o rio requiere un gran esfuerzo, pero puede pagar grandes dividendos. Si lo quieren hacer de manera eficiente deben observar cuidadosa y constantemente las orillas o zonas de hierbas y algas que es el lugar donde estos peces suelen refugiarse.
Yo prefiero, y esta es en mí una regla general, iniciar la pesca con señuelos pequeños. Esto me permite ir aumentando el tamaño de los señuelos a medida que se desenvuelven las capturas y la pesca.

Tipos de señuelos
Bueno, sobre este tema que es muy amplio voy a comentar solo los que me han resultado prácticos en este tema particular.
Crankbaits 
Estos señuelos son ampliamente conocidos por ser de los más eficaces para lograr capturas de calidad bien sea de fondo o de media agua. Con un sinfín de colores y estilos para elegir, los pescadores pueden imitar todo tipo de peces imaginables que sirven de alimento a los grandes depredadores. Los crankbaits pequeños permiten a los pescadores realizar grandes e importantes capturas.
En la pesca donde el nivel del agua es muy bajo, un pequeño crankbait con una alta flotabilidad es difícil de superar a la hora de capturar peces.
Crankbaits sin baberos
Pequeños y mortales para los pavones, este señuelo ha demostrado su eficacia durante muchos años en las competencias de pesca deportiva alrededor del mundo. Famosos pescadores profesionales los recomiendan y aun asi no son muy usados por los pescadores fuera de las competencias.
Su inigualable versatilidad queda demostrada al ser usados en zonas de aguas bajas con muchas algas, dado su nado casi vertical, evita en gran medida los enganches y rastrilla esas zonas de manera de sacar a los pavones que están allí escondidos al acecho de sus presas. Yo le sumo a su efectividad el hecho de ser sumamente sonoros por los sonajeros internos. Para evitar enganches yo les retiro los señuelos triples y se los reemplazo por anzuelos de dos puntas.

Señuelos de superficie
A todos los pescadores les gusta el aspecto, sonido y emoción de un gran señuelo de superficie resoplando y levantando agua con su característico movimiento rítmico. Sin embargo también pequeños señuelos de superficie, sean poppers o propelas, a menudo pueden producir la misma adrenalina con esas capturas que a todos nos gustan.
La versatilidad de los señuelos de superficie no se ve desmejorada por sus pequeñas dimensiones como comente anteriormente, pero quizás si la distancia del lance, para lograr buenos lances con estos pequeños señuelos una caña de acción media y de punta ligera y rápida será ideal por su transferencia de energía al señuelo para lances largos.
En mi opinión el señuelo de superficie pequeño es mucho más efectivo en aguas tranquilas, pues quizás se pierda su efecto con las aguas picadas por el oleaje ya que en esas condiciones al pez se le hace más difícil ubicar estos señuelos en la superficie del agua.
Plásticos blandos
Incluso cuando pescamos con señuelos de silicón debemos tener muy presente el tamaño del señuelo. Un señuelo de silicón muy largo con una cola que sobresalga muy por detrás del anzuelo seguramente será mordido sin lograr una captura, pero si con la posible pérdida de la cola del mismo.
Existen muchos modelos y formas de estos versátiles señuelos, queda de nuestra parte no dejarnos deslumbrar por sus colores, texturas y brillos al escogerlos e intentar llevar una buena variedad en tamaños que nos permitan variabilidad en nuestra pesca.
Bien sea usado como jig o en cualquiera de las diferentes presentaciones que nos permiten manejar nuestros señuelos de silicón, siempre tengan presente que debemos iniciar la pesca con un tamaño pequeño y avanzar en dimensiones a medida que realizamos los lances.

Espero que esta información les sea útil a todos y les deseo una excelente jornada de pesca.