Mucho se habla de las diferentes técnicas sobre los estilos de pesca, también se escribe mucho sobre cómo mejorar nuestros métodos a la hora de realizar este apasionante deporte, hoy yo quiero hablarles de los errores más comunes que he cometido y los cuales me he dado a la tarea de anotar luego de cada jornada que culmina.
Puede no ser muy interesante para muchos, pero créanme que de los errores también se aprende y en este caso se pueden aprender muchas cosas.
Las enumero sin ningún orden, simplemente por como las fui encontrando en mis cuadernos de notas:
1.- Anzuelos sin filo o doblados
Me ha pasado, es un grave error, que he salido a pescar con ese señuelo mágico que tanto me gusta porque ha logrado tantas buenas capturas y de pronto pierde la magia, resultado del uso y abuso sufrido en los anzuelos del señuelo y una falta absoluta de mi parte en revisarlos antes de salir de pesca.
Existen dos opciones si ven sus señuelos romos o doblados, la primera y más elegantes es remplazarlos por anzuelos nuevos de buena calidad. La segunda, en caso que sea solo falta de filo, es dedicarse a pulirlos y afilarlos con una piedra de grano sumamente fino, la piedra Arkansas es muy buena para esto.
2.- Se revienta mi línea de pesca
Volvemos a un error de principiantes, el descuido en la revisión de la línea de pesca previa a la salida no debería suceder, pero ante factores múltiples he dejado para luego algo que se debe hacer inmediatamente al llegar de la jornada de pesca, revisar el estado de la línea.
Lavarla la línea de pesca al llegar a casa, revisar los primeros 10 metros a la menor duda de rotura cortar lo que sea necesario, lubricarla en caso de ser multifilamento con un gel de glicerina sin alcohol o silicón líquido que repela los rayos UV, alarga la vida de la línea de pesca de manera considerable.
Recomiendan también sacarla completamente del reel e invertirla, es decir amarrar la punta que ha estado en uso al reel y así la que ha estado amarrada y completamente nueva quedaría para amarrar los señuelos.
3.- No reconocer las señales o patrones.
Lo primero que debo aclarar es la definición de patrones en la pesca. Los patrones son esos indicativos que nos da la experiencia basada en la observación del entorno, actividad de los peces y sus reacciones hacia nuestros señuelos. Explicado de forma más simple aun y con ejemplos seria esta.
Si yo uso de un señuelo plateado con propela en una zona del rio o del lago de agua somera y fondo oscuro logrando la captura de un pez y que luego se repite la captura en otra área con idénticas características y el mismo señuelo nos está dando un patrón el cual vale la pena anotar para el futuro.
Otro ejemplo de patrón se da, en el uso de colores llamativos específicos para señuelos de media agua que producen capturas repetidas en condiciones de luz excelente como la luz de media mañana, allí tenemos otro patrón.
Hacer caso omiso de estos patrones es otro error grave que he cometido.
4.- Dejar de pescar después de la lluvia
Muchas oportunidades he dejado de pescar después de una buena lluvia, bien sea porque he guardado mi equipo de pesca o porque me he retirado del lugar donde estaba pescando.
Resulta que la lluvia es un buen aliado del pescador, la lluvia oxigena el agua dando así una explosión de vida en las primeras capas de agua lo que atrae a pequeños peces que se alimentan de los micro organismos que salen después de la lluvia, estos pequeños peces son a su vez buscados por los peces más grandes por lo cual no pescar después de la lluvia es un desperdicio de oportunidades con señuelos de superficie o media agua.
5.- No protegerme contra el sol
Esto seguro nos pasa a muchos que como buenos hombres rudos y curtidos ignoramos el uso de cremas protectoras contra los dañinos rayos UV del sol. Grave error cometido por mí en muchas oportunidades que me ha costado una mala noche.
6.- La prisa, el apuro.
Cuando estén realizando sus preparativos para la pesca no tomen nada a la ligera, una lista con todo lo que debemos llevar nos evitara malos ratos y horas de arrepentimiento. Yo he optado por dejar un bolso ya preparado con todo lo que debo llevar a la pesca, así ahorro tiempo y evito que las cosas primordiales puedan ser dejadas en casa.
7.- No realizar un reconocimiento del sitio donde voy a pescar
Otro grave error cometido es no realizar un análisis del área de pesca, buscar indicativos de posibles escenarios de capturas basado en patrones anteriores, se repite los de los patrones, para determinar que señuelos usar en estas posibles áreas productivas.
8.- Terquedad
Otro error muy común que he cometido es ser terco u obstinado cuando se trata de elegir un señuelo para un determinado momento. Pongo un ejemplo propio, en una oportunidad estaba pescando con amigos y de pronto los señuelos crankbait estaban dando resultados excelentes, pero yo terco como siempre, me negué a usar mis crankbaits porque iba a lograr capturas con un par de minnows que eran nuevos y tenía que probar a toda costa. El resultado obvio es que esa tarde no logre ninguna captura.
Mi consejo es, “si van a Roma hagan lo que hacen los romanos”! Si están en grupo y algún señuelo está dando buenos resultados olviden la obstinación y usen lo que están usando los demás pescadores.
9.- Sobre dimensionar el equipo
Otro error que cometí fue salir de pesca con un equipo sobre dimensionado. Esto me afectaba al realizar los lances pues era muy pesado y por ende incómodo. A menos que estén seguros que van a luchar contra peces descomunales en el rio o en el lago, les recomiendo que se asesoren muy bien sobre qué equipo usar en sus zonas, seguramente algún pescador más experimentado les podrá indicar el equipo adecuado.
10.- Nudos mal hechos
Otro error común que cometí varias veces fue el usar un nudo inadecuado entre líneas de diferente material o diferente grosor. Aunque parezca mentira este error ocurre hasta en pescadores muy experimentados. Para evitarlo me decidí por usar el nudo palomar entre línea y señuelo el cual es simple seguro y mantiene más de un 90% de la resistencia de la línea.
Para unir dos líneas me decidí por un nudo sumamente fácil de hacer y de recordar, rápido y sobre todo muy resistente, ideal para usarlo cuando ponemos un bajo de línea de fluorocarbono en nuestro multifilamento. Les dejo un vínculo al video que encontré en Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=jjUJ13-nXfM
11.- No hacerle mantenimiento adecuado a los equipos.
Esto fue aprendido a la fuerza, los carretes se deben lavar, secar y aceitar luego de llegar de una pesca. La razón responde al hecho de que el agua de ríos y lagos posee mucho sedimento, arenilla muy fina que flota en el agua y que llega a nuestros carretes con cada pulgada de línea que recogemos. Esta arenilla es la responsable de que nuestros equipos sufran desgaste prematuro y por consiguiente sufran desperfectos en sus engranajes.
Una lavada a conciencia es indispensable, luego dejarlos secar y por ultimo lubricar, según cada tipo de carrete y solo donde es recomendado por el fabricante. Un consejo adicional para quienes pescan en el mar, en camino a casa, después de la pesca, dejen sumergido el carrete en agua con hielo, eso saca toda la sal que se pueda incrustar, luego en casa lo lavan con abundante agua dulce.
12.- Ropa y calzado inadecuado
Todo es parte importante de la pesca, incluso la vestimenta. Aun que cada quien va a pescar como se siente más cómodo, mis errores puntuales fueron: llevar calzado inadecuado, franelas de manga corta de algodón blanco, pantalones de tela gruesa que tardaban mucho en secar, gorra y no sombrero de ala ancha.
Sobre el calzado les recomiendo algún tipo de zapato tenis fabricado en tela resistente a ser mojado y con suela que no resbale. Tengan en cuenta que al pescar nos movemos mucho y el calzado debe ser muy cómodo. Otra prenda importante es la franela o camisa, según el gusto de cada quien, pero consideren que el algodón permite que se filtren los rayos UV mientras que las nuevas telas deportivas evitan los rayos UV secan más rápido y son igual de frescas que el algodón. Por último el pantalón, sea largo o corto, prefieran aquellos de secado rápido, les evitara pasar malos ratos. Yo recomiendo a todos mis amigos que usen sombreros de ala ancha pues protege todo el cuello la cara y son frescos para estos climas tropicales tan calurosos. Yo no uso los Buff de pesca pues me ahogan al igual que esas gorras que tienen guarda nuca, siento que no circula el aire por mi cuello y me da más calor, pero estas son condiciones especiales que sufro pues sufro de calor incluso en noches frescas.
13.- No llevar primeros auxilios
Bueno este error no debería de suceder pero sucede y a mí me ha pasado. Llevar un botiquín con lo básico para cuando salimos fuera de casa es esencial nunca lo olviden.
14.- Salir solo de pesca
Si, aunque a muchos esto les pueda parecer exagerado el salir solo de pesca conlleva una cantidad de riesgos que no vale la pena correr. Siempre prefieran salir en pareja a pescar, mientras mayor el grupo mayor la diversión. Yo suelo aun cometer este error, mea culpa, pero también me a tocado enfrentar situaciones desagradables que pudieron resultar muy mal.
15.- Llevar un solo señuelo por tipo en mi caja de pesca
El peor de mis errores cometidos. Recuerdo haber salido a pescar con un solo popper y cuando la pesca estaba en el mejor punto con muchos ataques, sucedió que perdí ese único popper y la historia se volvió de terror. Siempre lleven un par de señuelos por tipo, es lo más aconsejable.
Esas son algunas recomendaciones basadas en mis errores y rectificaciones, espero que a todos esos pescadores noveles les sea de utilidad para que eviten cometerlos.