Split Shot
Publicado por bassfearmefishing
Este articulo te resume lo más importante que
necesitas para dominar este montaje muy, muy sencillo y efectivo.
1.- ¿Qué es?
Consiste en montar un plomo de Perdigón y a entre
30cm y 90 cm. ya va montado el anzuelo y el vinilo.
2.- ¿Dónde se utiliza?
2.- ¿Dónde se utiliza?
En profundidades inferiores a 4 metros (en más
profundidad es posible pescar con otras técnicas mas efectivas), y en lugares
no donde existan excesivos obstáculos, pues este montaje suele engancharse con
facilidad.
Por poner algunos ejemplos se utiliza en playas, cerca de cambios bruscos de profundidad y escalones, entradas de agua, pequeños cortados de piedra o cerca de agrupaciones de rocas o vegetación. Principalmente pescara a medias aguas por lo que si hay más de cuatro metros de profundidad tampoco pasa nada, aunque algunas veces te interesa que el cebo llegue al mismo fondo.
3.- ¿Cuándo se utiliza?
Por poner algunos ejemplos se utiliza en playas, cerca de cambios bruscos de profundidad y escalones, entradas de agua, pequeños cortados de piedra o cerca de agrupaciones de rocas o vegetación. Principalmente pescara a medias aguas por lo que si hay más de cuatro metros de profundidad tampoco pasa nada, aunque algunas veces te interesa que el cebo llegue al mismo fondo.
3.- ¿Cuándo se utiliza?
Normalmente en primavera, verano y otoño. Se
utiliza con peces muy presionados, desconfiados o peces que fallan ataques,
también para pescar a pez visto. Va muy bien a finales de otoño.
4.- ¿Equipo?
4.- ¿Equipo?
Caña: Longitud recomendada de 7´ (orilla) y de 6´6”
(float tube o embarcación) y de acción M (Médium) o MH (Médium Heavy), con al
menos 9 anillas. Con una de caña de Casting si el plomo está muy alejado el anzuelo
tendrías serios problemas de lanzado, además se suelen utilizar pequeños plomos
y pequeños vinilos.
Carrete: De Spinning preferiblemente con un ratio
de 5:2 como mínimo, el ratio recomendado 6:2, a nosotros nos van bien los
modelos SHIMANO en un tamaño 2500.
Línea: Recomendamos entre un 0,18mm y un 0,22mm de monofilamento. Desaconsejamos utilizar fluorocarbono o trenzados. Al utilizar líneas tan finas has de tener cuidado al aplicar el cachete a la hora de clavar y tener perfectamente regulado el freno del carrete porque si no sufrirás más de una rotura.
Línea: Recomendamos entre un 0,18mm y un 0,22mm de monofilamento. Desaconsejamos utilizar fluorocarbono o trenzados. Al utilizar líneas tan finas has de tener cuidado al aplicar el cachete a la hora de clavar y tener perfectamente regulado el freno del carrete porque si no sufrirás más de una rotura.
Plomo: El plomo debe ir fijo en la línea. El peso varía
en función de la profundidad a la quieras pescar, nosotros recomendamos 1 gramo
por metro de profundidad. Utilizar un máximo de 5 gramos y buscar siempre el
equilibrio plomo-volumen del vinilo-profundidad, por ejemplo para pescar a 3
metros de profundidad con una lombriz sin cola de 4” y si tuviese poco volumen
casi seguro que para que todo este equilibrado y bajen casi a la vez la lombriz
y el plomo tendrás que utilizar unos 2 gramos. Siempre es mejor quedarte un
poco corto de peso que pasarte porque si no parecerá que estas pescando con el
Montaje Texas, esa sensación es justo la que tienes que evitar, si ves el
conjunto comportarse así, disminuye el peso del plomo.
Anzuelo: El anzuelo de Texas y en consonancia con el vinilo que montes, mejor
quedarte un poquito corto de talla para no restarle movilidad al vinilo. Los
nudos para el anzuelo que te recomendamos son el “Palomar” o el “Clinch”.
Vinilo: El vinilo recomendamos que no sea excesivamente grande, nosotros no
solemos pasar de 4” con este montaje. Utilizamos sobre todo vinilos de entre
2,5 y 4”. Van muy bien lombrices, salamandras, pequeños cangrejos, jerkbaits,
senkos, etc.
5.- ¿Cómo se
Utiliza?
La utilización es muy similar a la del montaje
Carolina. Pero al estar todo equilibrado el movimiento del conjunto
plomo-vinilo ha de ser lento y delicado. Es muy importante lo de mover
lentamente el conjunto.
Una vez elegido el objetivo, lanzar y dejar que el conjunto descienda hasta la profundidad deseada o hasta el mismo fondo si lo deseas, esperar varios segundos, después iniciar la recogida que se hará de cualquiera de estas dos formas o mezclando las dos si vas a pescar en el fondo, o bien levantamos el plomo del fondo (aprox. un metro) y después lo dejamos reposar unos segundos, o bien arrastramos lentamente el plomo por el fondo (aprox. un metro), paramos y después lo dejamos reposar unos segundos, es decir la recogida será en forma de dientes de sierra (levantar el plomo-parar-esperar-levantar el plomo) o arrastrar-parar-esperar-arrastrar, recomendamos que las esperas o pausas en la recogida sean de entre 2 segundos y 6 segundos, o si vas a pescar a medias aguas una vez estés a la profundidad deseada (recomendamos contar los segundos una vez que el plomo toca el agua por si pican a esa profundidad en lances posteriores saber hasta donde tenemos que dejar hundir el conjunto) mover la caña para mover el conjunto y esperar unos tres segundos y volver a mover la caña y así sucesivamente. Mientras esperas recoge rápidamente el hilo sobrante al objeto de mantener la línea prácticamente tensa y notar el contacto con el plomo, para poder clavar en caso de picada.
La picada se suele sentir como un “picoteo” o
podemos notar un toque, o notar la línea desplazándose (suele ser común cuando
pescamos a medias aguas) sin haber notado nada anteriormente, o una parada en
seco o como si el cebo se hubiese enganchado en un obstáculo, en todos los
casos tensa ligeramente el hilo (si no lo tenías tenso anteriormente), baja la
caña hasta la horizontal y aplica un enérgico cachete.
Recuerda que la mayoría de las picadas se
producirán a la caída del vinilo si pescas cerca del obstáculo o al iniciar un
nuevo movimiento.!!No nos cansaremos de repetir que el cebo no se mueve con el
carrete sino con la caña, el carrete solo sirve para recoger el hilo sobrante!!
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda.
Saludos.-
Fuente http://bassfearmefishing.blogspot.com/
Fuente http://bassfearmefishing.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario