La magia del SPINNERBAIT
Es un honor para mí el poder
compartir con ustedes estimados amigos la alegría y el gusto por la pesca
deportiva que además de deporte, es ciencia, es arte, es pasión, es
diversión, es comunión con el medio ambiente, es…… comunión con uno mismo.
En entregas anteriores hemos
compartido algunos de los aspectos sobresalientes de algunos de los señuelos
más versátiles y efectivos para la pesca, mismos que hemos tenido la fortuna de
probar con éxito en diferentes y variadas situaciones, desde pesca de
entretenimiento hasta en los escenarios de pesca de alto rendimiento sumamente
demandante y sobresaliente.
En esta ocasión platicaremos
acerca de un señuelo que por méritos propios ha logrado un lugar muy especial
en las preferencias de muchos de los más exitosos pescadores del mundo, es esta
carnada artificial sin lugar a dudas, una de esas “cosas” que se vuelven
indispensables para el pescador, estamos hablando de los casi, casi
mágicos… “Spinnerbaits”
Este señuelo adopta diferentes
nombres, Spinner’s, Brujas, Hawaianas, Mechudas, Bailarinas, incluso
Despeinadas…!!
Se puede afirmar que este es uno de
los señuelos con mayor versatilidad y sumamente prácticos que se han diseñado
para la pesca ya que, usando la combinación adecuada, podemos pescar con
Spinner’s casi en cualquier día del año, en muy diferentes profundidades, en
cualquier claridad de agua incluso en condiciones muy difíciles.
Es este un señuelo de
“Búsqueda” y con eso quiero decir que nos permite cubrir mucha
área de pesca de forma muy rápida, proporcionándonos así una lectura muy
acertada de la activad de los peces en las zonas que “peinamos” con nuestras
Spinnebaits… Si nuestro señuelo pasa cerca de alguna pez, la probabilidad de
que provoque que la ataquen es bastante alta!
Los pesos mayormente usados en este
señuelo inician desde ¼ de onza, pero los puedes encontrar incluso en pesos de
2 ó más onzas.
Comprar un buen Spinner es una sabia
decisión pues como les dije antes, es un señuelo que podemos usar todo el año,
sin embargo, tener en nuestra caja de pesca un “Spinnerbait” de cada una de las
presentaciones que existen el mercado podría dejarnos prácticamente
“quebrados”, por la gran inversión que representaría la compra de tal cantidad
de señuelos!.
No exagero al decirles que he tenido
la agradable experiencia de pescar con amigos tan entusiastas de este
señuelo, y que lo manejan tan magistralmente que siempre traen consigo docenas,
tal vez cientos de diferentes presentaciones de este señuelo…….para evitar
llegar a esa situación intentare señalarles las ventajas de algunas
configuraciones para que de esta manera puedan ustedes decidir cuál Spinnerbait
es el adecuado para su propio estilo de pesca y para su lago, presa o río
preferido.
Características del señuelo
Este señuelo se compone de:
•
Marco de alambre
•
Cabeza de plomo
•
Falda de silicón, poliuretano o algún material parecido
•
Anzuelo
•
Y finalmente pero no por eso menos importante están las hojas también llamadas
cucharillas o “cuchillas”.
El movimiento cadencioso y los
destellos que emiten las “hojas” al reflejar la luz imitan con mucho éxito al
movimiento de los bancos de sardinas, alimento que es muy apreciado por las
Lobinas en la mayoría de sus hábitats, además de que la vibración y el
“flasheo” antes mencionado llaman mucho la atención de la lobina provocando el
ataque.
MARCO
Diseños del Marco.
El largo del alambre es variado pero
simplificando lo podemos clasificar como:
Alambre corto:
Se usa para pescar en cualquier
profundidad, es muy frecuente verlo en Spinners para pesca de “Small
Mouth”. Su mejor desempeño lo tiene cuando lo usamos para pescar en
caídas, con la técnica del “helicóptero”
Alambre largo:
Es el más común y el que seguramente
tendrá ese Spinner que tenemos sin usar ahí en nuestra caja de pesca. Este
diseño de alambre largo usa en casi todos los “spinners”, su mejor
aplicación es usarlos sobre la vegetación subacuática o para pescar en
cobertura muy espesa.
Doble alambre:
Trabaja excelente para pescar en
caídas, su diseño no facilita la pesca en superficie, por lo que no es muy
recomendable usarlo para ese propósito, generalmente se configura con
cucharillas estilo “colorado” lo que provoca mucha turbulencia, se recomienda
un recobro lento y con pausas.
Cuerpo de plomo
El cuerpo le proporciona peso y
balance a este señuelo, existen diseños especiales para diferentes
presentaciones o técnicas, así obtenemos en consecuencia un señuelo que
superara los obstáculos con mayor facilidad, que se hundirá de manera adecuada,
incluso que permanecerá en el fondo cuando esa es su función, es muy importante
determinar el uso que le daremos al “Spinner” para así elegir el más propicio
para el momento.
Falda
Este aditamento le agrega “cuerpo” al
señuelo con esto queremos decir que le agregamos el “perfil”, la forma, el
cuerpo, el color, del pez que vamos a imitar para tentar al pez, para
presentarle nuestro Spinnerbait como una suculenta Sardina, Mojarra, Cuchilla o
cualquier forraje que esté presente en el medio acuífero en el que estamos
pescando.
Hojas, también conocidas como: CUCHARILLAS Ó “BLADES”
Las más comunes a saber son:
•
“WILOW LEAF”
•
“COLORADO”
•
“INDIANA”
“WILOW LEAF”
De diseño largo y delgado, asemejan
una hoja de sauce, (de ahí su nombre, ya que “Wilow” significa
precisamente eso, sauce!
Estas cucharillas son ideales para
pescar entre la vegetación, si buscas el recobro rápido (“Burning”) esta es tu
mejor opción ya que su diseño es el que ofrece menos resistencia al agua, esta
cualidad le da un “flasheo” muy bueno, aunque no provoca mucha turbulencia,
recomendado para agua clara y zonas recién inundadas.
“COLORADO”
De diseño muy redondo y cóncavo, esta
hoja provoca mucha turbulencia y es una gran opción para usar en la temporada
del “Pre- y Post - desove”, también para zonas con mucha presión de
pesca, su mejor aplicación es usarlas a profundidad en recobro lento.
También funciona en los bajos
en presentación de pesca de superficie, combinada con una hoja “Wilow”
“INDIANA”
De diseño parecido a una gota es
decir, más tendiente a ser oval que redonda... Casi como una lágrima, su forma
asemeja mucho a una pera, su diseño podría definirse como un término medio
entre la “Wilow” y la “Colorado” este nos proporcionara más “flasheo” del
que nos da una cucharilla “colorado”, pero menos vibración.
§ EQUIPO ESPECIAL PARA PESCAR CON “SPINNERBAITS”
Como hemos comentado en artículos
anteriores, El uso correcto de nuestras herramientas de pesca nos da la certeza
de un trabajo bien realizado, por eso es importante el usar la herramienta
correcta en el momento correcto….Siempre que pienso en armar mi equipo me gusta
empezar “de atrás hacia delante”, esto quiere decir que primero elijo el
señuelo, que en este caso en específico es un “Spinnerbait” después vamos
a escoger la línea, luego la caña y por último el carrete, intentare a
continuación comentarles paso a paso este procedimiento.
LA LÍNEA
Factores diversos influyen en la
elección de la línea que vamos a usar para trabajar nuestro “Spinner” y
estos a su vez, varían dependiendo el tipo de cobertura en la que vamos a
trabajar, la profundidad en la que deseamos que “nade” nuestro señuelo, la
claridad del agua que esperamos encontrar en fin. Debido a su versatilidad, les
sugiero una línea de pesca para “Toda ocasión”, usen su buen criterio y
reduzcan el diámetro de la línea hasta donde les sea posible.
Aprovechen al máximo las propiedades
de una línea “hibrida” ya que estas no se hunden tan rápido como el Fluorocarbono,
y además, tienen muy buen factor de “elongación” y no conservan tanta memoria,
lo que nos facilita el lanzamiento de los señuelos.
Esta la línea también se sumerge con
facilidad y trabajando la caña adecuadamente me permite recobrar el señuelo en
superficie, así se pueden cubrir diferentes profundidades.
La confianza que me transmite el usar
línea trenzada me permite hacer tiros muy largos por sobre toda esta espesura
de estructura ya que por más correosa que esta sea sé que no dañara mi línea y
en caso de que se enganche un buen pez también sé que podré traerlo a mi vivero
sin mayores contratiempos sé también que las líneas trenzadas no son del total agrado
de mucho pescadores, pero una vez más les recuerdo que la trenzada no es para
toda ocasión, o por lo menos yo no la uso así, solo para estas situaciones tan
extremas que anteriormente les describí.
Para aguas “despejadas” y claras, como
las zonas recién inundadas que generalmente están pobladas de vegetación muy
verde o arbustos bajos que no suelen lastimar tanto las líneas de pesca, o
cuando vamos a pescar en estructuras ahogadas, como lomas, puntas y también
cuando vamos a pescar a mayores profundidades en áreas semi abiertas, les
recomiendo mucho el uso de “Fluorocarbonos”. Aquí podemos empezar con líneas
desde 14 hasta 20 lbs.
La línea de “Monofilamento” la
recomiendo para trabajar los “Spinnerbaits” en superficie, podemos empezar
desde 10 hasta 17 lbs siempre equilibrando el calibre de nuestra línea con el
tipo de caña que vamos a usar y el peso del spinner’ que vamos a trabajar.
LA CAÑA
Mi elección en este sentido sería una
caña en acción “Médium-Heavy” de 6’6 hasta 6’ 10’ pies de largo para lanzar
Spinner’s desde ¼ hasta ¾ de onza.
Para Spinner’s mas grandes (de 1 a 2
onzas) me gusta y recomiendo usar una caña en acción “Heavy” de 7’
a 7’6… (Incluso más grande si se requiere) pies de Largo.
EL CARRETE
Prefiero usar carretes de “Baitcast”
de recobro (6: 1. 1) o (5:1.1) aunque se pueden usar con cualquier
carrete pues son realmente muy versátiles.
§
Cuando y donde usar un
Spinnerbait.
A continuación, intentare compartirles el COMO usar este señuelo:
·
PESCANDO EN AGUAS BAJAS:
El
Spinnerbait es un gran señuelo de contacto y reacción, es común ver en aguas cristalinas como los peces salen desde
distancias considerables de sus escondites entre la cobertura espesa para
atacar el señuelo, principalmente cuando pescamos en aguas bajas, aunque
suele pasar también en algunos casos en que pescamos sobre hierba
subacuática y esta no llega hasta la superficie, al pasar el spinner sobre esta
hierba invita al pescado a lanzarse como un auténtico torpedo para embestir el
señuelo….Esto quiere decir que si procuramos que el señuelo golpee las ramas,
piedras, troncos, etc. que puede encontrar en su camino es justo ahí, al hacer
contacto con la estructura donde se producen muchos de los ataques.
Mantén tu Spinner siempre a nivel de
superficie (recuerda que estas pescando en agua somera). Procura siempre hacer
lanzamientos muy largos, esto lo logras si un segundo antes de que el señuelo
toque el agua tu cortas el vuelo del señuelo colocando tu pulgar sobre la
bobina del carrete y al instante en que toque el agua inicias el recodo con la
caña semi vertical en una posición que te permita asestar el anzuelo y trabajar
tu captura, algo así como la manecilla de tu reloj marcando las 2… Una vez que
tienes en funcionamiento tu spinner deberá bajar la caña hasta que quede
apuntando hacia el agua, esto al mismo tiempo que recoges la línea, parece
complicado, pero no lo es… La mejor manera de dominar el recobro es
practicando, así es que no pierdas ninguna oportunidad para ir a
mojar anzuelo!!
Para que funcione mejor debemos de
“lanzar” adelante de la estructura, como dicen mis buenos amigos de la
frontera, “arriesgar el señuelo” lanzarlo en lo más tupido de las palizadas o
por encima de estas y recobrar justo por sobre todas los obstáculos que puedas
encontrar en el regreso, intenta variar la velocidad del recobro, cuando
obtengas alguna captura, intenta recordar lo que estabas haciendo con tu
Spinner al momento del ataque para repetir lo que dio resultado.
·
TIRA Y TRAE POR LOS CALLEJONES
Esta es quizás la técnica más popular
entre la comunidad pescadora para pescar en agua baja, consiste simplemente en
encontrar en nuestra zona de pesca, los pequeños pasillos que se forman entre
un grupo de vegetación y otro, entre una línea de “Hidrilla’’ y otra,
identificando antiguos caminos, veredas incluso carreteras ahora inundadas por
la construcción de las represas y una vez localizados estos, lanzar nuestra
bruja de manera que cubran el área que en otros tiempos fue el camino… esos
caminos les son irresistibles a los peces y son un Imán muy poderoso que los
llama y los atrae de manera natural, si encuentran ustedes a su paso algo
similar a lo que aquí les describo, seguramente encontraran allí peces!
Lanzar aquí y recobrar a una velocidad constante paralelo al borde de la estructura
es muy efectivo, aunque simple, esta técnica tiene muchos adeptos, pues
produce muchísimas capturas.
·
LA ENTRADA SIGILOSA…
Otra manera de trabajar en los bajos
es tirar tu Spinner desde la parte honda hacia la parte más baja, busca que tu
lanzamiento cubra la mayor parte posible de área baja, estamos hablando de 1
pie de profundidad. Para esto se recomienda colocarte de manera tal que te
permita hacer tiros paralelos a la orilla, y tratar de hacer lanzamientos muy
precisos que te ayuden a colocar tu Bruja justo en la orilla, casi, casi… en
tierra! algunos centímetros fuera del agua, después regrésalo lentamente al
agua, con la línea lo suficientemente tensa como para poder hacer esto con la
vara, no con el carrete, esta técnica suele funcionar bastante bien.
·
BURNING (RECOBRANDO SÚPER RÁPIDO)
Este recobro se puede utilizar no
solo con los Spinner’s, funciona genial también cuando estamos usando
Rat-L-Traps, Buzzbaits incluso Chatterbaits…
Esta técnica funciona mejor cuando la
aplicamos en “superficie” es muy efectiva en zonas bajas con
vegetación “verde” en agua nueva, en áreas recién inundadas por lo
regular suele funcionar excelente! El “burning” consiste en hacer
un recobro a la más alta velocidad posible, como “quemando el carrete”.
Si esta es tu elección entonces
es muy recomendable que utilices un carrete de recuperación rápida 7.1:1
Los bordes de la estructura son
uno de los mejores lugares para emplear este recobro, busca los claros que van
quedando entre la estructura, realiza lanzamientos muy largos y recobra como te
comente líneas atrás.
·
STOP-N-GO
Esta es otra manera de recobrar y
consiste en hacer pequeñas pausas en el recobro, intenta hacer la pausa justo
antes de que tu señuelo llegue a algún tronco o rama sumergida, al hacer esto
estamos imitando la actitud de un banco de sardinas que descubrió al depredador
al acecho, cuando un pez depredador ve esto ataca el Spinner con una furia y
una decisión que hacen del momento algo digno de recordar.
·
“JIGEANDO”
Esta manera de presentar tu Spinner
es quizá una de las más efectivas y quizá sea también una de las menos
populares!
Y es que parece un poco suicida, pero
como hemos comentado antes, una buena pelea con un
pez bien vale un señuelo!
Esta técnica consiste en “pichar” o
“flipear” tu señuelo en la base misma de los árboles sumergidos y dejar que se
hunda de manera normal sin darle más línea de la que le dimos para
colocar el señuelo ahí... Esto le imprimirá un movimiento pendular al señuelo, que
empezara hundiéndose muy lentamente cerca del tronco o palo que elegimos y
conforme se hunde se aleja poco a poco de esa cobertura, eso hace que nuestro
señuelo asemeje una posible victima herida que se aleja del lugar y muchas veces
el pez depredador sale de su escondite entre la densa estructura a atacar al
moribundo pez que se aleja…
Es muy efectivo también lanzando
largo a los laterales de la estructura densa, o en los claros que encuentres
entre las empalizadas más tupidas (los callejones de los que hablamos antes)
simplemente tira tu Spinner en esos lugares corta el “clutch” del carrete
inmediatamente al tocar el señuelo el agua y déjalo bajar al fondo libremente,
una vez que toque fondo intenta provocar el ataque levantando y bajando la punta
de tu caña, si no obtienes respuesta intenta en el lugar siguiente.
También es letal cuando pescamos en
cuerpos de agua con vegetación acuática presente, busca el “filo” de la
hidrilla, es decir el lugar donde termina la cobertura de esta planta y colócate
una vez más de manera lateral a la misma, una vez que estés en esa posición
tira tu Spinner paralelo a la hidrilla y pon en práctica la técnica antes
descrita, intenta también en los lugares donde veas algún “hoyo” entre la
hidrilla, te sorprenderán los resultados!
PESCANDO EN LAS CAIDAS
·
A VUELTA DE RUEDA! (SLOW-ROLLING)
Esta técnica es muy efectiva cuando
pescamos en profundidades 10 a 20 pies, incluso más profundo!
El principio básico de esta técnica
es mantener tu señuelo pegado al fondo del lago el mayor tiempo posible para
que el mismo golpee todo lo que encuentre en su recorrido, para lograr esto
tenemos que usar Spinners de 1 ½ a 2 ½ onzas, hacer tiros muy largos y
una vez que el señuelo toque el agua esperar a que llegue al fondo, una vez que
el señuelo llegue al fondo lo “activamos” dando un pequeño jalón a la línea de
manera lateral, una vez hecho esto iniciamos un recobro muy lento, lo más lento
que nos permita el señuelo, debemos ser capaces de percibir y reconocer cuando
las hojas del Spinner están girando, para eso necesitamos una caña muy sensible
y conocer bastante bien la sensación que transmite el señuelo cuando trabaja
correctamente
·
ARRASTRANDO Y ENGANCHANDO “DRAG N UP”
Si quieres cubrir mucha agua, y
estas pescando en agua relativamente profunda en lugares con estructura
pero no tan tupida, como por ejemplo el bordo de piedra de una presa, o lugares
con fondo rocoso, esta técnica es la indicada.
La simplicidad misma de esta manera
de trabajar el Spinner pudieran hacerla poco atractiva, pero no se dejen
engañar por esto, dominarla requiere de paciencia y habilidad y un poco de
sabia terquedad, y es que el secreto de esta técnica “Drag N Up” consiste
simplemente en trabajar tu Spinner como se trabaja la Lombriz de plástico en
arreglo “Texas” , si…. así de simple!, solo tira largo, desde la parte más
baja del punto de pesca hacia la parte más profunda, deja caer el señuelo
al fondo, arrástralo por todo el fondo, una analogía para esto que me
pareció muy adecuada es la de “darle de comer al Spinner, que venga comiendo
palos piedras yerbas etc.!
Después levanta la caña con un
movimiento digamos que violento!, como si estuviéramos asestándole el señuelo a
la nada…para que suba el señuelo, déjalo después caer libremente y repite la
operación variando velocidad de recobro.
·
A PESCAR CON LA TECNICA DEL
HELICOPTERO!!!
Una técnica que muchos
pescadores utilizan con gran éxito y consiste en localizar un buen
“hump”, (loma unidad, joroba), un grupo de piedras, un buen escalón etc., y
simplemente lanzar tu Spinner y permitir que caiga hasta el
fondo en aguas profundas donde los peces se mantendrán aun. Una vez que el
señuelo reposa en el fondo se debe de hacer un movimiento rápido levantando la
caña y recoger línea también rápido para traer el spinner de la manera más
vertical que se pueda.
Luego detener en seco el recobro y
esperar unos segundos… después liberar la bobina del carrete para que
le permitas al spinner volver a caer hasta el fondo. Después
repetir estos pasos todo el camino de vuelta a nuestra embarcación, esta es
la técnica del helicptero! y suele dar grandes alegrías… Un buen
Spinner para hacer el helicóptero? Usa un Spinner bait de buen peso,
puedes empezar con uno ¾ o de 1 onza, Pueden ser
hawaianas con una sola hoja Willow del # 4.5, si quieres crear aún más
turbulencia usa uno con una hoja indiana de ese mismo tamaño… También puedes
usar combinaciones de doble hoja Willow, una grande y muy pequeña, con buenos
resultados, aunque personalmente, prefiero los de una sola navaja…
“TIPS”
·
Aprende a sentir la vibración que
provoca el movimiento de las hojas de tu Spinner, si detectas cualquier
pausa en esa vibración, asesta el anzuelo.
·
Experimenta con colores fuertes,
estos pueden hacer reaccionar a las lobinas más grandes
·
Las hojas de este señuelo deben de
estar alineadas con el anzuelo, de no ser así el Spinner no trabaja
correctamente, verifica esto antes de empezar a trabajar con el mismo y después
de cada captura o de un “atorón”, si no están alineados, puedes arreglar esto torciendo
el alambre del marco.
·
El peso más efectivo para pescar en
situaciones variadas es el ¾ Oz.
·
Los colores de la falda que parecen
ser más efectivos son el blanco y el blanco con chartreuse.
·
Usa hojas de color plata o decoradas
en colores semejantes a sardinas para agua clara, en color oro para agua
más turbia y las pintadas como chartreuse o rojo en agua muy revuelta.
·
Los Spinner’s de gran formato en
color rojo, azul, o negro con cucharillas del tipo “Indiana” ó “Colorado”
en recobro muy lento son muy efectivas para pescas nocturnas.
·
Si te has dado cuenta de que un pez está
atacando el Spinner pero el ataque queda corto, usa un “anzuelo tráiler”.
·
En condiciones de mucho viento,
castea siempre bajo el brazo, para que tu señuelo viaje bajo, ofrezca menor
resistencia al viento, viaje más lejos, te provoque menos “Back Slash” (que no
son otra cosa más que los molestísimos enredijos de línea en el barril del carrete)
y también ayuda mucho a que tu “Spinner” entre más suave al agua.
·
Si quieres darle a tu hawaiana más
cuerpo, más flotabilidad y una presentación más grande, añade un tráiler de
plástico.
·
No escatimes a la hora de comprar tu
Spinner, busca que este fabricado con buenos materiales, con alambre de
un buen calibre para maximizar la vibración
·
Revisa periódicamente la parte final
de tu línea de pesca y retira un metro o mas según sea el caso si la línea se
ve en mal estado, al trabajar con Spinner’s, es muy común que la línea se
“talle” contra las ramas o las piedras esto no es nada bueno y es mejor
corregirlo antes de perder el señuelo o peor aún, un buen pez!
·
Antes de lanzar verifica que tu
Spinner este correctamente alineado, que el nudo no se haya corrido por el
alambre, que las hojas estén en su posición de trabajo y que el alambre no este
doblado o torcido, de otro modo, nuestro señuelo no estará trabajando
adecuadamente y será muy poco probable que se nos enganche alguna Lobina.
Una solo Spinner para toda ocasión?
Bueno, claro que se puede y si de
empezar a familiarizarnos con el señuelo se trata, pues entonces les recomiendo
que se compren un Spinnerbait de ¾ de Oz. Con una cucharilla “colorado” en la
parte baja y una cucharilla “Wilow” en la parte alta, el color del cuerpo de
plomo en blanco y la falda en blanco con chartreuse.
Empiecen a usarla con mucha
frecuencia, tengan fe en su señuelo y más importante aún, tengan fe en ustedes
mismos y en las destrezas que han desarrollado con la práctica y el estudio.
Ahora tienen ustedes bastante
información que espero les sea de tanta utilidad como lo ha sido para mí, me
despido de ustedes deseándoles muy buena suerte en sus salidas de pesca, y
haciéndoles un par de recomendaciones, lleven a un Niño de pesca, y
practiquen siempre el Captura y Libera!
Originalmente publicado por:
JOSE JUAN REYES SUSTAITA
elpeinao@gmail.com
Nota: El texto de esta nota fue editado por mi para hacerlo mas universal al lector ya que contenía muchas indicaciones regionales.