miércoles, 3 de agosto de 2016



Mitos y verdades.
El primer Kayak.

El mercado de la pesca en kayak sigue creciendo y nuevos pescadores los están comprando diariamente por miles. Muchos, sin embargo, están haciendo suposiciones sobre sus compras que simplemente no son verdad. Muchos no están informados, ya sea que la culpa sea de las personas que venden los kayaks o del cliente por no hacer las preguntas correctas, pero la realidad es que estos mitos deben ser disipados.
1.- Dentro de mi kayak no debe haber agua tras un largo día de pesca!
Cierto que su kayak no debe tener galones de agua en su interior, pero un par de onzas no le hacen daño a nadie. Muchos de los nuevos pescadores se obsesionan con la poca de agua que se mete dentro del kayak, sepan que ningún kayak es totalmente hermético o no le va a entrar agua. Si los submarinos y buques de guerra hacen un poco de agua entonces el kayak va a estar bien con media taza de agua en su interior después de haber estado pescando todo el día. Un poco de agua no le va a hacer daño, este es un deporte acuático después de todo.
Si la cantidad de agua dentro del kayak es mayor a un par de tazas es posible que el kayak tenga un daño, si desean localizar la entrada de agua en su kayak deben revisar en primer lugar si las escotillas estaban abiertas o selladas adecuadamente durante la jornada de pesca. A continuación se puede comprobar si hay grietas en el casco y después de eso, buscar profundas grietas en la quilla. Si usted tuviera un problema importante haciendo esta revisión lo sabría.

2.- Mi cubierta no debería ceder y flexionarse con el peso al pararme en mi kayak.
Puede que sea cierto. El flexionar de la cubierta del kayak responde a la combinación de un par de cosas. Si su cubierta se hunde en el medio podría ser que el piso plano en la parte delantera del asiento necesita un poco de refuerzo extra. También podría ser que el kayak tiene un límite de peso de 140 kilos y que usted pesa cerca de 110. Podría ser que los orificios de desagüe están demasiado separados en el kayak sin otro punto de apoyo en el marco de la cubierta. También podría ser que su kayak está hecho de plástico delgado.
No digo que una cubierta debe flexionar, no es anormal. La capacidad de peso se debe distribuir por todo el kayak, cuando se pone el 70% de la capacidad de peso en un pequeño cuadrado de 24 pulgadas este va a ceder. Para evitar esto, traten de poner los pies tan separados como les sea posibles, incluso contra las paredes laterales del kayak o colocar sus pies cerca de los orificios de los desagües, estas son las partes más rígidas de la cubierta y no se flexionan mucho. Si desea una cubierta que no se doble en absoluto, busquen un kayak con una capacidad de peso de por lo menos dos veces su peso. No es ninguna garantía pero que les dará una mayor rigidez en casi todos los casos.
3.- Necesito un kayak rápido
Parece que en la lista de deseos la gente quiere ponerse de pie y pescar y navegar en un kayak que sea rápido. Mi pregunta es ¿por qué? ¿Por qué necesitan un kayak que sea más rápido? Algunas personas podrían decir que un kayak rápido es útil para los torneos de pesca, eso lo entiendo un poco, pero muchas de las personas que quieren este tipo de kayaks no son pescadores que acuden a torneos de pesca. Tal vez lo que realmente quieren es un kayak fácil de remar, esto es diferente a querer un kayak de velocidad. Mi kayak se desliza muy bien a través del agua y es fácil de remar, pero no es rápido.
Un diseño eficiente del casco es importante así como el peso, la estabilidad es importante, un montón de cosas realmente se deben considerar al elegir un kayak de pesca. El problema que la mayoría de la gente va a enfrentar es que algunos kayaks que son rápidos no son kayaks en los cuales pueden ponerse de pie y pescar. Si quieren velocidad, compren un kayak de mar, pero si quieren pescar de pie, tal vez ustedes deben buscar un kayak fácil de remar en lugar de un kayak que tenga velocidad.

4.- Cualquier persona puede pararse y pescar en un Kayak.
De todos los mitos este es el que más me molesta. He visto videos donde personas hacen piruetas sobre un kayak y luego le dicen a la gente que todos pueden hacerlo, también personas que se paran en la punta del kayak para pescar y le dicen a la gente que cualquiera puede hacerlo. Yo nunca voy a garantizar que todo el mundo puede ponerse de pie en un kayak para pescar, es más conozco personas que han caído fuera de sus kayaks intentando pescar parados. Es muy importante que el kayak este diseñado para poderse uno parar y pescar en ellos sin problemas.
Todos y cada uno de los kayaks en el mercado se construyen de manera diferente, con centros de gravedad diferentes para cada uno. La estabilidad en el agua es diferente para cada persona, la única manera de saber si usted será capaz de pararse en un kayak es probándolo. No crea en la palabra de nadie más, quizás tienen buenas intenciones, pero si usted compra un kayak para ponerse de pie y pescar pero no le funciona, usted se molestara. Evite la molestia (y la depreciación de una reventa) y antes de comprar pruebe ponerse de pie en algún kayak de un amigo, así podrá tener una mejor idea de que comprar.

5.- He comprado un kayak por US $ 800, así que debería ser capaz de venderlo por el mismo monto.
Los Kayaks al igual que los coches se deprecian una vez que se utilizan. Veo personas que compran un kayak le añaden un montón de accesorios y luego esperan venderlo por el precio de uno nuevo. A menos que hayan añadido algo de electrónica importante al kayak rara vez se logran vender con un buen margen de ganancia. Los kayaks no son como las casas, no se puede comprar uno, hacer algunas mejoras y esperar de vuelta un beneficio, no funciona de esa manera. Explico por qué no.
Los pescadores casi siempre quieren elegir sus propias cosas, prefieren adecuar sus kayaks a sus necesidades, si, necesitan un chaleco salvavidas pero no van comprar uno usado por el mismo precio de uno nuevo. Lo mismo pasa con el kayak, los pescadores prefieren comprar uno nuevo, darle uso y luego migrar a uno más moderno con el tiempo. Esto no significa que un kayak usado no se puede vender, claro que sí, pero al precio de un kayak usado. Cuando me ha tocado vender un kayak lo primero que veo es su tiempo de uso, le resto al precio un 20% por el primer año y 10% por cada año adicional de uso, no incluyo el valor de los accesorios y a partir de allí coloco un precio. Funciona bien la mayor parte de las veces siempre y cuando el kayak está en buen estado. Ustedes pueden tratar de recuperar algo de dinero en el precio con los accesorios pero generalmente tomará más tiempo para vender.

5.- Un KAYAK puede hacer todo bien
Esta es otra afirmación falsa. Conseguir un kayak que va a funcionar en el mar, en ríos, en pantanos, en grandes lagos, en aguas rápidas simplemente no va a pasar. Usted puede comprar un kayak que le sirva en todos estos escenarios pero esperar que sea un buen kayak en todos estos escenarios simplemente no es una realidad.
Kayaks cortos de fondo plano son grandiosos para los ríos y para maniobrar en espacios reducidos pero para espacios con aguas abiertas y largos recorridos pueden ser lentos y tediosos. Kayaks largos y delgados mantienen una línea de navegación precisa y cortan a través de las olas sin problemas, pero son difíciles de maniobrar en espacios pequeños.
Mi recomendación es encontrar un kayak polivalente para el uso que queramos darle, con el entendimiento que no será impresionante en todo. La segunda opción es comprar diferentes kayaks, cada uno adaptado a un propósito particular.


Notas finales
No existe el kayak ideal. Todos ellos tendrán problemas en algún momento. Si ustedes están buscando un kayak con bajo presupuesto, es de esperar que no sea completamente perfecto, algo que incluso sucede con algunos kayaks de gama alta. Las cosas que yo busco en un kayak pueden no ser las mismas cosas que ustedes estén buscando. Prioricen lo que quieren de un kayak y recuerden la lista de arriba.
Articulo original de Chris Payne.
Link http://kayakfishingblog.com/2016/06/big-kayak-myths/
Traducción Mike B Kayaks


Email: viajandoypescando@gmail.com
Facebook Page: Viajando y Pescando en Kayaks
Facebook Profile: Mike B Kayaks
Instagram: Viajandoypescando
Twitter: @KayaksXtreme




viernes, 18 de diciembre de 2015

6 maneras pescar junto a los diques de piedra o muelles con Kayaks

Cuando la pesca no está dando los resultados esperados siempre podemos contar con alternativas para encontrar peces, una de esas alternativas son los diques de piedra y estando en un kayak las ventajas son infinitas, explico 6 maneras que pueden ofrecernos buenos resultados.
1. Ubicando nuestro kayak en paralelo al dique.
El éxito consistirá en que nuestro lance sea paralelo a la pared del dique y lo más largo posible para darle chance al señuelo de hacer un largo recorrido, eso dará mayor opción de lograr capturas, no importa si está muy cerca del dique o separado unos cuantos metros, el éxito está en hacer los lances paralelos a la pared del dique.















2. Usar el viento a nuestro favor
Independientemente del señuelo que decidan usar el viento puede ser un amigo útil. Ubiquen el kayak de manera que el viento sople a nuestras espaldas, eso le hará ganar unos cuantos metros en el lance y por supuesto si el viento está un poco fuerte usen el ancla para fijar la posición del kayak.
3. Busque siempre irregularidades
Busque siempre zonas con irregularidades bajo el agua como piedras, troncos o incluso un área de vegetación, estos lugares son ideales para que los peces realicen sus emboscadas. Es en estos sitios donde deberemos realizar repetidos lances y si con poppers o propelas no funciona cambiemos a un crankbait llamativo y si es sonoro mucho mejor.
4. Experimente con su selección de color
Yo prefiero los colores vivos junto a los diques ya que las rocas se tornan oscuras con el limo y las algas lo cual da un fondo perfecto para mis crankbaits colores plata, amarillo o verde. Incluso con algunos minnows multicolores he tenido buena suerte. Recuerden las tablas de colores y profundidad además de como la luz del sol incide en nuestros señuelos dependiendo que tan profundo estén.
5. No olviden las esquinas de los diques y bases de puentes si los hay.
Increíblemente los mayores ejemplares de los peces encontrados en lo diques se localizan hacia las esquinas o en las bases de los puentes, debe ser que como paso obligado entre una parte y otra de los lagos esta zona de los puentes es ideal para las emboscadas y capturas de peces más pequeños por parte de los depredadores.







6. Separemos nuestro kayak cuatro metros de la pared y pesquemos a 5 metros de profundidad
Porque algunas veces los peces no están rozando las piedras, es mejor sepáranos un poco para probar suerte en aguas un poco más profundas, pero siempre en paralelo al dique.
Las mejores opciones para esta pesca son los crankbaits con sonajeros, esto ha dado resultado a muchos pescadores, sobre todo en horas donde el sol está prácticamente sobre nuestras cabezas. Recuerden que a horas de mayor sol las primeras capas de agua se calientan lo que hace que los peces busquen aguas más frías hacia el fondo de lago.
Aunque se ha escrito tanto sobre la pesca yo espero que aportando esta pequeña información pueda contribuir para que noveles pescadores encuentren técnicas útiles que les sirva para lograr excelentes capturas.
Espero les sea de utilidad y les invito a visitar también mi blogwww.viajandoypescando.blogspot.com y mi página de Facebook Viajando y Pescando en Kayaks.


Mike B.-

viernes, 9 de octubre de 2015

HABLEMOS DE KAYAKS

Gran parte de mi vida he pescado en ríos y lagos con una que otra muy ocasional aventura de pesca en el mar. Ciertamente la pesca que he practicado ha sido pesca de orilla, de la cual jamás me quejare, pero ha llegado el momento de alejarme de la orilla pues necesito nuevas experiencias de pesca y para eso hace falta una embarcación.
 
 Luego de mucho estudiar diferentes factores, consultar precios y hacer varias pruebas he decidido combinar un deporte que practique por bastante tiempo cuando estaba mucho más joven con la pesca deportiva. Increíblemente hasta hace poco tiempo jamás pensé que podía combinarlos y lograr un
excelente resultado, me refiero al uso de kayaks para la pesca.
Siendo que donde vivo están ubicados los dos ríos más grandes de Venezuela como lo son el Orinoco y el Caroní, además de los cuatro magnánimos lagos de agua dulce del país que son nada menos que Gurí, Tocoma, Caruachi y Macagua, sería una locura no hacer uso de un kayak para explorar estas inmensas masas de agua.


Los factores por los cuales elegí el uso del kayak son muy simples. Primero es muy fácil de transportar, segundo no es contaminante, tercero puedo usarlo en cualquier cuerpo de agua incluso en aquellos donde no está permitido el uso de botes a motor, cuarto es muy silencioso lo cual me permite llegar a los sitios potencialmente ricos en peces sin espantarlos, quinto puedo pasar por zonas de aguas con solo 50cm de profundidad, sexto como ejercicio es excelente. Así podría pasar mucho tiempo porque de verdad tiene muchas ventajas positivas, todas ellas de amplio beneficio combinado para la práctica de la pesca deportiva.


Para elegir el kayak adecuado, lo cual en nuestro país se complica un poco dado que la variedad no es muy amplia, me dedique a leer los diferentes reportajes en páginas como Kayak Fishing, Latin Kayak Fishing, Kayak Bass Fishing, Kayak Fishing Magazine, Loja Rota do Caiaqueiro, KayakStore Brasil todas en Facebook además de mucha información en la red como por ejemplo http://kayakfishingcostablanca.blogspot.com/ - http://kayamonte.blogspot.com/ - http://www.kayakdemar.org/ - http://www.kayakismo.com/ - https://peskama.wordpress.com/ - http://www.kayakdmar.com/ entre muchos otros.

La marca del Kayak que elegí fue Ocean Kayaks http://www.oceankayak.com/ por factores como calidad, modelos disponibles en el mercado, seguridad, repuestos, pero sobre todo porque el paso de los años ha demostrado que son unos kayaks espectaculares. El modelo por el cual sentí más preferencia y el cual decidí comprar fue el Malibu Two XL ya que tiene bastante espacio, es muy estable y perfectamente adecuado para ser usado en la pesca.

Para algunos el tema de pesca en kayak sonara conocido pero para otros seguramente será algo completamente nuevo y fuera de lo común, les garantizo que cuando prueben la pesca en Kayaks estarán más que convencidos de que es una de las mejores maneras de salir de pesca en lagos, en el mar e incluso en ríos de corrientes suaves.

Luego de haber comentado, en líneas anteriores, las ventajas de la pesca en kayak, pasare a comentarles lo necesario para hacer que esta nueva experiencia sea cómoda y productiva.

La seguridad primero!
Por seguridad y estabilidad prefieran un kayak sit on top o kayak abierto, son más cómodos y seguros para la pesca que los kayaks de travesía, estos últimos son los kayaks cerrados tradicionales, óptimos para largos viajes y temperaturas frías pues ofrecen mayor protección a las piernas que los kayak sit on top. Sin embargo para la pesca en nuestro clima el sit on top es lo indicado.
No lo duden, el chaleco salvavidas es lo primero que debemos usar cuando estamos en cualquier tipo de embarcación y por favor asegúrense de comprar un chaleco salvavidas que cubra las necesidades de flotabilidad según su estatura y peso.



Si vamos a remar, que sea apropiadamente!
 Los remos son parte importante de los kayaks, existen muchos modelos, algunos incluso de fibra de carbono los cuales son muy livianos y resistente, pero también son costosos. Unos remos tradicionales con paleta de polietileno de alta densidad y tubo de aluminio son excelentes para iniciarnos.
 El tamaño del remo es importante, mientras más alto el remero más longitud necesitara para estar confortable mientras rema sentado. Para personas altas 1.84 m, son preferibles unos remos entre 200cm y 215cm. Para personas con una estatura de 1.72m a 1.84m deben estar cómodos con remos de 196cm a 200cm. Mientras que los más bajos deberían seleccionar unos remos de entre 192cm y 196cm.

 

 
Vamos a pescar sentados, que sea cómodamente!
Una de las principales cosas que deben hacer al ir en kayak durante una larga jornada es asegurarse que la espalda estará apoyada y estemos cómodos en el kayak, de lo contrario la experiencia será poco agradable.
Existen dos tipos de asientos, los completos y las llamadas riñoneras, que son un soporte únicamente para la zona lumbar de la espalda. Para serles franco yo compre un par de asientos completos pues pretendo salir a pescar con la mayor comodidad posible.
Por supuesto cada quien debe ajustarse a su presupuesto y la verdad es que el uso de la riñonera no es nada desagradable, pueden servir perfectamente bien a personas que usen el kayak para la pesca de manera esporádica o por cortos periodos de horas al día.

 



Con que equipar nuestro kayak para la pesca?
Este punto variara según cada usuario por lo cual solo enumerare las opciones básicas, luego estará de parte de cada pescador adecuar su kayak con el equipo que crea conveniente.
1.- Lo primero para salir a pescar en kayak son los porta cañas, bien sean empotrados o aquellos que son montados en una base, es importante contar con ellos.


2.- Una cesta plástica que pueda ser colocada en la parte posterior del kayak para en ella poder guardar útiles para la pesca.


 3.- Un ancla para evitar que el aire nos mueva de aquí para allá cuando estamos pescando fondeados.

4.- Una cuerda de rescate, esta cuerda debe ir amarrada un extremo al kayak y el otro extremo a nosotros. Existe cierta polémica sobre el tema de la cuerda de rescate pues alegan algunos expertos en el Kayakismo que puede resultar peligrosa si caemos al agua y nos enredamos con ella. Mi solución es una cuerda de apenas 2 metros de largo. Con eso evita que el kayak se aleje de mí en caso de volcamiento.
5.- Cuerda elástica retraible para asegurar el remo.

 
 6.- Si son fanáticos de la tecnología les recomiendo una pequeña plataforma sobre el kayak en la cual poder instalar su GPS, Fish Finder y cámara de video con la cual poder grabar sus capturas.
El tema sobre los kayaks es muy extenso así que poco a poco iré dándoles datos que les ayuden a, bien iniciarse o simplemente expandir conocimientos sobre la pesca en Kayaks.
 Espero que este tema sea de utilidad y les deseo a todos una excelente jornada de pesca.

https://www.facebook.com/viajandoypescando

Reconociendo mis errores cuando estoy de pesca.

Mucho se habla de las diferentes técnicas sobre los estilos de pesca, también se escribe mucho sobre cómo mejorar nuestros métodos a la hora de realizar este apasionante deporte, hoy yo quiero hablarles de los errores más comunes que he cometido y los cuales me he dado a la tarea de anotar luego de cada jornada que culmina.


Puede no ser muy interesante para muchos, pero créanme que de los errores también se aprende y en este caso se pueden aprender muchas cosas.

Las enumero sin ningún orden, simplemente por como las fui encontrando en mis cuadernos de notas:

1.- Anzuelos sin filo o doblados
Me ha pasado, es un grave error, que he salido a pescar con ese señuelo mágico que tanto me gusta porque ha logrado tantas buenas capturas y de pronto pierde la magia, resultado del uso y abuso sufrido en los anzuelos del señuelo y una falta absoluta de mi parte en revisarlos antes de salir de pesca.
Existen dos opciones si ven sus señuelos romos o doblados, la primera y más elegantes es remplazarlos por anzuelos nuevos de buena calidad. La segunda, en caso que sea solo falta de filo, es dedicarse a pulirlos y afilarlos con una piedra de grano sumamente fino, la piedra Arkansas es muy buena para esto.

2.- Se revienta mi línea de pesca
Volvemos a un error de principiantes, el descuido en la revisión de la línea de pesca previa a la salida no debería suceder, pero ante factores múltiples he dejado para luego algo que se debe hacer inmediatamente al llegar de la jornada de pesca, revisar el estado de la línea.
Lavarla la línea de pesca al llegar a casa, revisar los primeros 10 metros a la menor duda de rotura cortar lo que sea necesario, lubricarla en caso de ser multifilamento con un gel de glicerina sin alcohol o silicón líquido que repela los rayos UV, alarga la vida de la línea de pesca de manera considerable.
Recomiendan también sacarla completamente del reel e invertirla, es decir amarrar la punta que ha estado en uso al reel y así la que ha estado amarrada y completamente nueva quedaría para amarrar los señuelos.

3.- No reconocer las señales o patrones.
Lo primero que debo aclarar es la definición de patrones en la pesca. Los patrones son esos indicativos que nos da la experiencia basada en la observación del entorno, actividad de los peces y sus reacciones hacia nuestros señuelos. Explicado de forma más simple aun y con ejemplos seria esta.
Si yo uso de un señuelo plateado con propela en una zona del rio o del lago de agua somera y fondo oscuro logrando la captura de un pez y que luego se repite la captura en otra área con idénticas características y el mismo señuelo nos está dando un patrón el cual vale la pena anotar para el futuro.
Otro ejemplo de patrón se da, en el uso de colores llamativos específicos para señuelos de media agua que producen capturas repetidas en condiciones de luz excelente como la luz de media mañana, allí tenemos otro patrón.
Hacer caso omiso de estos patrones es otro error grave que he cometido.

4.- Dejar de pescar después de la lluvia
Muchas oportunidades he dejado de pescar después de una buena lluvia, bien sea porque he guardado mi equipo de pesca o porque me he retirado del lugar donde estaba pescando.
Resulta que la lluvia es un buen aliado del pescador, la lluvia oxigena el agua dando así una explosión de vida en las primeras capas de agua lo que atrae a pequeños peces que se alimentan de los micro organismos que salen después de la lluvia, estos pequeños peces son a su vez buscados por los peces más grandes por lo cual no pescar después de la lluvia es un desperdicio de oportunidades con señuelos de superficie o media agua.

5.- No protegerme contra el sol
Esto seguro nos pasa a muchos que como buenos hombres rudos y curtidos ignoramos el uso de cremas protectoras contra los dañinos rayos UV del sol. Grave error cometido por mí en muchas oportunidades que me ha costado una mala noche.

6.- La prisa, el apuro.
Cuando estén realizando sus preparativos para la pesca no tomen nada a la ligera, una lista con todo lo que debemos llevar nos evitara malos ratos y horas de arrepentimiento. Yo he optado por dejar un bolso ya preparado con todo lo que debo llevar a la pesca, así ahorro tiempo y evito que las cosas primordiales puedan ser dejadas en casa.

7.- No realizar un reconocimiento del sitio donde voy a pescar
Otro grave error cometido es no realizar un análisis del área de pesca, buscar indicativos de posibles escenarios de capturas basado en patrones anteriores, se repite los de los patrones, para determinar que señuelos usar en estas posibles áreas productivas.

8.- Terquedad
Otro error muy común que he cometido es ser terco u obstinado cuando se trata de elegir un señuelo para un determinado momento. Pongo un ejemplo propio, en una oportunidad estaba pescando con amigos y de pronto los señuelos crankbait estaban dando resultados excelentes, pero yo terco como siempre, me negué a usar mis crankbaits porque iba a lograr capturas con un par de minnows que eran nuevos y tenía que probar a toda costa. El resultado obvio es que esa tarde no logre ninguna captura.
Mi consejo es, “si van a Roma hagan lo que hacen los romanos”! Si están en grupo y algún señuelo está dando buenos resultados olviden la obstinación y usen lo que están usando los demás pescadores.

9.- Sobre dimensionar el equipo
Otro error que cometí fue salir de pesca con un equipo sobre dimensionado. Esto me afectaba al realizar los lances pues era muy pesado y por ende incómodo. A menos que estén seguros que van a luchar contra peces descomunales en el rio o en el lago, les recomiendo que se asesoren muy bien sobre qué equipo usar en sus zonas, seguramente algún pescador más experimentado les podrá indicar el equipo adecuado.

10.- Nudos mal hechos
Otro error común que cometí varias veces fue el usar un nudo inadecuado entre líneas de diferente material o diferente grosor. Aunque parezca mentira este error ocurre hasta en pescadores muy experimentados. Para evitarlo me decidí por usar el nudo palomar entre línea y señuelo el cual es simple seguro y mantiene más de un 90% de la resistencia de la línea.
Para unir dos líneas me decidí por un nudo sumamente fácil de hacer y de recordar, rápido y sobre todo muy resistente, ideal para usarlo cuando ponemos un bajo de línea de fluorocarbono en nuestro multifilamento. Les dejo un vínculo al video que encontré en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=jjUJ13-nXfM

11.- No hacerle mantenimiento adecuado a los equipos.
Esto fue aprendido a la fuerza, los carretes se deben lavar, secar y aceitar luego de llegar de una pesca. La razón responde al hecho de que el agua de ríos y lagos posee mucho sedimento, arenilla muy fina que flota en el agua y que llega a nuestros carretes con cada pulgada de línea que recogemos. Esta arenilla es la responsable de que nuestros equipos sufran desgaste prematuro y por consiguiente sufran desperfectos en sus engranajes.
Una lavada a conciencia es indispensable, luego dejarlos secar y por ultimo lubricar, según cada tipo de carrete y solo donde es recomendado por el fabricante. Un consejo adicional para quienes pescan en el mar, en camino a casa, después de la pesca, dejen sumergido el carrete en agua con hielo, eso saca toda la sal que se pueda incrustar, luego en casa lo lavan con abundante agua dulce.

12.- Ropa y calzado inadecuado
Todo es parte importante de la pesca, incluso la vestimenta. Aun que cada quien va a pescar como se siente más cómodo, mis errores puntuales fueron: llevar calzado inadecuado, franelas de manga corta de algodón blanco, pantalones de tela gruesa que tardaban mucho en secar, gorra y no sombrero de ala ancha.
Sobre el calzado les recomiendo algún tipo de zapato tenis fabricado en tela resistente a ser mojado y con suela que no resbale. Tengan en cuenta que al pescar nos movemos mucho y el calzado debe ser muy cómodo. Otra prenda importante es la franela o camisa, según el gusto de cada quien, pero consideren que el algodón permite que se filtren los rayos UV mientras que las nuevas telas deportivas evitan los rayos UV secan más rápido y son igual de frescas que el algodón. Por último el pantalón, sea largo o corto, prefieran aquellos de secado rápido, les evitara pasar malos ratos. Yo recomiendo a todos mis amigos que usen sombreros de ala ancha pues protege todo el cuello la cara y son frescos para estos climas tropicales tan calurosos. Yo no uso los Buff de pesca pues me ahogan al igual que esas gorras que tienen guarda nuca, siento que no circula el aire por mi cuello y me da más calor, pero estas son condiciones especiales que sufro pues sufro de calor incluso en noches frescas.

13.- No llevar primeros auxilios
Bueno este error no debería de suceder pero sucede y a mí me ha pasado. Llevar un botiquín con lo básico para cuando salimos fuera de casa es esencial nunca lo olviden.

14.- Salir solo de pesca
Si, aunque a muchos esto les pueda parecer exagerado el salir solo de pesca conlleva una cantidad de riesgos que no vale la pena correr. Siempre prefieran salir en pareja a pescar, mientras mayor el grupo mayor la diversión. Yo suelo aun cometer este error, mea culpa, pero también me a tocado enfrentar situaciones desagradables que pudieron resultar muy mal.

15.- Llevar un solo señuelo por tipo en mi caja de pesca
El peor de mis errores cometidos. Recuerdo haber salido a pescar con un solo popper y cuando la pesca estaba en el mejor punto con muchos ataques, sucedió que perdí ese único popper y la historia se volvió de terror. Siempre lleven un par de señuelos por tipo, es lo más aconsejable.

Esas son algunas recomendaciones basadas en mis errores y rectificaciones, espero que a todos esos pescadores noveles les sea de utilidad para que eviten cometerlos.



martes, 6 de octubre de 2015

Aprender a interpretar nuestro señuelo y nuestro sedal de pesca.

Vuelvo tras una pequeña ausencia debido a mis obligaciones de trabajo, sin embargo aproveche ese tiempo para dedicarme a reunir información de técnicas y anotaciones dispersas en mis cuadernos de pesca.

Les dejo una nota sobre una técnica de reconocimiento de picada y lograr capturas.
Siempre escuchamos diferentes opiniones sobre las técnicas de pesca, preferencias, trucos y hasta algunos secretos sobre cómo lograr capturas sin importar las condiciones del agua. Realmente para quienes tienen experiencia en la pesca lograr la captura de los peces no es un tema complicado, pero para aquellos que se inician o no son pescadores frecuentes este puede que no sea un tema tan fácil de entender.
Muchos pescadores noveles consideran que la captura se logra simplemente al tener el equipo más sofisticado, es decir un reel de altas prestaciones, una caña que parece un palo de escoba capaz de levantar un tiburón fuera del agua, un multifilamento de 100lbs y señuelos de gama alta y marcas reconocidas.
La realidad es que el equipo ayuda, pero lograr la captura tiene un punto importante que debe ser reconocido por todos los pescadores, debemos ser capaces de dominar diferentes técnicas. Dominar las técnicas se logra con la práctica, ensayo y error.

 Por supuesto tener una guía que nos indique en cuales puntos debemos poner especial atención es muy importante, basado en esta premisa les dejo una guiatura sobre como reconocer mediante la línea si tenemos o no una captura.

*Reconocer cuando el señuelo hace movimientos inesperados.-
Debemos reconocer cuando el señuelo está haciendo movimientos no habituales, esto sucede porque o bien se está enredando con las algas en el fondo o porque un pez lo ha mordido y se lo está llevando lentamente. La diferencia entre estas dos acciones es que cuando se enreda con las algas la línea se mantiene prácticamente paralela a la caña, cuando un pez se lleva el señuelo la línea puede realizar movimientos laterales, es decir puede que el pez muerda y se mueva hacia la derecha o la izquierda, teniendo como referencia la punta de la caña.

(Un punto importante, estos datos son válidos únicamente cuando usamos señuelos de media agua o profundidad, cuando usamos señuelos de superficie la mordida del pez es más que evidente).

*Espere en caso de duda.-
Lo complicado de reconocer un simple movimiento producido por el roce del señuelo contra el fondo, por el golpe con un objeto sumergido, por el enganche de los anzuelos en las algas, todo esto contra el movimiento que produce un pez al morder el anzuelo puede ser muy difícil para un pescador novel. Sea por la razón que sea nuestro instinto nos hace reaccionar de manera apresurada queriendo enganchar al pez con un golpe seco de la punta de la caña, pero presten mucha atención a esta sugerencia que puede resultar un poco contradictoria a lo que siempre han escuchado! Tengan paciencia y al sentir el movimiento en el señuelo ralenticen la recogida, presten atención a la línea y los movimientos laterales que pueda tener y si están seguros que tienen un pez entonces si pueden dar la enganchada para capturar el pez. Imaginen un tigre que acecha a su presa, primero se asegura de tenerlo a su alcance, luego se pone en posición de saltar sobre la presa y solo cuando está completamente seguro que dará un golpe certero es cuando se lanza por su presa. De esta manera un pescador debe estar atento a lo que su línea le indica y debe saber interpretar esta información.
*Vigilemos e interpretemos lo que nuestra línea de pesca nos indica.-
Según mi apreciación existen dos maneras de mantener la línea de pesca en el agua, ambas son válidas pero completamente diferentes a la hora de interpretar lo que está sucediendo entre nuestro señuelo y el entorno bajo el agua.
Pescar con la línea un poco suelta: Se utiliza mucho cuando se realiza una pesca de profundidad donde el sedal está reposando sobre el agua (los multifilamento permiten esta forma de pesca mucho mejor que otros sedales) dejando unos centímetros sobre superficie. Cuando un pez muerde el señuelo el sedal se hundirá rápidamente lo cual nos indicará que efectivamente tenemos batalla por librar. Quedará de parte del pescador lograr la captura.
Pescar con la línea tensa: Esto se da efectivamente cuando estamos usando señuelos, en esta situación es más complicado interpretar lo que el sedal nos puede indicar. Si tenemos una caña de acción rápida será la punta de nuestra caña la que nos indicara, siempre sutilmente, que tenemos movimiento en nuestro señuelo diferente a su nado constante. También el sedal nos dará, por apenas segundos, una indicación de que algo traemos ya que si bajamos un centímetro la punta de la caña el sedal estará siempre tenso, motivado a que el pez estará jalando el señuelo.
*Aprendan a diferenciar las vibraciones de los señuelos.-
Cada golpe del señuelo sea contra una roca, un tronco, el suelo lodoso o el pasar por un lecho de algas producirá una sensación diferente.
Seamos conscientes que cada señuelo tiene características de natación que producen vibraciones, fuerza inversa al arrastre y movimientos característicos en cada uno de ellos. Pero además de eso están las vibraciones que produce el señuelo al chocar contra objetos en el fondo del agua.
Algo que aprendí es que “la práctica hace al maestro”, por esto les recomiendo ubiquen un sitio con aguas claras que tenga rocas, palos, fondo arenoso o rocos y tomen un señuelo, puede ser un crankbait, retírenle los anzuelos y realicen lances hacia la zona de árboles hasta que se graben esa sensación que produce el señuelo chocando contra el árbol, hagan lo mismo contra las rocas, llévenlo hasta el fondo para que reconozcan cuando arrastra contra el lodo o la grava, pásenlo por el lecho de algas y aprendan a interpretar cada vibración.
Haciendo esto lograran diferenciar cuando un señuelo está siendo movido por un pez o simplemente se encuentra retozando con los objetos del fondo.

*Golpe y contra golpe.-
Una de las situaciones más comunes cuando pescamos desde embarcaciones, es que contamos con la ventaja de la profundidad, esto nos permite evitar que nuestro señuelo golpee objetos del fondo.
Acá cambia un poco la dinámica de la interpretación ya que, puede que lo que se sienta al final de la línea sea un pez que atrapo nuestro señuelo. Sin embargo también suele suceder que al tener esta confianza ganada por estar lejos de la orilla nuestra técnica sea dejada de lado y volvamos al “enganche al primer roce” también conocido como “contra golpe” lo cual no quiere decir que se logre la clavada del pez.
El contra golpe es nuestra reacción natural a dar una jalada a la caña capaz de arrancarle la mandíbula a un pez, esto puede resultar en la perdida de nuestra captura ya que la fuerza no garantiza la clavada.
 
*Clavada y recuperación.-
Les recuerdo a los pescadores noveles que los anzuelos se pueden hundir en nuestros dedos con una facilidad extrema, lo mismo que en la boca de la mayoría de los peces, por este motivo debemos también aprender a controlar dos cosas importantes:

La clavada: Esta debe ser suave pero firme, no hace falta sacar al pez del agua cuando clavamos los anzuelos, tampoco hace falta hacer una fuerza extraordinaria para lograr una clavada efectiva. He presenciado pescadores que pareciera están pretendiendo sacar al pez por los aires en la clavada y terminan con el señuelo enganchado en la ropa, algunas veces en la cara, las piernas o los brazos del pescador.

 La recuperación: También al lograr la captura suele suceder que se pretende traer al pez a una velocidad innecesaria hacia nosotros, lo cual termina con la pérdida del animal. Una vez tenemos al pez enganchado en el señuelo debemos ser más cuidadosos y precisos en lo que hacemos.
Mantener controlada la euforia es parte importante de todo buen cazador o pescador, la euforia desmedida puede resultar en errores y los errores en la perdida de la captura o en un accidente, ambas cosas por demás muy molestas cuando estamos fuera de casa a kilómetros de cualquier puesto de auxilio.
La idea de esta nota radica precisamente en aprender a reconocer las señales emanadas de nuestros señuelos y nuestra línea de pesca para evitar que la emoción y la euforia nos hagan cometer errores.

Les deseo a todos una excelente jornada de pesca.

https://www.facebook.com/viajandoypescando