Al
iniciarnos en la pesca con señuelos artificiales es fácil encontrarse un poco
perdido entre tanta nomenclatura técnica y una casi infinita oferta de señuelos
que no sabemos muy bien cómo utilizar. Como es normal a medida que investigamos
y realizamos nuestras primeras salidas nos vamos familiarizando con nuestras
herramientas y las vamos conociendo mejor, un aspecto fundamental para aprender
y conseguir la satisfacción de las primeras capturas.
En este
post queremos dar un repaso a los conceptos básicos relativos a los señuelos
artificiales duros, también conocidos en inglés como “Hardbaits”, los
auténticos protagonistas de la pesca de depredadores. Por ahora no hablaremos
de los posibles colores de nuestros señuelos, solamente explicaremos los
diferentes tipos así como las especies más pescables para cada uno.
El mundo
de la pesca está totalmente globalizado, tanto por el intercambio de productos
para su práctica como por la información que disponemos, es por ello muy
importante conocer bien las diferentes etiquetas que se asignan a cada
elemento, de modo que podamos tener acceso a más fuentes de información.
Si nos
centramos en el tamaño de nuestros señuelos consideramos importante romper con
un falso mito muy extendido de dice “los señuelos artificiales son solo para
peces grandes”, una frase totalmente equivocada y que limita a muchos
pescadores que desean aventurarse al spinning. Si bien no todas las especies
son igual de selectivas respecto al tamaño de sus presas, algunos estudios (así
como vivencias personales de muchos pescadores) sugieren que depredadores como
lucios, truchas, basses o lubinas pueden atacar a presas de hasta un tercio de
su talla, es decir que con un señuelo de 10cm ya podremos capturar peces de
30cm.
·
Paseantes y Poppers
Comenzamos
con los conocidos señuelos que se mueven por la superficie del agua, estos
“señuelos de superfice” o “topwater lures” no profundizan cuando los
recogemos y siempre podremos observarlos durante su natación. Diferenciamos dos
tipos de señuelos de superficie, que son los “Poppers” con los “Paseantes”
según su forma y natación.
Los
“Poppers” tienen la cabeza o parte delantera formando un ángulo cercano a los
90º con el resto del cuerpo, esta forma produce unos pequeños salpicones cuando
le damos pequeños tirones secos. Este movimiento simula un pequeño pez presa en
serios apuros, un efecto que sin duda llamará la atención de algunas especies
en especial como el Black Bass, la Lubina y la Anjova, ya que están más
habituadas a cazar a sus presas en superficie.
Los
“Paseantes” son el otro gran grupo de “topwater lures”, estos peces sin pala se
mueven con el conocido “walking the dog” ejecutando una acción en zig-zag muy
similar a un pez herido que intenta escapar de algún peligro.
Tanto
poppers como paseantes son muy populares entre la mayoría de aficionados al
spinning, ya que podremos ver delante de nosotros el momento de la esperada
picada, una de las grandes sensaciones de este deporte.
·
Jerkbaits y Minnows
Los
populares señuelos Rapala que aparecieron en la década de 1930 ciertamente
revolucionaron la pesca y dieron lugar al inicio del spinning y la pesca con
señuelos artificiales. Más de 80 años después los “rapalas” han evolucionado
mucho y actualmente podemos encontrar cientos de marcas con ejemplos de esta
increíble evolución.
Tanto
“Jerkbaits” como “Minnows” son señuelos con una pala corta que los hará
profundizar hasta 1 metro o 2 de profundidad máxima. El apelativo Jerkbait o
Minnow hace referencia al movimiento de estos señuelos dentro del agua, y en
muchos casos no podremos distinguir estrictamente entre estos dos tipos.
Los Minnow
son los clásicos señuelos ideales para la recogida continua, con una natación
eléctrica y rápida que simulará un pez nadando rápidamente. Los Jerkbaits los
podremos recuperar también a fuertes tirones (del inglés “jerk”), y tendrán un
movimiento tremendamente errático y distintivo, simulando a la perfección un
pez herido fácil de capturar.
Si bien
los conceptos jerkbait y minnow son más teóricos que prácticos, nos servirán
para conocer sus diferentes movimientos, ya que la mayoría de estos señuelos
presentan varias acciones según como los recuperemos: A tirones fuertes o
“jerk” o tirones flojos o “twitch”.
Los
Jerkbaits y Minnows son ideales para la pesca del Black Bass, Lucio y Trucha
así como para la mayoría de depredadores marinos.
·
Jerkbaits y Minnows de
Profundidad
Como es
evidente estos señuelos son similares a los anteriores pero trabajan en capas
de agua más profundas, ya que están provistos con una pala o “babero” más
largo. Queremos diferenciarlos del grupo anterior porqué realmente tienen un
comportamiento propio, se utilizan para otras especies, en diferentes
escenarios y para otros momentos de actividad.
Tendrá un
perfil fino y alargado y normalmente los utilizaremos para la Lucioperca,
Trucha, Bass, Perca, Lucio, Lubina…
·
Cranckbaits
Los
cranckbaits son señuelos con dos características propias que los hacen
imprescindibles en nuestra caja: Profundizan mucho (hasta 4-5 metros máximo) y
tienen una acción muy diferente a los minnows por la forma ancha de su babero y
un perfil más parecido a una bola que a un estilizado pez.
Estos
señuelos suelen recogerse de forma continua y lineal, alternando con alguna
parada o jerk si lo deseamos, su nombre procede del tipo de natación que imita
a un cangrejo de río nadando (del inglés crawfish). De este modo lo
utilizaremos cuando queramos imitar tanto a cangrejos como a peces pasto
nadando en aguas profundas.
Los
crankbaits suelen utilizarse para la pesca de Black Bass, Lucioperca, Perca,
Siluro y Lucio en aguas profundas donde otros señuelos no llegan.
·
Lipless Crankbaits
Estos
señuelos presentan una forma y acción muy diferente del resto y nos ofrecen
multitud de posibilidades para pescar en las capas de agua más profundas. Se
trata de señuelos hundidos o “sinking” que profundizan rápidamente, poseen un
perfil ancho, no tienen pala (lip-less), y tienen una natación rápida y
eléctrica. Su recogida puede ser continua, a “dientes de sierra” o incluso para
pesca en vertical, un señuelo ideal para Black Bass, Lucio, Lucioperca y Perca.
·
Swimbaits
Son
generalmente conocidos como swimbaits los señuelos que presentan alguna
articulación en su cuerpo, mostrando una natación más realista y parecida a un
pez real nadando. Estos señuelos son normalmente de gran tamaño y suelen
utilizarse para la pesca de grandes ejemplares, ya que su presencia no pasará
desapercibida para grandes Lucios y Basses.
·
Spinnerbaits
La
“Spinnerbait” es el resultado de la unión entre una cabeza plomada, vestida con
unas tiras de silicona, con unas palas giratorias mediante una varilla
metálica. El resultado es un señuelo muy polivalente para pescar en todo tipo
de profundidades y lugares, ya que simula a un pequeño grupo de pececillos y
resulta tremendamente atractivo para los depredadores por las vibraciones que
emite en el agua. Manejar una “Spinner” es relativamente sencillo para los principiantes
sin embargo dominar todo su potencial requiere muchas horas de práctica, este
señuelo se utiliza especialmente para la pesca del Lucio y Black Bass.
Además
de este repaso general de los señuelos duros o hardbaits, tenemos otro gran
grupo de señuelos que dejaremos de lado hasta la siguiente ocasión, son los
llamados “Softbaits” o “señuelos de vinilo”, ideales para todo tipo de
montajes y técnicas destinadas a los peces más duros.
COLORES
Después de dar un repaso general a
los diferentes tipos de hardbaits que podemos encontrar en el mercado,
queremos centrarnos ahora en la elección de los colores más apropiados para
estos señuelos, queremos aportar la información más esencial para que hagas la
elección apropiada mientras estés de pesca.
¿¿Ven colores los peces??
El
primer factor importante que hay que entender es la visión de los peces, y así
conocer como éstos perciben los colores. Existen muchas opiniones sobre la
percepción de los colores por parte de los peces, pero más allá de las
discusiones y la cultura popular es importante tener como referencia alguna
base científica para esclarecer cualquier información que nos pueda ayudar para
la pesca.
Pez pasto
A
grandes rasgos las especies típicas de pez pasto, como el alburno o la
madrilla, poseen una visión bastante básica y muy diferente a la nuestra, no
perciben los colores, ven muy poco en condiciones de poca luz y tienen gran
dificultad para percibir pequeños contrastes de color. Además de estas
limitaciones la visión del pez pasto también está muy afectada por los cambios
bruscos de luminosidad, tardando varios minutos en adaptarse a las nuevas
condiciones de luz o sombra.
Depredadores
Los
depredadores poseen unos ojos de mayor tamaño y más evolucionados, a pesar de
que no pueden distinguir los colores igual que nosotros si pueden diferenciar
diferentes tonos entre el blanco y el negro, sus ojos les otorgan una visión
aceptable en condiciones de poca luminosidad. Además de estas ventajas sobre
sus presas, la visión de los depredadores se adapta más rápidamente a los
cambios de luminosidad, necesitando solamente unos segundos para ajustar su
visión a la luz disponible.
A
partir de estas curiosidades descubiertas por los científicos, podemos deducir
que habrá unos momentos del día donde los depredadores tendrán ventaja sobre sus
presas a la hora de cazar, como son las horas de poca luminosidad, o los
cambios bruscos de luz dentro del agua.
Los colores dentro del agua
Para
entender como se perciben los colores dentro del agua tenemos que saber como se
comporta la luz dentro del agua, un asunto más del gusto de los físicos que de
los pescadores pero que también nos puede enseñar algo interesante.
Los
colores no son más que luz con una determinada intensidad (o longitud de onda),
oscilando desde el rojo hasta el violeta en el espectro típico del arco-iris.
Cuando la luz entra en el agua ésta hace de filtro y deja penetrar a unos
colores más que a otros, de este modo mientras el rojo se volverá gris antes de
5 metros de profundidad, el azul seguirá teniendo su intensidad incluso a más
de 30.
Los
colores de fantasía como el charteusse, el naranja fluo o el rosa fluo son colores especialmente diseñados para ser vistos desde gran profundidad, con
poca luz o en momentos de agua turbia, estos colores “no naturales” son
rápidamente percibidos por los peces desde muchos metros de distancia o en
momento de muy baja luz.
Es
también interesante conocer como la turbidez del agua así como las olas
producidas en la superficie por el viento reducen rápidamente la luz que llega
dentro del agua, siendo mucho más importante en estos momentos la elección de
un color apropiado para llamar la atención de los depredadores.
Imitando
a las presas naturales y algunos patrones generales
Otro
aspecto a tener en cuenta cuando elegimos el color de nuestros señuelos es
conocer que aspecto tienen los peces pasto que habitan nuestras aguas, así
podremos decidir combinaciones más similares y apropiadas para nuestros lugares
de pesca. Además de depredar sobre alburnos y otros pequeños ciprínidos, la
mayoría de peces depredadores son caníbales y de territoriales, comportamiento
que nos permitirá elegir entre una gran variedad de colores según sea nuestro
objetivo.
A
pesar de la gran variedad de especies y lugares, encontramos una serie de
patrones de colores que siguen la mayoría de marcas de artificiales, estos
colores suelen ser los más utilizados por los pescadores de todo el mundo y por
ello los más vendidos: White Pearl, Firetiger, Sexy Shad, Sardina y varias
combinaciones de gris, plata, verde y azul son las más populares. Otros
patrones muy típicos en los colores de los artificiales son detalles rojos en
las agallas y boca, charteusse o destellos brillantes en el lateral, además del
típico punto negro en el lateral, la barriga blanca o el lomo negro.
La pesca no es una ciencia exacta
Existe en la red gran variedad de
información sobre los mejores colores para nuestros señuelos artificiales según
las condiciones del agua y del viento, sin embargo hay que considerar que la
pesca no es una ciencia exacta y que está condicionada por decenas de factores
imprevisibles. Si bien tener guías orientativas es fundamental para no estar
perdidos a la otra de elegir el mejor color para nuestro señuelo, será la
experiencia ganada durante horas en el agua la que nos enseñará las
mejores combinaciones en nuestros pesqueros habituales.
Esperamos que esta información os sea
de ayuda a la hora de elegir los colores más adecuados para vuestros señuelos.
FUENTE: http://spinningdepredadores.wordpress.com/