viernes, 9 de agosto de 2019

6 razones para considerar la pesca en kayaks Sit on Top.


Aquí hay una lista de ventajas, consideraciones y oportunidades que van a tener, si están pensando en practicar la pesca en kayak. Incluso veremos algunas ventajas que tiene el kayak sobre otras embarcaciones para la pesca deportiva.

En la última década, la popularidad de la pesca en kayak se ha disparado. El hecho de que uno pueda comprar un kayak de pesca de calidad por muchísimo menos dinero que un bote de aluminio o de vibra de vidrio hace de los kayaks una opción atractiva para los pescadores deportivos. Entre las cosas que podemos iniciar nombrando sobre las ventajas del kayak esta su fácil portabilidad y su aún más fácil lanzamiento al agua. Los kayak dan a los pescadores acceso a zonas de ríos, lagos o lagunas que no pueden ser alcanzadas con otro tipo de embarcación, llegar a estas zonas a menudo significa una recompensa con peces poco presionados por la pesca deportiva. Solo estas razones deberían hacer que los pescadores consideren los beneficios de pescar en kayak.
La última generación de kayaks Sit on Top para la pesca ofrece mejor versatilidad y eficiencia que sus predecesores. Si ustedes están considerando comprar un kayak para la pesca, nunca ha habido un mejor momento para empezar que ahora.

Aquí hay 6 razones para considerar la pesca en kayak:
·         Costo
·         Accesibilidad
·         Versatilidad
·         Portabilidad
·         Viajes de pesca relámpago
·         Perspectiva mejorada

1.- COSTO
Un kayak totalmente preparado con sus accesorios para la pesca es más asequible que un bote y su motor. Más allá del costo sustancialmente menor, los pescadores que usan el kayak no gastan dinero en cosas como combustible, aceites, seguros, mantenimiento o reparaciones. Además de lo anterior para un kayak no se necesitan los permisos que se requieren para un bote con motor. Para aquellos con un presupuesto ajustado, un kayak es una plataforma excelente para pescar lejos de la orilla.
No todos los kayaks de pesca son fabricados iguales. Equipos electrónicos, accesorios y un sistema de propulsión con motor eléctrico aumenta el precio considerablemente, pero iniciar con un kayak básico es la mejor opción.
Les sugiero a los amigos pescadores con un presupuesto ajustado la compra de "un kayak usado de calidad superior en lugar de uno nuevo de menor calidad aunque sea más económico".

2.- ACCESO FÁCIL AL AGUA
Cuando viajo en avión o automóvil y veo un cuerpo de agua no puedo dejar de preguntarme que se pescara allí, seguido por la misma pregunta cada vez ¿Cómo puedo conseguir un bote para pescar allí?
Un bote a motor requiere una rampa de lanzamiento, no así un kayak, el kayak permite acceso a las zonas navegables que están fuera del alcance de lanchas. Este es por lejos el factor más importante para mí, yo puedo echar un kayak al agua en prácticamente cualquier cuerpo de agua que tenga algún tipo de acceso público a la costa. Si unimos esto con el hecho de que puedo usar un kayak en zonas de aguas muy bajas, con rocas y arboles bajo la superficie, sin miedo a cualquier tipo de daño que puede resultar en un gasto sumamente alto, el uso del kayak es sumamente versátil y económico.


3.- VERSÁTILIDAD
Se puede pescar en un amplio rango de masas de agua en un kayak y atrapar muchas especies. Me gusta pescar con mi kayak en lagunas y pantanos donde los grandes peces acechan, pero puedo también usar mi kayak para ríos, lagos y el mar. No importa donde vaya con mi kayak puedo estar seguro que lograre capturar una amplia gama de especies, sean simples pequeños peces hasta grandes especímenes. Para muestra paseen por las imágenes de internet donde podrán ver pescadores en kayaks con atunes, peces vela e incluso tiburones, por nombrar solo algunos.
Muchos kayaks de pesca son amplios y lo suficientemente estables como para estar de pie pescando. Esto es útil al ejecutar lances complicados, pero tampoco limita el pescar sentado. Sea de pie o en un asiento bajo los kayaks ofrecen suficiente estabilidad para la pesca en condiciones de viento y olas.


4.- PORTABILIDAD
Los kayaks son bastante fáciles de transportar desde y hacia el agua. Al realizar la primera pesca en kayak resaltara su facilidad de transportación, pero cuidado que no todo es oro! Si van por un kayak de última generación con muchos extras, accesorios y de gran tamaño entonces prepárense a tener que lidiar con más de 40 kilogramos de peso, para estos kayaks de gran volumen es útil siempre salir en compañía de otro kayakista para ayudarse mutuamente en el transporte.
Fuera de eso, que para mí no es una limitante, la portabilidad de un kayak también se da en su manera de transportarlo. En lo personal yo he montado sobre el techo de un pequeño carro de dos puertas, dos kayaks de 4.3 metros. Así he recorrido más de 70km para llegar a un punto de pesca e inmediatamente salido a disfrutar del agua. Unos racks de techo, un pequeño remolque o la caja de una camioneta son ideales para transportar un kayak. 


5.- VIAJES DE PESCA RELAMPAGO
La verdad es que esta es una de las ventajas que más me gusta de la pesca en kayak, lo fácil y cómodo que se hace preparar una salida de pesca.
Sea una salida local o una salida en zonas foráneas la pesca con kayak nos da la oportunidad de aprovechar las horas tempranas del día ya que no necesitamos tantos preparativos para salir. Otra cosa que me gusta mucho es la camaradería que se desarrolla cuando pescamos en kayaks. Hace un par de años fui a visitar la finca de un amigo, al recorrerla vi que la finca colindaba con un amplio rio y le dije, “Que agradable seria poder pescar acá con un kayak” y su respuesta me dejo más que perplejo “pero es que nosotros acá pescamos en kayak, vamos por ellos y salgamos a pescar”.
La visita de un fin de semana se transformó en un fin de se mana de pesca, pero más que eso, quedó demostrado que la camaradería entre quienes pescan en kayak es amplia y sobrepasa los espacios geográficos para unirnos más allá de las fronteras.

6.- PERSPECTIVAS MEJORADAS
Pescar desde un kayak Sit on Top ofrece beneficios únicos. Aquí hay 5 ejemplos:

A.- Angulo bajo: Los kayaks están casi a ras con la línea de agua, por lo cual es muy fácil para un pescador en kayak lograr lances certeros bajo estructuras artificiales como muelles, por ejemplo. Pero también nos permite estar más cerca de la acción y al ser completamente silenciosos nos permite percibir lo que sucede en el agua a nuestro alrededor.

B.- Lento y relajante
La pesca desde un kayak es más lenta que desde un bote a motor, por supuesto esto tiene ventajas, podemos dejarnos llevar por la corriente mientras practicamos lances, podemos llegar a sitios en total silencio para no perturbar a los peces, podemos contemplar la naturaleza en su máximo esplendor y lo mejor es que nos sentiremos parte de ella.

C.- Pesca dónde te encuentres con lo que tienes - Muchos pescadores acreditan que haber pescado en un kayak los ayudo a mejorar las habilidades de pesca. Esto es muy cierto ya que debido a la movilidad reducida, el poco espacio dentro del kayak y el desplazamiento a fuerza de palas nos exige a perfeccionar nuestros lances, leer mejor las señales de nuestro entorno, pasar más tiempo en un solo lugar casteando para lograr una captura. En resumen pescar en un kayak nos enseña a ser cuidadosos y maximizar nuestras técnicas.
En relación con esto, la mayoría de los pescadores en kayak no llevan tantos señuelos en un kayak como lo hacen pescadores en lanchas y botes motorizados, básicamente por cuestión de espacio de almacenamiento, esto obliga a quienes pescan desde un kayak aprender a maximizar el uso de lo que tiene para capturar peces.

D.- El cambio es bueno – Pescar desde un kayak ofrece un cambio refrescante, como pescadores es importante combinar cosas de vez en cuando y la pesca en kayaks nos desafía a aprender nuevas formas de captura de peces. También este cambio es bueno pues nos ayuda a volver a conectarnos con la pasión por la pesca al imponernos nuevos retos, desafíos a nuestra altura y que nos permiten medirnos de manera más realista con la naturaleza. Quizás el cambio más importante es que la pesca en kayaks es ecológicamente amigable, recuerden que el kayak no emite ningún tipo de contaminación y no es perjudicialmente invasivo con el ecosistema.

E.- Ventaja Fitness – Bien esto es realidad pura, la ventaja en nuestra salud es innegable cuando pescamos en un kayak. Cuando damos pala en un kayak hacemos ejercicios cardiovasculares, quemamos grasas, eliminamos toxinas por el sudor y quemamos calorías. Una hora en kayak quema 350 calorías lo cual es muy beneficioso para nuestro organismo.
Hay muchas razones para considerar la pesca en kayak, pero en general un kayak abre las puertas a nuevas oportunidades de pesca. Aprovechen esta época donde el sol se presta para realizar actividades al aire libre y salgan a pescar en un kayak Sit on Top. Si aún no tienen uno consideren adquirirlo, les cambiara la visión de la pesca e incluso la vida.

Una última nota, el kayak es adictivo, disfrútenlo. Saludos y buena pesca.

lunes, 5 de agosto de 2019

LOGRAR BUENAS FOTOS DESDE EL KAYAK.

Todos aquellos que pescan desde un kayak saben que no existe nada más satisfactorio que lograr unas buenas fotos, imágenes de nuestras capturas. Quien pesca en kayak mayormente lo hace solo y una cámara es parte importante del equipo que debemos llevar en nuestro kayak.

Una buena foto es muy importante, así dejamos una muestra de nuestra captura y liberamos al pez, pero como muchos pescadores han descubierto de manera ruda, tomar fotos desde un kayak no siempre es tan fácil. Tomar fotos de la naturaleza mientras estamos sentados en el kayak es una cosa, pero conseguir una buena toma de su captura es otra cosa. Si desean regresar a casa con alguna evidencia fotográfica de su proeza de pesca o desean compartir lo impresionante que es su pasatiempo con sus amigos, sea por las redes sociales o en alguna reunión en casa, a continuación dejo los siguientes consejos que les serán útiles.

Pesquen con un amigo
La forma más sencilla de obtener grandes tomas de usted y su captura es pescar con un amigo. De esta forma tanto si usted logra una buena captura como si él lo hace, podrán tomar fotos de la acción y así lograr estupendas imágenes. Pídanle a su compañero de pesca que esté atento al momento en que ustedes comiencen la acción, pueden definir una palabra para llamar la atención de su compañero de pesca, así será más fácil para él y para usted saber cuándo empezar a disparar fotos con su cámara.
No importa cuán inteligente sea su teléfono, no le va a gustar el agua
Un teléfono inteligente es probablemente la manera menos eficiente de probar y tomar fotos de su captura, pero si realmente no tiene nada más, hay un par de cosas que puede hacer para aprovechar al máximo la situación.
Prácticamente todo el mundo tiene un teléfono con ellos en todo momento y la calidad de las fotos de los teléfonos más nuevos no son realmente tan malas, por lo que podría ser capaz de obtener una imagen muy buena. Sin embargo, a menos que desee ver su nuevo telefono se vaya hasta el fondo de un lago o pueda sufrir daños debido al agua, es una buena idea tomar algunas precauciones. Primero una bolsa estanca es esencial para prevenir la humedad. Segundo un dispositivo de flotación que en caso de que su teléfono resbale de sus manos por accidente evitara que se hunda y usted podrá recuperarlo. Tercero una base o soporte para su kayak, el uso de un soporte, junto con la función de temporizador en su teléfono, asegurara buenas fotos. Además, tener el teléfono en un soporte significa que hay menos posibilidades de que un pescado luchando lo tire de sus manos.
No maltraten su captura
Obtener una gran foto de su captura es impresionante, pero no debe venir a costa de maltratar lo que está al final de su línea. Esto es especialmente importante si van a liberar el pescado después de tomar la foto. Asegúrense de mantener el pescado en el agua durante el mayor tiempo posible antes de tomar la foto ya que esto asegurará que el pescado este más saludable y se vea mejor. Cuando ustedes estén posando con su captura, sean conscientes de cómo y donde están sujetando al pescado, de modo que usted no cubra las branquias o aún peor, dañe las branquias. Sujetar un pez por la mandíbula con una mano puede sonar como una buena idea si desea utilizar la otra mano para tomar la foto, pero para los peces más grandes esto no es realmente una buena idea.
Compruebe su equipo y los ajustes antes de salir
¿Están cargadas las baterías de la cámara? ¿Se acordó de insertar la tarjeta de memoria? ¿Son correctas las configuraciones de la cámara para tomar fotos al aire libre? Éstas son todas las cosas que necesitan ser comprobadas y probadas antes de que ustedes salgan de casa. Definitivamente, ustedes no querrán estar sonriendo a la cámara con un pez gigante en sus manos sólo para ver la temida pantallita de "cambiar la batería" o "insertar tarjeta de memoria".
Asegúrense de que su cámara este siempre a la mano.
Nunca se sabe cuándo se va a lograr la mayor captura del día, así que asegúrense de que cualquier dispositivo que van a utilizar para tomar una foto este a la mano, con fácil acceso. Tenerlo firmemente montado en su kayak es ideal, nunca guarden la cámara en un bolso porque pueden perder una gran oportunidad.

Tomen muchas fotos, muchas!
Ustedes no tienen que ser un profesional para tomar grandes fotos de su captura, pero ustedes pueden aprender de los profesionales. Los fotógrafos profesionales hacen más de 15 fotos del mismo momento u objetivo. No importa lo bueno que sean con la cámara, algo puede salir mal y puede terminar arruinando el momento si sólo toma una foto. Al tomar varios disparos puede evitar la decepción de llegar a casa sólo para encontrar que su fotografía es borrosa porque el pez comenzó a retorcerse alrededor, sus ojos están cerrados o la cámara se centró en la barra detrás de usted y no su captura. Las tarjetas de memoria modernas pueden contener miles de fotos, por lo que no vale la pena estar preocupados por el ahorro de espacio.
Una cámara de acción es una excelente inversión.
Para algunas fotos realmente espectaculares vale la pena invertir en una cámara de acción, muchos fabricantes ofrecen cámaras con excelente resolución, sea la marca que sea, ustedes pueden comprobar en la web las cámaras disponibles y en Youtube podrán comprobar la calidad de las imágenes. Este tipo de cámaras pueden tomar grandes fotos y también son impermeables e incluso pueden tomar fotos bajo el agua. Esto significa que realmente puede ser creativo y tomar algunas fotos increíbles de su captura en el agua junto a su kayak u otras situaciones donde el uso de otro tipo de cámara es demasiado arriesgado. Si ustedes desean seriamente obtener grandes imágenes pueden montar varias cámaras en su kayak para asegurarse de que cubran más de un ángulo. Además de las fotos, estas cámaras también pueden tomar videos, lo que es genial para documentar las capturas que realice desde su kayak.
No sólo se centran solo en el pescado
Tomar una foto épica de una gran captura o esa imagen que impresionará a todo el mundo en las redes sociales es bueno, pero hay un montón de otras cosas para fotografiar en el agua, algunas fotos adicionales de su viaje ayudan a contar una historia más interesante. Prueben hacer fotos de su salida, del inicio de la navegación, de las plantas, las rocas, en fin de todo el paisaje que los rodea. Con esas fotos pueden crear un álbum, incluirle música y subirlo a las redes para compartirlo con sus amigos.
OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES.
A)- Llevar un equipo adecuado, de buena resolución y que sea resistente al agua.
B)- Realizar una buena composición, una foto es mejor cuando se realiza tomando en cuenta los elementos circundantes, aunque sea de acción se pueden lograr.
C)- Buscar diferentes puntos de vista, cambien el ángulo y cambiará la foto.
D)- Tener paciencia y constancia al realizar las fotos. Si se apuran puede que no sea la foto que buscan. Tomen su tiempo pero no exageren tampoco con la espera.
E)- Encuentra un punto de protagonismo, una foto que cuenta una historia es mucho más hermosa que una foto sin emoción.
Las cámaras de acción están evolucionando constantemente, lean mucho sobre cada una antes de decidir cual comprar. Recuerden que la resolución importa tanto como importa la calidad de la cámara. Prefieran marcas reconocidas, existen varias muy buenas por menos de 150 dólares, yo uso dos que cuestan menos que eso y son excelentes para lo que quiero, pero atención, yo no las uso para hacer videos para la TV ni documentales de ningún tipo, las uso para fotografías y videos con calidad suficiente para subirlas a las redes sociales, por ahora eso me basta.
Espero les sea de utilidad y puedan disfrutar de buenas fotografías en sus salidas de pesca y recuerden, lleven con ustedes a sus parejas y obtendrán mejores fotos que estando solos.
Saludos y les deseo a todos una buena pesca, desde el kayak!

jueves, 11 de julio de 2019

Cambio, mejora o simplemente renovación.

Saludos amigos,

He decidido realizar un cambio en el nombre del blog, simplemente porque estoy evolucionando la idea del blog y unificando el blog con mis actividades, excursiones y pesca.

Este blog nació con la idea de compartir toda la información sobre la pesca que yo poseo junto con toda aquella que día a día recopilaba de distintas fuentes. Luego agregue información sobre los kayaks y por último sobre la pesca en kayaks.

Sin embargo me di cuenta que los lectores y amigos no sabían quién era la persona detrás de Viajando y Pescando. Algunas veces llegaba a sitios de pesca donde se reunían varios pescadores y esporádicamente surgía un comentario sobre el blog, alguna técnica un consejo y los pescadores desconocían quien escribe el blog, alguna vez inclusive escuche de uno que otro sujeto que se hacia con la autoría del blog y la información haciendo alardes de conocimientos recopilados en este blog y en mi pagina de facebook.

La decisión final de hacer el cambio se debió a que en una oportunidad, en un evento, me di cuenta que la gente conocía el blog pero desconocía que soy yo quien los escribe. Eso me motivo a colocarle a mi blog y mis cuentas en redes sociales una marca propia, por eso ahora usare mi nombre y apellidos en cada una de las cuentas.

A partir de ahora y progresivamente verán cambios en las redes, las cuentas pasaran a ser @mikebacouroskayaks tanto en instagram como en facebook y tambien en twitter, todo estara bajo esa marca con el mismo entusiasmo que he venido poniendo en mis publicaciones.

Estoy seguro que este cambio sera positivo y traerá muchas cosas nuevas.

Saludos y les deseo a todos una buena pesca!


jueves, 8 de noviembre de 2018

WeFish el mejor diario de pesca en una app.


Saludos a todos,

Después de más de un año ausente, por temas en mi país, he vuelto al agua para seguir compartiendo con ustedes información relacionada a la pesca y sobre todo a la pesca desde kayaks.
En esta corta, pero interesante entrada al blog, les quiero hablar de una aplicación excelente para los pescadores a quienes les gusta mezcle entre tecnología y aire libre. 
Me refiero a la aplicación WeFish – Diario de pesca y Pronósticos para pescar.

Yo ya la instale en mi teléfono celular, pero también lo pueden instalar en una Tablet. Con esta aplicación pueden mantener un orden de sus capturas con una gran cantidad de datos, muy fáciles de incluir en la base de datos del programa y listo.

Una de las mejores cosas que ofrece, y ofrece muy buenas alternativas, es que pueden compartir la información de las capturas con la comunidad de pescadores que usan WeFish pero también en las redes sociales.

No duden en probarlo, estoy seguro que les va a gustar mucho.




lunes, 28 de agosto de 2017

MENOS ES MEJOR, CUANDO SE PESCA EN KAYAK.

Esta pregunta está dirigida a los pescadores semi profesionales y también a los amateur que tienen un poco más de experiencia que un novato en la pesca desde kayaks, ¿Alguna vez han abierto su caja de señuelos y se han preguntado por qué tienen todos estos crankbaits de buceo profundo cuando están pescando con su kayak en una laguna de aguas someras? La mayoría de nosotros hemos tenido este momento. Veo, con mucho asombro, a un pescador cargar siete cañas y diez cajas de señuelos en un kayak ya sobrecargado, eso me deja más que perplejo. Para que tanto aparato, si solo tenemos dos manos!
 La tendencia actual, de algunos pescadores en kayaks, de emular la carga de equipos como si fuesen a pescar desde un bote motorizado de 19 pies es simplemente incorrecta. Aunque hay algunas situaciones donde hay una necesidad definida de llevar la batería completa de señuelos que tenemos guardados en casa, la mayoría del tiempo se necesita solamente una selección simple de señuelos y cañas para lograr una excelente pesca.


Los botes para pesca están fabricados con una capacidad mucho mayor que las de un kayak. En un bote se puede transportar 8 cajas con señuelos, 6 combos de cañas y carretes, una cava para bebidas, otra para guardar los peces, un vivero y pare de contar pero en un kayak no es posible hacer eso.
Es hora de un cambio de paradigma. Les quiero explicar a esos noveles que se inician en la pesca desde un kayak y a los no tan noveles, pero que se han dado cuenta de que menos es mejor, el sistema que yo uso el cual me permite reducir el peso y simplificar mi selección de equipos para ser más eficaz durante mis salidas de pesca.

Lo racional
Adaptar la carga de cada viaje no sólo ahorra peso y desorden, también les ayudara a iniciar los lances más rápidamente puesto que antes de la salida podrán planificar que señuelo llevar en la caña ya listo para comenzar la pesca. Me explico rápidamente. Cuando planifico a donde voy, preparo una caja con los señuelos que quiero llevar según el tipo de agua, si es clara o turbia, si es profunda o somera, si está despejada de vegetación o si por el contrario tiene muchas algas, si es una zona con muchas estructuras sumergidas donde poder hacer un poco de jigging, etc. Partiendo de allí elijo colores y tipos de señuelos que voy a usar. Oscuros si el agua es turbia, realistas y claros si el agua es limpia, ranas anti-enganches si hay muchas plantas, propelas para aguas someras, crankbaits para aguas profundas.
Definida la artillería, suelo elegir tres señuelos por tipo y colocarlos ordenadamente dentro de mi caja de señuelos, de manera que al abrirla sobre mi kayak ya sé lo que tengo y donde ubicarlo con rapidez, hago eso para no perder tiempo durante los cambios de señuelos.

Que necesitas
Una caja para señuelos de dos niveles con separadores esta más que bien y pueden colocar en ella suficientes señuelos para un día de pesca. Esta caja la pueden colocar bajo el asiento del kayak, en caso de tener un kayak con asiento alto de base de aluminio, si ese no es su caso, pueden amarrar la caja de señuelos a cualquier parte del kayak con una tira elástica que permita jalarla cuando la necesiten. Asegúrense que la caja tenga tranca de seguridad en la tapa para evitar que se abra accidentalmente y se esparzan los señuelos por todo el kayak.
Dos cañas son bastantes cuando se pesca en kayak, al menos en el rio o lago. Es menos engorroso llevar dos cañas que tres o cuatro pues siempre tendremos una en uso y la otra de respaldo en caso de cualquier emergencia.
Un boga grip, una pinza multi uso para remover el anzuelo de la boca del pez, un cuchillo siempre es necesario, eso sí, debe estar siempre en su funda y preferiblemente pegado al chaleco salvavidas.
Especie objetivo
En mi caso el pez que busco generalmente es el Pavón o Tucunare, llamado Peacock Bass en ingles. Siempre me aseguro de llevar señuelos más que probados y de efectividad comprobada para este tipo de pez, sin embargo existen otras especies igual de interesantes donde yo pesco, así que llevo también señuelos para tentarlas en caso que los pavones no estén muy activos el día de la pesca. Aquello que dicen, “que un señuelo grande atrae un pez grande”, yo no lo he comprobado pero siempre llevo un par de señuelos de 18cm en mi caja de pesca.
Otro punto interesante es saber el tipo de peces pequeños que habitan las aguas donde vamos a pescar. En mi zona lo que abundan son los Cíclidos, los hay amarillos con rayas negras, azules con negro, negros con rayas blancas, negros con manchas naranja, completamente amarillos, rojos en varias tonalidades e incluso azul con verde. Basado en esto suelo llevar señuelos con los colores de los Cíclidos, que son generalmente los peces de los cuales se alimenta el Pavón y me ha dado buen resultado. No dejen de llevar un señuelo color plata brillante, estos señuelos son muy efectivos en días de mucho sol ya que las sardinas de rio son plateadas y sus escamas resultan muy brillantes cuando nadan cerca de la orilla o cerca de la superficie, irresistibles para un depredador al acecho.
Patrones meteorológicos esperados:
Si hasta eso influye! Yo busco el pronóstico del tiempo en páginas de la web, lo hago porque suelo preparar los señuelos para días con sol o con lluvia. Menudo lio simplemente para elegir los señuelos, pero es lo más efectivo. Algunas de las que uso son: www.accuweather.comwww.meteored.com.
Consideraciones finales.
Un kayak es, efectivamente, una de las mejores embarcaciones para la pesca deportiva. Tiene infinidad de ventajas, posee muchos pros que se deben considerar, entre ellos y el más importante para mí es la posibilidad de pescar fuera de la orilla con una embarcación que me costó una fracción de lo que puede costar un bote a motor y su mantenimiento.
Pero también es cierto que un kayak, si no es entendido como una embarcación de pesca para una sola persona con una capacidad de carga limitada, con una velocidad de desplazamiento restringida a nuestra condición física, con una definitiva restricción al movimiento sobre la cubierta que si ofrecen los botes a motor, puede ser frustrante para algunas personas.
Consideren también, cuando piensen en cargar su kayak de los implementos de pesca que deseen llevar, que los accidentes ocurren, ocurren en los momentos menos esperados, por eso se llaman accidentes. Para un kayakista el peor accidente que le puede ocurrir en voltear su kayak, y aunque poco probable en ríos y lagos, pero no imposible, en el mar es una constante que se debe considerar tanto al entrar como al salir. Por eso cuando lleven sus pertrechos de pesca piensen en que menos es mejor.

Les deseo a todos una excelente pesca, desde el kayak.-

viernes, 23 de junio de 2017

Acampadas con mi kayak

Esto de explorar, acampar, palear y pescar lo llevo en la sangre desde niño, esas experiencias me han permitido desarrollar destrezas para regresar a casa con satisfacción y seguridad. Hace tres décadas que estoy realizando excursiones, pero salir a acampar en una isla solitaria llevando conmigo todo lo necesario y además usando un kayak para llegar a mi destino ha sido mi sueño constante.
Creo que muchos comparten ese sueño. La verdad es que preparar la primera excursión en kayak para acampar en la orilla de un rio o de un lago, quizás en una isla, lleva siempre un poco de inquietud, sobre todo por la gran pregunta, ¿qué debo llevar? Yo mismo me la hice varias veces.
Lo primero es definir el lugar al cual queremos ir, luego trazar la ruta, lo cual mediante los programas en internet como Google Earth, Google Maps y otros tantos es muy sencillo. Paso siguiente determinar la cantidad de kilómetros que vamos a recorrer, yo uso para esto Google Earth. También verificar el clima es importante, créanme que hacer una travesía en épocas de lluvia y fuerte viento con un kayak cargado es un tema bien delicado. El recorrido definitivamente es un tema muy importante, la duración de nuestra acampada dependerá en gran medida de lo largo del recorrido. Si es su primera acampada busquen un destino cercano, algún lugar del cual puedan volver en un par de horas.
Para mí el tiempo y época del año juegan un papel importante en la búsqueda de un lugar para acampar. Definitivamente no querrán viajar a un lugar donde la población de mosquitos superará las estrellas en el cielo. En cuanto a la seguridad durante la navegación, siempre antes de partir realizo una estrecha vigilancia de los sistemas atmosféricos por internet y si se prevé un clima severo lo mejor es no navegar, tengan en cuenta que palear en un kayak totalmente cargado contra vientos muy fuertes deja de ser divertido.
El siguiente paso es comprobar que el lugar escogido no sea una propiedad privada, en cuyo caso deberán solicitar un permiso. Es muy conveniente llevar todos los alimentos en recipientes sellados, para evitar que se mojen y que los animales puedan olerlos y llegar al sitio del campamento a media noche, esas visitas no son nada agradables, y las hormigas son las peores. Siempre tengan en cuenta no dejar los desperdicios en el lugar, todo debe volver con ustedes.
Cuando vamos en un viaje de pesca el equipo por sí solo puede ocupar todo el espacio disponible en el kayak. Eviten eso y sólo tomen un par de cañas y lleven los señuelos que sabe que van a usar, ya el equipo de acampar ocupa mucho espacio y pesa más de lo que parece cuando se lleva en kayak. Reducir al mínimo es la clave.
Mi equipo de kayak de camping no es muy diferente de lo que llevaría un mochilero ultraligero:

1.       Pequeña mochila o una bolsa estanca para mantener todo en orden y seco sobre el kayak

2.       Hamaca ligera o tienda de campaña.

3.       Ropa de secado rápido y preferiblemente con protección UV

4.       Envase con cierre hermético para comidas.

5.       Pequeña estufa de campamento muy ligera con el combustible.

6.       Kit de cubiertos.

7.       Kit de Supervivencia / Primeros auxilios

8.       Pala extra

9.       Teléfono celular preferiblemente con baterías extras

10.   Luces de bengalas en caso de emergencia

11.   Una buena linterna, ahora con bombillas led se consiguen unas excelentes.

12.   Cerillas o yesquero

13.   Suficiente agua para el viaje junto con un purificador de agua.

El agua debe ser el único elemento pesado que lleve, eso si todo debe ser equilibrado correctamente para evitar voltear el kayak cuando se navega.

Cada kayak maneja una carga diferente, les recomiendo hagan una prueba antes de salir a navegar. Al decidir cómo cargar el kayak lo más importantes es jamás exceder el límite de peso máximo recomendado por el fabricante. En la página web de la empresa que fabrico su kayak pueden ver los datos técnicos que incluyen la carga máxima.

Como todos sabemos, la pesca en kayak es un deporte muy agradable y salir en el kayak en una excursión de acampada lo hace mucho mejor.


Tengan en cuenta estos consejos, utilicen su chaleco salvavidas siempre y experimenten la aventura de su vida que se inicia a la vuelta de aquel recodo del río.

***Les deseo a todos una excelente pesca y una feliz navegación***


https://www.facebook.com/viajandoypescando/


sábado, 25 de febrero de 2017

CÓMO PALEAR EN KAYAK

Más que una recopilación de lecciones sobre cómo palear, la intención de este artículo es familiarizar a los noveles de este deporte con la pala, ese instrumento que nos une al agua y que nos sirve de herramienta de empuje para desplazarnos con nuestro kayak.
No es necesario, repito y sub rayo, no es necesario adquirir una pala de última tecnología con materiales ultra livianos para iniciarnos en la técnica de paleo en kayaks, una pala tipo europea de pértiga de aluminio y cucharas de plástico será suficiente.

La pala no solo sirve para impulsarnos, es la herramienta que nos permitirá girar, frenar, cambiar de rumbo y remar hacia atrás entre otras cosas.
Antes de siquiera pensar en salir al agua con nuestro kayak debemos estar seguros que nuestra pala es la indicada para nuestro tamaño. Para eso debemos pararnos firmes, con los pies juntos, con la pala a nuestro lado levantamos un brazo al máximo y con la punta de los dedos debemos poder tocar el borde de la pala. Otros dicen que debemos poder doblar la punta de los dedos sobre el borde de la pala. El punto es que debemos poder hacer cualquiera de las dos cosas. Si es así tenemos una pala adecuada a nuestra altura lo que significara que podremos usarla sin problemas en el kayak.
Existen palas fijas y palas que pueden ajustar su simetría entre las hojas o cucharas, es decir pueden voltearse las cucharas hasta 45º. Las palas que llevan las cucharas de esa manera se llaman asimétricas. Su utilidad es cuando estamos en situaciones de mucho viento ya que al hundir una cuchara en el agua la otra cuchara queda paralela al agua cortando de esta manera el viento y evitando hacer resistencia. Estas palas son muy útiles en el mar o lagos grandes donde el viento es constante. Su uso requiere un poco de técnica pues debemos girarlas antes de hacer entrar las cucharas al agua. No son palas cómodas para principiantes. Según sean ustedes diestros o zurdos, con esa mano deberán siempre sujetar la pala. La otra mano permite la rotación para que cambie el ángulo en el que entra la hoja en el agua. Poner un poco de cinta en la parte de la pértiga donde la mano fuerte la sujeta, ayudara para que la mano no resbale al realizar el giro de la pala. Puede ser cinta como la usada en los manubrios de las bicicletas de competencia.

Es muy ventajoso que la pala vaya atada al kayak. Si usamos un kayak Sit on Top que la pala esté sujeta al kayak no conlleva mucho problema, pero si usamos un kayak Sit In de travesía el amarrar la pala no es tan útil pues los limita en las maniobras como eskimo rolls y sculling. Para sujetar la pala al kayak se puede usar el mismo cordón que usan los surfistas para sujetar las tablas a sus tobillos. Para quienes no desean llevar la pala sujeta porque les estorbe, es recomendable siempre llevar una pala adicional en caso de que pierdan la pala principal.



La navegación del kayak en línea recta dependerá de la correcta posición de las manos en la pala. Para lograr la posición correcta de los brazos en la pala debemos pararnos firmes con los pies juntos, extenderemos los brazos paralelos al piso, luego doblamos el antebrazo hacia arriba en ángulo de 90 grados y así sujetaremos la pala. Sería ideal pedirle a alguien que marque el sitio que ocupan nuestras manos en la pértiga mientras la sujetamos para luego poder hacer la sujeción de manera visual y en la posición correcta.



EL CORRECTO REMADO Y LA FUERZA DE EMPUJE!
El remado en la práctica es diferente que en la visualización y me explico. Si sumergimos la hoja derecha el brazo derecho solo servirá para mantener la pala en su posición dentro del agua y llevarla en el recorrido desde adelante hacia atrás, mientras que será el brazo opuesto (izquierdo), que queda en el aire, el que realizara la fuerza de empuje hacia adelante. Es decir no jalaremos con el brazo derecho la hoja que está sumergida, lo que haremos será empujar la pértiga con el brazo izquierdo hacia adelante realizando una fuerza de empuje.
Al realizar este movimiento, que al principio puede resultar un poco confuso, pero que con la práctica constante se volverá algo natural, los brazos no se forzaran pues serán los músculos dorsales quienes realizarán todo el trabajo. Es importante aclarar que la intención no es romper un record de velocidad, lo importante es lograr realizar los recorridos trazados sin agotamiento, sobre todo para quienes usamos el kayak en la pesca deportiva, ya que luego de remar viene el casting con la caña que es un buen tiempo de lanzar señuelos y recogerlos, esto requiere que nuestros brazos no este cansados y menos aun adoloridos.

ARMONÍA Y EQUILIBRIO.
Mover un kayak en el agua debe ser agradable a la vista, imaginen por un momento el nadar de un cisne, silencioso, suave, grácil, casi etéreo! Así debe ser el desplazamiento de un kayak en el agua. La entrada de la pala, el movimiento de empuje, la salida de la hoja de agua, todo debe ser sutil y silencioso. Cuando la pala al entrar o salir del agua produce ruido o chapoteo es un signo de cansancio y debemos detenernos para descansar. Algo estamos haciendo mal y debemos hacer un recuento de nuestra técnica.



El kayak se desplaza a una constante cuando logra velocidad crucero y una mala técnica de paleada hará que el kayak pierda esa sinergia entre palada y desplazamiento pudiendo ocurrir que frenen el kayak o pierdan el rumbo.
No se puede palear sobre el kayak cuando se está en tensión o estresado. Antes de entrar al agua deben lograr llegar a una paz entre cuerpo y mente. Durante la navegación deben respirar relajadamente y permitir que la energía fluya entre ustedes, la pala, el kayak y el entorno. Recuerden al cisne que nada sutilmente, aunque sabemos que en el fondo sus patitas no paran de moverse, aun así no deja de ser grácil y hermoso.



LAS OLAS Y EL VIENTO, UNA LUCHA POR AVANZAR.
Lograr una técnica depurada en el paleo se verá siempre afectada por factores externos, el viento es el mayor rival del kayakista, nunca menosprecien el poder del viento. Las olas son producto del viento y ellas como buenas hijas harán lo que el padre les ordene. Cuando se palea en situaciones de olas y viento debemos concentrarnos en avanzar y en no caer al agua, hablando de un kayak Sit on Top. Muchas veces la pala no podrá entrar al agua como debe y necesitaremos un poco más de esfuerzo para lograr desplazarnos pues dependiendo de la fuerza del viento y el tamaño de las olas el agua no la encontraremos siempre a la misma distancia de la línea de flotación del kayak.  Sin desesperar y con constancia mantendremos la misma cadencia de paleadas para no agotarnos. Recuerden que, sobre cualquier cosa, debemos evitar romper el ritmo al palear pues frenaríamos el desplazamiento del kayak.

¿QUÉ PALA ELEGIR?
Las dos características más importantes a considerar van a ser:
1-El peso.
Es muy importante, pues te van a pasar tiempo levantando la pala, un cálculo simple puede aclararnos las cosas, a un ritmo de 30 golpes por minuto, con una pala de 1.200 gramos moverían 6.480 kilos en una excursión de tres horas. Con una pala de 800 g. sólo moverían 4.320 kilos ¡dos toneladas menos!
El peso, se resuelve con dinero. En las palas más económicas, la pértiga suele ser de aluminio y las cucharas de plástico. Según aumenta el precio, encontramos las palas de fibra de vidrio y, al final, las de carbono que son de distinta calidad y en consecuencia, más costosas.
2-La superficie de la cuchara.
Es el otro parámetro fundamental, a mayor superficie más cantidad de agua desplazamos y por lo tanto realizamos un esfuerzo mayor. La superficie y forma de la cuchara es una decisión más personal.
 Con una cuchara pequeña: llevarán un ritmo más alto, se cansarán menos y el esfuerzo muscular será menor. Pero por otro lado, serán más lentos.

Con una cuchara grande: llevarán un ritmo más bajo, se cansarán más y el esfuerzo muscular será mayor. Pero por otro lado, serán mucho más rápidos.
Espero que estas pequeñas notas aclaren a los noveles sobre la pala del kayak, su uso y sus características.
***Les deseo a todos una feliz navegada y una excelente pesca.***

miércoles, 22 de febrero de 2017

Cómo pescar en zonas de plantas acuáticas desde el kayak

Algo que los pescadores aman u odian son las zonas con plantas acuáticas, generalmente todos lo ven como zonas de poca pesca, bien sea porque no pueden usar sus señuelos favoritos o porque se producen muchos enganches con las plantas. Esto cambia radicalmente cuando estas en un kayak, la primera razón es que con el kayak podemos estar más cera de la zona de plantas, estaremos a nivel del agua y podremos notar cualquier movimiento o sonido que se produzca entre las plantas.
La verdad pescar desde un kayak en las zonas de muchas plantas acuáticas tienen sus ventajas, yo me referiré a solo 6 que son las que encuentro más atractivas cuando se pesca desde un kayak en áreas con plantas acuáticas.

 

Primero debo hacerles saber que la pesca en zonas con plantas acuáticas puede ser o bien una de las mejores experiencias o una de las más frustrantes, esto último generalmente se determina por la actitud del pescador y la estrategia que utiliza. Saber cómo pescar en zonas con plantas acuáticas es importante, pero saber ubicar el sitio para pescar dentro de esta zona de plantas es probablemente más valioso. Sólo porque hay plantas no significa que no podemos usar las diferentes técnicas de pesca que acostumbramos, ya les mostrare a que me refiero.

Decidí dividir en 6 partes el artículo, para hacer más entendible el contexto y, sobre todo, para resaltar los puntos fuertes en este tipos de pesca.

1.      Hora y temperatura
2.      Tipos de señuelo
3.      Tipos de línea
4.      Identificación del tipo de plantas acuáticas
5.      Temas a tener en cuenta en la pesca donde abundan las plantas
6.      Ventajas de pescar desde el kayak

HORA Y TEMPERATURA.

La realidad es que la pesca en zonas con plantas acuáticas se ve supeditada por la profundidad, tipo de fondo y la época del año, sea verano o época de lluvia en las zonas tropicales, también por la hora del día y la temperatura del agua. Es importante que se tomen en cuenta estos factores pues influenciaran en el tipo de señuelos a usar.

Al principio del día los peces estarán en los bordes de las zonas con plantas acuáticas. A medida que el sol sube pueden entrar y posicionarse debajo de las plantas buscando la sombra de áreas más frescas, más limpias y más oscuras para emboscar a sus presas. En las tardes los peces vuelven a ubicarse en bordes exteriores donde la luz penetra con más facilidad.

Algunos peces realizan recorridos desde las zonas con plantas acuáticas hasta otras áreas más despejadas, casi siempre estos recorridos ocurren en las primeras horas del día y al final de la tarde, así que estén muy pendientes con sus kayaks pues ustedes podrán posicionarse en puntos estratégicos por los cuales los peces se verán obligados a pasar en este recorrido.



ELIGE LOS MEJORES SEÑUELOS, NO TUS SEÑUELOS FAVORITOS.

No existe una regla específica sobre la pesca en zonas con plantas acuáticas. Pescar en estas áreas donde abundan las plantas acuáticas es como pescar en cualquier otro lugar, aquí lo que vale es elegir la herramienta que se ajusta a la situación, no nuestra técnica favorita. Dirían por allí “adecúate o fracasaras”.





Existen en el mercado una serie de señuelos para ser usados sobre las plantas acuáticas, me refiero a los señuelos suaves que llevan ocultos los anzuelos dentro del cuerpo y solo las puntas de los mismo se asoman en los costados, estos señuelos pasan sobre las plantas sin enredarse, hacen bastante movimiento sobre la superficie y permiten una perfecta clavada en el pez una vez que este muerde el señuelo. 

Otro señuelo eficaz para pescar en los canales abiertos entre plantas acuáticas son los crankbaits, esos señuelos gorditos y muy nadadores que bajan, según su paleta, desde algunos centímetros hasta varios metros. Porque crankbaits? Son cortos los que los hace muy versátiles entre los tallos de las plantas, casi todos tienen sonajeros y su movimiento acelerado hará que se noten entre las sombras. 




Los señuelos de silicón también son ideales para la pesca en zonas con muchas plantas, podemos usarlos tipo Jigs, podemos combinarlos y hacer unos Chatterbaits o unos Picol´Eau. Con estos señuelos podemos o bien arriesgarnos dentro de la zona con muchas plantas o bien tentar a los depredadores a salir a los canales libres de vegetación.



Desde el kayak podemos despejar una pequeña zona de plantas superficiales y por allí meter un señuelo para hacer un poco de pesca vertical, el movimiento y la luz atraerán a los peces.

Existen también en el mercado una serie de señuelos que vienen con una protección contra las malezas, en ingles se conocen como “Weedless lures” están pensados para la pesca bajo condiciones de mucha vegetación.






No utilicen señuelos con propelas de ningún tipo, nada que gire será útil entre las plantas acuáticas.


LA POLIVALENCIA DE LA LÍNEA DE PESCA.

Una línea con buena resistencia será necesaria, recuerden que las plantas pueden hacer que el señuelo pese más si se enreda y nadie quiere perder un señuelo por la rotura de la línea de pesca.

Usar línea multifilamento será útil sobre todo de color verde ya que pasara desapercibida entre los tallos por su color verde. Más si desean pescar en los canales con aguas abiertas usar una parada o leader de fluorocarbono será recomendable para que los peces no detecten la línea. Una de las muchas ventajas del fluorocarbono es que no refleja la luz del sol.

Aunque todos sabemos las ventajas de pescar con líneas trenzadas o multifilamento algunos muy versados pescadores prefieren usar líneas de fluorocarbono y monofilamento, especialmente cuando quieren mantener los peces enganchados entre las plantas pues dicen que con este tipo de líneas se tiene un mejor control al sacar los peces fuera de las plantas.

IDENTIFICANDO A LAS PLANTAS.

No me refiero a saber el nombre científico de la planta, lo que necesitamos saber realmente es el tipo de tallo que esta planta tiene bajo el agua, si es grueso o fino influenciara mucho en que pueda haber peces o no. Por ejemplo, existen varios tipos de plantas acuáticas que presentan tallos muy finos o raíces muy proliferas que realmente por su abundancia no permiten a los peces nadar bajo ellas, en este tipo de escenarios debemos buscar los peces alrededor de las plantas y no bajo ellas. Si por el contrario sabemos que los tallos son gruesos y separados entonces este será el lugar para buscar los peces bajo las plantas.
La ventaja de pescar con un kayak es que podemos llegar hasta el sitio mismo y, sin realizar ningún tipo de destrozo, remover un par de plantas y ver qué tipo de raíces o tallos tienen. Recuerden que deben ser muy gentiles con el ecosistema y solo remover unas cuantas plantas para determinar cómo será la pesca del día en esa locación.
Luego de eso estaremos listo para preparar nuestros señuelos.



TEMAS A TENER EN CUENTA EN LA PESCA DONDE ABUNDAN LAS PLANTAS.

Pescar en un lago o laguna jamás será igual que pescar en un rio, por muchos y diferentes motivos. Esto también aplica cuando encontramos lagos o lagunas con zonas de plantas acuáticas.
En un lago, por ejemplo, las zonas con plantas son quizás más tupidas, al no haber corrientes las plantas pueden crecer y proliferar en abundancia. También pescar en kayaks en estos cuerpos de aguas es más relajado y podemos adentrarnos en las zonas con plantas sin preocuparnos de que la corriente nos arrastre rio abajo.

Sin embargo debemos ser conscientes de nuestros actos y de nuestro efecto en el ecosistema. Existen plantas acuáticas que son invasoras y representan un peligro potencial para pequeños cuerpos de agua. Llevar estas plantas de un lugar a otro en nuestro kayak es un riesgo potencial que debemos evitar a toda costa.
La mejor manera de evitar la propagación de cualquier tipo de invasión, no solo de plantas también de animales como caracoles, batracios, larvas, etc., es lavar el casco de nuestro kayak en casa con una solución de agua y cloro.

No debemos bajo ningún concepto romper las plantas para pescar, eso acelera su propagación hacia otras áreas. Ir con un palo rompiendo plantas para abrir camino es un error que puede desbalancear el frágil ecosistema.

Lavar todos los señuelos es muy importante, eviten llevar restos de las plantas en los señuelos.

Lo mismo va para el sedal de pesca, lávenlo y eviten que queden restos verdes entre el sedal.

Si pescan en zonas tropicales recuerden que ustedes no serán los únicos que estarán por allí al acecho, muchas serpientes se desplazan por estos lugares para cazar ranas.

El uso del chaleco salvavidas es vital pues una caída al agua en una zona con muchas plantas puede significar un gran peligro al poder quedar enredado entre la maleza y sin ayuda de un dispositivo de flotación lograr llegar a la superficie puede ser muy complicado.

VENTAJAS DE PESCAR DESDE EL KAYAK.
Pescar en kayaks significa que pueden llegar donde otros no llegan, que pueden disfrutar de lugares vetados para los botes a motor y sobre todo que pueden disfrutar más íntimamente de la naturaleza y por su puesto de la pesca.

Pescar desde un kayak en una zona con plantas nos permite llegar más cerca de los peces, incluso posicionarnos sobre ellos, en silencio, para lograr las mejores capturas.

Con el kayak podemos lograr pescas tanto en la zona de plantas como en el canal de agua libre de ellas simplemente ubicándonos sobre la franja en la cual terminan las plantas.

Desde el kayak podemos hacer jiggings y castear sin problemas. Yo incluso coloco una línea monofilamento, con carnada, para lograr atrapar peces que con los señuelos seria improbable poder capturar. Esto me permite conocer que tipos de peces existen en la zona.

Pescar desde el kayak tiene muchas ventajas, la principal es que disfrutamos, por esfuerzo propio, llegar a sitios increíbles donde podemos pescar a nuestro antojo, y créanme que no hay nada más satisfactorio que eso.


Espero que este articulo les anime a probar y les deseo a todos una excelente pesca!