Mostrando entradas con la etiqueta #kayakpuertoordaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #kayakpuertoordaz. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2023

Consejos para pescar junto a los diques de piedra con nuestros kayaks

Cuando la pesca no está dando los resultados esperados siempre podemos contar con alternativas para encontrar peces, una de esas alternativas son los diques de piedra y estando en un kayak las ventajas son infinitas, explico 6 maneras que pueden ofrecernos buenos resultados.

1. Ubicando nuestro kayak en paralelo al dique.

El éxito consistirá en que nuestro lance sea paralelo a la pared del dique y lo más largo posible para darle chance al señuelo de hacer un largo recorrido, eso dará mayor opción de lograr capturas, no importa si está muy cerca del dique o separado unos cuantos metros, el éxito está en hacer los lances paralelos a la pared del dique. Dependiendo de la profundidad de las aguas y, del oleaje, lo mejor es usar señuelos de media agua y señuelos de superficie, explico el porqué. Los diques, así como casi todas las estructuras sumergidas, permiten a los peces depredadores acechar a sus presas. Generalmente el oleaje rompe en los diques por lo cual el uso de un señuelo de media agua es lo más recomendado, al nadar bajo la superficie a profundidad de entre 1 y 3 metros, los señuelos de media agua no son afectados por el oleaje que rompe contra el dique. Yo recomiendo colores brillantes que contrasten y resalten contra la pared del dique. En caso de no haber oleaje los señuelos de superficie son también una excelente opción, recuerden que la mayoría de los peces depredadores son muy territoriales y este tipo de señuelos harán salir a los depredadores de entre las piedras para atacar al ruidoso intruso.



2. Usar el viento a nuestro favor.

Independientemente del señuelo que decidan usar el viento puede ser un amigo útil. Ubiquen el kayak de manera que el viento sople a nuestras espaldas, eso le hará ganar a nuestros señuelo unos cuantos metros en el lance y por supuesto si el viento está un poco fuerte usen el ancla para fijar la posición del kayak.

El ancla es pieza importante cuando de la pesca se trata, nada es más incómodo para un pescador que estar siendo llevado a la deriva a causa del viento. La posición del kayak afecta nuestro lance así que lo mejor es estar siempre anclado antes de empezar los lances. Recuerdo en una oportunidad que solté por segundos la caña para acomodar el kayak con las palas cuando un pez mordió mi señuelo y por poco se lleva mi caña al fondo del río. Para hacer uso del viento a nuestro favor necesitamos contar con una buena ancla que nos asegure la posición del kayak.


3. Busque siempre irregularidades.

Busquen siempre zonas con irregularidades bajo el agua como piedras, troncos o incluso un área de vegetación, estos lugares son ideales para que los peces realicen sus emboscadas. Es en estos sitios donde deberemos realizar repetidos lances y si con poppers o propelas no funciona cambiemos a un spinnerbait.

El spinnerbait produce un batir rápido del agua con su nado tan peculiar y es muy llamativo por sus cucharas ondulantes que producen mucho brillo en el agua. El centellear plateado de las cucharas hará que los depredadores se sientan atraídos. Yo siempre llevo en mi kayak algunos spinnerbaits de diferentes tamaños, son muy efectivos cuando se pesca cerca del mediodía y el sol entra directamente al agua alcanzando más profundidad, esto es lo que hace más efectivo al spinnerbait.



4. Experimente con su selección de color

Cuando el agua es muy profunda cerca del dique yo prefiero usar colores vivos ya que las rocas se tornan oscuras con el limo y las algas, ese color oscuro producto del limo sobre las rocas da un fondo perfecto para usar mis crankbaits colores plata, amarillo o verde. Incluso con algunos minnows multicolores he tenido buena suerte. Recuerden las tablas de colores y profundidad además de como la luz del sol incide en nuestros señuelos dependiendo que tan profundo estén. Los crankbaits bajan, según su paleta, varios metros en el agua. Este es otro interesante señuelo para llevar a bordo de nuestro kayak y usarlo cuando navegamos en aguas abiertas donde la profundidad nos permite usar un señuelo que llegue bien cerca del fondo. Pero no solo existen crabkbaits de profundidad, como lo dije antes según la forma de su babero estos señuelos gorditos y ruidosos nadan a diferentes niveles, yo incluso tengo unos que son para aguas someras. No los dejen de usar.






5. No olviden las esquinas de los diques y bases de puentes si los hay.

Increíblemente los mayores ejemplares de los peces encontrados cerca de los diques se localizan hacia las esquinas o en las bases de los puentes, debe ser que como paso obligado entre una parte y otra de los lagos esta zona de los puentes es ideal para las emboscadas y capturas de peces más pequeños por parte de los depredadores. Acá la técnica consiste en realizar lances con señuelos de media agua muy cerca de las bases de los puentes, siempre buscando pasar a ras de las estructuras sumergidas. Prueben amarar el kayak a la una base del puente y realizar lances desde allí en varias direcciones, pero con preferencia a esos sitios que por sus características pueden ser locaciones especiales para las emboscadas por parte de los grandes peces. Otra técnica a ser considerada cuando pescamos en las bases de los puentes es la pesca vertical o Jigging como se le conoce en inglés. Esta técnica ideal para el kayak consiste en dejar caer verticalmente un señuelo, yo uso los señuelos de silicón a los cuales les adicionó unos tiras de papel aluminio para hacerlos más vistosos.

También es válido el uso de cucharillas giratorias para la pesca vertical, su resplandor atraerá de seguro a los depredadores del área.

De igual importancia que las bases de los puentes esta esa zona en la cual el dique se uno a tierra, esa esquina por llamarla de alguna manera, suele ser recorrida por peces en busca de pequeños anfibios como ranas y salamandras, prueben allí con señuelos de silicón símiles de los anfibios mencionados y seguro obtendrán batalla con los peces del área. Si los señuelos de silicón no dan resultado un popper será la solución, el chapotear de este señuelo atraerá a los peces, sobre todo por el hecho de que en estas esquinas el agua suele ser calma y con casi nada de oleaje en lagos y lagunas.



6. Separemos nuestro kayak de la pared y pesquemos en la profundidad.

Algunas veces los peces no están rozando las piedras, es mejor separarnos un poco para probar suerte en aguas un poco más profundas, pero siempre en paralelo al dique. Mientras más cerca del dique la acción será más superficial, pero a medida que avanza el día debemos separarnos de la pared del dique y buscar aguas profundas.

Si están separados del dique significa que se acerca el medío día, de ser este el caso y debería serlo, usen todo lo que tienen con colores brillantes y metalizados para capturar en el fondo esos peces que buscan aguas más frías. Nuevamente la pesca con crankbaits es obligatoria pero también se puede usar la pesca vertical. Paciencia es la regla cuando se pesca rastrillando el fondo, realicen una cuadrícula en su mente del área frente a ustedes y realicen los lances de manera ordenada siguiendo un patrón, digamos que siguiendo el movimiento de las agujas del reloj, de esta manera no quedará espacio por el cual el crankbait no pase en su barrido del fondo, al finalizar vuelvan a realizar el mismo patrón en sentido inverso.

Para la pesca vertical usen señuelos de silicón blancos o plateados que semejan pequeños peces, mientras más brillantes mejor, recuerden que estarán a varios metros de profundidad y los señuelos deben ser muy llamativos.

Una última nota importante, las mejores opciones de señuelos para la pesca junto a los diques a media agua son los spinnersbaits, estos señuelos han dado resultado a muchos pescadores, sobre todo en horas donde el sol está prácticamente sobre nuestras cabezas. Para la superficie propelas y poppers son infalibles.

Aunque se ha escrito tanto sobre la pesca desde kayaks yo espero que, aportando esta pequeña información, pueda contribuir para que noveles pescadores encuentren técnicas útiles que les sirva para lograr excelentes capturas.


Saludos y buena pesca, desde el kayak!

SIEMPRE USA EL CHALECO SALVAVIDAS EN TU KAYAK!

Mike Bacouros.-

domingo, 3 de mayo de 2020

Y cuando termine la cuarentena, que hacer?


Estar en este claustro debido a la pandemia a sido, entre otras cosas, incómodo, extraño y muy estresante por toda la incertidumbre además del temor que significa vivir una situación tan inusual cómo está. 
En casa con mi esposa hemos hecho casi de todo! Juegos, reparaciones, cambiar de lugar de los muebles, nuevas recetas, fotos, manualidades, bricolaje, arreglos en el coche, leer libros que no sabía que existían y un sinfín de otras muchas cosas. También este tiempo me a servido para reflexionar sobre el presente y prepararme para el mañana, para los días que vendrán en un futuro sin esta pandemia.

Para no aburrir con toda la historia del confinamiento y entrar de plano a lo que el título de este artículo expresa les cuento que estoy planificando una excursión en kayak, un "solo" cómo se conocen estos viajes sin compañía, viajes en solitario.

Quiero y estoy planificando recorrer varios sitios de los lagos del río Caroní, porque existen lugares tan especiales y tan increíbles que quiero visitar, fotografiar y grabar en video para compartir con todos ustedes, esos lugares que pienso visitar son, muchos de ellos, vírgenes y abundantes en peces. 
Son lugares donde solo pequeñas embarcaciones pueden entrar debido a las condiciones geográficas, las aguas muy bajas en ciertas zonas y sobre todo debido a que los árboles no permiten la navegación de botes a motor.

Pero porque un "solo" de pesca? porque un viaje en solitario y a la zona selvática de los lagos? 
Como pescador busco capturar peces enormes, muchos peces para sentir la adrenalina que nos produce la lucha en cada picada de un pez. 
Además de la pesca y la aventura que significa realizar este tipo de viajes, está la experiencia de retar a lo desconocido, conocer nuestros propios límites y vencerlos en cada día que dure la travesía. 
Siendo muy, pero muy franco, de este tipo de aventuras me gusta el lado salvaje que saca de nosotros, nuestro lado primitivo, dormir bajo un cielo abierto, con una fogata que debe mantenerse encendida toda la noche, cocinar muy básico y sentir que hemos comido como reyes, aunque realmente hayamos comido como unos cavernícolas, armar nuestro campamento y sentirnos los conquistadores del territorio, colocar trampas y salir a pescar para asegurarnos nuestra comida. En resumen me gusta vivir fuera de la comodidad de mi hogar para apreciarlo mucho más cuando vuelvo a casa y a mi esposa.

Cómo se prepara una travesía en solitario con nuestro kayak SOT?
Yo siempre he dicho, pregono y sostengo que en un kayak SOT mientras menos es mejor! Pero cuidado con mal interpretar esta máxima de la preparación de una travesía en kayak SOT, debemos llevar todo, pero todo lo necesario resumido y multifuncional. Permítanme explicarme con un ejemplo básico, un ejemplo además muy importante como es "el fuego", y es que todos sabemos lo importante que es poder encender fuego cuando estamos acampando, pero una travesía en kayak SOT significa más agua de la que cualquier tipo de cerilla, encendedor o yesquero convencional pueden soportar, además considerando que desconocemos los desafíos que nos impondrá el clima cuando estemos acampando lo mejor es ir preparados. Solución al problema de encender fuego: 
1.- Una piedra de pedernal o mejor aún 2 piedras de pedernal.
2.- Fuego en gel. Este producto se usa mucho en las empresas de catering (comidas para eventos) pues con ese gel mantienen encendido los chafing dishes que son esas bandejas de acero inoxidable dónde colocan la comida en los buffets. 
Solo una cantidad mínima, lo que pueda caber en la punta del cuchillo, es suficiente para encender el fuego de una fogata. Obviamente deben tener suficientes ramitas y troncos disponibles para la fogata.
Recuerden que no vamos a ninguna experiencia de supervivencia, ni vamos a exponernos por demostrar nada a nadie, la idea es ir a vivir nuestra experiencia de una travesía en solitario.
Yo fumo habanos y cuando estoy en esas travesías los disfruto mucho más. Por este pequeño gusto que tengo de fumar habanos llevo conmigo un ZIPPO, este encendedor que tiene 88 años de historia, se ha ganado su fama de rudo en las peores condiciones climáticas ya que no importa cuán fuerte sea la lluvia o el viento el ZIPPO siempre enciende. Lo llevo conmigo porque además es una muy útil herramienta de camping, se los recomiendo. Recuerden que antes de cada salida el ZIPPO debe ser recargado con bencina y deben revisar que la yesca esté a más de la mitad.

Ahora bien, si todas esas líneas solo fueron para explicar sobre el fuego, imaginen lo que nos llevaría explicar cada implemento necesario! Por ese motivo no voy a nombrar que otras cosas sugiero llevar y dejaré que cada quien realice su propia lista de artículos para este tipo de travesías, principalmente porque vivimos en climas diferentes, con diferentes geografías y diferentes niveles de dificultades que enfrentar al realizar una travesía en solitario. No puedo imponer una lista de artículos necesarios cuando desconozco hacia donde irá cada quien en su viaje. Yo recomiendo que busquen en internet varias listas de qué llevar en excursiones o acampadas de fines de semana, decidan de cada lista que les puede ser útil y hagan su propia lista de artículos adecuada a sus necesidades.

Lo que sí puedo aconsejar es prepararse física y psicológicamente, consideren que estar fuera de casa en la naturaleza al aire libre y solos no es una cosa fácil de digerir, el temor a lo desconocido será parte de la experiencia así que deben saber manejarlo. 

Para apoyar a los entusiastas de las travesías en kayak SOT con la preparación de su viajes, voy a publicar luego de este artículo, una Guía para Travesías en Kayak SOT, esta guía será publicada en dos partes, no se la pueden perder. 

NOTA IMPORTANTE:
Yo no recomiendo, a ninguna persona, realizar estos viajes en solitario si no se tiene una amplia experiencia en travesías con kayaks y con acampadas en zonas aisladas. 
Los viajes en solitario necesitan una excelente logística, preparación y sobre todo extremar las medidas de seguridad, yo por este motivo les recomiendo dejar con una persona que pueda auxiliarlos en casos de emergencia, un registro de la ruta que van a seguir durante su travesía. 

Saludos y buena pesca, desde el kayak!

VISITEN MIS REDES SOCIALES:
Instagram: @mikebacouros_fishing
Blog:  mikebacouroskayaks.blogspot.com

#mikebacouroskayaks #viajandoypescando #viajandoypescandoenkayak #kayakfishing #kayakfishingvenezuela #pescaenkayak #kayakcaruachi #venezuelaenkayak #pavon #kayakcaroni #kayakorinoco #kayakvenezuela #kayakbrasil #pescaemcaiaque #caiaquebrasil #caiaquepesca #caiaqueamazonas #tucunare

SIEMPRE USA EL CHALECO SALVAVIDAS EN TU KAYAK!

Mike Bacouros