domingo, 3 de mayo de 2020

Y cuando termine la cuarentena, que hacer?


Estar en este claustro debido a la pandemia a sido, entre otras cosas, incómodo, extraño y muy estresante por toda la incertidumbre además del temor que significa vivir una situación tan inusual cómo está. 
En casa con mi esposa hemos hecho casi de todo! Juegos, reparaciones, cambiar de lugar de los muebles, nuevas recetas, fotos, manualidades, bricolaje, arreglos en el coche, leer libros que no sabía que existían y un sinfín de otras muchas cosas. También este tiempo me a servido para reflexionar sobre el presente y prepararme para el mañana, para los días que vendrán en un futuro sin esta pandemia.

Para no aburrir con toda la historia del confinamiento y entrar de plano a lo que el título de este artículo expresa les cuento que estoy planificando una excursión en kayak, un "solo" cómo se conocen estos viajes sin compañía, viajes en solitario.

Quiero y estoy planificando recorrer varios sitios de los lagos del río Caroní, porque existen lugares tan especiales y tan increíbles que quiero visitar, fotografiar y grabar en video para compartir con todos ustedes, esos lugares que pienso visitar son, muchos de ellos, vírgenes y abundantes en peces. 
Son lugares donde solo pequeñas embarcaciones pueden entrar debido a las condiciones geográficas, las aguas muy bajas en ciertas zonas y sobre todo debido a que los árboles no permiten la navegación de botes a motor.

Pero porque un "solo" de pesca? porque un viaje en solitario y a la zona selvática de los lagos? 
Como pescador busco capturar peces enormes, muchos peces para sentir la adrenalina que nos produce la lucha en cada picada de un pez. 
Además de la pesca y la aventura que significa realizar este tipo de viajes, está la experiencia de retar a lo desconocido, conocer nuestros propios límites y vencerlos en cada día que dure la travesía. 
Siendo muy, pero muy franco, de este tipo de aventuras me gusta el lado salvaje que saca de nosotros, nuestro lado primitivo, dormir bajo un cielo abierto, con una fogata que debe mantenerse encendida toda la noche, cocinar muy básico y sentir que hemos comido como reyes, aunque realmente hayamos comido como unos cavernícolas, armar nuestro campamento y sentirnos los conquistadores del territorio, colocar trampas y salir a pescar para asegurarnos nuestra comida. En resumen me gusta vivir fuera de la comodidad de mi hogar para apreciarlo mucho más cuando vuelvo a casa y a mi esposa.

Cómo se prepara una travesía en solitario con nuestro kayak SOT?
Yo siempre he dicho, pregono y sostengo que en un kayak SOT mientras menos es mejor! Pero cuidado con mal interpretar esta máxima de la preparación de una travesía en kayak SOT, debemos llevar todo, pero todo lo necesario resumido y multifuncional. Permítanme explicarme con un ejemplo básico, un ejemplo además muy importante como es "el fuego", y es que todos sabemos lo importante que es poder encender fuego cuando estamos acampando, pero una travesía en kayak SOT significa más agua de la que cualquier tipo de cerilla, encendedor o yesquero convencional pueden soportar, además considerando que desconocemos los desafíos que nos impondrá el clima cuando estemos acampando lo mejor es ir preparados. Solución al problema de encender fuego: 
1.- Una piedra de pedernal o mejor aún 2 piedras de pedernal.
2.- Fuego en gel. Este producto se usa mucho en las empresas de catering (comidas para eventos) pues con ese gel mantienen encendido los chafing dishes que son esas bandejas de acero inoxidable dónde colocan la comida en los buffets. 
Solo una cantidad mínima, lo que pueda caber en la punta del cuchillo, es suficiente para encender el fuego de una fogata. Obviamente deben tener suficientes ramitas y troncos disponibles para la fogata.
Recuerden que no vamos a ninguna experiencia de supervivencia, ni vamos a exponernos por demostrar nada a nadie, la idea es ir a vivir nuestra experiencia de una travesía en solitario.
Yo fumo habanos y cuando estoy en esas travesías los disfruto mucho más. Por este pequeño gusto que tengo de fumar habanos llevo conmigo un ZIPPO, este encendedor que tiene 88 años de historia, se ha ganado su fama de rudo en las peores condiciones climáticas ya que no importa cuán fuerte sea la lluvia o el viento el ZIPPO siempre enciende. Lo llevo conmigo porque además es una muy útil herramienta de camping, se los recomiendo. Recuerden que antes de cada salida el ZIPPO debe ser recargado con bencina y deben revisar que la yesca esté a más de la mitad.

Ahora bien, si todas esas líneas solo fueron para explicar sobre el fuego, imaginen lo que nos llevaría explicar cada implemento necesario! Por ese motivo no voy a nombrar que otras cosas sugiero llevar y dejaré que cada quien realice su propia lista de artículos para este tipo de travesías, principalmente porque vivimos en climas diferentes, con diferentes geografías y diferentes niveles de dificultades que enfrentar al realizar una travesía en solitario. No puedo imponer una lista de artículos necesarios cuando desconozco hacia donde irá cada quien en su viaje. Yo recomiendo que busquen en internet varias listas de qué llevar en excursiones o acampadas de fines de semana, decidan de cada lista que les puede ser útil y hagan su propia lista de artículos adecuada a sus necesidades.

Lo que sí puedo aconsejar es prepararse física y psicológicamente, consideren que estar fuera de casa en la naturaleza al aire libre y solos no es una cosa fácil de digerir, el temor a lo desconocido será parte de la experiencia así que deben saber manejarlo. 

Para apoyar a los entusiastas de las travesías en kayak SOT con la preparación de su viajes, voy a publicar luego de este artículo, una Guía para Travesías en Kayak SOT, esta guía será publicada en dos partes, no se la pueden perder. 

NOTA IMPORTANTE:
Yo no recomiendo, a ninguna persona, realizar estos viajes en solitario si no se tiene una amplia experiencia en travesías con kayaks y con acampadas en zonas aisladas. 
Los viajes en solitario necesitan una excelente logística, preparación y sobre todo extremar las medidas de seguridad, yo por este motivo les recomiendo dejar con una persona que pueda auxiliarlos en casos de emergencia, un registro de la ruta que van a seguir durante su travesía. 

Saludos y buena pesca, desde el kayak!

VISITEN MIS REDES SOCIALES:
Instagram: @mikebacouros_fishing
Blog:  mikebacouroskayaks.blogspot.com

#mikebacouroskayaks #viajandoypescando #viajandoypescandoenkayak #kayakfishing #kayakfishingvenezuela #pescaenkayak #kayakcaruachi #venezuelaenkayak #pavon #kayakcaroni #kayakorinoco #kayakvenezuela #kayakbrasil #pescaemcaiaque #caiaquebrasil #caiaquepesca #caiaqueamazonas #tucunare

SIEMPRE USA EL CHALECO SALVAVIDAS EN TU KAYAK!

Mike Bacouros

viernes, 7 de febrero de 2020

CRANKBAITS PARA LA PESCA DESDE KAYAKS.

«El crankbait que evoluciona entre los obstáculos sumergidos como un toro ciego es el que normalmente consigue mayor número de picadas».

Si lo nuestro es la pesca de peces de fondo, este artificial ha de tener un rincón fijo entre nuestros señuelos, por un simple motivo, su tremenda efectividad.

Definamos que es un Crankbait.
Un crankbait es un señuelo artificial que simula un pequeño pez de formas más bien redondeadas en vez de las alargadas, siendo para los peces muy atractivos por su nado peculiar y sus pocos centímetros de tamaño. Los primeros artificiales de este tipo imitaban principalmente cangrejos, tanto en sus formas como en sus colores, de ahí su nombre (crankbait – señuelo cangrejo). Generalmente se hacen de madera de distintos tipos, siendo la madera de balsa uno de los materiales más usados por su flotabilidad y ligereza, o de plástico, incluso hay algunos modelos metálicos que son los más escasos.


Los modernos crankbaits suelen estar fabricados en plástico, con sonajeros en su interior y salvo muy raras excepciones, son flotantes. Si en algo destacan es que son señuelos ideales para bajar muchos metros de profundidad buscando esos peces suspendidos o a ras del fondo. Pero de ello dependerá el tamaño y forma de su babero, y encontramos crankbaits que apenas bajan medio metro como modelos que superan los siete u ocho metros de profundidad. Algunas de las mejores marcas del mercado poseen señuelos crankbaits de probada eficacia: Rapala, DUO, Mann’s, Lucky Craft… son solo algunas de las muchas que nos encontraremos en las tiendas especializadas.
Es un gran señuelo para batir mucha agua, rápido o lentamente, según convenga o más nos guste, y no son pocos los grandes ejemplares que sucumbirán a estos señuelos si los utilizamos apropiadamente.
Como vemos es un señuelo ideal para utilizarlo en embalses, preferible desde embarcación en mi caso desde mi kayak. Usando los Crankbait desde el kayak podemos explorar las zonas más profundas, tales como bases de troncos sumergidos, paredes de roca, ruinas sumergidas… Otra opción es lanzar desde el kayak hacia la orilla y hacer que nuestro crankbait venga a ras de fondo. A medida que recogemos el señuelo, jugaremos con la recogida y la forma de su babero para que vaya siempre cerca del fondo donde se encuentran algunas de las mejores piezas.
Desde orilla buscaremos siempre las zonas exclusivamente de buena profundidad, ya que si no, nos arriesgamos a enrocar con facilidad. La recogida más efectiva es a media velocidad con paradas (dientes de sierra) pero podemos buscar peces más rápidamente pescando a más velocidad, una pesca que se denomina Power fishing, una búsqueda rápida de peces más bien inactivos para que nos den un patrón de pesca determinado de la jornada. No existe preferencia en que equipo usar para sacarle un buen rendimiento a estos señuelos, puede ser un equipo de casting, como también un equipo de spinning, un carrete de gama media y una caña de acción médium-heavy nos servirá perfectamente.

TODOS LOS CRANKBAITS TIENEN 7 CARACTERÍSTICAS CLAVES:

1.- Acción
La más importante de todas las características. Cuando hablamos de acción nos referimos a la vibración que tienen estos señuelos  al ser recuperados y que puede ser dividida en 2 movimientos: Uno de lado a lado en el eje horizontal y otro sobre el eje vertical de bamboleo. En general crankbaits largos y estrechos con paletas pequeñas tienen una vibración menos amplia. En el otro extremo crankbaits anchos con paletas grandes tienen una vibración más amplia, un bamboleo más exagerado. Estos últimos son mejores cuando los peces están muy activos, en aguas turbias o en aguas claras profundas ya que su movimiento desplaza más agua y los hace más fáciles de localizar por el pez.


2- Profundidad de trabajo.
Según el diseño estos señuelos tienen una profundidad variable, la mayor profundidad la alcanzan al ser recogidos constantemente.
Hay varios factores que afectan la profundidad que alcanza un crankbait: diámetro de la línea (a línea más fina mayor profundidad), largo del tiro (a tiro más largo mayor profundidad), densidad del señuelo (señuelos más densos como los suspendidos alcanzan mayor profundidad que otros idénticos que sean flotantes), velocidad de recogida (a mayor velocidad de recogida mayor profundidad), diseño del crankbait (largo de la paleta, ángulo de la paleta, forma de ésta) y cómo se conecta la línea al crankbait? Los mejores son los nudos que permiten que el señuelo se mueva con libertad y no frenan en movimiento del señuelo.

3- Tamaño.
Se debe tratar de igualar el tamaño de la comida prevaleciente de los peces en el lugar y en el momento que pescamos.


4- Forma.
Característica muy relacionada con la acción, la forma del crankbait afecta la acción y la cantidad de agua que desplaza este.


5- Color.
No existe una regla general para elegir el color, pero podemos usar lo siguiente:
  • En aguas claras usar colores naturales, que emiten presas reales como bluegills, tilapias, shads, pequeñas sardinas, etc.
  • En aguas turbias usar colores fuertes como los tonos naranjas, amarillos y los llamados tigre fuego.
  • Si hay sol los colores espejo son mejores porque aprovechan la luz para reflejar, si está nublado son mejores los blancos que no reflejan.
  • En aguas oscuras y profundas el azul es ideal.

6- Sonido.
Todos los crankbaits hacen algún sonido cuando son recuperados, incluso los que no tienen sonajeros hacen sonar los anzuelos y las argollas contra el cuerpo del señuelo.
Hay muchos que se construyen con distintos tipos de sonajero dentro. En aguas turbias o en situaciones de mucha hierba son mejores los que más suenan.
7- Flotabilidad.
Los crankbaits flotantes son preferibles en situaciones de grandes empalizadas o mucha hierba.

Los suspendidos funcionan mejor en condiciones de peces poco activos, lo que se hace es detener la recogida dejando el señuelo inmóvil delante de los peces e impartiéndole unas pequeñas sacudidas entre largas pausas, esto incita a los peces a atacar.

Los crankbaits que por su peso y diseño se hunden solos pueden alcanzar cualquier profundidad simplemente con dejarlos bajar antes de recogerlos, estos son ideales para la pesca desde kayak en aguas profundas.
Con estos señuelos se puede usar el truco de la cuenta regresiva, es sencillo, cuando el señuelo toca el agua después de realizar el lance empezamos a contar hasta cierto número e iniciar la recogida. Para mayores oportunidades de lograr enganchar un pez se puede alargar el conteo hasta que se encuentra la profundidad a la que están comiendo los peces, con este tipo de crankbaits, siempre y cuando los obstáculos lo permiten, se consiguen excelentes capturas.


Unas palabras finales acerca de estas carnadas: no existe ningún crankbait mágico que funcione siempre y en cualquier escenario de pesca.


Todo pescador debe comprender sus potencialidades y reconocer sus debilidades, para encontrar la combinación idónea de los factores aquí mencionados y tener éxito en la pesca.


Saludos y buena pesca, desde el kayak!

SIEMPRE USA EL CHALECO SALVAVIDAS EN TU KAYAK!

Mike Bacouros.-

viernes, 31 de enero de 2020


PALAS PARA UN KAYAK.

El acto de impulsar un kayak se logra con un instrumento llamado PALA y no remo. La pala tiene, a diferencia del remo dos partes planas llamadas CUCHARAS y la zona que conecta ambas cucharas es cilíndrica y se llama PÉRTIGA la cual se une a las cucharas con el NERVIO que es la parte de la pértiga que ingresa en la cuchara. Por este motivo, al acto de impulsar o mover un kayak se le dice PALEAR y no remar.

Así como es importante elegir un buen kayak para nuestras aventuras en el agua, también es necesario elegir unas buenas palas, y es que las palas en conjunto con un buen entrenamiento físico del kayakista son fundamentales para lograr desplazarnos en el kayak.
Consideren al elegir las palas dos importantes características, las cuales no tienen por qué ser limitantes pero son importantes, una es el peso y la otra es la superficie de la cuchara. Después de varias horas de remar los pesos varían y un cálculo para medir peso en tiempo seria:
Paladas promedio por minuto 30 X 60 minutos de remado X peso de la pala= Peso por hora de la pala.
Es decir si en promedio golpeamos el agua 30 veces por minuto en una hora golpearemos el agua 1.800 veces con una pala que pesa 1.5kg nuestra pala pasaría a pesar realmente 2,700kg en 60 minutos

Pero no deben preocuparse mucho del peso ya que recuerden que cuando se usa el kayak para paseo o pesca las paradas y los descansos son frecuentes por lo cual nunca se sentirá un peso extenuante. Una recomendación sobre este tema es que a mejor resistencia física menos molestia se producirá al remar. Sesiones semanales de ejercicios para brazos, hombros y espalda pueden ayudar mucho.

LA PALA
La pala está constituida básicamente por la pértiga el nervio y la cuchara, como accesorio adicional la pértiga de la pala lleva cerca de la cuchara unas gomas llamadas Antigotas, esas gomas evitan que el agua de la cuchara al ser sacada del agua y alzada llegue a la mano del kayakista.


La pértiga, es la sección cilíndrica del remo y es la zona por la cual lo sujetamos. Existen cilíndricas y ovaladas, de aluminio o carbono. Cada fabricante tiene un diseño diferente pero las ovaladas son más cómodas que las complementen cilíndricas. Las pértigas de aluminio son desmontables, es decir se dividen en dos piezas lo cual las hacen ideales para transportarlas en viajes. Las pértigas de fibra de vidrio o fibra de carbono son de una sola pieza.
El nervio es la parte de la pértiga que entra dentro de la pala y sirve de conexión entre ambas piezas. 
La cuchara es la parte ancha y la cual nos ayuda con el impulso. Existen diferentes tipos de cucharas desde unas semi planas hasta otras en forma de cuchara que arrastran mucha agua, pero también requieren más esfuerzo por parte del kayakista. Las palas se fabrican de plástico, fibra de vidrio y últimamente de fibra de carbono o Kevlar.

A mayor superficie de la cuchara más cantidad de agua desplazamos y por lo tanto realizamos un esfuerzo mayor, este tipo de cucharas se usan palas de kayaks recreativos. Las cucharas largas y delgadas tienen la ventaja de poder llevar una cadencia de paleado más constante, con un esfuerzo muscular menor. Este tipo de palas son ideales para largas travesías y para la pesca.

Antes de comprar una pala, utiliza una cinta métrica para medir el kayak de lado a lado. El ancho del kayak es un factor principal en la longitud que debe tener la pala, cuanto más ancho sea el kayak, más larga será la pala que necesitas para llegar al agua.

Sobre como palear en el kayak, porque todo tiene su técnica, podrán encontrar y leer en internet cientos de referencias. Les puedo contar que para mí el palear es algo armónico, lleva un compás que se nota en la respiración, en el desplazamiento del kayak que debe ser silencioso, suave y constante. Un paleado ruidoso es indicio de que algo está fallando, un desplazamiento del kayak en forma de “S” también indica que algo está mal.
La mejor manera de aprender a palear es con mucha práctica y mucho ejercicio.

Nota final:
El largo de la pala dependerá del alto del kayakista, la manera más sencilla de saber si la pala es adecuada para ti es pararte recto y con la pala a tu costado estira el brazo hacia arriba y si puedes doblar la primera falange de tus dedos sobre la cuchara entonces la pala se puede usar sin problemas.

Visiten mis redes sociales para mas información en instagram @mikebacouroskayaks y en facebook @mikebacouroskayaks.

Saludos a todos y que tengan una buena pesca.