PALAS PARA UN KAYAK.
El acto de impulsar un kayak se
logra con un instrumento llamado PALA y no remo. La pala tiene, a diferencia
del remo dos partes planas llamadas CUCHARAS y la zona que conecta ambas
cucharas es cilíndrica y se llama PÉRTIGA la cual se une a las cucharas con el
NERVIO que es la parte de la pértiga que ingresa en la cuchara. Por este motivo,
al acto de impulsar o mover un kayak se le dice PALEAR y no remar.
Así como es importante elegir un
buen kayak para nuestras aventuras en el agua, también es necesario elegir unas
buenas palas, y es que las palas en conjunto con un buen entrenamiento físico
del kayakista son fundamentales para lograr desplazarnos en el kayak.
Consideren al elegir las palas
dos importantes características, las cuales no tienen por qué ser limitantes
pero son importantes, una es el peso y la otra es la superficie de la cuchara. Después
de varias horas de remar los pesos varían y un cálculo para medir peso en
tiempo seria:
Paladas promedio por minuto 30 X
60 minutos de remado X peso de la pala= Peso por hora de la pala.
Es decir si en promedio golpeamos
el agua 30 veces por minuto en una hora golpearemos el agua 1.800 veces con una
pala que pesa 1.5kg nuestra pala pasaría a pesar realmente 2,700kg en 60
minutos
Pero no deben preocuparse mucho del
peso ya que recuerden que cuando se usa el kayak para paseo o pesca las paradas
y los descansos son frecuentes por lo cual nunca se sentirá un peso extenuante.
Una recomendación sobre este tema es que a mejor resistencia física menos
molestia se producirá al remar. Sesiones semanales de ejercicios para brazos,
hombros y espalda pueden ayudar mucho.
LA PALA
La pala está constituida básicamente por la pértiga el nervio y la
cuchara, como accesorio adicional la pértiga de la pala lleva cerca de la
cuchara unas gomas llamadas Antigotas, esas gomas evitan que el agua de la
cuchara al ser sacada del agua y alzada llegue a la mano del kayakista.
La pértiga, es la sección cilíndrica del remo y es la zona por la cual
lo sujetamos. Existen cilíndricas y ovaladas, de aluminio o carbono. Cada
fabricante tiene un diseño diferente pero las ovaladas son más cómodas que las
complementen cilíndricas. Las pértigas de aluminio son desmontables, es decir
se dividen en dos piezas lo cual las hacen ideales para transportarlas en
viajes. Las pértigas de fibra de vidrio o fibra de carbono son de una sola
pieza.
El nervio es la parte de la pértiga que entra dentro de la pala y
sirve de conexión entre ambas piezas.
La cuchara es la parte ancha y la
cual nos ayuda con el impulso. Existen diferentes tipos de cucharas desde unas
semi planas hasta otras en forma de cuchara que arrastran mucha agua, pero
también requieren más esfuerzo por parte del kayakista. Las palas se fabrican
de plástico, fibra de vidrio y últimamente de fibra de carbono o Kevlar.
A mayor superficie de la cuchara
más cantidad de agua desplazamos y por lo tanto realizamos un esfuerzo mayor,
este tipo de cucharas se usan palas de kayaks recreativos. Las cucharas
largas y delgadas tienen la ventaja de poder llevar una cadencia de paleado más
constante, con un esfuerzo muscular menor. Este tipo de palas son ideales para
largas travesías y para la pesca.
Antes de comprar una pala, utiliza una cinta métrica para
medir el kayak de lado a lado. El ancho del kayak es un factor principal en la
longitud que debe tener la pala, cuanto más ancho sea el kayak, más larga será la
pala que necesitas para llegar al agua.
Sobre como palear en el kayak,
porque todo tiene su técnica, podrán encontrar y leer en internet cientos de
referencias. Les puedo contar que para mí el palear es algo armónico, lleva un
compás que se nota en la respiración, en el desplazamiento del kayak que debe
ser silencioso, suave y constante. Un paleado ruidoso es indicio de que algo
está fallando, un desplazamiento del kayak en forma de “S” también indica que
algo está mal.
La mejor manera de aprender a palear
es con mucha práctica y mucho ejercicio.
Nota final:
El largo de la pala dependerá del alto del kayakista, la manera más
sencilla de saber si la pala es adecuada para ti es pararte recto y con la pala
a tu costado estira el brazo hacia arriba y si puedes doblar la primera falange
de tus dedos sobre la cuchara entonces la pala se puede usar sin problemas.
Visiten mis redes sociales para mas información en instagram @mikebacouroskayaks y en facebook @mikebacouroskayaks.
Saludos a todos y que tengan una buena pesca.